edición general

encontrados: 152539, tiempo total: 0.202 segundos rss2
222 meneos
6683 clics
“La invención de Jesús de Nazaret” de mi colega Fernando Bermejo Rubio, argumenta puntos como los siguientes [hilo]

“La invención de Jesús de Nazaret” de mi colega Fernando Bermejo Rubio, argumenta puntos como los siguientes [hilo]

Termino el excelente libro La invención de Jesús de Nazaret de mi colega de la UNED Fernando Bermejo Rubio, que argumenta muy convincentemente algunos puntos como los siguientes: 1. Jesús fue ejecutado por los romanos, del modo reservado por entonces a un único tipo de delitos: rebelión contra el poder de Roma. Hoy lo llamaríamos “terrorismo” (lo que no quiere decir que hubiera cometido actos terroristas, como tampoco todo al que se lo llamamos). 2. Muy probablemente, fue crucificado junto con otros compañeros rebeldes...
3 meneos
20 clics

Urbi et orbi: la ciudad dueña de un Imperio

Esta expresión latina “urbi et orbi”, que significa “para la ciudad (Roma) y para el mundo”, se aplica hoy en día en sentido literal exclusivamente a las bendiciones que el obispo de Roma (...) En sentido más amplio se utiliza para referirnos a cualquier tipo de mensaje dirigido de manera general a todos los habitantes de la tierra (...) Ahora bien, la expresión y su génesis tiene tras de sí una larga historia, porque para que tenga algún sentido necesitamos una ciudad que se diferencie del resto y un mundo o un imperio que hablase latín
11 meneos
71 clics

Decio Magno: El capuano fiel a Roma que no se doblegó ante el poder de Anibal

Capua fue una de las ciudades más ricas e importantes de la historia de Roma. El mismo Cicerón la llamaba «Altera Roma»...Capua, durante la II guerra púnica, cometió acto de traición contra la ciudad que siempre la había protegido. Livio nos dice que un ilustre Capuano, desdeñoso de la muerte y la ira de Aníbal, se mantuvo fiel a Roma: su nombre era Decio Magio, hombre cuyo honor hizo que el historiador Velleio Patercolo lo llamara «Campanorum princeps celeberrimus et nobilissimus vir»: "Primero entre los Campanos, hombre muy ilustre y noble".
99 meneos
1491 clics
¡Abran paso a mi amo! La figura del anteámbulo

¡Abran paso a mi amo! La figura del anteámbulo

En la vida real, el “anteámbulo” solía ser un esclavo o un liberto que, por la calle, caminaba delante de su amo (o de su patrón, si era un liberto) y le abría literalmente paso por la muchedumbre, si era necesario incluso a empujones y codazos, gritando «fate locum domino meo» (abran paso a mi amo). Tenemos constancia de esta figura en la obra de Suetonio, Marcial, Juvenal y Plinio el Joven. El caso es que a veces el “anteámbulo” se esmeraba tanto que daba lugar a situaciones embarazosas, como podemos leer en una epístola de Plinio.
129 meneos
1624 clics
Encuentran unas espléndidas gemas romanas cerca del Muro de Adriano

Encuentran unas espléndidas gemas romanas cerca del Muro de Adriano

Un equipo de arqueólogos descubrieron los restos de unas termas construidas durante la estancia en la antigua Luguvalium del emperador Septimio Severo, que se alojó en el lugar a principios del siglo III. La casa de baños se encuentra cerca del fuerte romano que se alzaba en el lugar, Uxellodunum. Al parecer, mientras disfrutaban de su ocio en los baños, posiblemente varios oficiales romanos de alto rango perdieron las gemas que estaban engarzadas en sus anillos.
11 meneos
98 clics

