edición general

encontrados: 152536, tiempo total: 0.218 segundos rss2
3 meneos
91 clics

Clásicos del cine Péplum detrás de las cámaras  

El cine péplum, conocido en ocasiones como cine de "espada y sandalia", es un género cinematográfico que se caracteriza por representar historias épicas, mitológicas y de aventuras, principalmente ambientadas en la época de la antigua Grecia y Roma o en otras civilizaciones de la Antigüedad como Egipto. El término "péplum" proviene del griego "peplos", que es el vestido largo que usaban las mujeres griegas, y se refiere al hecho de que los personajes masculinos de estas películas solían llevar una especie de túnica o capa (...)
297 meneos
1142 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355 cultura
133 164 0 K 355 cultura
1 meneos
 

Restaurantes en la antigua Roma

Los romanos al mediodía solían comer poco y rápido. Por dicho motivo existían diferentes tipos de locales...Los thermopoliums eran pequeños locales donde se servía comidas a bajo precio, se podían consumir en el mismo local o se podía llevar, Las clases más desfavorecidas solían comprar en estos locales la comida ya que no disponían de cocinas en sus viviendas.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
124 meneos
2873 clics
El destino del Coliseo de Roma tras el fin del Imperio Romano

El destino del Coliseo de Roma tras el fin del Imperio Romano

Tras la desaparición del Imperio romano de Occidente, el antiguo Anfiteatro Flavio aún siguió un poco más en uso. La arena se seguiría usando para distintas competiciones hasta bien entrado el siglo VI, registrándose la última lucha de gladiadores de la historia hacia el año 435. La caza de animales continuó en cambio hasta por lo menos el año 523, ya bajo reinado de los ostrogodos. El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval, una vez perdida su función original (...)
17 meneos
65 clics

Descubren una Venus de terracota en un basurero del siglo II d.C

Durante los trabajos de excavación llevados a cabo por un equipo de arqueólogos del INRAP en un antiguo basurero galorromano, los investigadores han descubierto una antigua cantera de esquisto del siglo I d.C. en la que se escondían infinidad de objetos, entre los que destaca una Venus de terracota que se encuentra en perfecto estado de conservación.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
10 meneos
135 clics

Cayo Ofronio Tigelino, el prefecto que solo fue fiel a sí mismo

Cayo Ofonio Tigelino (nacido en torno al año 10 en Agrigentum y fallecido en 69 en Mondragone) fue el prefecto del pretorio de la Guardia Pretoriana durante gran parte del reinado del emperador Nerón (62 - 68), de quien fue uno de sus consejeros principales...Tigelino se hizo famoso en Roma gracias a su crueldad, a lo refinado de las torturas que aplicaba a los sospechosos de participar en las conspiraciones contra el emperador. Tuvo un papel destacado en la represión de la conspiración de Cayo Calpurnio Pisón.
10 meneos
19 clics

Luciano Bonaparte y el descubrimiento de la ciudad etrusca de Vulci

En 1804 se estableció en Roma, donde compró varias fincas. En una de ellas, la villa Rufinella, en Frascati, a 30 kilómetros al sureste de la capital, realizó sus primeras excavaciones arqueológicas y sacó a la luz los principales monumentos de la antigua ciudad romana de Tusculum... En 1828 se produjo el hallazgo de la primera tumba de Vulci, una antigua ciudad etrusca que alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a.C.
5 meneos
68 clics

Decadencia. Roma y Rumanía, los emperadores que no lo fueron y otras reflexiones sobre la historia romana (eng)

Todo el mundo sabe por qué cayó el Imperio Romano. Se volvió "decadente", es decir, débil e inmoral. Los romanos estaban tan ocupados en sus orgías (a menudo con sus hermanos), arrojando cristianos a los leones, envenenando a sus cónyuges, padres e hijos y comiendo partes exóticas de animales (como lenguas de colibrí), entre visitas al vomitorium para que pudieron comer más, que no se dieron cuenta de que todos los alemanes se reunían en las fronteras.
54 meneos
271 clics
Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Explorando la grandeza filosófica del pasado: Una selección de los filósofos más influyentes de la antigüedad. A lo largo de la historia, la humanidad ha contado con grandes pensadores y filósofos que han influenciado el curso de la historia. Desde la Antigüedad, estas mentes brillantes han dejado un legado que ha trascendido a través de los siglos y que sigue siendo relevante en la actualidad. En este artículo, nos centraremos en los filósofos más importantes de la antigüedad.
13 meneos
42 clics

