edición general

encontrados: 59020, tiempo total: 0.098 segundos rss2
122 meneos
1667 clics
D.A.R.Y.L. Película completa [1985]

D.A.R.Y.L. Película completa [1985]  

Dosis extra de nostalgia para los nacidos en los 80S. Sinopsis: Un niño, que padece amnesia y sólo recuerda que se llama Daryl, aparece abandonado en una localidad de Virginia, donde un joven matrimonio decide acogerle hasta que sus padres vayan a buscarlo. El joven prodigio demuestra poseer unas cualidades fuera de lo común.
2 meneos
159 clics

Jaime Rosales: “Es imposible traer a los jóvenes a ver este tipo de películas”

El cineasta, Jaime Rosales, ha presentado su última película en la Universidad de Zaragoza...
87 meneos
2546 clics
Carteles de cine en Polonia: la reinvención artística de películas extranjeras

Carteles de cine en Polonia: la reinvención artística de películas extranjeras  

Durante la posguerra y bajo el régimen comunista, los carteles de películas extranjeras en Polonia no seguían los diseños originales, en su lugar, se creaban interpretaciones artísticas únicas que daban a cada película una nueva identidad visual más conceptual. Esta tradición surgió en los años 50 y floreció en la década de los 80, con artistas como Jan Lenica, Franciszek Starowieyski y Waldemar Świerzy. Sus diseños se convirtieron en expresiones artísticas en sí mismas, alejadas de la publicidad comercial de las películas extranjeras.
4 meneos
71 clics

Expresionismo alienígena - El hombre del planeta X

El artículo analiza El hombre del planeta X (1951), una película de ciencia ficción de bajo presupuesto dirigida por Edgar G. Ulmer. La película se adelanta a otros estrenos sobre invasiones extraterrestres y destaca por su estilo expresionista influenciado por el cine alemán. Aunque limitada por un presupuesto pequeño, se distingue por su atmósfera gótica y su crítica al militarismo y la ciencia arrogante. A pesar de sus contradicciones narrativas, la película se convirtió en un éxito comercial y es considerada un clásico de culto dentro del c
2 meneos
40 clics

El dinero de los contribuyentes y los albinos de Malawi

Se han publicado las partidas para ayuda exterior de la Consejería de Asuntos Sociales para 2025 y la cosa no tiene buena pinta. Veamos en detalle los proyectos subvencionados, tal y como aparecen publicados en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIP)
73 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Foro Asturias propone cazar urogallos para proteger la especie

Así, asegura que «no hace falta tirar más dinero en subvenciones y estudios sesudos» sino que «basta preguntar a los habitantes de los pueblos de montaña» para «confirmar que la caza y los cazadores protegían al urogallo frente a sus depredadores y además creaban riqueza en aquellas comarcas».
3 meneos
34 clics

'Otra ronda' feat. Nacho Vigalondo

Nacho Vigalondo se ha sentado a hablar con Alejandro G. Calvo en su nuevo pódcast. 'Otra ronda' nace, en palabras del crítico y Publisher de la rama de Movies de Webedia, con esa idea de ser la antítesis de la típica entrevista promocional con directores y actores y tener conversaciones en profundidad con ellos para, al fin y al cabo, conocerles.
4 meneos
29 clics

Errol Flynn. Sus 7 Mejores Westerns. De "Dodge City" a "Murieron con las botas puestas"  

Errol Flynn, el galán por excelencia del Hollywood dorado, no solo fue un espadachín intrépido en Robin de los Bosques o un aventurero en alta mar, también dejó su huella en el salvaje oeste. Aunque a menudo lo asociamos con filmes de capa y espada, lo cierto es que protagonizó algunos de los westerns más vibrantes de su época.
13 meneos
40 clics
El saxofón en el cine y la TV: jazz, erotismo, negritud y bajos fondos (1)

El saxofón en el cine y la TV: jazz, erotismo, negritud y bajos fondos (1)

El saxofón es un hijo de la Revolución Industrial, fruto de la genialidad de un joven inventor belga de instrumentos, llamado Adolphe Sax (1814-1894). Con la idea de crear un instrumento puente entre la familia de viento-madera y la de viento-metal, Sax inventó este híbrido instrumental. Algunos lo llamaron «monstruo metálico» o «engendro», y otros (muy pocos) destacaron sus cualidades sonoras. En este sentido, tenemos al insigne Héctor Berlioz, que dedicó a esta «máquina de sonidos» palabras verdaderamente elocuentes.
25 meneos
224 clics
'Blancanieves' confirma su fracaso histórico en taquilla con peores resultados de lo que Disney esperaba

'Blancanieves' confirma su fracaso histórico en taquilla con peores resultados de lo que Disney esperaba

