edición general

encontrados: 152496, tiempo total: 0.601 segundos rss2
165 meneos
4600 clics
El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

Un enigmático mensaje en una lápida sepulcral de un gladiador romano que vivió hace 1.800 años, cuando el imperio estaba en su apogeo y su territorio se extendía desde la Muralla de Adriano en Inglaterra hasta el río Éufrates en Siria, ha sido finalmente descifrado, y nos cuenta la historia de una traición entre gladiadores romanos
16 meneos
204 clics

El deportista mejor pagado de la historia fue un auriga romano

Cayo Apuleyo Diocles ganó el equivalente a 12.700 millones de euros, casi diez veces más de Michael Jordan en toda su carrera
13 meneos
219 clics

Los graffitis romanos: los políticos, los eróticos, los románticos....

Cuando se llevaron a cabo las excavaciones de Pompeya, el asombro sin lugar a dudas debió ser una de las muchas reacciones de arqueólogos, historiadores y clasicistas de medio mundo. Pensad que gracias a Pompeya y Herculano, Stabia u Oplontis, tenemos constancia física y real e in situ de cómo se vivía, cómo se relacionaban, cuáles eran sus costumbres y cuáles sus debilidades, fobias o gustos. Es como si el tiempo se hubiera parado de golpe y hubiera querido dejar un testigo de algo más que los grandes yacimientos que componen los Templos.
8 meneos
114 clics

La representación del patrimonio y la Historia en las camisetas del Betis

La segunda y tercera equipación del Betis para esta temporada están inspirados en el patrimonio cultural y natural de su entorno. La segunda camiseta, presentada en la Plaza de España, tiene motivos como el ajedrezado o una línea de dibujos vegetales que copian los azulejos de la mítica plaza sevillana. También muestran un alzado de este monumento, en el que, además, fueron presentadas. La tercera camiseta muestra la línea del Guadalquivir y la palabra BAETIS en la espalda: el nombre romano del río, que también denomina al club de fútbol
17 meneos
41 clics

1.196 españoles combatieron en la II Guerra Mundial con Estados Unidos

Un reciente estudio elaborado por la Asociación Sancho de Beurko Elkartea ha identificado a 1.196 españoles que fueron reclutados por el Ejército de Estados Unidos en su lucha contra el totalitarismo del Eje Roma-Berlín-TokIo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Eran parte de un contingente de más de 300.000 soldados extranjeros, residentes en Estados Unidos, que fueron reclutados por las Fuerzas Armadas norteamericanas. Esta asociación vasca ha localizado su origen y su estado de residencia y plantea un homenaje.
5 meneos
21 clics

De Roma a la Revolución francesa: historia de los croupiers

Los juegos de azar han existido desde hace decenas de miles de años, cuando ya se apostaba con un primitivo antecesor de los dados: los huesos astrágalos procedentes del tobillo, también llamados «tabas». En Mesopotamia y Egipto se usaban ya dados de seis caras, tallados en madera o marfil. En la antigua China se popularizaron la lotería, los naipes y algunos antecesores del dominó. Lo que no está tan bien documentado qué papel cumplían los croupiers, repartidores y supervisores del juego, en tiempos tan remotos.
28 meneos
52 clics

La historia del romano que creó el primer cuerpo de bomberos público, y cómo Augusto le robó la idea

(...) Pero hay un detalle que hace inclinar la balanza hacia la inciativa de Egnacio Rufo: los bomberos de Craso -unos quinientos- actuaban en nombre de éste y, dado que él era uno de los mayores especuladores inmobiliarios de Roma, lo hacían sólo si el dueño del edificio afectado aceptaba venderle su arruinada propiedad después; por supuesto, a un precio devaluado. De hecho, Plutarco cuenta que Craso también creó paralelamente un equipo de incendiarios, encargado de provocar fuegos y así garantizar el trabajo de sus bomberos.
8 meneos
157 clics

Los romanos abandonaron Hispania durante un importante cambio climático

Hasta ahora se han propuesto cientos de explicaciones sobre la caída de Roma, pero, ¿qué papel tuvo el clima? En los últimos años, cada vez más investigadores han estudiado sedimentos de lagos y mares y núcleos de hielo, con la finalidad de obtener un registro geoquímico del clima que existió durante la historia de Roma. Esta misma semana, un grupo de investigadores ha presentado unas conclusiones que muestran que existe otro modo de estudiar el clima del pasado, a través de estalactitas de yeso.
10 meneos
152 clics

