edición general

encontrados: 152495, tiempo total: 0.944 segundos rss2
129 meneos
1126 clics
Descubierto un ratón de juguete romano en Vindolanda [ENG]

Descubierto un ratón de juguete romano en Vindolanda [ENG]

El ratón mide 12,2 cm de largo y 2,6 cm de ancho y tiene marcas a lo largo del cuerpo para indicar el pelaje y los ojos. La bolsa de restos de cuero en la que estaba escondida fue descubierta en 1993 durante una excavación de una habitación dentro de la residencia del comandante del período IV/V, cuando la primera cohorte de tungros (de la actual Bélgica) se encontraba en el lugar. Esto data el cuero sobre los años 105-130. Se cree que puede haber sido un juguete para niños, o posiblemente incluso utilizado como una broma.
136 meneos
4063 clics
La larva convivialis

La larva convivialis

La romana era una sociedad tremendamente costumbrista y extremadamente supersticiosa, de hecho es una característica muy mediterránea. La simbología por tanto será muy importante en el mundo romano, absolutamente en todo, las fasces, el falo, el águila, son un ejemplo pero existen un sinfín de elementos diferenciadores que permiten hacer un retrato de lo más cotidiano. En este caso no hablamos en sí de un símbolo como tal pero si un elemento que trasciende a una idea más general, la larva convivialis.
10 meneos
84 clics

La primera y única embajada china al Imperio Romano durante la Antigüedad, que nunca llegó a su destino  

Hasta finales del siglo XVI todos los mapas chinos identificaban con el exónimo Da Qin a la ciudad de Roma. Aunque los chinos nunca alcanzaron el Imperio Romano durante la antigüedad sí que existió un intento, la embajada enviada por el general Ban Chao con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas. Según el Hou Hanshu (Libro de los últimos Han) compilado por el historiador Fan Ye en el siglo V d.C.:Gan Ying no llegó a Roma, sino que se detuvo al llegar al Golfo Pérsico desanimado al descubrir que el viaje podía durar dos años.
9 meneos
151 clics

Villa Iovis de Tiberio Capri

No es demasiado difícil pensar el motivo por el que emperadores y aristócratas fijaron en la actual isla de Capri, su lugar de descanso y relax vacacional. Sólo con visitarla uno se da cuenta de la belleza natural de un entorno escarpado y azul únicamente salpicado por el intenso verde de los pinares que se atreven a asomar los acantilados. Capri permite dotar a quién la more de una privacidad única y en cierta manera de una seguridad necesaria para determinadas élites.
9 meneos
194 clics

Tras la pista de los restos de san Pedro

Durante más de 1.700 años, el papado ha sostenido, sin ninguna prueba, que la basílica de San Pedro, en Roma, fue erigida sobre los restos del mejor amigo de Jesús. Sin embargo, por alguna razón, en 1950, el Papa Pío XII se afanó en buscar el sepulcro original del santo debajo del edificio vaticano, por lo que comenzaron a realizarse una serie de excavaciones donde se hallaron algunas tumbas del siglo I y II d. C.
13 meneos
280 clics

Descubren un antiguo "campo de minas" antirromano

En 2013, un equipo de arqueólogos del Museo Lolland-Falster en Dinamarca descubrió un vasto y antiguo "cinturón de agujeros": un trabajo de defensa en tierra que presenta más de 1000 largas filas e hileras de pequeños agujeros excavados en el suelo.
7 meneos
120 clics

Portus, el puerto de Roma construido por el emperador Claudio que terminó devorado por los sedimentos

En el año 87 a.C. Mario arrasó la urbe durante su guerra contra Sila, y, tras un nuevo y devastador ataque pirata dos décadas después, que llevó a Pompeyo a solicitar la Lex Gabinia, que autorizaba a formar una escuadra para combatir a los agresores, tuvo que ser reconstruida con las debidas medidas poliorcéticas. Tiberio la engrandeció dotándola de un foro pero fue durante el mandato de Claudio cuando dio el salto definitivo con la construcción del nuevo puerto.
11 meneos
578 clics

20 años de Gladiator: la "casi" mutilación Russell Crowe y otras curiosidades de un rodaje caótico

