edición general

encontrados: 152529, tiempo total: 0.197 segundos rss2
191 meneos
5479 clics
Más allá del Coliseo: los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo

Más allá del Coliseo: los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo

Desde el de Itálica en España al coliseo más grande de África.
3 meneos
70 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando
99 meneos
5447 clics
¿Cuánto sabes sobre geografía de la Edad Antigua?

¿Cuánto sabes sobre geografía de la Edad Antigua?

Responde a estas diez preguntas sobre geografía de la Edad Antigua griega y romana.
65 34 0 K 454 ocio
65 34 0 K 454 ocio
3 meneos
36 clics

Peregrinos hacia Roma: las arriesgadas rutas medievales a la sede de la cristiandad

Hacia el final del I milenio, los caminos de Europa se llenaron de gente. Algunos se desplazaban a caballo, la mayoría a pie. Unos iban con sus familias; otros en grupos
13 meneos
47 clics
Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Con la austeridad moral de los padres fundadores, los ideales romanos tradicionales se caracterizaban por la moderación, el autocontrol y la sobriedad...La bebida de un hombre decía mucho sobre su carácter. Hombres como Pompeyo fueron celebrados por su sobriedad, mientras que la famosa conjura de Catilina y sus conspiradores fueron retratados como desesperados, cargados de bebida y deudas. Los ataques políticos de Cicerón a Marco Antonio como un borracho que bebía, vino desde el amanecer hasta el anochecer fueron brutales.
45 meneos
47 clics
El genocidio más documentado de la Historia [EN]

El genocidio más documentado de la Historia [EN]  

El Derecho internacional está oficialmente muerto. Se trata del genocidio más documentado en la historia moderna y sin embargo, los líderes mundiales no sólo se mantienen al margen, sino que están armando activamente a Israel y proporcionando cobertura diplomática para que Israel continúe llevando a cabo este genocidio. Cada día, cada hora, cada minuto hay un nuevo video que sale de Gaza documentando este genocidio de una manera que nunca hemos visto antes. Genocidio es un término legal que proviene del estatuto de Roma y de la convención sobre
2 meneos
34 clics

La Roma de los papas: pompa, vanidad y blindaje contra reyes y emperadores

Los papas del Renacimiento hicieron de la ciudad de Roma una espectacular obra de arte. Pero su colosal empresa estética y urbanística perseguía unos complicados objetivo...
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
11 meneos
114 clics

Quinto Servilio Cepión, el procónsul que robó el «Aurum Tolosanum», el fabuloso tesoro que los galos se llevaron de Delfos

En el artículo que dedicamos a la batalla de Vercelas (101 a.C.) explicamos cómo Cayo Mario se ganó el apodo de Tercer fundador de Roma al impedir la invasión de facto que suponía la emigración de una coalición de pueblos germanos hacia la península itálica. Aquel episodio dejó una serie de historias subsidiarias, dos de las cuales fueron protagonizadas por el mismo personaje: Quinto Servilio Cepión, que en la primera -la más jugosa, sin duda- incautó a los bárbaros un fabuloso botín del que luego fingiría su robo para (...)
106 meneos
2485 clics
Cómo comportarse y disfrutar en una fiesta romana

Cómo comportarse y disfrutar en una fiesta romana

Estas fiestas eran más que simples comidas; eran potentes herramientas sociales, un medio para expresar estatus, construir alianzas y, a veces, incluso un escenario para maniobras políticas. La división entre clases sociales en la sociedad romana era claramente evidente en estas fiestas. Los ricos y poderosos se reclinaban en lujosos sofás y cenaban delicias exóticas de los rincones más lejanos del imperio, mientras que los pobres, si eran invitados, se sentaban en taburetes o de pie y comían platos más sencillos.
16 meneos
300 clics
Encuentran una ciudad perdida que desafía la historia conocida del Imperio Romano

Encuentran una ciudad perdida que desafía la historia conocida del Imperio Romano

Después de una investigación que ha durado más de una década, investigadores de la Universidad de Cambridge han revelado la existencia de una ciudad perdida entre Roma y Nápoles que desafía nuestra comprensión sobre la caída del Imperio Romano. Su nombre: Interamna Lirenas. Enterrada bajo una extensión de más de 230.000 metros cuadrados de llanuras cerca de la famosa abadía de Montecasino, los historiadores pensaban que esta urbe —que en su día fue una lugar apreciado por el mismísimo Julio César— no era más que un poblacho infecto que...
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
15 meneos
121 clics
Los túneles secretos del Coliseo se abren por primera vez en la historia