Servus fugitivus, los esclavos fugitivos en la antigua Roma

"Bien sabes, hermano arcadio, que tu hermana Venus nunca hizo nada sin la asistencia de Mercurio; tampoco ignoras cuánto tiempo llevo buscando en vano a esa esclava desaparecida". La huida, como forma de resistencia a la esclavitud, fue una práctica frecuentemente utilizada por los esclavos a lo largo de la historia.
10 meneos
61 clics

La búsqueda de la "reina de las calzadas" en Roma arroja numerosos hallazgos romanos y medievales

La búsqueda del corazón de la Vía Appia, una de las calzadas más conocidas de la Antigua Roma, ha sido frustrada por la aparición de un torrente de agua subterráneo. Los arqueólogos italianos perseguían la identificación del kilómetro cero de la carretera en las inmediaciones de las Termas de Caracalla... En el yacimiento se han hallado singulares vestigios que arrojan luz sobre la vida en la ciudad desde el siglo II d.C. hasta el XVIII, entre los que destacan un busto imperial o uno de los primeros ejemplos de monedas acuñadas por un papa.
25 meneos
219 clics

Agripina la Mayor, la desgraciada vida de la última descendiente del emperador Augusto

Agripina la mayor fue una de las mujeres más excepcionales del primer siglo del Imperio Romano. Más allá de su vinculación familiar con todos los emperadores de la dinastía julio-claudia (fue nieta de Augusto, hijastra de Tiberio, madre de Calígula, cuñada de Claudio y abuela de Nerón), Agripina ha pasado a la historia también por su ambición, su desgraciada vida y su terrible muerte.
6 meneos
64 clics

Manos de Sabacio

La religión y sobre todo la superstición fueron aspectos que formaron parte de la vida romana hasta alcanzar unas cotas muy significativas. A pesar de ese carácter práctico e innovador que les llevó a alcanzar grandes hitos en muchos campos, fueron temerosos de los dioses y escasamente racionales en todo aquello que tenía que ver con el misticismo, los ritos y las celebraciones sacras.
9 meneos
37 clics

Termas de Caracalla: historia y descripción

Las Termas de Caracalla o Thermae Antoninianae, como se las había llamado oficialmente, se construyeron en las laderas del Pequeño Aventino, no lejos del popular barrio entre Puerta Capena (uno de los accesos de las Murallas Servianas), puerta por la que la Vía Apia abandonaba Roma camino al sur de Italia, y el Circo Máximo. Iniciadas en el año 212 d. C., fueron inauguradas a instancias del emperador Caracalla en el 216 d. C., pero se completaron con la construcción del recinto exterior y las dos exedras por parte de los sucesores de Caracalla.
14 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que las construcciones romanas se "reparan" a sí mismas y por eso han perdurado a través del tiempo

Recientemente, un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en Science Advances que examina los clastos de cal que se han formado a través de los siglos en las construcciones romanas. Resulta ser que el hormigón romano es un material ‘ultrarresistente’, según lo describen en un comunicado, lo que ha propiciado que las construcciones imperiales se conserven hasta la actualidad en buenas condiciones.
22 meneos
156 clics

Otras cosas que los romanos han hecho por nosotros: las piscifactorías, los envases no retornables y el biquini

Rodà (Barcelona, 73 años), considerada la Mary Beard catalana por su largo empeño en estudiar y difundir la historia y el patrimonio romanos, y por la altura y amplitud de sus conocimientos (es capaz de determinar de qué cantera antigua salió un mármol solo con verlo), recoge toda una serie de interesantísimas y entretenidas cuestiones en Ahir Roma, avui nosaltres, recién publicado por Destino.
7 meneos
146 clics

El 'Apolo del Belvedere' y el alemán que nos inculcó el canon de belleza griego

Cuenta Casanova en sus memorias que un día de diciembre de 1760, estando en Roma, irrumpió en el estudio de Johann Joaquim Winckelmann y lo sorprendió...
17 meneos
410 clics

¿Cuánto sabes sobre emperadores de la Antigua Roma?