La película que encumbró a Russell Crowe como la megaestrella de principios del nuevo milenio fue un drama épico dirigido por Ridley Scott y ambientado en la Roma antigua. Nos contaba la historia de Máximo, general romano que desea regresar a casa y que se encuentra con el deseo del emperador (Marco Aurelio) para que herede el imperio. Esto hace que el hijo del emperador, Cómodo, ordene matar a su familia. Máximo escapa a la muerte y regresa a Roma como gladiador para vengar la muerte de su familia.
21 meneos
640 clics

Un socavón frente al Panteón de Roma saca a la luz el suelo de época imperial

Las siete losas han aparecido situadas entre 2,3 y 2,7 metros por debajo de la actual plaza de la Rotonda,
5 meneos
28 clics

El origen socialista del fascismo que marcó profundamente a Hitler y Mussolini

«Un movimiento político inclasificable dentro de los casilleros del siglo XX». Así calificaba Ramiro de Maeztu el fascismo en un artículo publicado en el diario «El Sol», el 7 de noviembre de 1922. Solo hacía una semana que esta nueva ideología había irrumpido por sorpresa en Italia, tras la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini, y todo el mundo se preguntaba de dónde procedía y qué consecuencias podía tener para el futuro de Europa. «¿Cómo una fuerza que era considerada hasta ayer un elemento de desorden ha podido conquistar el poder?»
4 1 9 K -17 cultura
4 1 9 K -17 cultura
14 meneos
475 clics

La turbia historia de Valeria Mesalina, emperatriz de Roma

Ciertamente, la imagen del relato que nos ha llegado de esta mujer no es la más favorecedora. No es fácil obviar los textos que le dedicaron Suetonio, Tácito o Plinio el Viejo en los que se describen sus obscenidades, fiestas nocturnas y su insaciable apetito sexual.
2 meneos
37 clics

Las profesiones y ocupaciones en la antigua Roma

En el Día Internacional del Trabajador, como un homenaje, se hace un recorrido breve y didáctico de las ocupaciones y profesiones en la antigua Roma. ¿sabían que se han llegado a localizar más de 160 oficios diferentes en las inscripciones de la ciudad de Roma?
1 1 6 K -64 cultura
1 1 6 K -64 cultura
19 meneos
129 clics

Quinto Fabio Píctor, el primer historiador romano, escribía en griego

Si preguntamos nombres de historiadores de la Antigua Roma, a buen seguro irán saliendo Tito Livio, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, Dión Casio, Polibio… La mayoría de ellos tienen en común el ser de origen griego, aunque alguno sí era romano y otros obtuvieron la ciudadanía, pero hay una cosa en la que coinciden unánimemente: haber utilizado como fuente a un ilustre senador y militar, veterano de la Segunda Guerra Púnica y, paradójicamente, menospreciado: Quinto Fabio Píctor.
6 meneos
68 clics

Celia Concordia, la última vestal de Roma

Uno de los rincones más iconográficos del Foro romano es un fragmento del muro de una cella rodeado por cinco columnas corintias que, apoyadas sobre un podio, sostienen los restos de un entablamento adintelado con friso y arquitrabe. Es lo que queda del antiguo templo de Vesta, que custodiaba el fuego sagrado y fue clausurado en el año 391 por el emperador Teodosio I cuando prohibió definitivamente la antigua religión. También en ese momento finalizaron definitivamente las funciones que desempeñaba Celia Concordia, la última vestal.
8 meneos
92 clics

Zenobia, la aspirante a Cleopatra que enloqueció al Imperio romano con sus conquistas

Durante el siglo III d.C., el Imperio romano seguía cosechando victorias en el ala este de sus fronteras. Bajo el liderazgo de Septimio Odenato, rey de Palmira y dependiente directo de Roma, recuperó tierras de los persas para que pasaran a ser de dominio romano.
14 meneos
209 clics

Cuando los anticonceptivos intrauterinos "llenaban la vagina como si fuera un todo a cien"

Desde el antiguo Egipto, donde se utilizaba como método anticonceptivo femenino una mezcla hecha con excrementos de cocodrilo miel o el silfio de Grecia y Roma (la píldora del día después de la Antigüedad), pasando por el mercurio calentado en aceite de China, hasta llegar a los métodos utilizados hoy en día (píldora, DIU, parches…), las mujeres a lo largo de la historia han «dispuesto» de diferentes métodos anticonceptivos.
21 meneos
659 clics