Los túneles secretos del Coliseo se abren por primera vez en la historia

El hipogeo, toda la parte subterránea que ahora se puede contemplar, ocupa una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, rodeados por un muro perimetral y 14 tabiques que permiten el acceso a una compleja red de pasillos. Era en el central donde se situaban los artilugios y equipos necesarios para la realización de los espectáculos. Entre ellos, plataformas móviles y ascensores de madera que permitían a hombres y fieras saltar a la arena. Por primera vez, los visitantes pueden explorar por completo los túneles y cámaras subterráneas.
11 meneos
51 clics
Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

En los últimos años varias personas expertas han tratado de acercar a la luz a esta gente que permanecía en las sombras. Una de las más relevantes fue el doctor en historia antigua Robert Knapp, que publicó en 2011 un libro llamado a convertirse en un clásico instantáneo: The invisible Romans. Ahora, la editorial Ático de los Libros ha querido sacar una reedición de la obra, seguramente a raíz de la triste noticia del fallecimiento del autor hace menos de tres meses.
10 meneos
50 clics
Los romanos utilizaban cerebro de ratón en polvo y orina humana en su pasta de dientes

Los romanos utilizaban cerebro de ratón en polvo y orina humana en su pasta de dientes

Los romanos eran especialmente meticulosos con el cuidado bucal, pero sus recetas de pasta de dientes eran todo menos ordinarias. Un ingrediente principal de la pasta de dientes romana era el carbón en polvo, derivado de diversas sustancias quemadas, incluidos huesos de animales y conchas de ostras. Esto proporcionó la calidad abrasiva necesaria para la limpieza de los dientes. Sorprendentemente, otro ingrediente de su brebaje dental eran cerebros de ratón triturados, que se cree que mejoran la eficacia de la pasta de dientes.
6 meneos
48 clics

Las monedas romanas del Zodiaco del emperador Antonino Pío

Según la mitología del antiguo Egipto, el comienzo de la Edad Dorada estaba asociado con dos eventos: la crecida del río Nilo y la aparición de la estrella Sirio antes del amanecer, el llamado «amanecer en los rayos del amanecer». Este evento ocurre solo una vez cada 1460 años y se lo conoce como el Gran Año del Ciclo de Sotis.
19 meneos
139 clics
La Piedad, la escultura más bella del Renacimiento

La Piedad, la escultura más bella del Renacimiento

En 1498, un talentoso y prometedor escultor florentino de 23 años que había acudido a Roma a buscar fortuna recibió el encargo del cardenal francés Jean Bilhères de Lagraulas de, literalmente, realizar "la obra de mármol más hermosa que se haya visto en Roma" para decorar su tumba.
9 meneos
46 clics
Anicia Faltonia Proba, la mujer que abrió las puertas de Roma a los visigodos en el año 410

Anicia Faltonia Proba, la mujer que abrió las puertas de Roma a los visigodos en el año 410

En la época del Dominado, durante el Bajo Imperio Romano, vivió una mujer que ha pasado a la Historia por haber sido quien abrió las puertas de Roma a los visigodos de Alarico en el año 410 d.C. para ahorrar sufimientos a los ciudadanos sitiados (algunos historiadores opinan que todo fue un bulo difundido por sus enemigos). Se llamaba Anicia Faltonia Proba, que fue hija, esposa y madre de cónsules, además de amiga de dos de los Padres de la Iglesia: Agustín de Hipona y Juan Crisóstomo.
15 meneos
97 clics
Ocho datos esclarecedores sobre las tablillas de Vindolanda (ENG)

Ocho datos esclarecedores sobre las tablillas de Vindolanda (ENG)

Vindolanda es un tesoro escondido de información sobre la vida en la Gran Bretaña romana temprana. Lo que a las tablillas les falta de espectacular lo compensan con creces con una gran cantidad de detalles sorprendentes sobre cómo era la vida en la frontera británica de Roma en sus primeros días. Aquí hay ocho datos esclarecedores sobre ellos.
287 meneos
2314 clics
Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Peter Heather es un historiador experto en historia de Roma y John Rapley un economista especializado en la globalización. Acaban de publicar uno de los libros más interesantes del año, ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente (editorial Desperta Ferro), un delgado volumen de 200 páginas en el que desmienten las razones a las que se suele atribuir la caída Roma y afirman que Estados Unidos es un imperio en declive que podría desaparecer si no se adapta a los nuevos tiempos. Se trata de un libro fascinante...
121 166 1 K 442 cultura
121 166 1 K 442 cultura
15 meneos
446 clics
¿Qué aspecto tenía el Foro Romano en 410, justo después del saqueo por los visigodos?