Encuentran una piedra de altar y un santuario romano bajo la catedral de Leicester

Las excavaciones realizadas por arqueólogos de la Universidad de Leicester para el proyecto Leicester Cathedral Revealed (La catedral de Leicester al descubierto) han encontrado pruebas de que el emplazamiento de la catedral de Leicester se ha utilizado para el culto religioso durante casi 1.800 años.
23 meneos
226 clics

Legio XII Fulminata, la historia de la legión romana cuyo rastro se pierde en el Éufrates

Sumando las de los diversos períodos de su historia, el número total de legiones que tuvo Roma estuvo ligeramente por encima del centenar, aunque muchas eran la misma con otro nombre y no solía haber más de veintiocho al mismo tiempo. Algunas se hicieron famosas y resultan familiares, como la favorita de Julio César (X Ecuestris), las que dieron origen a la ciudad española de León (VI Victrix y VII Gemina), las tres que cayeron en Teutoburgo (XVII Clasica, XVIII Lybica y XIX) o la presuntamente desaparecida (IX Hispana), (...)
5 meneos
38 clics

Origen romano para un canal en Alemania junto al río Rhin

Se cree que los legionarios romanos crearon la masa de agua artificial durante la conquista y desarrollo de lo que fue una ciénaga, situada en la orilla derecha del Rin, en el siglo I d.C. La zanja terrestre, que se fundía con el actual arroyo Schwarzbach cerca de Trebur, servía probablemente para abastecer de materiales y mercancías al fuerte romano y a su cercano asentamiento civil de Gros-Gerau.
13 meneos
50 clics

El acueducto romano de Tarragona  

En este vídeo te mostraremos el acueducto romano de piedra de Tarragona (Cataluña), un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO llamado “Pont del Diable” por la población local. Con 2000 años de historia, es uno de los muchos puentes antiguos que en Europa se llama “Puente del Diablo”, por los cuentos populares. Se encuentra en las afueras de la ciudad, en medio de un pinar digno de visitar.
84 meneos
1089 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
11 meneos
64 clics

Frumentarii y agentes in rebus, los servicios secretos del Imperio Romano

Frumentarius es una palabra latina que deriva de frumentum, que significa «grano», por lo que sería literalmente el granero, entendiendo como tal el encargado de vigilar la recolección del cereal que, desde tiempos inmemoriales, constituye la base del alimento al emplearse para hacer el pan. En concreto, los frumentarii (en plural) eran los soldados designados en cada legión romana para esa misión.
10 meneos
95 clics

Campaña Parta de Septimio Severo (197-200) -

Tras la muerte del emperador Cómodo en el 192, Publio Helvio Pertinax fue elegido como nuevo emperador después de que pagara un generoso donativum a los pretorianos. A su llegada al poder, el nuevo emperador se percató de que las arcas estaban vacías. (...) decidió eliminar gastos superfluos, para lo que eliminó a los pretorianos del poder e impuso una disciplina más severa. Tres meses después fue asesinado (...) Vologases V aprovechando la oportunidad de explotar el potencial de un momento de guerra civil, para invadir territorio romano
108 meneos
953 clics
Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Entrevista a Josiah Osgood, doctor en historia y autor de "El legado de César", publicado en España por Desperta Ferro ediciones
4 meneos
56 clics

Un nuevo libro aborda la historia de Herculano, el "resort de vacaciones" de la Antigua Roma que vivió la tragedia del Vesubio

La ciudad de Herculano, arrasada como Pompeya por el Vesubio en 79 d.C., esconde historias espeluznantes y multitud de tesoros. Un libro recoge todos sus enigmas petrificados.
15 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el recibo del salario de un legionario romano en Israel: las deducciones que le aplicaron