Mapa detallado de las calzadas romanas en Hispania

Mapa detallado sobre todas las calzadas romanas de Hispania
7 meneos
119 clics

Los bulos políticos que más han manipulado la historia

Es posible que estemos indefensos ante el auge de la mentira como pandemia, pero si hay una opción, es sacándolas a la luz y denunciándolas. Este es el objetivo del libro Fake News: Bulos que cambiaron el curso de la historia, escrito por los historiadores María Correas y Enda Kenneally. Recoge los bulos más efectivos desde la Roma Clásica a nuestros días.
10 meneos
38 clics

Acabar con el enemigo con falsas noticias en la antigua Roma

Varias universidades de Italia y de otros países europeos han puesto en marcha un proyecto de investigación denominado Testimonios falsos, copias, falsificaciones, manipulaciones y abusos del antiguo documento epigráfico, cuyo objetivo es explicar que la propagación de bulos también fue utilizada con fines interesados en la Antigüedad.
6 meneos
11 clics

Felicidades Roma [ ITA]

El 21 de abril está indisolublemente unido a la fundación de la ciudad de Roma . Aunque su fiabilidad histórica ha sido cuestionada repetidamente, de hecho, esta fecha se reconoce convencionalmente para celebrar la llamada "Navidad de Roma". Pero, ¿cuál es la verdadera historia del nacimiento de lo que se convertiría en la Ciudad Eterna?
2 meneos
28 clics

Los bulos que mataron a Cleopatra

Una investigación de universidades europeas sobre los rumores en la historia rescata las falsedades que los dirigentes romanos extendían para su propio interés con fines políticos o militares. El artículo científico Noticias falsas, desinformación y opinión pública en la Roma republicana, de Francisco Pina Polo, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, explica que la propagación de bulos también se empleó con fines interesados en la Antigüedad.
1 1 3 K 10 cultura
1 1 3 K 10 cultura
10 meneos
63 clics

Trier, las fértiles tierras que interesaron a los romanos

La actual Trier (Alemania) está enclavada en un territorio casi fronterizo con Bélgica, Luxemburgo y Francia, ubicada junto al río Mosel, es fácilmente identificar por qué se interesaron por ella los romanos. Tierras fértiles, y un enclave que permitía la distribución de materias o tropas a Germania o la Galia Bélgica le otorgaron un lugar preminente entre las urbes del norte.
775 meneos
9356 clics

Guillermo Fesser en Twitter: reflexión sobre las ayudas de Trump

Hoy, los 43.000 estadounidenses que ganan más de 1 millón de dólares al año, reciben 1,7 millones en beneficios fiscales de las ayudas al coronavirus anuncias por Trump. El resto de ciudadanos, 1.200 dólares. El 80% del paquete se lo reparten sus amigos billonarios. ¿No querías hilo? Pues toma madeja: Trump no es el problema, es la consecuencia. La historia tiende a repetirse. Se fue Roma. Se fue el Imperio Español. Se va Estados Unidos. Que alguien le entregue una lira y una toga a Donald Trump y estaremos asistiendo en directo a la decadencia
5 meneos
114 clics

Cabo Ecnomo, la batalla naval más grande de la historia

Es difícil saber cuál fue la batalla naval más grande de la historia, dadas las dificultades para documentar las que tuvieron lugar milenios atrás. Generalmente se suele considerar en primer lugar una de la Segunda Guerra Mundial, la librada en el Golfo de Leyte, en la que tomaron parte 279 naves (aviones aparte); sin embargo, hubo otra en la Antigüedad cuyos números pulverizan a la anterior: la del Cabo Ecnomo, que enfrentó a romanos y cartagineses, con la asombrosa cifra de 680 embarcaciones en liza.
13 meneos
64 clics

Ciudadanía romana

La Ciudadanía un argumento que a pesar de las distancia en el tiempo sigue muy actual, con diferentes debates y leyes. La ciudadanía romana era una serie de privilegios que podía concederse a muchas personas. Los hombres libres se distinguen entre ciudadanos romanos y no ciudadanos, los no ciudadanos se dividían en peregrinos o extranjeros y latinos. Los ciudadanos romanos vivían según su derecho de nacionalidad tanto si residían en Roma, en los municipios itálicos o provinciales o esparcidas por las provincias.
222 meneos
1241 clics
Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Durante cuatro años, Roberto Palomo se dedicó a reconstruir la historia de su bisabuelo Silvestre, ejecutado al inicio de la Guerra Civil.
419 meneos
758 clics
Israel negocia la expulsión de los gazatíes a Sudán del Sur, según fuentes gubernamentales

