edición general

encontrados: 3845, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
11 clics
¿Quiere el Gobierno la prórroga nuclear? Y ¿por qué no lo dice?

¿Quiere el Gobierno la prórroga nuclear? Y ¿por qué no lo dice?

El Ejecutivo, en todo caso, está evitando hablar claro a los ciudadanos. No sería tan dramático explicar que las circunstancias del sector energético y el contexto político mundial aconsejan darse unos años más para el apagón nuclear. Tampoco es un mensaje difícil de entender, pero sí es difícil de pronunciar. Sánchez tiene que satisfacer a aliados y socios con intereses muy diferentes. Un Gobierno debe saber que el interés general no suele pasar por contentar a todos.
9 meneos
80 clics
El Supremo se posiciona: el contrato de alquiler se puede prorrogar hasta 30 años si incluye esta cláusula

El Supremo se posiciona: el contrato de alquiler se puede prorrogar hasta 30 años si incluye esta cláusula

El Tribunal Supremo ha avalado la inclusión de cláusulas en los contratos de alquiler con prórrogas indefinidas hasta un máximo de 30 años a voluntad de los inquilinos que habiten la vivienda. A través de la sentencia 1387/2025 (la puede leer en este enlace), el Alto Tribunal especifica que las cláusulas de prórroga indefinida a voluntad del inquilino son perfectamente compatibles con la actual Ley de Arrendamientos Urbanos, a pesar de que dicha ley estableció límites personales.
9 meneos
15 clics

Aagesen pide al Congreso tumbar la prórroga Cofrentes y Ascó I que sacó adelante el PP en el Senado: "Es extremadamente atrevido"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha pedido este jueves a los grupos parlamentarios del Congreso que voten en contra de una enmienda que el PP ha introducido en la Ley de Movilidad Sostenible en el trámite en el Senado y que supone una "ampliación automática" de la vida útil de las centrales de Almaraz y también de Ascó I y de Cofrentes mediante un procedimiento que ha apuntado que no incluye garantías para la "seguridad nuclear y radiológica".
69 meneos
72 clics
Feijóo intenta apropiarse ahora de la subida de las pensiones pese a que el PP ha votado varias veces en su contra

Feijóo intenta apropiarse ahora de la subida de las pensiones pese a que el PP ha votado varias veces en su contra

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que su formación presentará una proposición de ley para “garantizar” la subida de las pensiones pese a haber Presupuestos prorrogados. En realidad, ya ha habido varias subidas de las pensiones con las cuentas prorrogadas en los últimos años y precisamente es el Gobierno quien aprueba un real decreto ley con la medida, como el que el PP tumbó este enero junto a Junts (aunque luego ambas formaciones rectificaron con un decreto posterior con escasos cambios).
20 meneos
24 clics
Andalucía amplió un año su contrato con la privada para pruebas de cáncer nueve días antes de adquirir el equipo para hacerlas en la pública

Andalucía amplió un año su contrato con la privada para pruebas de cáncer nueve días antes de adquirir el equipo para hacerlas en la pública

El Servicio Andaluz de Salud adjudicó a dedo un millón de euros a la clínica Centro Diagnóstico Granada S.A. para prorrogar la contratación de pruebas oncológicas que el hospital Virgen de las Nieves llevaba dos años derivando a la misma empresa alegando, en 16 contratos consecutivos, que su equipo tenía una "avería".
21 meneos
20 clics
El Gobierno confirma un préstamo de 10.000 millones de euros a la Seguridad Social para que abone la paga extra de las pensiones de Navidad

El Gobierno confirma un préstamo de 10.000 millones de euros a la Seguridad Social para que abone la paga extra de las pensiones de Navidad

Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, ha confirmado que el Gobierno realizará un préstamo de 10.000 millones de euros a la Seguridad Social para que cumpla con el pago de la paga extra de las pensiones de noviembre, la misma cifra que en 2023 debido a que los Presupuestos Generales del Estado siguen prorrogados.
24 meneos
23 clics