Blancanieves apuntaba a ser un tropiezo en taquilla gigante, algo que se constató en gran medida por la respuesta de la crítica. A grandes rasgos, su destino parecía escrito mucho antes de su llegada a los cines. La nueva adaptación en acción real del clásico animado de Disney, protagonizada por Rachel Zegler y dirigida por Marc Webb (The Amazing Spider-Man), desembarcó el pasado viernes con unas previsiones de taquilla poco alentadoras.
11 meneos
234 clics
Monstruos con forma de vagina

Monstruos con forma de vagina  

Este video es un video ensayo sobre como aparece representado el cuerpo humano a través de los monstruos. Hablaré sobre esta tendencia utilizando el psicoanálisis, también mitos tradicionales de la india y América latina y reflexionaré sobre el uso del lenguaje exponiendo la cantidad de maneras que tenemos de definir el cuerpo. Antropología social a través del cine con una finalidad cultural.
213 meneos
462 clics
El pasado nazi de los Thyssen

El pasado nazi de los Thyssen

Fritz Thyssen era el responsable de una importante parte de la industria siderúrgica de Alemania en los inicios del NSDAP. En "Yo pagué a Hitler" describe como llegó a subvencionar con un millón de marcos al que después sería el dictador de Alemania. El motivo de esta ayuda era el miedo al comunismo que se encontraba, por entonces, en plena expansión y las consecuencias del Tratado de Versalles. Thyssen era de la opinión de que era un gran error político que Alemania se comprometió a cumplir y sabían que cumplirlo era imposible.
310 meneos
485 clics
30.000 granjeros en riesgo de bancarrota por la congelación de fondos de Trump [Ing]

30.000 granjeros en riesgo de bancarrota por la congelación de fondos de Trump [Ing]

Casi 20 organizaciones agrícolas sin ánimo de lucro y ciudades se han unido en una demanda para restablecer la financiación federal destinada a los agricultores. "Es probable que muchas organizaciones y agricultores no se recuperen y puedan quebrar debido a la congelación de las subvenciones."
4 meneos
51 clics

Suspiria (2018): terror bailado

Supiria de Dario Argento era un cuento de hadas. Hasta tal punto que el director decía inspirarse en Blancanieves de Disney. Se ambientaba en el medio rural, en la Selva Negra. Una casa encantada de colorines en mitad del bosque, con brujas malvadas. Guadagnino cambia la ubicación y lleva la misteriosa academia de danza al centro de Berlín, a los convulsos 70, junto al infame muro. Y claro, con eso lo cambia todo. Surge un contexto muy marcado y lo que era un cuento de hadas se acerca ahora más a la alegoría política.
6 meneos
12 clics

Las políticas industriales vuelven a estar en auge entre dudas sobre su impacto y costes

Un artículo de economistas del FMI titulado "Políticas Industriales. Manejar con Cuidado", muestra cómo estas herramientas han tenido resultados muy heterogéneos en función del sector y el tipo de instrumento. Inciden en ser cuidadosos con estas políticas, los riesgos son múltiples: desde instrumentos “incorrectos” o “inapropiados”, seleccionar sectores que no son los adecuados, dañar las empresas que no reciben las ayudas, o por presiones empresariales dedicarlos “a actividades que fomentan el interés privado y no generan beneficios sociales".
209 meneos
551 clics
'A German Party', un documental sobre las entrañas de AfD y la nueva ola ultraderechista

'A German Party', un documental sobre las entrañas de AfD y la nueva ola ultraderechista

Con un estilo contemplativo y sin pretender caricaturizar a sus protagonistas, Simon Brückner retrata en un documental el día a día dentro de un partido extremista en auge. En un debate interno, comentan que dividir a la sociedad es positivo, porque a ellos les conviene el cuanto peor, mejor. Literalmente. Y aparte, porque consideran que quienes se les oponen “solo aprenden con dolor”. También queda patente la intelectualidad de chichinabo: el izquierdista quiere que la sociedad compense lo que la biología le ha negado", dicen en un simposio.
4 meneos
86 clics
Más allá de 'Anora': el trabajo sexual a lo largo de la historia del cine

Más allá de 'Anora': el trabajo sexual a lo largo de la historia del cine

El cine ha tenido un papel fundamental en la formación de estereotipos, pero también ha servido de espacio para desmantelar prejuicios y ofrecer perspectivas humanizadoras a través de las historias. Su archivo cuenta con una larga lista de personajes que han retratado —de forma más o menos cuestionable— el trabajo sexual, así que, aprovechando el reciente éxito de Anora, hacemos un repaso por algunos de los más icónicos, y otros que quizá no conocías. La lista empieza con el personaje de Angela en la película El ángel de la calle (1928).
245 meneos
1656 clics
¿De qué hablan las películas? La propaganda sionista de ‘The Brutalist’

¿De qué hablan las películas? La propaganda sionista de ‘The Brutalist’