Israel negocia la expulsión de los gazatíes a Sudán del Sur, según fuentes gubernamentales

El traslado forzoso de población está considerado un crimen de lesa humanidad por el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra. Hasta seis testimonios consultados por Associated Press confirman el desarrollo de las negociaciones.
100 meneos
1180 clics
La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano)

La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano)

Dentro de la historia de la Ciencia ficción se han producido puntos de inflexión que han marcado el rumbo posterior del género (...) Uno fue la conferencia que el escritor Philip K. Dick dio en la localidad francesa de Metz en septiembre de 1977. No es un episodio especialmente conocido para el público. Sin embargo lo que Dick dijo aquel día explica muchas cosas. De su cosmovisión útil para comprender nuestra sociedad, de sus inquietudes vitales y finalmente del devenir posterior de la Ciencia ficción (...) necesitaba una traducción accesible..
15 meneos
161 clics
La estética del Fascismo [ENG]

La estética del Fascismo [ENG]  

Los fascistas eran los máximos exponentes del aura farming. Una estética que pretendía hipnotizar al público. Ahora tenemos payasos ghiblificados que publican mierda posando con motosierras. ¿Qué ha pasado? Para comprender la "Nueva Estética del Fascismo" tenemos que explorar su estética "tradicional".
75 meneos
614 clics
Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Más de 16 millones de animales fueron utilizados en la Primera Guerra Mundial. Hoy vemos las historias de estos soldados involuntarios.
5 meneos
78 clics
Prohibido opinar sobre literatura

Prohibido opinar sobre literatura  

La inquisición literaria ha hablado. ¿Criticaste un clásico? ¿Dijiste que Ulises es ilegible? ¿Te atreviste a mencionar que Cien años de soledad te pareció aburrido? ¡Felicidades! Has cometido un delito literario y los repartidores de carnets están aquí para hacerte pagar. En este video, analizamos la indignación que ha generado mi lista de los libros más sobrevalorados de la historia, desglosando las falacias más comunes con las que algunos defienden ciertas obras como si fueran dogmas incuestionables.
5 meneos
88 clics
Eduardo Casanova presenta su primera serie 'Silencio', con vampiras para romper tabúes sobre las mujeres con VIH

Eduardo Casanova presenta su primera serie 'Silencio', con vampiras para romper tabúes sobre las mujeres con VIH

Eduardo Casanova ha presentado su primera miniserie de televisión. La ficción, que lleva por nombre Silencio, llega como un retrato que alude a la fantasía y al mito de los vampiros para plantear una metáfora sobre el estigma y el mutismo que planean alrededor de pandemias como la de un sida con auge en los años 80 mediante la historia de unas hermanas vampiras que, en el siglo XIV, hablan en lenguaje inclusivo y toman lorazepam para poder dormir, bocabajo. “La serie busca romper el silencio de las personas seropositivas”, apunta el cineasta.
32 meneos
70 clics
El incomprensible ninguneo español a las hazañas de Álex Palou en Estados Unidos

El incomprensible ninguneo español a las hazañas de Álex Palou en Estados Unidos

El cuarto título de Indycar del piloto de Girona (tercero consecutivo) le aúpa al Olimpo de las grandes leyendas del automovilismo en Estados Unidos. Aquí se valora muy poco su mérito. Lo cierto es que, más allá de consideraciones sobre el nivel comparativo de Fórmula 1 e Indycar, ganar las 500 millas de Indianapolis ya catapulta a Palou al más laureado piloto español de la historia, por detrás de Fernando Alonso.
4 meneos
54 clics
Los coches baratos de Tesla estrenan versiones con una autonomía todavía mayor

Los coches baratos de Tesla estrenan versiones con una autonomía todavía mayor

No ha sido la propia marca de Elon Musk quien las ha sacado a la luz, si no el Ministry of Industry and Information Technology (MIIT) de China. Empezando por el Tesla Model 3, se trata de la versión de mayor alcance de la historia del modelo. Utiliza también la batería más capaz de su historia, una pila NMC suministrada por LG que tiene una capacidad de 78,4 kWh y que pesa 448 kilos. Tiene una densidad energética de 175 Wh/kg y anticipa una autonomía de entre 800 y 830 kilómetros, eso sí, según el estándar CLTC, que no es precisamente preciso.
3 meneos
38 clics
El techo de África en bicicleta adaptada: la increíble gesta de Mix Manresa en el Kilimanjaro