Las excavaciones en el yacimiento de Masada, en el desierto de Judea, sacan a la luz este interesante documento, datado en el año 72 d.C.
15 meneos
52 clics

Julio II, la vida del Papa que devolvió a Roma su antigua gloria

Giuliano della Rovere representó como ningún otro el papel de "papa rey". Se ocupó poco de los asuntos de la fe y mucho más de extender el poder temporal del Papado, tejiendo y deshaciendo alianzas, comandando ejércitos y emprendiendo una gran obra de reconstrucción y mecenazgo en Roma.
3 meneos
26 clics

¿Cómo se impartía la justicia en el Antiguo Egipto y Grecia?

Un juicio podía convertirse en un espectáculo similar a los del Coliseo de Roma. Allí se luchaba y aquí se juzgaba a las personas.
8 meneos
187 clics

Amos y esclavos en la antigua Roma: el amor fuera del matrimonio

Las relaciones sentimentales entre los esclavos y sus dueños fueron algo bastante frecuente en la antigua Roma. Tanto hombres como mujeres mantuvieron este tipo de amoríos con sus siervos, aunque en el caso femenino debía hacerse con absoluta discreción, puesto que estaba considerada una relación infamante.
46 meneos
52 clics

20 años del 'no a la guerra', la manifestación que demostró que los gobernantes se equivocan

Dos millones de personas en Madrid, un millón y medio en Barcelona, otro millón más en Londres, medio millón en Sidney... y hasta tres millones en Roma, que está por méritos propios en el Libro Guiness como la más grande manifestación antibelicista de la historia. El 15 de febrero de 2003 fue un día de récords, millones de personas manifestándose en 600 ciudades diferentes, pero con el mismo grito: ¡No a la guerra!
13 meneos
75 clics

La reina africana que derrotó a Roma

Casi olvidada en el tiempo, la historia de la reina kandake Amanirenas se centra en un conflicto que comenzó en el año 30 a. C, al poco de que Augusto dominara Egipto. El Reino de Kush desapareció en el año 300 dC. Pero antes una feroz reina guerrera logro una gran hazaña, organizar a las tribus que vivían en el noreste de África al sur de Egipto. Ni el emperador ni toda Roma pudieron desmoronar la determinación de un pueblo que juró nunca doblar la rodilla.
6 meneos
263 clics

Ángel Gaitán cuenta lo que le ha pasado con Ilia Topuria y carga contra él: 'Le mandé un Whatsapp, no lo contestó'

El mecánico Ángel Gaitán ha dedicado un vídeo de 18 minutos a contar, según sus palabras, lo que le ha ocurrido con Ilia Topuria y con su equipo. La historia se remonta al primer combate del luchador por el título y llega hasta hace unos días.
5 1 14 K -20 actualidad
5 1 14 K -20 actualidad
8 meneos
92 clics
Facebook, un pionero de la informática, un programa secreto del gobierno y una extraña coincidencia [ENG]

Facebook, un pionero de la informática, un programa secreto del gobierno y una extraña coincidencia [ENG]

La historia del origen de Facebook se ha contado una y otra vez: hace 20 años, un grupo de ambiciosos estudiantes de Harvard creó desde su dormitorio el sitio que pronto cambiaría el mundo. Pero hay una visión diferente de cómo empezó todo. Uno que hace referencia a la fecha de lanzamiento de la empresa, el 4 de febrero de 2004, y al cierre de un programa gubernamental secreto, ahora extinto. En el centro de esta historia se encuentra la investigación de Chester Gordon Bell, uno de los arquitectos del internet moderno. Todo comenzó en 1997...
21 meneos
36 clics
Sánchez anuncia la mayor inversión de la historia para los aeropuertos españoles