¿Qué aspecto tenía el Foro Romano en 410, justo después del saqueo por los visigodos?  

Muchos de los grandes edificios de Roma fueron arrasados, incluyendo los mausoleos de los emperadores César Augusto y Adriano, donde se encontraban enterrados muchos emperadores. Las cenizas de las urnas de ambas tumbas fueron esparcidas. Los daños estructurales a los edificios se limitaron principalmente a las áreas cercanas a la antigua Casa del Senado y a la Porta Salaria, donde se quemaron los Jardines de Salustio que nunca fueron reconstruidos. La Basílica Emilia y la Basílica Julia también fueron incendiadas.
5 meneos
47 clics

Del Principado al Dominado, cuando los emperadores romanos se convirtieron en autócratas amantes del boato y la pompa

La historia de Roma suele dividirse en tres fases básicas, que son Monarquía, República e Imperio. Sin embargo, se han introducido unos términos historiográficos que permiten detallar en etapas más concretas. Así, por ejemplo, el Imperio puede subdividirse en Principado y Dominado, correspondiendo el primero al período que va desde la subida al poder de Augusto (27 a.C.) hasta la de Diocleciano (284 d.C.), mientras que el segundo ocupa desde ese último gobernante hasta el final (para unos en la caída del Imperio Romano de (...)
4 meneos
23 clics

Fulvia, la mujer que financió un ejército y lideró a una mafia, y otras mujeres poderosas de la República Romana

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar.
107 meneos
1159 clics
Agricultura romana

Agricultura romana

El 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, estaba obligada a ganarse con mucho esfuerzo una existencia precaria. Por eso Vegecio recomienda en su Compendio de la técnica militar que había que buscar a los reclutas del ejército en las zonas rurales, ya que, al ser la agricultura muy laboriosa, exigía una buena forma física. Había cuatro grupos de personas que se relacionan con la tierra: Los grandes propietarios, los medianos y pequeños propietarios, los esclavos y los jornaleros o colonos.
122 meneos
1253 clics
La extraordinaria tumba de los Haterios, una familia de constructores romanos que la decoraron con escenas de sus obras

La extraordinaria tumba de los Haterios, una familia de constructores romanos que la decoraron con escenas de sus obras

Situada junto a la antigua Vía Labicana, a unos 8,4 kilómetros al sureste de Roma, la Tumba de los Haterios es una de las tumbas más bellamente decoradas que han sobrevivido del Imperio Romano. Construida entre los años 100 y 120 d.C., ofrece una fascinante visión del arte funerario y las costumbres de la primera época imperial. La tumba se construyó originalmente para honrar a una liberta llamada Hateria y a su marido, Quinto Haterio, ambos miembros destacados de la gens Hateria.
9 meneos
100 clics
Garibaldi y Cavour, la alianza improbable que permitió el nacimiento de un nuevo país

Garibaldi y Cavour, la alianza improbable que permitió el nacimiento de un nuevo país

A veces, las causas y los ideales pasan por encima de las enemistades personales. Es lo que sucedió con Giuseppe Garibaldi y Camillo Benso de Cavour, dos personajes tan opuestos como cruciales en la unificación de Italia.
63 meneos
171 clics
La historia de la imagen viral de un niño palestino que lleva cargando a su hermanito tras ser desplazado en Gaza

La historia de la imagen viral de un niño palestino que lleva cargando a su hermanito tras ser desplazado en Gaza

En medio del caos y el horror de los desplazamientos forzados en Gaza, un pequeño niño descalzo huye desesperado cargando a su hermanito, mientras con la voz ahogada en llanto grita una y otra vez "ya ama", que significa "mamá". El video, captado por el fotoperiodista palestino independiente Ahmed Younis, ha sido visto por millones de personas en el mundo. Gracias a estas imágenes un comité de ayuda egipcio logró encontrar a los niños y reunirlos con sus padres en el sur de Gaza. Su historia es para muchos otro símbolo de la agonía de los niños
13 meneos
13 clics
«Hemos de transmitir a los jóvenes que la democracia no viene dada»

«Hemos de transmitir a los jóvenes que la democracia no viene dada»