El Imperio romano se desarrolló a lo largo de 500 años y por su gobierno pasaron varios emperadores. ¡Demuestra lo que sabes sobre sus mandatarios en este TEST!
148 meneos
1474 clics
Sale a la luz la masacre romana de una ciudad navarra

Sale a la luz la masacre romana de una ciudad navarra

La Custodia, una ciudad berona situada muy cerca lo que hoy es Viana y que alcanzó una importancia notable en los siglos II y I antes de Cristo, demuestran que la población fue destruida a sangre y fuego por las tropas del romano Sertorio. El equipo que dirige Javier Armendáriz Martija, profesor de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UPNA y de la UNED-Pamplona, ha descubierto en el cruce de dos calles de la antigua ciudad los restos de once cuerpos, dos de ellos niños, con signos evidentes de haber sido atacados con hondas, lanzas
100 meneos
1525 clics
Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

La divulgación histórica no solo se hace a través de libros, revistas o artículos publicados en blogs, sino que también se ha expandido desde hace mucho tiempo al mundo de las películas, series, novelas, cómics, redes sociales, Youtube, podcasts… Precisamente este último es un formato que está en un gran auge por su versatilidad. Por todo ello, si quieres conocer a las personas que están detrás de Roma Aeterna y La biblioteca perdida, dos de los podcasts de divulgación histórica más escuchados de nuestro país, este programa es para ti.
22 meneos
204 clics

Sperlonga, la espectacular villa del emperador Tiberio en el sur de Italia

La villa de Tiberio en Sperlonga (en el sur de Italia, a unos 130 km de Roma) reunía apartamentos de lujo, cuarteles militares y al menos cuatro grupos escultóricos relacionados con escenas de la vida del héroe Ulises en una gruta acondicionada.
8 meneos
120 clics

Dodecaedro romano

No es ningún secreto que los matemáticos y filósofos griegos estudiaron a fondo las figuras geométricas y es a uno de ellos, Platón, a quien se le atribuyen estudios más exhaustivos o más documentados sobre estos poliedros perfectos junto al matemático Teeteto y al propio Pitágoras.
3 meneos
50 clics

Fernando de Trastámara traiciona al papa Luna y lo abandona a su suerte

De esta forma, se rompía una relación política y religiosa que remontaba al Cisma de 1378. En aquel cónclave cismático; las coronas catalano-aragonesa, castellano-leonesa, francesa y escocesa; habían dado apoyo al nombramiento de Clemente VII, primer pontífice de Aviñón y predecesor de Benedicto XIII. Por otra parte, el Sacro Imperio Romano Germánico, la corona inglesa y los principados independientes de los Países Bajos y del norte de Italia habían dado apoyo a Urbano VI, que gobernaría una parte de la Iglesia desde Roma.
9 meneos
153 clics

Ucronía: ¿Cómo sería un mundo sin cristianismo, o si Roma nunca hubiera caído?

La ucronía, como las modernas utopías, juega también con el tiempo, pero con el que ya pasó y no con el que está por venir, imaginando desarrollos alternativos de la historia, a partir de lo que Renouvier denomina «puntos de divergencia» o «nudo de la historia», acontecimientos puntuales que ocurrieron (o no ocurrieron) de distinta manera a la que fue.
9 meneos
241 clics

El misterio de Audrey Hepburn

Convertida en inocente princesa, la vida de Audrey Hepburn cambió al recorrer las calles de Roma a bordo de una vespa. Dicen que, de no haberse retirado, habría sido la mayor estrella de la historia. Pero, con apenas 38 años, optó por la vida familiar. ¿Qué la llevó a abandonar Hollywood para refugiarse en Roma? Recordamos al mito en el 30 aniversario de su muerte.
8 meneos
37 clics

