edición general

encontrados: 5909, tiempo total: 0.009 segundos rss2
27 meneos
26 clics

Un estudio halla que los sermones en las grandes iglesias evangélicas tienden a justificar la desigualdad económica [Eng]

Centrándose en una megaiglesia grande y de rápido crecimiento en el Medio Oeste estadounidense, la investigación sugiere que los pastores interpretan las Escrituras de maneras que minimizan la desigualdad y defienden la acumulación de riqueza.
7 meneos
6 clics
Más de cuatro millones de personas sobreviven con menos de 644€ al mes en el Estado español

Más de cuatro millones de personas sobreviven con menos de 644€ al mes en el Estado español

Más de cuatro millones de personas en el Estado español sobreviven con menos de 644 euros al mes, según el informe titulado El Estado de la Pobreza en España 2025 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), a partir de datos recopilados hasta 2024. Aunque la tasa AROPE —que mide el riesgo de pobreza o exclusión— ha descendido del 26,5% al 25,8%, la organización advierte que esta mejora “es insuficiente”.
5 2 0 K 60 actualidad
5 2 0 K 60 actualidad
2 meneos
14 clics

Entrevista a Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025

El sociólogo estadounidense Douglas Massey, una de las voces más influyentes en el estudio de la migración internacional, la segregación urbana y la desigualdad social, ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025. Profesor en la Universidad de Princeton, su trabajo ha marcado durante décadas el debate académico y político sobre los movimientos migratorios, en especial entre México y Estados Unidos, así como sobre los mecanismos que perpetúan la exclusión racial y económica en las sociedades contemporáneas.
327 meneos
335 clics
La pobreza repunta en la Comunidad de Madrid, mientras mejora en el conjunto de España

La pobreza repunta en la Comunidad de Madrid, mientras mejora en el conjunto de España

El 55,5% de la población madrileña en riesgo de pobreza o exclusión social son mujeres mayores de 16 años y en tan solo un año, casi 55.000 niños y niñas han pasado a estar en esta situación. Un estudio de CCOO de Madrid refleja que casi un millón y medio de la población madrileña vive en riesgo de pobreza o exclusión social, un 7,7% más que en 2023
234 meneos
759 clics
El impacto desigual de las ayudas públicas por comunidades: el Estado de Bienestar depende de dónde vives

El impacto desigual de las ayudas públicas por comunidades: el Estado de Bienestar depende de dónde vives

Las ayudas públicas a la renta, la vivienda, la familia y el desempleo sólo consiguen bajar tres puntos la tasa de pobreza en la Comunidad de Madrid, mientras en Baleares, Euskadi o Cataluña el impacto positivo es el doble. Es una de las conclusiones del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, que reclama mejoras en las ayudas autonómicas: "si se dan tanto a familias vulnerables como a las que no las necesitan, no funcionan contra la pobreza".
1 meneos
 

La sanidad autonómica como síntoma: privatizar el riesgo, socializar la desigualdad

Hoy, el mapa autonómico revela dos tendencias: la externalización sistémica sin transparencia y la gestión pública sin confrontación política real. Ni una ni otra bastan. Porque sin músculo fiscal, sin exigencia al Estado, sin voluntad de repensar el modelo de financiación, la sanidad pública seguirá funcionando como una promesa que se cumple a medias y se privatiza en los márgenes. Y eso, incluso cuando no se dice, se nota en cada sala de espera vacía de personal, en cada hospital que no realiza abortos, en cada paciente
11 meneos
43 clics
Reino de España: ¿Tenemos “castas hereditarias” o ascensor social?

Reino de España: ¿Tenemos “castas hereditarias” o ascensor social?

Un reciente informe sobre la situación de la enseñanza en los países de la OCDE relativo al nivel de estudios de los padres de alumnos universitarios dice que se generan “castas hereditarias” en vez de la prometida “escalera social”. España sería uno de los países analizados donde más peso tiene el origen familiar en las desigualdades sociales de ingresos, así como uno de los países en los que esas desigualdades se han ido acumulando en las última décadas.
15 meneos
39 clics
Remedios Zafra, Premio Nacional de Ensayo 2025: "No pueden seguir perpetuando que vivamos para trabajar"

Remedios Zafra, Premio Nacional de Ensayo 2025: "No pueden seguir perpetuando que vivamos para trabajar"

Me interesa pensar sobre todo lo que ayuda a mantener y a enfrentar formas de desigualdad e injusticia, la normalización de la violencia y de discursos de odio paralelos al auge reaccionario y autoritario, que es para mí también un auge antiintelectual; las formas en que las que vivimos y trabajamos mediados por pantallas, "viéndolo todo" pero con graves dificultades para "mirar de veras". Me interesan los agarres sociales para luchar por lo comunitario y compartido… Diría que me interesa la vida y como ayudar a la vida de las personas.
15 meneos
29 clics
Ocho de cada diez abortos se siguen realizando en clínicas privadas concertadas: la gran desigualdad entre territorios