Entrevista a la historiadora Carmina Gustrán. "Todos sabemos que cuando muere Franco, en 1975, no llega la democracia ni la libertad de un día para otro. Sí es cierto que esa fecha tiene un valor simbólico importante y existe un consenso de que es ahí cuando podemos hablar de que empieza la Transición. Si hubiésemos empezado a celebrar en el 77 o en el 78 habríamos invisibilizado en cierto sentido todo el trabajo que se venía haciendo en los barrios y desde los movimientos sociales",
22 meneos
30 clics
Geopolítica de Cisjordania: sin recursos ni aliados y mutilada por la colonización

Geopolítica de Cisjordania: sin recursos ni aliados y mutilada por la colonización

A menos de una hora de las playas y los festivales de Tel Aviv, comienza otro mundo: muros de hormigón, puestos de control militar y una red de asentamientos ilegales que dan cobijo a figuras como el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, o Herzi Halevi, exjefe del Estado Mayor israelí. Frente a ellos, tres millones de palestinos se reparten en ciudades-gueto como Hebrón, bajo una Autoridad Nacional Palestina (ANP) acuartelada en Ramala y que subsiste sin apoyo popular gracias a Estados Unidos y el propio Israel.
3 meneos
37 clics

La curiosa historia de tres "monjas rebeldes" que escaparon de un ancianato y, afirman, no volverán  

En Austria tres monjas octogenarias escaparon de un hogar de ancianos al que habían sido trasladadas, según afirman, sin su consentimiento. Regresaron a su antiguo convento en los Alpes y advierten que no piensan marcharse.
2 meneos
74 clics

Opinión y Reseña de Watch_Dogs™

En esta exhaustiva reseña de Watch_Dogs™, exploramos la intrigante historia de Aiden Pearce, un hacker que busca venganza en un mundo donde la tecnología y la vigilancia son omnipresentes. Analizamos la jugabilidad, que combina hackeo, sigilo y combate, así como los gráficos y la ambientación sonora que dan vida a una recreación meticulosa de Chicago. A pesar de algunas controversias sobre la calidad gráfica y ciertos aspectos del control, el juego ofrece una experiencia envolvente y desafiante para los amantes de las narrativas complejas.
145 meneos
1595 clics
El pueblo de la España vacía que han salvado cuatro veinteañeros resucitando a Quevedo y los Tercios

El pueblo de la España vacía que han salvado cuatro veinteañeros resucitando a Quevedo y los Tercios

La V edición de Albaladejo Siglo de Oro, una recreación de época pionera, acredita el poder revitalizador que puede tener la cultura en el medio rural. "Esto parece un milagro". Más información: ¿Cómo se educaba a un rey en el Siglo de Oro? La esmerada educación de nuestros monarcas
253 meneos
1163 clics
Un adolescente de 19 años es diagnosticado con Alzheimer: el caso más joven registrado en la historia de la medicina

Un adolescente de 19 años es diagnosticado con Alzheimer: el caso más joven registrado en la historia de la medicina

La enfermedad de Alzheimer suele aparecer después de los 65 años, y apenas un 5–10 % de los casos ocurre antes de esa edad. Encontrar un adolescente con este diagnóstico plantea interrogantes sobre la influencia de factores ambientales, metabólicos o aún desconocidos en el inicio temprano. Los expertos, han señalado que este caso demuestra que la demencia puede afectar a cualquier edad y que es necesario replantear cómo entendemos la enfermedad. También enfatizan la necesidad de distinguir el Alzheimer de los procesos normales del envejecimien
111 142 0 K 463
111 142 0 K 463
19 meneos
21 clics
China apuesta por la reducción de emisiones mientras en Estados Unidos y Europa avanza la reacción contra la agenda climática

China apuesta por la reducción de emisiones mientras en Estados Unidos y Europa avanza la reacción contra la agenda climática

2024 fue el año más caluroso de la historia y, por primera vez, por encima de los 1,5 grados preindustriales: los 10 años que nos separan de 2015 han sido, todos y cada uno de ellos, los más calurosos desde que hay registros. La insuficiencia de los esfuerzos globales está teniendo consecuencias a la vista de todos. La rebajae China, de entre un 7% y un 10% para 2035, es francamente insuficiente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, pero sí muestra la creciente confianza de Pekín entre la compatibilidad de la energía verde
39 meneos
117 clics
La periodista conquense Esther Poveda gana un premio Emmy

La periodista conquense Esther Poveda gana un premio Emmy

La periodista conquense Esther Poveda ha conseguido un premio Emmy en la categoría ‘Outstanding Feature Story in Spanish’, que reconoce el mejor trabajo periodístico en formato de reportaje o historia destacada en español,
12 meneos
177 clics