El Primer periódico de Roma. Las Actas

Las Actas diurnas se consideran el primer periódico de la historia. En Roma a cada momento ocurrían cosas que podían afectar al estado. Los habitantes de la urbs siempre estaban pendientes de las noticias y rumores, sobre todo los que estaban lejos de Roma, la falta de información les angustiaba. El método más eficaz de recibir noticias para los que vivían lejos, eran las cartas que viajaban con rapidez por los caminos de Roma. También si era una noticia de interés el destinatario pasaba las cartas de mano en mano.
4 meneos
74 clics

Tria nomina, el nombre en la antigua Roma

Desde la época republicana, el nombre de un romano es un elemento que le distingue de los otros individuos y le define como romano, especificando su ascendente y su estatus dentro de la comunidad. El nombre romano evolucionó hasta conseguir el modelo oficial con el sistema tardorrepublicano de los tria nomina. Oficialmente, todo ciudadano romano tenía un praenomen, un nomen y una tribu, que también tenía un significado gentilicio y que con el tiempo terminó costando simplemente como identificación jurídica.
5 meneos
43 clics

Los doce escudos-Ancilios

El último de los siete pignora imperii desarrollados en los diferentes apartados corresponde a una reliquia intrínsecamente romana. Es de las pocas que pertenecen a esa selección de objetos sagrados venidos de los tiempos más remotos de la ciudad, cuando los primeros regentes de esa urbe en desarrollo afianzaban los cimientos de la que sería una de las civilizaciones más poderosas de occidente.
8 meneos
70 clics

Alejandromanía en Roma: los césares y su obsesión por el Magno

“Era tan entusiasta con Alejandro que usaba ciertas armas y copas que pensaba que habían pertenecido a él”. Así resume el historiador Dion Casio la obsesión que...
8 meneos
189 clics
Agujeros de Guion: LA GUERRA DE LOS MUNDOS

Agujeros de Guion: LA GUERRA DE LOS MUNDOS  

Crítica a la película "La guerra de los mundos" (2025), la que posiblemente sea la peor película de la historia del cine.
22 meneos
161 clics
La peor historia de la alimentación: cómo el azúcar lo destruyó todo

La peor historia de la alimentación: cómo el azúcar lo destruyó todo  

La historia de cómo el azúcar pasó de ser un manjar caro a un producto esencial para el día a día es sombría, brutal y aterradora, pero eso no significa que no sea fascinante. Es la historia de la economía global, el progreso agrícola y los verdaderos piratas del Caribe. Y es una historia que nos lleva desde Nueva Guinea hasta la India, el Nuevo Mundo y prácticamente todos los rincones del planeta.
198 meneos
3281 clics
Fotografías de Robert Redford durante los rodajes de sus películas más conocidas

Fotografías de Robert Redford durante los rodajes de sus películas más conocidas  

Actor, director, productor y gran impulsor del cine independiente, hablar de Robert Redford es hablar de uno de los nombres más influyentes y carismáticos de la historia del cine. Su trayectoria abarca más de seis décadas y combina el magnetismo de una estrella clásica que llegó a ser uno de los grandes sex symbol de Hollywood, con la visión de un creador que ha sabido reinventarse constantemente.
46 meneos
46 clics
U.S.A. actúa como «juez, jurado y verdugo» con los ataques a barcos venezolanos y mata al menos a 14 [en]

U.S.A. actúa como «juez, jurado y verdugo» con los ataques a barcos venezolanos y mata al menos a 14 [en]  

«Un ejemplo claro de histrionismo político, de provocación, en un esfuerzo continuado por cambiar el régimen. La estrategia de usar a los militares para prohibir el narcotráfico ha fracasado en México, en Colombia, allá donde EEUU lo ha aplicado», dice el historiador venezolano Miguel Tinker Salas, quien agrega que la administración Trump "engaña al público al decir sin pruebas que eran narcotraficantes". Dice que este intento de fabricar una crisis en Venezuela le recuerda al período de la guerra de Estados Unidos contra Irak.
22 meneos
113 clics
50 años sin aplicar la pena de muerte en España: los oscuros métodos de ejecución que nos marcaron durante siglo