Las Guerras Marcomanas: el Imperio Romano contra las tribus germanas

Pertinax, uno de los mejores generales del emperador romano Marco Aurelio, contra el rey Zantico
8 meneos
133 clics

La crisis financiera del año 33 en el Imperio Romano

Las crisis financieras no son algo tan reciente como podamos pensar, un derivado del capitalismo moderno. En el pasado hubo crisis financieras, como la del año 33 en Roma, en el Imperio Romano. Por entonces gobernaba el emperador Tiberio, que sucedió a Augusto (era su hijastro) y precedió a Calígula.
17 meneos
270 clics

Luces y sombras de Marco Aurelio, el último gran emperador de Roma

Marco Aurelio (161-180) fue el decimosexto emperador de Roma, quinto y último de los denominados emperadores buenos, por lo tanto, sucesor de una dinastía Antonina que dio a Roma y por ende al Imperio Romano los mejores días de su historia. Tras su muerte el 18 de marzo del año 180, poco más de un mes antes de cumplir los sesenta años, el Imperio cayó en manos del joven Cómodo, su hijo. Ya nunca nada sería igual.
10 meneos
143 clics

La vejez en la Antigua Roma

El pater familias era la cabeza de familia, el miembro masculino de más edad y poseía el poder absoluto sobre toda la familia, siendo su autoridad ilimitada y llevando a cabo acciones de tipo judicial ente sus miembros, entre ellas la condena a muerte. (...) Un pater familias podía echar de casa a sus hijos y nietos, podía venderlos como esclavos, e incluso abandonarlos al nacer sin caer en delito. Además, aportando ciertas pruebas, que parecían escuetas, podía condenar a muerte a cualquier miembro de su familia.
11 meneos
118 clics

El teatro romano de Marcelo, el teatro de piedra más antiguo de la antigua Roma

Este magnífico teatro comenzó a construirse a finales de la República Romana
5 meneos
43 clics

Rodas, de isla del coloso a conquista de Solimán

La isla de Rodas, eje comercial en la Antigüedad, logró mantener su independencia gracias a la diplomacia. Roma, Bizancio y el Imperio otomano cambiaron eso
115 meneos
3013 clics
Salmeniko, el último suspiro de Roma

Salmeniko, el último suspiro de Roma

El 29 de mayo de 1453 (2206 ab urbe condita) cayó finalmente la que fue considerada por más de un milenio como la segunda Roma. Casi mil años sobrevivió a su hermana occidental tras superar cientos de amenazas exteriores. Árabes, normandos, latinos y, finalmente, otomanos. Pero si hubo realmente una causa de su decadencia y final caída (que no fue en 1453), vino desde dentro.
7 meneos
126 clics

Cuidado personal de la mujer romana

Las damas de la antigua Roma buscaban encandilar en las reuniones de sociedad, en el teatro o al pasearse en litera por las calles de la Urbe. Durante el Imperio Romano, la estética se convirtió en obsesión, tanto para los hombres como para las mujeres. Se maquillaban y cuidaban su piel, pero a diferencia de Grecia, no existía un único ideal de belleza.
156 meneos
1528 clics
Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

En el año 91 a.C., un tribuno de la plebe llamado Marco Livio Druso presentó un complejo programa legislativo con iniciativas para la plebe urbana y rural, los equites, los pueblos itálicos y los senadores. Sus leyes estaban fundamentadas y buscaban un amplio consenso, pero ni eso valió para la aristocracia senatorial, contraria a cualquier cambio del orden establecido...
9 meneos
75 clics

Cartago, la ciudad que hizo sombra a la imponente Roma

La gran urbe del norte de África que le hizo sombra Roma durante varios siglos y que en venganza fue borrada de la faz de la tierra después de la Tercera Guerra Púnica, que culminó el legendario enfrentamiento entre las dos grandes potencias del Mediterráneo antiguo tenía en su destino ser destruida y olvidada.
10 meneos
337 clics

El cruel final de la legión condenada al olvido por Roma tras ser humillada en combate