Sánchez anuncia la mayor inversión de la historia para los aeropuertos españoles

La mayor inversión en el sistema aeroportuario en décadas. Aena invertirá en el periodo 2027-2031 cerca de 13.000 millones de euros en los aeródromos españoles. A esta cifra se añaden 1.000 millones para El Altet. En concreto, 9.991 millones para las actuaciones reguladas que contemplará el próximo Documento de Ordenación Aeroportuaria, a lo que se sumará otras actuaciones del gestor aeroportuario hasta sumar 12.888 millones. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto celebrado en el aeropuerto de Alicante.
1 meneos
66 clics

Netflix lanza este juego de mesa inspirado en 'Miércoles'

Netflix ha querido aprovechar el tirón de la que ya es una de las series más vistas de la historia de la plataforma y ha lanzado un juego de mesa que está desatando la locura: está inspirado en 'Miércoles' y es tan emocionante y divertido que está triunfando entre los fans de la serie.
1 0 8 K -52 ocio
1 0 8 K -52 ocio
5 meneos
77 clics

La bodega de moda que recibe 15.000 personas cada año y que se fundó con un billete de 1.000 pesetas

En la actualidad, la bodega Castelo de Pedregosa recibe a miles de visitantes cada temporada, especialmente de Barcelona; el año pasado facturaron 5.800.000 €, pero poca gente sabe que su historia dio comienzo en el garaje de una urbanización
30 meneos
91 clics
Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

Microsoft bajo presión: organizaciones de consumidores piden salvar a Windows 10 ante un adiós que deja inseguros a millones de usuarios

La cuenta atrás hacia el final del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, ha encendido todas las alarmas entre organizaciones de consumidores, expertos en ciberseguridad y usuarios de todo el mundo. La decisión de Microsoft de dejar de ofrecer actualizaciones gratuitas de seguridad para este sistema operativo amenaza con dejar expuestos a ciberataques a cientos de millones de ordenadores que siguen en funcionamiento. La polémica no es menor: hablamos de uno de los sistemas más usados en la historia de la informática...
52 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acontece que no es poco: 17 de septiembre de 1936: La desmemoria extremeña y la columna de los 8.000

Nieves Concostrina recuerda la historia de la columna de los 8.000 en Extremadura.
3 meneos
45 clics

«Phraséologie Latine», de C. Meissner o un preclaro vademécum latino

Al expulsar el latín de los estudios de bachillerato en mi último centro, la titular de departamento me invitó a quedarme con algunos libros antes de que fueran preceptivamente tirados al contenedor. Entre ellos estaba Phraséologie Latine, de Carl Meissner. El libro es un vademécum de expresiones latinas destinadas a familiarizar a los estudiantes con frases originales propias de los contextos más habituales de la vida romana, tomando frases Cicerón, César, Salustio, Cornelio, Tácito, Plauto [...], Virgilio, Horacio y Ovidio.
18 meneos
165 clics

Israel-Premier Tech se jacta de "hacer historia" en la Vuelta: 52.000 euros en premios y el primer maillot del equipo  

Acompañó el mensaje con un montaje del corredor estadounidense saludando desde la Gran Vía de Madrid, fotografía que evidentemente nunca se pudo producir.
10 meneos
40 clics
Historia: Julia Paternain, la primera uruguaya en ganar una medalla en un Mundial de atletismo

Historia: Julia Paternain, la primera uruguaya en ganar una medalla en un Mundial de atletismo

Obtuvo el bronce al marcar el tiempo de 2:27.23 en la maratón femenina; fue la segunda vez en su vida que corrió en esta distancia.
19 meneos
87 clics
China es inevitable (y los aranceles no van a solucionarlo)

China es inevitable (y los aranceles no van a solucionarlo)  

China no es buena ni mala, es inevitable. Y el problema es que hemos vivido de espaldas a China todo el tiempo que hemos podido hasta que ha sido inevitable. Y cuando ha sido inevitable hemos empezado a poner aranceles para de nuevo intentar evitar los productos chinos. No los estamos evitando. China tiene superáit comercial récord, sigue exportando más todos los meses eh de lo que ha hecho a lo largo de su historia. Tenemos un problema y esto hay que negociarlo a nivel político. Los empresarios están vendidos. Europa, España no tiene voz
38 meneos
78 clics
El lado oscuro de Uber; Espionaje, Acoso, Regulaciones