50 años sin aplicar la pena de muerte en España: los oscuros métodos de ejecución que nos marcaron durante siglo

El 25 de septiembre de 1975 se llevaron a cabo las últimas ejecuciones de pena capital en España con el fusilamiento de tres militantes del FRAP –Frente Revolucionario Antifascista y Patriota– y dos de ETA.
10 meneos
46 clics
Cuando Franco impidió a Alfonso de Orleans unirse a la sublevación de 1936

Cuando Franco impidió a Alfonso de Orleans unirse a la sublevación de 1936

El infante, igual que otros familiares del soberano, entendió la victoria nacional como una posibilidad de restauración monárquica tras el fracaso democrático que supuso la República
9 meneos
76 clics
Kleroterion, el sistema que se utilizaba en la antigua Atenas para elegir a los líderes de la democracia

Kleroterion, el sistema que se utilizaba en la antigua Atenas para elegir a los líderes de la democracia

Esta máquina permitía seleccionar de manera aleatoria a los ciudadanos que ocuparían ciertos cargos públicos
3 meneos
41 clics
Cleopatra III, la 'cleopatra' desconocida que reinó como un dios y creó el mito

Cleopatra III, la 'cleopatra' desconocida que reinó como un dios y creó el mito

Todos conocemos a la Cleopatra reflejada en el rostro de Liz Taylor, pero antes de ella hubo otras 'cleopatras' que reinaron en Egipto, tal y como recoge el historiador Lloyd Llewellyn-Jones en su su nuevo libro
9 meneos
22 clics
Gracia Nasí: la mujer que salvó a miles de judíos en la Europa inquisitorial

Gracia Nasí: la mujer que salvó a miles de judíos en la Europa inquisitorial

Usó su inmensa fortuna para proteger a miles de judíos que eran perseguidos por la Inquisición y se convirtió en una de las mujeres más poderosas del Renacimiento
9 meneos
123 clics
Miles de conquistadores para buscar una extraña isla que jamás se encontró

Miles de conquistadores para buscar una extraña isla que jamás se encontró

Se encontraba en muchos mapas de los siglos XV y XVI, con información detallada acerca de sus pobladores y varios reyes europeos organizaron exploraciones para dar con ella
17 meneos
31 clics
HBO Max estrenará una serie israelí sobre los atentados de Hamás del 7 de octubre

HBO Max estrenará una serie israelí sobre los atentados de Hamás del 7 de octubre

Las acciones de Hamás han sido la excusa para que el gobierno de Benjamín Netanyahu someta a una violencia sin precedentes a la población palestina, aunque no parece que esto vaya a ser planteado por One Day in October. Tal es el título de una serie dramática que se compone de cuatro episodios autoconclusivos: cuatro historias entrecruzadas que se emplazan aquel 7 de octubre y giran en torno al "amor, la valentía, la supervivencia y la pérdida". Cada historia revelaría "verdades profundas" sobre la "carnicería sin sentido del ataque".
10 meneos
43 clics
La cruz de los caídos de Dueñas y la Ley de Memoria Democrática

La cruz de los caídos de Dueñas y la Ley de Memoria Democrática

Recuperemos la historia de Dueñas (Palencia). Tenía en 1936 una población aproximada de 3.000 personas y un gobierno municipal presidido por un alcalde socialista. Cuando entran los fascistas en Dueñas, después del golpe militar del 18 de julio de ese año, asesinan a 125 personas aproximadamente, 25 de ellas mujeres y cinco concejales. Esta brutal represión dejó a más de 200 niños huérfanos. Los mismos que asesinaron a sus padres, obligaban a esos niños a enviar cartas de agradecimiento al ayuntamiento.
7 meneos
56 clics
¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

¿Era necesario hablar, otra vez, de la Armada “Invencible”? Películas, Historia y Leyenda Negra