Los elefantes de guerra eran los carros de combate de la Edad Antigua. Unos tanques que, aunque carecían del blindaje de los panzer de la Segunda Guerra Mundial, disponían de 4.500 kilos de peso y de una furia desmesurada para penetrar entre las filas enemigas y causar el pánico. Contra ellos no valían las flechas. De hecho, en el siglo II se pensaba que harían falta un centenar de ellas para lograr detenerlos. Por eso, los soldados tenían que ingeniárselas para frenar sus cargas.
109 meneos
2036 clics
Cómo se nombraba a las mujeres en la antigua Roma

Cómo se nombraba a las mujeres en la antigua Roma

Las mujeres no estaban sujetas a estas normas y carecían de praenomen, usando únicamente el nomen familiar (que podían cambiar al casarse para adoptar el del marido) más un cognomen si era necesario. Así, un matrimonio que tuviera una hija la llamaba por el nombre de la gens debidamente feminizado (por ejemplo, una hija de los claudios sería Claudia). Si tenía más de una se recurría a comparativos a modo de cognomen (Claudia Maior, Claudia Minor)...
8 meneos
60 clics

El uso de la magia y el mal de ojo en la antigua Roma

La magia es un conjunto de prácticas cuya finalidad es conseguir algo extraordinario o sobrenatural. Según dice Julio Caro Baroja (Las brujas y su mundo), sobre este concepto: “las acciones que son respuesta a la sensación de desesperanza que tiene el hombre”. En el mundo de la Antigua Roma se podían distinguir dos tipos de magia: la benigna o teurgia y la maligna, hechicería o goetia.
6 meneos
276 clics

El gesto de alguien que ha visto el infierno

Alexia tiene treinta años y llegó a Roma desde Congo. Esta historia comienza cuando decide participar en una manifestación contra el gobierno de su país. Hay, además, un agravante: ella pertenece a la etnia del anterior presidente. La detuvieron junto a otros manifestantes y la trasladaron a un centro para presos políticos en la capital, en el que los reclusos dejan de existir.
1 meneos
1 clics

Bar Kokhba: la última revuelta judía contra Roma

En el año 132, los judíos se levantaron en armas contra la decisión del emperador Adriano de convertir Jerusalén en una colonia romana.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
8 meneos
31 clics

Los poetas más famosos de la antigua Roma

Roma tenía una cultura literaria vibrante y consumada, nacida de las tradiciones establecidas de la Antigua Grecia. Livius Andronicus, un prisionero de guerra griego, tradujo la primera obra de teatro al latín en 230 a. C. y pronto los autores romanos comenzaron a crear sus propios dramas, historias y poesía épica.
5 meneos
436 clics

Los secretos de las prostitutas de la Antigua Roma para conquistar a sus clientes

Las meretrices, que usaban curiosas pelucas y se afeitaban sus partes íntimas, trabajaban habitualmente en burdeles apestosos regentados por un proxeneta
5 meneos
48 clics
El punto y la línea: un romance en matemáticas elementales, de Norton Juster, 1963 [ENG]

El punto y la línea: un romance en matemáticas elementales, de Norton Juster, 1963 [ENG]

El ingenio y la pasión por las matemáticas de Juster se unen en su historia de vida y romance en Lineland, donde las mujeres son puntos y los hombres son líneas. Un día, una línea se enamora de un punto. Pero ella se siente atraída por un garabato. Sin desanimarse, la línea se propone conquistarla.
115 meneos
1770 clics
Mal latín en películas: La vida de Brian (1979) [ENG]

Mal latín en películas: La vida de Brian (1979) [ENG]

La vida de Brian contiene una lección de latín que los estudiantes de latín consideran inolvidable, pero ¿qué tal funciona en los doblajes en otras lenguas como el francés, el italiano, el alemán, o el español?
11 meneos
116 clics
Un voluntario dedicado expone la mayor operación de autopromoción en la historia de Wikipedia [Eng]

Un voluntario dedicado expone la mayor operación de autopromoción en la historia de Wikipedia [Eng]

Diez años de trabajo para mejorar la reputación de un hombre. ¿No has oído hablar de David Woodard? Woodard es un compositor que escribió un infame "pre réquiem" en 2001 para Timothy McVeigh, el terrorista de Oklahoma City que asesinó a 168 personas con un camión bomba. La pieza iba a ser interpretada en una iglesia cerca del lugar de ejecución de McVeigh en Terre Haute, Indiana, y luego grabada y reproducida en la radio para que McVeigh tuviera la oportunidad de escucharla. ¿Qué hacía un tipo así con artículos en 335 idiomas diferentes?
14 meneos
149 clics
Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día

Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día

Decía Platón que quien inventó la cerveza fue un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, fue una mujer. Una persona sabia, sí, pero mujer. Las mujeres no solo son responsables del descubrimiento, sino que sus aportaciones a lo largo de la historia cervecera han sido cruciales en su desarrollo para concebirla tal y como lo hacemos hoy en día.
19 meneos
28 clics
Barcelona bate su récord de calor en un mes de agosto: 38,9 °C, según el Observatori Fabra

Barcelona bate su récord de calor en un mes de agosto: 38,9 °C, según el Observatori Fabra

La ola de calor está batiendo récords. Barcelona registró ayer 38,9 °C, según publica el Observatori Fabra. Es la mayor temperatura alcanzada en un mes de agosto en los 112 años de historia de la entidad, y supera por 0,1°C el anterior récord para este mes, de hace sólo 2 años. Supera también los 38,4 °C de agosto de 1987, los 37,9 °C de agosto de 2010, y en 10 °C la temperatura media climática. Sólo hay 2 registros más elevados que la de este sábado en Barcelona: los 40 °C del 30 de julio de 2024 y los 39,8 °C del 6 de julio de 1982.
14 meneos
40 clics
Rueda y Sánchez escenifican unidad en Ourense ante la oleada de incendios

Rueda y Sánchez escenifican unidad en Ourense ante la oleada de incendios

“Probablemente sea el mayor despliegue de la historia del mecanismo europeo de protección civil”. Ambos líderes visitan el centro de coordinación de incendios y destacan la profesionalidad de los servicios de extinción y la solidaridad ciudadana
325 meneos
1400 clics
40 años del asesinato de Josefo en el Parque del Retiro: la historia de una víctima olvidada de la ultraderecha

40 años del asesinato de Josefo en el Parque del Retiro: la historia de una víctima olvidada de la ultraderecha

Este 13 de septiembre se cumple el 40 aniversario del homicidio de José Luis Alcazo Alcazo en el parque del Retiro de Madrid por parte de diez jóvenes de ultraderecha. En 2001 fue considerado por el Estado víctima del terrorismo
114 211 1 K 545 cultura
114 211 1 K 545 cultura
7 meneos
104 clics
Principios para afrontar el cambiante orden mundial por Ray Dalio [ENG]

Principios para afrontar el cambiante orden mundial por Ray Dalio [ENG]

Creo que el mundo está cambiando de maneras trascendentales que no han ocurrido antes en nuestras vidas, pero sí muchas veces en la historia. Por eso, sabía que necesitaba estudiar los cambios del pasado para comprender lo que está sucediendo ahora y anticipar lo que probablemente sucederá. Compartí lo que aprendí en mi libro, Principios para Lidiar con el Orden Mundial Cambiante, y espero que esta animación les permita comprender fácilmente las ideas clave del libro de una manera sencilla y entretenida. En los primeros 18 minutos, comprenderá
4 meneos
129 clics
Después de cuatro años de guerra feroz

Después de cuatro años de guerra feroz

Después de cuatro años de guerra feroz, con nueve millones de palmados sobre todo franceses, alemanes y rusos, Europa estaba aterrada de su propia matanza y las potencias centrales, exhaustas, se veían contra las cuerdas: los norteamericanos interviniendo en la guerra, los ingleses apoderándose de Oriente Medio, los italianos cascándole por fin a los austríacos y contraofensivas aliadas por todas partes.
13 meneos
49 clics
Carabanchel, la cárcel que el franquismo levantó y la democracia borró

Carabanchel, la cárcel que el franquismo levantó y la democracia borró

Carabanchel fue diseñada en los años cuarenta como un proyecto de poder. Desde el principio, su construcción tuvo un sello autoritario. "Es un proyecto que nace desde arriba, con intervención directa de las autoridades del régimen, incluso del propio dictador", cuenta el historiador de un diseño panóptico, que curiosamente ya estaba obsoleto en Europa durante esos años. Pero que fue elegido por su capacidad simbólica: "El franquismo opta por una cárcel tradicionalista, anticuada, pero monumental. Una declaración de intenciones".
2 meneos
32 clics