Mi retiro psicodélico para sanar el trauma: "La dosis me hizo sentir que mi cuerpo era nuevo, que era nueva mi piel, mis órganos, mi yo entero"

Como todos los viajes, éste no comenzó cuando volé, sino mucho antes. Posiblemente hace un par de años, cuando para mí la palabra psilocibina todavía no significaba nada. Estaba inmersa en un proceso de duelo y lo que, después, diagnosticaron como síndrome de estrés postraumático (...) Empecé a tomar antidepresivos en 2010, después de pasar meses llorando: en el autobús, en mi mesa del periódico y en casa. Por las noches, sola, lloraba con una intensidad pasmosa y llegaba a rezarle a mi padre muerto. Le pedía que me ayudara a salir del bucle.
11 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charlie Sheen cuenta su primera vez y confiesa que "me he acostado con más de 47.000 mujeres"

Charlie Sheen, el que fuese el actor mejor pagado de la historia de la televisión, se ha convertido nuevamente en actualidad tras el estreno de su documental 'Alias Charlie Sheen' (Aka Charlie Sheen) en Netflix. En ese documental el famoso y controvertido intérprete de 60 años confiesa sus pecados y su tránsito por un infierno personal para sobrevivir a sus adicciones a las drogas (cocaína, crack y pastillas), alcohol y el sexo.
7 meneos
151 clics
Las primeras fotografías de la historia [ENG]

Las primeras fotografías de la historia [ENG]  

La persona más antigua fotografiada fue probablemente John Adams, nacido en 1744-5 en Worcester, Massachusetts. Zapatero de profesión, falleció el 26 de marzo de 1849 en Harford, Pensilvania, a la edad de 104 años, tras haberse fabricado un nuevo par de zapatos en su último año de vida. La Sociedad Histórica del Condado de Susquehanna posee una copia fotográfica de un daguerrotipo (se desconoce el paradero del original).
14 meneos
42 clics

Paula Ostiz, campeona del mundo júnior de Ciclismo en Ruta

Paula Ostiz se ha proclamado campeona del mundo júnior en Ruanda. La navarra ha sido la más rápida de un grupo reducido en el repecho final de la prueba de ruta del Mundial de Ciclismo de Kigali 2025. La pamplonesa, de 18 años, consigue así el segundo maillot arcoíris de campeón del mundo de fondo en carretera de la historia para Navarra, tras el logrado por Miguel Morrás en la prueba júnior masculina de 1994 en Quito, Ecuador.
246 meneos
1096 clics
Así se enseña el franquismo en las aulas

Así se enseña el franquismo en las aulas

Acompañamos a los alumnos de 4º de la ESO de un instituto de Madrid en una clase de Historia de España, junto a su profesor Carlos Díez, hemos comprobado cómo cuando los estudiantes tienen un acompañamiento educativo en el descubrimiento de los hechos más recientes de la historia de nuestro país, son capaces de utilizar su espíritu crítico y de alcanzar resultados brillantes.
23 meneos
82 clics
El puerto valenciano era un coladero de droga controlado por el ‘Cártel de los Balcanes’: la mayor operación europea deja 81 detenidos, entre ellos estibadores ‘araña’

El puerto valenciano era un coladero de droga controlado por el ‘Cártel de los Balcanes’: la mayor operación europea deja 81 detenidos, entre ellos estibadores ‘araña’

Los 18 trabajadores portuarios controlaban el tránsito de la droga entre los narcos suramericanos y los compradores del Este de Europa. Un grupo de policías infiltrados ayudó a desmantelar la mayor red criminal de la historia en un puerto a nivel europeo. El puerto de Valencia, que ha movido 2.833.919 contenedores en los seis primeros meses del año, se había convertido en un verdadero coladero de la cocaína que llega procedente de Suramérica. La Policía Nacional ha conseguido desarticular una importante red dirigida por el ‘Cartel de los.......
158 meneos
1199 clics
Breve historia del antiintelectualismo

Breve historia del antiintelectualismo

Desde la más remota antigüedad, el antiintelectualismo ha sido una fuerza invisible que trabaja desde las sombras de la historia, erosionando lentamente el valor atribuido al saber, la reflexión y el pensamiento crítico.
4 meneos
59 clics

'MobLand': Una historia mafiosa vista una y mil veces, pero que engancha igualmente