El lado oscuro de Uber; Espionaje, Acoso, Regulaciones  

Historia de Uber, desde su origen como idea de transporte de lujo hasta su controvertida ascensión. La figura central es su cofundador, Travis Kalanick, conocido por sus tácticas agresivas y su mentalidad de "ganar a toda costa". A pesar de su éxito, la cultura empresarial tóxica de Uber y los escándalos por acoso y espionaje llevaron a la caída de Kalanick.
8 meneos
81 clics
La división del día y las horas en la antigua Roma

La división del día y las horas en la antigua Roma

La civilización romana desarrolló un sistema de medición del tiempo muy diferente al que usamos en la actualidad, basado en los ritmos de la naturaleza y las actividades diarias de la sociedad. La división diurna estaba organizada en doce horas, conocidas como horae, que abarcaban desde el amanecer hasta el ocaso. Sin embargo, estas horas no tenían una duración fija; cambiaban según la longitud del día en cada estación. En el verano, cada hora podía durar hasta 75 minutos, mientras que en invierno se reducían a aproximadamente 45 minutos.
51 meneos
84 clics
Un juez multa a Youtube por poner un anuncio en medio del solo de guitarra de la versión en directo de 1977 de Freebird de “Lynyrd Skynyrd”

Un juez multa a Youtube por poner un anuncio en medio del solo de guitarra de la versión en directo de 1977 de Freebird de “Lynyrd Skynyrd”

La sentencia del juez considera que incluir anuncios del tipo que sean en medio de la mejor versión en directo de la mejor canción de la historia del rock sureño es un “delito contra la integridad moral” de los usuarios.
4 meneos
63 clics
EEUU se fue de esta base estratégica hace 20 años y ahora Trump la usa para sus ejercicios militares en el Caribe

EEUU se fue de esta base estratégica hace 20 años y ahora Trump la usa para sus ejercicios militares en el Caribe

Aviones de combate y helicópteros de carga pesada han aterrizado en una antigua base en Puerto Rico en medio de los operativos contra el narcotráfico que han tensado las relaciones de EEUU y Venezuela. La instalación supone un lugar estratégico para las Fuerzas Armadas y, al mismo tiempo, arrastra una historia complicada. Este fue nuestro recorrido por ella.
8 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chorys de Marbella: cómo pulirse 1.000 millones de pesetas en 20 años

«La historia es tan increíble que cuesta creerla. Si lo contáramos como una ficción nos tacharían de exagerados», reconoce a SUR el director malagueño Manolo Jiménez ('Las Sinsombrero' y 'Solteronas'), que prepara este documental de tres capítulos protagonizados por Yeyo Llagostera, Luis Ortiz, Jorge Morán y Antonio Arribas. Los cuatro decidieron poner su dinero en común y darse la vida padre. Nunca mejor dicho porque los billetes eran heredados. Aunque el socio capitalista de estos cuatro mosqueteros fue uno de ellos.
17 meneos
19 clics
El verano más cálido de la historia en España se salda con 31 días adicionales de calor extremo

El verano más cálido de la historia en España se salda con 31 días adicionales de calor extremo

Todo apuntaba a que este verano se iba a cumplir un nuevo récord y la Agencia Española de Meteorología (Aemet) lo confirmaba este martes en su balance climático. El periodo del 1 de junio al 31 de agosto ha sido el más cálido de la serie histórica en España, que comenzó a medirse en 1961, al superar al verano de 2022, año en el que la temperatura media fue 0,1ºC menor.
34 meneos
161 clics
El bombardeo de MOVE en 1985: fotos poco comunes del día en que la policía de Filadelfia bombardeó un barrio. (ENG)

El bombardeo de MOVE en 1985: fotos poco comunes del día en que la policía de Filadelfia bombardeó un barrio. (ENG)  