El techo de África en bicicleta adaptada: la increíble gesta de Mix Manresa en el Kilimanjaro

El geógrafo y aventurero mallorquín, que sufre una paraplejia, está a punto de escribir su nombre en la historia: será el primero en España y el quinto en el mundo en desafiar y conquistar la imponente cima en 'handbike'.
16 meneos
30 clics
G.W.F Hallgarten, el historiador burgués que detalló las relaciones entre banca, industria, militarismo prusiano y nacionalsocialismo [de]

G.W.F Hallgarten, el historiador burgués que detalló las relaciones entre banca, industria, militarismo prusiano y nacionalsocialismo [de]

George W.F. Hallgarten fue un historiador sin par entre los historiadores de la posguerra. Hoy en día está prácticamente olvidado. Sus estudios de investigación sobre el militarismo y el imperialismo alemanes desafiaron la historiografía establecida a ambos lados del Telón de Acero. Se dice que fue un enfant terrible, un outsider. A juzgar solo por sus escritos, estaba más cerca del pueblo que la mayoría de su gremio. Vivió las grandes catástrofes del siglo XX y las abordó como historiador de una manera sin precedentes.
16 meneos
267 clics
¡Sigue rodando, neumático loco! [Eng]

¡Sigue rodando, neumático loco! [Eng]  

El equipo de Tuk South visitó una de las dunas de arena más altas de Chile e hizo lo obvio: lanzaron un neumático y lo siguieron con un dron para ver cuánto tiempo rodaba. La respuesta: casi tres minutos . Tómate un respiro de lo que sea que estés lidiando, deja tus problemas a un lado y mira esta sencilla historia de tenacidad y gravedad.
7 meneos
251 clics
35 fotos antiguas poco comunes que revelan el pasado de la India de hace 50 a 100 años [ENG]

35 fotos antiguas poco comunes que revelan el pasado de la India de hace 50 a 100 años [ENG]  

Colección de 35 fotografías poco comunes de India hace 50-100 años. Capturan la arquitectura en evolución del país, templos espirituales, vibrante vida cotidiana y diversidad de personas que dieron forma a su historia. Muestran lugares emblemáticos en sus primeras etapas: la grandiosidad de la Puerta de la India en Bombay, las bulliciosas calles de Calcuta, majestuosos edificios gubernamentales de Delhi, ghats serenos y fortalezas históricas, Hyderabad y Chennai en una época en la que la vida transcurría a un ritmo más pausado.
11 meneos
265 clics
[Eng] Esculturas antiguas egipcias, griegas y romanas en su color original

[Eng] Esculturas antiguas egipcias, griegas y romanas en su color original  

Hubo una época en la que imaginábamos que la mayoría de las esculturas antiguas solo de la piedra de la que fueron talladas. Esta idea se puso en duda ya en el siglo XVIII, cuando las excavaciones arqueológicas en Pompeya y Herculano descubrieron estatuas cuyo color se había conservado, pero solo en los últimos años se ha presentado como un mito desmentido. Si bien parte de la cobertura sobre la falsa "blancura" de la escultura antigua egipcia, griega y romana se ha dividido en las predecibles y monótonas líneas de batalla culturales
8 meneos
79 clics
La historia de Starflight, el sandbox de ciencia-ficción de EA que abrió el camino para Mass Effect

La historia de Starflight, el sandbox de ciencia-ficción de EA que abrió el camino para Mass Effect

Resulta increíble pensar que Starflight, desarrollado por Binary Systems y uno de los primeros juegos publicados por Electronic Arts, es un completo desconocido a día de hoy. Concebido a principios de los ochenta por Rod McConnell y Jim Yarborough, la idea con él era crear un juego de exploración espacial con final abierto, encuentros aleatorios y recolección de recursos. Hoy piensas en No Man's Sky, Mass Effect o Elite Dangerous, pero en 1986, cuando finalmente se publicó Starflight en PC, no había nada igual pese a existir títulos de...
282 meneos
1151 clics
¿Qué hizo peligroso a Malcolm X?

¿Qué hizo peligroso a Malcolm X?