The Brutalist se disfraza de gran cine, de cine importante, con su grano de celuloide, sus 70 mm (...) ¿al servicio de qué está todo esto? Pues de una fábula que parte de la desmitificación del sueño americano —nada que objetar ahí—, con una Estatua de la Libertad cabeza abajo, para desembocar en la justificación no solo de la creación del Estado de Israel, sino de todo cuanto sea preciso para convertir a dicho estado en el hogar de todos los judíos del mundo.
143 meneos
682 clics
Reivindicando el cine de los 80: TRON

Reivindicando el cine de los 80: TRON

Hay películas adelantadas a su tiempo, tanto por la forma como por el contenido. Y en 1982 se estrena una de ellas: TRON. ¿La forma? Unos revolucionarios efectos especiales que suponen la primera vez en la historia en que algunos planos son completamente generados por ordenador. ¿El contenido? Una alerta sobre los peligros de la Inteligencia Artificial con una frase de diálogo tan contundente como demoledora y visionaria: «las computadoras empezarán a pensar y los hombres dejarán de hacerlo». Vamos al lío...
72 71 1 K 409 ocio
72 71 1 K 409 ocio
1 meneos
2 clics

Errol Flynn. Sus 7 Mejores Westerns. De "Dodge City" a "Murieron con las botas puestas".  

Errol Flynn, el galán por excelencia del Hollywood dorado, no solo fue un espadachín intrépido en Robin de los Bosques o un aventurero en alta mar, también dejó su huella en el salvaje oeste. Aunque a menudo lo asociamos con filmes de capa y espada, lo cierto es que protagonizó algunos de los westerns más vibrantes de su época.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
13 meneos
13 clics
Mazón rebaja un 23,5% el presupuesto de la AVL y Vox pide que lo recorte más

Mazón rebaja un 23,5% el presupuesto de la AVL y Vox pide que lo recorte más

El presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2025 contempla un 23,5% menos de gasto para la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), una petición incluida por Vox en su lista de 25 exigencias para dar respaldo a las cuentas del ejecutivo liderado por Carlos Mazón (PP).Respecto a la otra reivindicación de Vox relativa al valenciano, que era recortar "de manera significativa" las subvenciones a la promoción del valenciano, el ajuste se ha quedado en el 10%, al pasar de los 19,53 millones presupuestados en 2024 a los 17,58 millones de este año
8 meneos
99 clics

Toda la historia detrás de QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT  

Están las películas geniales y está Quién engañó a Roger Rabbit. Una virtuosa mezcla de film noir y dibujos animados que hoy es un clásico indiscutido y que innovó en técnicas de animación todavía vigentes. Pero la producción de semejante obra implicó un sacrificio demencial. Para empezar, marcó la ruptura entre dos de las productoras más exitosas de esa época, el presupuesto se disparó tanto que casi desemboca en una catástrofe y algunos de sus artífices quedaron tan peleados con el estudio que terminaron en las listas negras de Hollywood.
342 meneos
970 clics
Juan Diego Botto: "Mi padre fue secuestrado y hecho desaparecer. No tuve la experiencia de crecer con él"

Juan Diego Botto: "Mi padre fue secuestrado y hecho desaparecer. No tuve la experiencia de crecer con él"

Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) tenía dos años cuando su padre desapareció. La ausencia duele desde hace medio siglo, cuando a Diego Fernando Botto, actor como su hijo, le secuestró un grupo de militares. La privación de la libertad se cometió un 21 de marzo de hace 50 años, cuando la dictadura de Videla señaló hasta la muerte a este joven militante de las Juventudes Peronistas. Y entonces, como en el final abrupto de un tango, le dejaron de ver. Su cuerpo, como el de muchos, se esfumó. Se perdió en aquella Argentina torturada mientras la
125 217 0 K 445 cultura
125 217 0 K 445 cultura
11 meneos
71 clics
Pi: fe en el caos - 1998, Darren Aronofsky

Pi: fe en el caos - 1998, Darren Aronofsky

Aronofsky, como todos los cineastas-autores, no hace un cine cómodamente premasticado para el disfrute de un público mayoritario en busca de un simple rato de entretenimiento. Las suyas son propuestas exigentes a las que el espectador debe enfrentarse con una predisposición y estado mental adecuados. Ese fue ya el caso de su primera película, un extraño thriller con componentes de CF. “Pi” fue un éxito inesperado e inclasificable que salió del circuito de cine independiente en 1998. Se adentra en un tema muy extraño y específico...
20 meneos
244 clics
Lo que molesta (a algunas) de ‘Anora’

Lo que molesta (a algunas) de ‘Anora’

La película que ha dado el Oscar y el Globo de Oro a Mikey Madison -que sale en prácticamente todos los planos- ha molestado a las defensoras de que sexo y dinero solo deben mezclarse en el matrimonio heterosexual, que la acusan de “estetizar” y presentar como deseable la prostitución. Pero el cine mainstream ha contado la vida de muchas trabajadoras sexuales y bailarinas eróticas ¿por qué precisamente esta película les molesta? Pues te cuento lo que yo creo que tiene Anora, y que no tienen otras, para resultar molesta a quienes creen que.

menéame