Podemos exige al Gobierno prorrogar y hacer permanente la moratoria antidesahucios que caduca este año

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha avanzado este martes que su formación exigirá al Gobierno prorrogar la prohibición de los desahucios y hacerla permanente, una medida que se instauró desde la pandemia y está vigente hasta el 31 de diciembre de este año. En una rueda de prensa en el Congreso, Belarra ha avanzado que Podemos llevará una proposición no de ley a la Comisión de Vivienda para pedir al Gobierno prorrogar la moratoria, que se ha ido prorrogando mediante diferentes medidas legislativas...
5 meneos
76 clics

China ampliará su política unilateral de exención de visados a más de 40 países

China prorrogará sus acuerdos unilaterales de exención de visado con más de 40 países hasta el 31 de diciembre de 2026, según anunció el 3 de noviembre la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.
4 meneos
16 clics
Lo complicado (por no decir imposible) que lo tiene el Gobierno para no aprobar la prórroga de Almaraz

Lo complicado (por no decir imposible) que lo tiene el Gobierno para no aprobar la prórroga de Almaraz

La central cumple con las tres líneas rojas que exige el Ministerio para la Transición Ecológica en el caso de que quiera seguir operando hasta 2030. ¿Por qué hasta el año 2030? En 2020 el Consejo de Seguridad Nuclear aprobó la última prórroga para este reactor para 10 años. Así que la eléctrica ya realizó las inversiones para seguir operando 10 años más aunque solo el permiso se lo diesen para siete. Por eso las eléctricas han solicitado hasta 2030, porque de esta manera, el CSN no les va a solicitar ningún tipo de inversión adicional.
22 meneos
23 clics
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) afirma falsamente que los demócratas votaron en contra de la financiación del programa de alimentos (SNAP) 12 veces. Aquí están los hechos [ENG]

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) afirma falsamente que los demócratas votaron en contra de la financiación del programa de alimentos (SNAP) 12 veces. Aquí están los hechos [ENG]

Aunque hasta ese momento se habían producido 13 votaciones fallidas para prorrogar la financiación gubernamental de agencias y servicios lideradas por los demócratas, no es cierto que los senadores demócratas votaran contra la resolución continua para bloquear la financiación del programa de cupones de alimentos (SNAP). Los demócratas en el Senado han mantenido durante todo el cierre del gobierno que su principal preocupación es una extensión permanente de los créditos fiscales que millones de estadounidenses usan para pagar su seguro de salud
3 meneos
5 clics

Aagesen deja en el aire el futuro de Almaraz hasta que pasen los comicios extremeños

Sus socios de Sumar salen en tromba para decir que no deben «ceder a las presiones» de las empresas No hará observaciones hasta que el CSN presente el informe sobre la central, que podría demorarse hasta 2027. Nueva patada para adelante del Gobierno para pronunciarse sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz. Este jueves las propietarias de la planta presentaron en tiempo y forma la solicitud de prórroga. Se esperaba que el Ministerio para la Transición Ecológica se pronunciara sobre su continuidad pero no da ninguna respuesta.
330 meneos
973 clics
Sin dinero para la hipoteca, las facturas y la comida por el cierre del gobierno: así son las colas de empleados públicos en EEUU para recoger alimentos

Sin dinero para la hipoteca, las facturas y la comida por el cierre del gobierno: así son las colas de empleados públicos en EEUU para recoger alimentos

“Cada semana que pasa, si el gobierno sigue cerrado, cada vez más personas se quedarán sin ahorros y necesitarán apoyo para alimentar a sus familias”. Estados Unidos es ese país en el que el presidente, Donald Trump, dispone de 20.000 millones para rescatar a la Argentina de Javier Milei antes de las elecciones, pero no libera 5.000 millones para prorrogar los subsidios a la compra de alimentos para las familias vulnerables (SNAP). El país cumple este viernes 30 días de cierre del gobierno (shutdown), que supone una limitación de los gastos....
6 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El expresidente de Red Eléctrica pide prorrogar «por prudencia» las nucleares ante el riesgo de apagones