Empezaremos por constatar que la industria cinematográfica -que se va a dar en estos días de septiembre otro gran homenaje en la capital guipuzcoana- tiende, sobre todo en los últimos años, a repetirse, a explotar determinadas sagas hasta la extenuación (Star Wars, superhéroes...). Donde no parece incurrir en ese defecto es en el cine histórico. Así las pantallas se han ido llenando en los últimos años de películas de ese tipo, pero el tema de la Armada Invencible hace casi dos décadas que se trató por última vez y no para bien.
7 meneos
54 clics
Un viaje musical en La Olmeda a través de siglos de historia

Un viaje musical en La Olmeda a través de siglos de historia

La colección de instrumentos históricos de la familia Pozo Velasco conecta el pasado romano con la música medieval, sefardí y tradicional en un enclave único
7 meneos
14 clics
La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

La historia de la Policía Celestial: los astrónomos que vigilaban el cielo en el siglo XIX

A principios del siglo XIX un grupo de astrónomos europeos se unió para formar una asociación sin precedentes en la historia de la astronomía. Conocida informalmente como la Policía Celestial (en alemán, Himmelspolizey) y oficialmente como la Sociedad Astronómica Unida (Vereinigte Astronomische Gesellschaft), esta organización se dedicó a la búsqueda sistemática de objetos celestes en la región entre Marte y Júpiter, donde se esperaba encontrar un planeta desconocido.
45 meneos
119 clics
La historia olvidada de los últimos fusilados del franquismo: “Aquello no fue un juicio ni tuvo nada que ver con la justicia”

La historia olvidada de los últimos fusilados del franquismo: “Aquello no fue un juicio ni tuvo nada que ver con la justicia”

Hay historias que, como las balas, no se pueden esquivar. En mayo de 2020, todavía en plena pandemia de coronavirus, la escritora y periodista Aroa Moreno Durán paseaba junto a su hijo por un bosque cuando, de repente, una ráfaga de disparos tronó a su alrededor. Asustados, abandonaron rápidamente el lugar, y no fue hasta unas horas después que la madre averiguaría que, durante su paseo, se habían introducido sin querer en un campo de tiro.
438 meneos
837 clics
Dinamarca elige el sistema de misiles de defensa aérea franco-italiano SAMP-T en lugar del Patriot PAC-3

Dinamarca elige el sistema de misiles de defensa aérea franco-italiano SAMP-T en lugar del Patriot PAC-3

Esta resolución representa una de las decisiones de adquisición más trascendentales en la historia moderna de la defensa de Dinamarca y señala un giro europeo ya que el gobierno danés había solicitado formalmente un paquete de misiles Patriot PAC-3 MSE estadounidense el 29 de agosto de 2025. A diferencia del Patriot, que se basa en una cobertura de radar sectorial, el radar rotatorio Arabel del SAMP/T proporciona cobertura completa contra ataques por saturación. Para Estados Unidos éste es el mayor revés histórico en el lucrativo sistema Patrio
54 meneos
87 clics
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’ por difamación

Trump anuncia una demanda de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’ por difamación

En un largo mensaje, habla del “gran honor” de llevar a los tribunales al Times, “uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de nuestro país”, escribe. El presidente de Estados Unidos lo acusa de ser “prácticamente un portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical, ademas de la mayor contribución ilegal a una campaña electoral”.
183 meneos
1571 clics
Una inscripción encontrada en Zamora reescribe la historia del despliegue de las tropas romanas en la península Ibérica en el siglo I d.C

Una inscripción encontrada en Zamora reescribe la historia del despliegue de las tropas romanas en la península Ibérica en el siglo I d.C  