Ocho de cada diez abortos se siguen realizando en clínicas privadas concertadas: la gran desigualdad entre territorios

Ocho de cada diez abortos se siguen realizando en clínicas privadas concertadas, solo el 21% se hace en la sanidad pública. Sanidad ha establecido cuatro grupos por comunidades en función del número de abortos que se realicen en la sanidad pública.
14 meneos
37 clics
Época de auge para los multimillonarios estadounidenses: por qué el sistema perpetúa la desigualdad de la riqueza (ING)

Época de auge para los multimillonarios estadounidenses: por qué el sistema perpetúa la desigualdad de la riqueza (ING)

A medida que los súper ricos se vuelven aún más ricos, el experto en desigualdad Chuck Collins dice que el sistema está roto, pero se puede arreglar.
16 meneos
19 clics
Oviedo se vuelca con los refugiados saharauis: así es el evento solidario que busca mejorar sus condiciones de vida

Oviedo se vuelca con los refugiados saharauis: así es el evento solidario que busca mejorar sus condiciones de vida

Han pasado más de cinco décadas y la realidad de los miles de refugiados saharauis continúa siendo preocupante. «Lo que viven estas personas es más que una injusticia», afirma Sol Espías. La ovetense recuerda que «pasaron de tener una vida digna a quedarse sin nada, convertidos en apátridas y obligados a sobrevivir en condiciones extremas». Como es incapaz de mirar hacia otro lado ante la desigualdad, esta ovetense dedica ahora sus esfuerzos para acompañar a esta comunidad, dar visibilidad a su situación y reclamar respuestas que garanticen.
43 meneos
46 clics
Afra Blanco, economista: "En España, deberíamos freír a impuestos a los que compran viviendas para invertir"

Afra Blanco, economista: "En España, deberíamos freír a impuestos a los que compran viviendas para invertir"

Más allá de los números, estas condiciones dibujan un panorama social en el que el acceso a la vivienda se ha transformado en un sector de desigualdad: quienes pueden, "acaparan la vivienda" y quienes no, les pagan. Según la sindicalista y experta en economía Afra Blanco, esto tiene una solución: freír a impuestos a los primeros.
14 meneos
23 clics
La Tierra refleja cada vez menos luz solar, revela un estudio

La Tierra refleja cada vez menos luz solar, revela un estudio

La disminución de la concentración de hielo marino y la capa de nieve en el hemisferio norte ha contribuido al oscurecimiento. La Tierra se volvió más oscura entre 2001 y 2024, lo que significa que refleja menos luz solar, informa un equipo de investigación. El desarrollo es más pronunciado en el hemisferio norte que en la mitad sur del planeta, según reveló el estudio publicado el lunes. Un equipo dirigido por Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia (EE. UU.), descubrió esta desigualdad, hasta ahora de
10 4 0 K 154
10 4 0 K 154
45 meneos
49 clics
Sánchez insta a las CCAA y ayuntamientos a aplicar la Ley de Vivienda para bajar los precios

Sánchez insta a las CCAA y ayuntamientos a aplicar la Ley de Vivienda para bajar los precios

Asegura que el 60% de la desigualdad que sufren los jóvenes en el país se debe a la desigualdad o imposibilidad de acceder a una vivienda
11 meneos
19 clics
Un informe constata la desigualdad territorial en el acceso al aborto

Un informe constata la desigualdad territorial en el acceso al aborto

En Castilla la Mancha se observa una ausencia casi total de prestación en la pública, mientras que en Cataluña la mitad de las mujeres puede acceder en el sistema público a una interrupción voluntaria del embarazo. El estudio detecta problemas como la ausencia de protocolos, el acoso de grupos antielección o la imposibilidad de elegir el método de la IVE.
35 meneos
40 clics
En España, tu origen pesa más que tu esfuerzo: la OCDE atribuye el 35% de la desigualdad a circunstancias heredadas

En España, tu origen pesa más que tu esfuerzo: la OCDE atribuye el 35% de la desigualdad a circunstancias heredadas

En España el punto de partida sigue siendo decisivo para el punto de llegada. La posibilidad de ascender socialmente depende, en gran medida, del nivel cultural y económico del hogar de origen y, en menor medida, del esfuerzo o talento individual. Solo economías como Bulgaria (50 %) superan esas cifras de forma clara, reflejando la magnitud de las barreras estructurales en ciertos países del Este. En contraste, en el extremo opuesto se encuentran Islandia (11 %), Dinamarca (13 %) o Finlandia (15 %).
27 meneos
31 clics
La brecha de riqueza en Europa amenaza la cohesión social a medida que se profundiza la crisis de la vivienda [EN]

La brecha de riqueza en Europa amenaza la cohesión social a medida que se profundiza la crisis de la vivienda [EN]

Alemania, España e Irlanda presentan la concentración de riqueza más extrema. Eslovaquia, Polonia y Chequia, por el contrario, mantienen las distribuciones de riqueza más equitativas del continente. La concentración revela extremos preocupantes. En Estonia, España y Alemania, el 5% más rico controla más del 40% de la riqueza nacional. En los países que experimentaron los mayores aumentos de la desigualdad (Eslovenia, España y Grecia), las disparidades en la riqueza de la vivienda impulsaron el cambio.
7 meneos
9 clics
Perú en la encrucijada: Crisis política, tendencias económicas y violaciones de derechos humanos. ¿Qué sigue?