"Aunque sea solo por prudencia, ante un riesgo de apagón como el del pasado 28 de abril, sería razonable prorrogar las centrales nucleares". Así lo considera Jordi Sevilla, exdirector de REE compañía encargada de operar el sistema eléctrico español y ministro en los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿hasta qué punto ha primado un exceso de voluntarismo renovador del sistema eléctrico por encima del respeto a las leyes de la física?. «No lo sé. Pero si el día 28 se hubiera gestionado como el día 29, no hubiera habido apagón»
38 meneos
64 clics
Señor presidente: Almaraz debe cerrarse para asegurar nuestra transición energética

Señor presidente: Almaraz debe cerrarse para asegurar nuestra transición energética

Las eléctricas notifican al Gobierno su intención de prorrogar Almaraz. El debate suele ignorar sus enormes costes ocultos: el tratamiento perpetuo del combustible gastado, el desmantelamiento de las plantas y la gestión de residuos radiactivos. Esas facturas, que no asume el sector, terminarán pagándose con fondos públicos. La electricidad nuclear cuesta unos 64 €/MWh, el doble que la renovable, incluso incluyendo el almacenamiento, pero además hay que sumar las tasas que no se pueden reducir ya que no cubren los costes de los residuos.
9 meneos
10 clics
Nuclear, ¿respaldo de la transición ecológica o freno al despliegue renovable?

Nuclear, ¿respaldo de la transición ecológica o freno al despliegue renovable?

Iberdrola, Endesa y Naturgy quieren dar marcha atrás en el plan de cierre de centrales nucleares pactado en 2019 con Gobierno, sin que haya trascendido si lo condicionan a una rebaja de la carga fiscal que soportan las plantas atómicas y que llevan años reclamando para poder ser competitivos. Un modelo renovable favorece la competencia, reduce la concentración del mercado y proporciona precios más baratos.
2 meneos
20 clics

Inoportuno apagón nuclear

La decisión de cerrar Almaraz y los demás reactores se tomó en otro contexto global; las nuevas circunstancias invitan a reconsiderarlo. El apagón nuclear español se decidió en 2019, cuando el contexto mundial era distinto al actual. El Gobierno fijó un calendario de cierres para todos los reactores que empieza con Almaraz I (2027) y termina con Trillo (2035). Cuando en 2020 se publicó en el BOE la última prórroga para Almaraz, se estableció que sería la última. El partido socialista confirmó este calendario en su programa electoral de 2023 y
9 meneos
16 clics

Encuesta energía nuclear: Extremeños, catalanes y valencianos, a favor de mantener sus centrales nucleares

En todas las comunidades es mayoritario y transversal el aval a la energía nuclear, pero el estudio pone el foco en aquellas que tienen centrales nucleares activas: Extremadura (Almaraz), Catalunya (Ascó y Vandellòs), Comunidad Valenciana (Cofrentes) y Castilla-La Mancha (Trillo). En concreto, el 74% de los castellanomanchegos, el 71% de los extremeños, el 68% de los valencianos y el 66% de los catalanes apoyan el mantenimiento de este tipo de energía. En las autonomías que no cuentan con centrales, el porcentaje de respaldo supera el 70%
419 meneos
560 clics
Las claves de la ampliación del peaje del Huerna (por más de 1.500 millones de euros): Bruselas pone el foco en un asesor contratado por el Gobierno de Aznar

Las claves de la ampliación del peaje del Huerna (por más de 1.500 millones de euros): Bruselas pone el foco en un asesor contratado por el Gobierno de Aznar

La Comisión Europea sostiene que el Ejecutivo prorrogó la infraestructura para venderla por más dinero: 'No se actuó con transparencia'. Europa sostiene que, cuando el Gobierno de Aznar empezó a realizar los trámites para ampliar el peaje hasta 2050, el Ejecutivo había armado ya una estrategia previa para deshacerse de la concesionaria y hacerla privada. La Comisión sostiene que “hay varios elementos que demuestran que, cuando se introdujeron la modificación y la prórroga de las concesiones de ambas autopistas (la del Huerna, AP-66, y la AP-9)
14 meneos
18 clics
Iberdrola se reafirma en prorrogar Almaraz y espera el acuerdo de Endesa y Naturgy para pedirlo al Gobierno "cuanto antes"