Así nació la Orden de Alcántara, bastión cristiano en la frontera peninsular durante la Edad Media

Lo que comenzó siendo un proyecto espiritual, y dentro de ambiente bélico de la época y lugar, se transformó para comprender también la guerra: una orden militar
7 meneos
43 clics
Los misterios del tesoro de Ahhotep, la reina guerrera de Egipto: Su ajuar funerario estuvo a punto de acabar en manos de la emperatriz Eugenia de Montijo

Los misterios del tesoro de Ahhotep, la reina guerrera de Egipto: Su ajuar funerario estuvo a punto de acabar en manos de la emperatriz Eugenia de Montijo

Tras el descubrimiento, en 1859, de la tumba de una importante reina de la dinastía XVII en Tebas, su ajuar funerario, compuesto por magníficas joyas de oro, hachas ceremoniales y puñales, sufrió toda clase de vicisitudes y estuvo a punto de acabar en manos de la emperatriz Eugenia de Montijo.
10 meneos
52 clics
Buenos y sabios. Paludismo, represión y exilio

Buenos y sabios. Paludismo, represión y exilio

Una buena mañana, Odón de Buen (Zuera, 1863-Ciudad de México, 1945), que a la sazón contaba 78 años, ilustre compañero de viaje, reunió en la cubierta del barco a parte del pasaje. Después, en un gesto tan simbólico como reparador, arrojó por la borda al mar la Legión de Honor que el Gobierno de Francia le había concedido en 1919, por su labor científica.
10 meneos
71 clics
Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores

Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores

En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tienen esta pequeña joya de acceso libre en un PDF de 124 páginas: Criptografía española, un libro de Mariano Alcocer de 1934. Es un estudio histórico sobre el uso de cifrados y códigos (cifras y claves, en otras denominaciones) en la diplomacia española, especialmente entre los siglos XV y XVIII. el libro se explica cómo se empleaban todos estos alfabetos, signos, números o símbolos para ocultar correspondencia política y militar, incluyendo una recopilación de más de 400 claves.
11 meneos
62 clics
Sex Pistols, un vómito de rabia punk sobre las alfombras de Buckingham Palace

Sex Pistols, un vómito de rabia punk sobre las alfombras de Buckingham Palace

Hace medio siglo, en una tienda de ropa de King's Road en Londres, nacía la icónica banda inglesa, protagonista de la peripecia más salvaje y caótica de la historia de la música
146 meneos
1473 clics
Una conductora está a punto de alcanzar 1,6 millones de kilómetros recorridos con el primer coche híbrido de la historia de Honda

Una conductora está a punto de alcanzar 1,6 millones de kilómetros recorridos con el primer coche híbrido de la historia de Honda

Este Honda Insight, vendido en el año 2002, ha tenido tres dueños y tiene como objetivos superar el millón de millas.
15 meneos
84 clics
Juliano el Apóstata - El último Emperador pagano - Podcast Documental Historia

Juliano el Apóstata - El último Emperador pagano - Podcast Documental Historia  

Flavio Claudio Juliano, el emperador que resucitó a los dioses olímpicos, el último gran gobernante de Roma que se negó en rotundo a que la nueva fe cristiana substituyera la milenaria y ancestral cultura y religión que tanta grandeza había dado a la civilización fundada por Rómulo. El último emperador guerrero, el último emperador filósofo. Podcast a la manera de los Pasajes de la Historia de La Rosa de los Vientos, incluso la voz recuerda a la de Cebrián.
13 meneos
195 clics
Brothers Home (Corea del Sur, 1976): la estremecedora historia real que inspiró a "El Juego de El Calamar"

Brothers Home (Corea del Sur, 1976): la estremecedora historia real que inspiró a "El Juego de El Calamar"

En 1976, el gobierno autoritario de Corea del Sur abrió un centro llamado The Brothers Home en la ciudad de Busan. En un principio pretendía ser un centro para dar cobijo a personas sin hogar. Sin embargo, en realidad se trataba de un campo de concentración donde la policía llevaba tanto a adultos como a niños y los retenía allí contra su voluntad. En los años anteriores a los Juegos Asiáticos de 1986 y los Juegos Olímpicos de 1988 de Seúl, el gobierno quería limpiar las calles de personas sin hogar. Sin embargo, estas solo representaron el 10%
1 meneos
20 clics