Perú en la encrucijada: Crisis política, tendencias económicas y violaciones de derechos humanos. ¿Qué sigue?

En seguimiento de nuestro evento de diciembre titulado «La precaria política peruana: la crisis se agrava», el Diálogo Interamericano organizó una mesa redonda sobre la actual crisis social y política de Perú. El retroceso democrático, la corrupción, la inestabilidad política, la desigualdad y la discriminación han plagado los asuntos peruanos durante años. Tras las palabras de bienvenida de la directora del Programa Peter D. Bell sobre el Estado de Derecho, Tamara Taraciuk Broner, en una conversación moderada por Gustau Alegret, los panelistas
33 meneos
42 clics
La negativa de la derecha a reducir la jornada laboral genera paro y estancamiento económico

La negativa de la derecha a reducir la jornada laboral genera paro y estancamiento económico

La derecha española ha impedido la reducción de la jornada de trabajo a 37 horas y media semanales —viene proponiendo desde hace años medidas de recorte del gasto público, moderación salarial y disminución de ayudas sociales. Quiere que haya más paro; con trabajadores más dóciles bajan los salarios y el incremento de productividad se lo apropian más fácilmente los dueños del capital. Defiende una economía que produce desigualdad, deteriora el mercado interno y resta capacidad de generar valor añadido. Paro y estancamiento a medio y largo plazo.
469 meneos
552 clics
Trabajadores contra sus derechos: el voto que fortalece a quienes niegan el progreso

Trabajadores contra sus derechos: el voto que fortalece a quienes niegan el progreso

PP, VOX y JUNTS rechazan la reducción de la jornada laboral y se alinean con intereses empresariales, mientras millones de trabajadores, víctimas de la desinformación y el discurso identitario, sostienen con su voto políticas que perpetúan la desigualdad.
11 meneos
27 clics

Violencia simbólica en la hegemonía neoliberal

El problema es que por cada mensaje socialdemócrata que aparece en los medios, surgen decenas que exaltan el neoliberalismo y ridiculizan y tachan de imposibles las ideas que promueven la igualdad y la justicia social. Todas las sociedades presentan el orden social -generalmente basado en formas de desigualdad- como orden “natural”, y lo mismo sucede para justificar la explotación de unas naciones sobre otras. Los datos son inequívocos: la desigualdad se mantiene cuando se justifica de forma simbólica, mientras que comienza a desaparecer
9 meneos
67 clics
¿Por qué te ocultan que la clase media está desapareciendo?

¿Por qué te ocultan que la clase media está desapareciendo?  

¿De verdad formas parte de la clase media o es solo un espejismo? En este video analizamos la gran mentira que sostiene a Europa: una supuesta mayoría de clase media que en realidad vive precarizada y endeudada. Descubrirás cómo los bancos crean dinero de la nada mediante la reserva fraccionaria, cómo ese sistema alimenta desigualdad y dependencia, y por qué gobiernos y élites fomentan este mito como mecanismo de control social. Verás por qué la “clase media” es más un estado mental que una realidad económica
17 meneos
44 clics
La suerte no debería determinar nuestro destino

La suerte no debería determinar nuestro destino

Los socialistas aceptan que cierto grado de desigualdad puede ser inevitable en una sociedad compleja. Pero hay un tipo de desigualdad que es intolerable: aquella en la que los recursos se distribuyen según factores que los individuos no pueden controlar. Cada vez que aceptamos desigualdades sobre las que los más desfavorecidos no pueden hacer nada, estamos aceptando un grado de injusticia.
9 meneos
17 clics
Desempleo Juvenil elevado en España: Una crisis que no da respiro

Desempleo Juvenil elevado en España: Una crisis que no da respiro

El desempleo juvenil en España continúa siendo uno de los mayores desafíos del país, con tasas que duplican la media europea. Jóvenes enfrentan empleos temporales, falta de experiencia y desajuste entre su formación y las necesidades del mercado laboral. Esta situación no solo limita sus oportunidades, sino que también impacta la economía, genera desigualdad y provoca la emigración de talento. Expertos y organismos proponen soluciones integrales: mejorar la educación y formación, fomentar la contratación estable, apoyar el emprendimiento juveni
20 meneos
58 clics
La era de la “heredocracia”: el motor oculto de la desigualdad

La era de la “heredocracia”: el motor oculto de la desigualdad

La brecha generacional asoma una nueva cara: la herencia de los ‘boomers’, que ampliará las diferencias entre los hijos que reciban más, menos o nada.
« anterior1234540

menéame