Iberdrola se reafirma en prorrogar Almaraz y espera el acuerdo de Endesa y Naturgy para pedirlo al Gobierno "cuanto antes"

La compañía de Sánchez Galán vuelve a espolear un acuerdo entre las tres propietarias tras una reunión ordinaria de la dirección de la centra nuclear. Pase lo que pase, antes del 1 de noviembre presentarán al Consejo de Seguridad Nuclear la documentación de cierre, previsto entre 2027 y 2028.
17 meneos
72 clics
La Fiscalía corrige al juez Peinado: el procedimiento del jurado no necesita prórrogas

La Fiscalía corrige al juez Peinado: el procedimiento del jurado no necesita prórrogas

El juez Peinado amplió el caso hasta abril y la fiscalia informa que "nos hallamos en un procedimiento ante el Tribunal del Jurado. No se halla sujeto a las limitaciones de los plazos máximos de instrucción"
275 meneos
511 clics
EE.UU. ofrece a China prorrogar la tregua arancelaria si retira los controles de exportación de tierras raras

EE.UU. ofrece a China prorrogar la tregua arancelaria si retira los controles de exportación de tierras raras

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de prorrogar la tregua arancelaria con China a cambio de que Pekín retire sus planes de endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras. "¿Es posible que podamos acordar una extensión a cambio? Quizás, pero todo eso se negociará en las próximas semanas", ha asegurado Bessent en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante una rueda de prensa.
11 meneos
11 clics
El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026

El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026

El petróleo Brent ha bajado este martes un 1,47% y cotiza en 62,39 dólares, muy cerca de los mínimos del año marcados en mayo, justo después del anuncio de Donald Trump de aranceles masivos. La retirada o la prórroga de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo tarifario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, aceleradas también a medida que el mercado cotiza un exceso de oferta ca
71 meneos
107 clics
El juez Peinado prorroga la investigación contra Begoña Gómez hasta abril de 2026

El juez Peinado prorroga la investigación contra Begoña Gómez hasta abril de 2026

El juez Juan Carlos Peinado ha acordado prorrogar hasta abril de 2026 la investigación que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca, intrusismo y malversación, al tener “numerosas diligencias de investigación pendientes de resolver”.
9 meneos
12 clics

El Salvador aprueba 43ra prórroga del régimen de excepción y reporta 89.500 detenidos

El Congreso salvadoreño aprobó el miércoles la 43ra prórroga del régimen de excepción que suspende garantías constitucionales de la población, durante el cual 89.500 personas han sido detenidas acusadas de formar parte de las pandillas.En agosto de 2024 el presidente Bukele planteó prescindir de esa medida que debía ser temporal. Amnistía Internacional publicó un análisis en el que afirma que ha consolidado un modelo que da la apariencia de legalidad a la detención masiva sin pruebas y a la suspensión de garantías.
323 meneos
343 clics
El PP llevará al congreso la supresión del peaje del Huerna que prorrogó el PP

El PP llevará al congreso la supresión del peaje del Huerna que prorrogó el PP

Tellado anuncia en Oviedo una iniciativa para rescatar el pago de las vías en Asturias y Galicia. El Partido Popular ha registrado este viernes en el Congreso una iniciativa para pedir la supresión de los peajes de la autopista del Huerna (AP-66), que comunica Asturias con León, y de la autopista del Atlántico (AP-9), que atraviesa Galicia, cuyas prórrogas fueron ilegales de acuerdo a un reciente dictamen de la Comisión Europea. El peaje del Huerna, la única conexión por autopista entre Asturias y la meseta fue prorrogado hasta el año 2050
« anterior1234540

menéame