Hace 16 años | Por fisico a abc.es
Publicado hace 16 años por fisico a abc.es

Existe otro Japón menos conocido pero igual de impresionante: el de los «no jyuku sha», que literalmente significa «los que acampan en los parques». Así se denomina a los 10.000 «sin techo» que pululan por la ciudad, donde viven un tercio de los 30.000 indigentes que han proliferado en el archipiélago tras la crisis financiera que sacudió a Asia en 1997.

Comentarios

Spade

No sé como estarán las cosas ahora, pero al parecer en el 2006 aquí también había 30.000 ciudadanos sin un techo bajo el que cobijarse:
http://www.enredpsh.org/actualidad_noti.php3?id_article=306

Lo que supongo que debe cambiar bastante entre Japón y nosotros (debido a sus numerosas manías, tapujos y cribas sociales) es la actitud del resto de ciudadanos hacia ellos.

D

Hay un blog muy interesante de unos estudiantes que comentan su experiencia en japón. Habitualmente, solo nos llega la imagen de este país como muy avanzado, rico, estable, y con costumbres diferentes pero muy atractivas (por decirlo de alguna forma). Este blog es casi lo contrario, una critica bien cimentada a una sociedad... Por si a alguien le interesa.

http://no-brain-zone.blogspot.com/

D

De todas formas, después de más de dos años en Japón NUNCA me han pedido dinero por la calle y en una ocasión ¡vi a un mendigo sacar dinero con una tarjeta de crédito en un cajero! Muchos de los mendigos japoneses tienen dinero para comer y otras cosillas pero no para pagarse el alquiler de una casa. La mayoría son jubilados cuya pensión no es suficiente para llegar a final de mes. El sistema de pensiones Japonés está podrido, pero esa es otra historia…
http://www.kirainet.com/reparto-de-la-riqueza/

D

En realidad los parias de japón son los Burakumin, no los "no jyuku sha"