Un descubrimiento epigráfico de primer orden, una estela funeraria de cuarcita encontrada en una bodega de la localidad zamorana de Fuente Encalada, puede reescribir capítulos de la historia militar romana en Hispania. El hallazgo, estudiado por los investigadores Juan José Palao Vicente (Universidad de Salamanca) y Jorge Sánchez-Lafuente Pérez (Universidad de León), consiste en la lápida de un jinete del ala Augusta, una unidad de caballería auxiliar, y aporta datos cruciales para entender el dispositivo militar romano en la península.
144 meneos
979 clics
La historia del auge y la decadencia del IRC, el primer lugar para mantener la «gran conversación global» en tiempo real

La historia del auge y la decadencia del IRC, el primer lugar para mantener la «gran conversación global» en tiempo real

Este vídeo de The Serial Port es un buen resumen de la historia del IRC, algo que originalmente existió fuera de la Web, inspirado en la red académica Bitnet en 1981. Allí se experimentó con los primeros sistemas de chat para personas conectadas a un mismo servidor; la idea se ampliaría a varios servidores formando una red. Por aquella época ya existía el CompuServe CB Simulator, un servicio de pago más cerrado
16 meneos
143 clics

El género point and click en los videojuegos

Guybrush, Roger Wilco, Brandon, Simon… ¿te suenan? Este artículo recorre la historia, estética y filosofía de las aventuras gráficas point & click que marcaron una generación. Desde los motores SCUMM y AGI hasta remasterizaciones modernas, pasando por música interactiva, narrativa transmedia y dilemas pixelados. ¿Jugar o leer? ¿Preservar o evolucionar? Un viaje editorial por el arte de pensar con el mouse. [Retro Tech & Café] – Cultura computacional con café y contexto. ¿Te gusta este contenido? Por favor, suscribete al blog.
5 meneos
32 clics

La mina más antigua del mundo está en España y produce el mineral más demandado: "Hace más de 2.000 años"

España guarda uno de sus secretos más antiguos y estratégicos: una mina de cobre que data de más de 2.000 años. Esta mina, situada en Río Tinto, ha sido testigo de la historia minera de nuestro país y continúa siendo un recurso clave en la actualidad.
4 1 10 K -47 ciencia
4 1 10 K -47 ciencia
1 meneos
20 clics

El misterioso fenómeno que hizo que las vacas crecieran y los ciervos encogieran: un hallazgo arqueológico revela que lo causaron los humanos sin saberlo

Un estudio arqueológico de 225.000 huesos revela cómo los humanos hicieron crecer a los animales domesticados y empequeñecer a los salvajes durante los últimos 8.000 años.
1 0 0 K 13 actualidad
1 0 0 K 13 actualidad
4 meneos
300 clics

Mitchell Funk pasó 50 años fotografiando los cambios en el paisaje urbano que rodea el edificio Chrysler [ENG]  

Durante los últimos 50 años, el fotógrafo estadounidense Mitchell Funk ha documentado el edificio Chrysler, en su día el más alto de Nueva York, desde diversos ángulos y condiciones de iluminación, embarcándose en un proyecto artístico que ha durado décadas. Ensus 95 años de historia, se ha convertido en un elemento icónico del horizonte de Nueva York, fácilmente reconocible por sus características arquitectónicas distintivas. El projecto se centra en resaltar la naturaleza perdurable y omnipresente a medida que la ciudad evoluciona.
45 meneos
54 clics
Zaida Cantera, tras comparar Ayuso las protestas en La Vuelta con "Sarajevo en guerra": "Es no saber absolutamente nada de historia"

Zaida Cantera, tras comparar Ayuso las protestas en La Vuelta con "Sarajevo en guerra": "Es no saber absolutamente nada de historia"

Zaida Cantera, ex vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, dice que no sabe quién le hace los discursos a Ayuso, aunque lo intuye, "o qué le pasa por la cabeza" porque "comparar un asedio que tuvo lugar desde abril de 1992 hasta septiembre de 1996 y que causó 11.500 muertes, es no saber absolutamente nada de historia", afirma. Además, Cantera hace hincapié en que lo que ocurrió allí "fue un exterminio, un genocidio".

menéame