Malcolm X desafió la violencia del poder de EEUU. Su internacionalismo radical, que lo llevó a identificarse con los pueblos oprimidos desde el Congo hasta Palestina, hoy es aun más relevante.
104 178 0 K 433 cultura
104 178 0 K 433 cultura
2 meneos
57 clics

Leonor, la reina que forjó Castilla  

Hija de reyes, hermana de reyes, reina, regenta, madre de rey, madre de 4 reinas consortes y abuela de dos nietos reyes y proclamados santos por la iglesia católica. Esa era Leonor de Plantagenet, y esta es su apasionante historia
7 meneos
47 clics
Posible hallazgo del naufragio del histórico barco español La Fortuna en Carolina del Norte

Posible hallazgo del naufragio del histórico barco español La Fortuna en Carolina del Norte

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de East Carolina descubrió restos que podrían pertenecer a un navío privado cubano hundido durante la Guerra del Rey Jorge, junto a otros tres naufragios en Brunswick County
7 meneos
77 clics
Las mentiras de la guerra mundial de Sagunto con respecto a la «crueldad» de Aníbal

Las mentiras de la guerra mundial de Sagunto con respecto a la «crueldad» de Aníbal

Es cierto que el asedio del municipio valenciano transformó para siempre la Península Ibérica, pero algunos de los pasajes que nos han contado a lo largo de los siglos no son del todo ciertos
9 meneos
86 clics
La Virgen de la escalera de Miguel Ángel, la escultura de un adolescente que se convertiría en un genio de la Historia del Arte

La Virgen de la escalera de Miguel Ángel, la escultura de un adolescente que se convertiría en un genio de la Historia del Arte

En este sencillo bajorrelieve que ejecutó con tan solo 15 años, Miguel Ángel puso en práctica las técnicas ideadas por Donatello, el gran maestro de la escultura del Renacimiento.
18 meneos
42 clics
Barcelona rinde homenaje a las porteras fusiladas por el franquismo

Barcelona rinde homenaje a las porteras fusiladas por el franquismo

El interior de manzana de lo que fue la platea del Urgel Cinema llevará el nombre de Cristina Fernández, una de las 108 porteras detenidas en 1939 y una de las dos llevadas ante el pelotón
16 meneos
320 clics
Porcentaje de personas en Europa con una visión desfavorable del pueblo gitano [Eng]

Porcentaje de personas en Europa con una visión desfavorable del pueblo gitano [Eng]  

El mapa de arriba muestra la proporción de personas en muchos países europeos que tienen una opinión desfavorable del pueblo romaní según datos de la encuesta de 2019 de Pew. Cuando se publicó en Reddit, el autor afirmó: "No pretendo ofender ni promover el racismo, etc., solo con fines educativos". Más información sobre los resultados a continuación:
8 meneos
165 clics
Saga, la epopeya espacial que nunca dará el salto a la televisión

Saga, la epopeya espacial que nunca dará el salto a la televisión

El universo de Saga es tan desbordante, tan libre y tan salvaje, que encadenarlo a los límites de una serie de televisión sería casi un crimen. Su creador, Brian K. Vaughan, lo tiene clarísimo: esta historia nació para el cómic y morirá en el cómic. Y no lo dice por desinterés hacia la pantalla, sino porque sabe que cualquier adaptación implicaría sacrificar parte de su esencia.
3 meneos
26 clics

La increíble historia de la patata: surgió de un cruce con el tomate

Un equipo internacional de investigación ha descubierto que las patatas actuales son el resultado de un cruce ocurrido de forma natural en Sudamérica entre plantas de tomate y especies similares a la patata hace unos 9 millones de años. En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores explican que este antiguo evento evolutivo desencadenaría la formación del tubérculo, es decir, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes presentes en plantas como la patata, el ñame y el taro.
2 1 6 K -38 ciencia
2 1 6 K -38 ciencia
19 meneos
516 clics
Falta un año para el eclipse del siglo: hoy es el día para saber dónde verlo

Falta un año para el eclipse del siglo: hoy es el día para saber dónde verlo

Para cualquier persona viva, será la primera ocasión de ver un eclipse total en territorio peninsular. Y también será la primera vez en la historia en que toda la población tendrá acceso a información precisa para saber cuándo, dónde y cómo verlo. Los cálculos astronómicos permiten conocer la hora y duración de un eclipse con precisión; y con siglos de antelación. Por eso sabemos que nadie que esté vivo ahora —ni sus hijos ni sus nietos— podrá contemplar algo así en las provincias españolas que vivirán en 2026 esa doble noche en un mismo día.

menéame