Cómo las tormentas están ayudando a buscadores de tesoros a encontrar naufragios en la costa de EE.UU. y en el famoso "Triángulo de las Bermudas"  

Desde las playas de Carolina del Norte hasta los arrecifes de las Islas Bermudas, poderosas tormentas están dejando al descubierto fragmentos u objetos de barcos naufragados perdidos hace mucho tiempo. Y no hace falta ser un buceador profesional para descubrirlos.
1 0 6 K -50 ciencia
1 0 6 K -50 ciencia
39 meneos
123 clics
La niña prodigio, que aprendió a jugar al ajedrez en la pandemia, hace historia

La niña prodigio, que aprendió a jugar al ajedrez en la pandemia, hace historia

Con sólo 10 años, la británica Bodhana Sivanandan, de origen indio, se ha erigido en la jugadora más joven de siempre en ganar a un Gran Maestro en una partida oficial.
157 meneos
540 clics
'El jovencito Frankenstein': cómo profanar el mito para hacer la primera comedia terrorífica de la historia

'El jovencito Frankenstein': cómo profanar el mito para hacer la primera comedia terrorífica de la historia

Si a Mel Brooks cuando era pequeño no lo hubiese fascinado la película Frankenstein de James Whale (1931), probablemente el mundo sería un lugar mucho más aburrido sin la existencia de El jovencito Frankenstein.
78 79 0 K 519 ocio
78 79 0 K 519 ocio
16 meneos
16 clics
"Que la amistad entre India e Israel siga floreciendo": El primer ministro Modi agradece al primer ministro israelí Netanyahu sus deseos del Día de la Independencia (ENG)

"Que la amistad entre India e Israel siga floreciendo": El primer ministro Modi agradece al primer ministro israelí Netanyahu sus deseos del Día de la Independencia (ENG)

El primer ministro Narendra Modi expresó el sábado su agradecimiento a su homólogo israelí después de que Benjamin Netanyahu le deseara a él y al pueblo de la India el 79º Día de la Independencia. Israel y la India son dos democracias orgullosas, unidas por la historia, la innovación y la amistad. Nuestras naciones han logrado mucho juntas y los mejores capítulos de nuestra alianza aún están por venir. En su discurso del 12º Día de la Independencia a la nación desde las murallas del Fuerte Rojo el viernes, el Primer Ministro Narendra Modi hizo
4 meneos
132 clics
El hombre que cayó del cielo [ENG]

El hombre que cayó del cielo [ENG]  

En el año 2015 dos hombres viajaron en el tren de aterrizaje de un avión desde Johanesburgo a Heathrow. Uno de ellos se precipitó al vacio muriendo en Richmond (Londres) - abriendo portadas en todo el mundo - pero milagrosamente su acompañante sobrevivió a un vuelo de 11 horas y temperaturas de -60°C. El cineasta Richard Bentley se propuso reconstruir la historia de estos 2 hombres a traves del testimonio del propio superviviente, así como de amigos y familiares. ¿Como subieron al avión?, ¿por que decidieron llevar a cabo este peligroso viaje?.
276 meneos
776 clics
Los incendios en Ourense alcanzan un nivel desconocido: «É a peor situación da historia» [CAS-GAL]

Los incendios en Ourense alcanzan un nivel desconocido: «É a peor situación da historia» [CAS-GAL]

Con 30 concellos confinados, humo presente en casi toda Galicia y cifras récord de terreno arrasado ante la incredulidad de Administraciones, vecinos y agentes que luchan sin descanso contra el fuego. Ya van 42.000 hectáreas quemadas
350 meneos
725 clics
El verano de 2025 bate récords de calor y expone la urgencia climática en Europa

El verano de 2025 bate récords de calor y expone la urgencia climática en Europa

El verano de 2025 se ha convertido en uno de los más abrasadores de la historia reciente. Dos olas de calor consecutivas, que abarcaron desde mediados de junio hasta principios de julio, hicieron que gran parte de Europa registrara temperaturas medias sin precedentes. Esta situación ha desatado cientos de muertes relacionadas con el calor, incendios forestales de gran magnitud y una presión extrema sobre los sistemas eléctricos del continente.

menéame