El 13 de mayo de 1985, Filadelfia fue testigo de una de las acciones policiales más impactantes de la historia de Estados Unidos. Un enfrentamiento con el grupo radical conocido como MOVE se convirtió en un asalto a gran escala que terminó con el lanzamiento de una bomba sobre un barrio residencial. La explosión y el incendio resultante causaron la muerte de 11 personas, destruyeron 61 viviendas y dejaron a más de 250 residentes sin hogar.
15 meneos
19 clics
El cambio climático provocó 2.800 fallecidos en España durante el verano más caluroso de la historia: “Cambios de unos pocos grados pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte

El cambio climático provocó 2.800 fallecidos en España durante el verano más caluroso de la historia: “Cambios de unos pocos grados pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte

Una investigación británica cifra en 16.500 las muertes por calor en Europa. Los fallecimientos fueron especialmente elevados en las grandes ciudades. España ha vivido su verano más caluroso desde 1961 y el exceso de temperaturas ha tenido sus consecuencias: un estudio elaborado por el Imperial College London y el London School of Hygiene and Tropical Medicine cifra en 2.841 las muertes relacionadas con el calor en los meses de junio a agosto.
379 meneos
534 clics
Jean-Pierre Filiu: “Gaza ya no existe”

Jean-Pierre Filiu: “Gaza ya no existe”

El historiador francés Jean-Pierre Filiu lleva más de 40 años visitando Gaza, estudiando su historia y su gente. Hace unos meses Médicos Sin Fronteras le invitó a volver. Pasó un mes en la zona segura de Al Mawasi, menos de nueve kilómetros cuadrados (un 12% del territorio), donde hoy se refugian más de medio millón de personas. Y volvió abatido: "lo que queda no se puede describir".
7 meneos
9 clics
Sobre la violencia política [en]

Sobre la violencia política [en]

Ante las brechas en la Constitución y en la comunidad norteamericana… Se trata de luchar de forma militante, pero no violenta, contra quienes se oponen a la libertad y la igualdad, que ahora han alineado por la fuerza al propio Estado contra esos valores y contra cualquier presencia que puedan tener esos valores en nuestra vida cotidiana. Esta es una batalla que pocos de nosotros habíamos previsto tener que librar, pero es la batalla que tenemos ante nosotros, la que no podemos ni nos atrevemos a rehuir.
365 meneos
1107 clics

El rechazo de China a la soja estadounidense supone una crisis para los agricultores estadounidenses (ENG)

Por primera vez en los 76 años de historia de su empresa, su mayor cliente, China, había dejado de comprar soja. Se prevé que su explotación agrícola de 2300 acres dedicada al cultivo de soja pierda 400 000 dólares en 2025. La soja que normalmente se cosecharía y exportaría a Asia ahora se acumulará en grandes silos de acero.
8 meneos
189 clics
Agujeros de Guion: LA GUERRA DE LOS MUNDOS

Agujeros de Guion: LA GUERRA DE LOS MUNDOS  

Crítica a la película "La guerra de los mundos" (2025), la que posiblemente sea la peor película de la historia del cine.
22 meneos
161 clics
La peor historia de la alimentación: cómo el azúcar lo destruyó todo

La peor historia de la alimentación: cómo el azúcar lo destruyó todo  

La historia de cómo el azúcar pasó de ser un manjar caro a un producto esencial para el día a día es sombría, brutal y aterradora, pero eso no significa que no sea fascinante. Es la historia de la economía global, el progreso agrícola y los verdaderos piratas del Caribe. Y es una historia que nos lleva desde Nueva Guinea hasta la India, el Nuevo Mundo y prácticamente todos los rincones del planeta.
198 meneos
3281 clics
Fotografías de Robert Redford durante los rodajes de sus películas más conocidas

Fotografías de Robert Redford durante los rodajes de sus películas más conocidas  

Actor, director, productor y gran impulsor del cine independiente, hablar de Robert Redford es hablar de uno de los nombres más influyentes y carismáticos de la historia del cine. Su trayectoria abarca más de seis décadas y combina el magnetismo de una estrella clásica que llegó a ser uno de los grandes sex symbol de Hollywood, con la visión de un creador que ha sabido reinventarse constantemente.

menéame