Tal vez la sociedad podría reflexionar sobre por qué el crimen en todas sus formas es el género más estimulante para la evasión del ciudadano medio. Quizá, como siempre, esté yo equivocado, yendo por la autopista quejándome de que todos van en dirección contraria. A la vista de cómo se precipitan los acontecimientos en Estados nos vamos a ir todos de cabeza a un mundo donde gobierne la ley del más fuerte a todos los niveles. Quizá la gente se esté preparando para lo que viene, un contexto en el que, por ejemplo, cada uno tendrá que tener capaci
16 meneos
106 clics
“O no tenía miedo o estaba loco”: Buster Keaton, olvido y rescate de la estrella más influyente de Hollywood

“O no tenía miedo o estaba loco”: Buster Keaton, olvido y rescate de la estrella más influyente de Hollywood

Nació hace 130 años, pero su legado interpretativo ha permeado hasta las nuevas generaciones y su azarosa vida ha dejado una lección sobre cómo funciona la fama, la industria y el amor del público. “Buster ha estado conmigo y siempre lo estará”, reconoce Johnny Knoxville en el documental de Peter Bogdanovich El gran Buster, que este mes reestrena el canal Historia y vida, unos días antes del 130 aniversario de su nacimiento. A priori, no parece que el actor, alma de la gamberrísima Jackass, tenga mucho que ver con la estrella del cine mudo Bust
184 meneos
1044 clics
Un cráneo de un millón de años acaba de reescribir la historia del origen de la humanidad [eng]

Un cráneo de un millón de años acaba de reescribir la historia del origen de la humanidad [eng]

Un cráneo antiguo, deformado y dañado por los estragos del tiempo y la degradación, podría haber alterado nuestra comprensión de la historia de los humanos modernos.

No es el cráneo de un ancestro humano moderno, sino el de un humano estrechamente relacionado. Aun así, su antigüedad retrasa la línea de tiempo de la divergencia entre el ancestro del Homo sapiens y sus parientes cercanos, sugiriendo que el origen de nuestra especie es varios cientos de miles de años más antiguo de lo que pensábamos.
161 meneos
606 clics
Karl Polanyi y su crítica a la utopía de los mercados autorregulados

Karl Polanyi y su crítica a la utopía de los mercados autorregulados

Polanyi explica el surgimiento del fascismo como una reacción a los efectos desestabilizadores del liberalismo económico de principios del siglo XX. Frente a la inseguridad social, la desintegración de las comunidades y el caos económico, los movimientos fascistas ofrecieron un tipo de control social radical, basado en la intervención estatal autoritaria. Sin embargo, este control no tenía como objetivo eliminar el sistema capitalista, sino reorganizarlo para garantizar su funcionamiento, ésta vez, bajo un régimen autoritario.
8 meneos
67 clics
Margarita contra los vampiros. Carritos, cañas y colmillos

Margarita contra los vampiros. Carritos, cañas y colmillos

Olvida todo lo que creías saber sobre vampiros, aventuras y héroes impertérritos. Aquí no hay capas, ni espadas, ni solemnidad. Aquí hay un carrito de la compra que se convierte en protagonista, una amiga atrapada en un espíritu fantasmal y un chino que tiene alma de gallego. «Margarita contra los vampiros« es la historia de cómo un barrio entero puede rebelarse contra la tiranía de los chupasangres. Siempre que se tenga sentido del humor, imaginación desbordante y un perro llamado Macuto dispuesto a ladrar como si estuviera dando órdenes
446 meneos
461 clics
El 80% de los jóvenes que ha terminado la ESO no conoce la represión franquista

El 80% de los jóvenes que ha terminado la ESO no conoce la represión franquista

La mayoría del alumnado que ha terminado la secundaria sabe más del nazismo que del franquismo. De los 3.591 estudiantes que participaron en la muestra se extraen más conclusiones: solo un 28% define el franquismo como una dictadura,
18 meneos
50 clics
La India prepara un megacontrato naval al que aspira Navantia

La India prepara un megacontrato naval al que aspira Navantia

La Marina de la India prepara una licitación de 9.600 millones de dólares para construir cuatro buques de asalto anfibio en el que será uno de los mayores contratos de su historia naval, un proyecto al que aspira la compañía pública española Navantia como socia tecnológica.
88 meneos
112 clics
¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado

¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado

La historia camina lenta y la actualidad pide paso. Juan Sisinio (Gójar, 1949) se dispone a analizar por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en las aulas cuando El País informa de que Isabel Díaz Ayuso ha retirado un curso de formación para el profesorado sobre cómo abordar el franquismo y la memoria democrática en los centros educativos.

menéame