edición general

encontrados: 71565, tiempo total: 0.079 segundos rss2
14 meneos
40 clics
Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

Fallece Amable Liñán, referente mundial de la combustión y orgullo de León

El reconocido ingeniero aeronáutico y científico leonés Amable Liñán Martínez ha fallecido este sábado en Madrid, dejando un legado extraordinario en el campo de la combustión y la propulsión aeroespacial, donde está considerado una de las figuras más influyentes a nivel internacional.
21 meneos
31 clics
Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Más allá del ganado: los efectos ambientales de los antiparasitarios

Lo que ayuda al ganado puede estar enfermando al medio ambiente. Los antiparasitarios usados en vacas, ovejas y cabras dejan residuos que afectan a insectos, suelos y aguas. La red europea de científicos, ENVIRANT, liderada por la investigadora española María Martínez Valladares (Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ganadería de Montaña), busca cómo reducir su uso sin sacrificar la salud animal ni la sostenibilidad del campo.
16 meneos
107 clics

Los científicos de IA hacen su debut, logrando en 12 horas lo que a los científicos humanos les lleva medio año, con 7 logros importantes ya conseguidos [ENG]

Altman afirma que GPT-6 podría convertir en realidad la idea de que la IA crea nueva ciencia. En respuesta, ha surgido Kosmos, un sistema de IA capaz de leer 1500 artículos de investigación y ejecutar 42 000 líneas de código en 12 horas, generar informes verificables y realizar nuevos descubrimientos en campos como la ciencia de los materiales.
18 meneos
110 clics
China arroja generadores a sus lagos y consigue algo que se creía imposible: producir electricidad de las gotas de lluvia

China arroja generadores a sus lagos y consigue algo que se creía imposible: producir electricidad de las gotas de lluvia

Investigadores chinos han desarrollado un sistema innovador capaz de producir electricidad con la lluvia sin necesidad de emplear metales ni estructuras pesadas. El dispositivo, diseñado en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nankín, abre una nueva etapa para las energías renovables flotantes al transformar las gotas de agua en impulsos eléctricos. El equipo científico ha bautizado su creación como Water-integrated Droplet Electricity Generator o W-DEG. Este sistema flota sobre la superficie del agua y utiliza las gotas de lluvia
8 meneos
28 clics
Científicos logran multiplicar por 10 la producción de hidrógeno a partir de residuos nucleares mediante electrólisis mejorada por radiación

Científicos logran multiplicar por 10 la producción de hidrógeno a partir de residuos nucleares mediante electrólisis mejorada por radiación

Investigadores de la Universidad de Sharjah proponen métodos para transformar desechos nucleares en hidrógeno limpio, reduciendo residuos y emisiones. Más de 4 millones de metros cúbicos de residuos nucleares se almacenan hoy en el mundo, con altos costes asociados a su custodia durante miles de años. Si estas técnicas llegan a escala industrial, podrían tener un impacto directo en la transición energética. Reducir la cantidad de residuos nucleares almacenados, al tiempo que se produce hidrógeno limpio, significa menor dependencia de combustibl
51 meneos
3732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto que las latas de salmón olvidadas en un almacén desde los años setenta guardaban mucho más que pescado. En su interior, encontraron parásitos marinos tan bien conservados que han permitido reconstruir décadas de historia ecológica del océano. Lo que parecía simple basura caducada se ha convertido en una auténtica cápsula del tiempo. Las latas, acumuladas durante años por la Seattle Seafood Products Association como parte de su control de calidad, contenían restos de ani
11 meneos
16 clics
El cambio climático agravó las lluvias de la DANA de Valencia

El cambio climático agravó las lluvias de la DANA de Valencia

Un equipo del Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha encontrado que el cambio climático influyó en la intensidad de las lluvias registradas durante la dana de Valencia. Los resultados, basados en tres métodos complementarios, apuntan a que las precipitaciones del 29 de octubre de 2024 en el sureste de España aumentaron hasta un 20% debido al calentamiento global.
9 meneos
139 clics

La portada barroca del Museo de Historia de Madrid recupera su esplendor tras su restauración

Tras seis meses de trabajos y una inversión de casi 175.000 euros, la monumental portada del Museo de Historia de Madrid vuelve a lucir como en el siglo XVIII. Obra de Pedro de Ribera, esta joya del barroco madrileño ha recuperado su riqueza ornamental y su equilibrio cromático después de una intervención que ha combinado rigurosidad científica y sensibilidad artística para frenar su deterioro.
6 meneos
20 clics
El exilio que empobreció la ciencia: Bolívar, Giral, Madinaveitia y Negrín

El exilio que empobreció la ciencia: Bolívar, Giral, Madinaveitia y Negrín

La Guerra Civil española no solo fracturó familias, instituciones y territorios. También quebró una tradición científica que, desde finales del siglo XIX, había comenzado a consolidarse en España con paciencia, esfuerzo y una mirada abierta hacia Europa.
17 meneos
84 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética, sentando las bases para rápidos avances en biología molecular. También le hicieron ganador del Nobel de Medicina en 1962, que obtuvo junto a Maurice Wilkins y Francis Crick, por su descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Pero no solo le llevaron al reconocimiento mundial, sino que también impulsaron su caída en desgracia.
3 meneos
58 clics

La leche materna trasmite los traumas de la madre al bebé

Según los científicos, el comportamiento de un bebé no parece depender únicamente de la educación o el entorno, sino también de los efectos que deja el estrés y que se transmiten de generación en generación. Experiencias como el abandono, la negligencia o el abuso durante la infancia podrían tener efectos negativos en la salud mental, y no solo de quien las sufrió, sino de su descendencia. Ya se sospechaba que esos efectos podrían transmitirse a los hijos a través las hormonas, en este caso, de la leche materna.
47 meneos
46 clics
Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

Muere James Watson, el descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años

El polémico científico estadounidense James Watson, que contribuyó en el descrubrimiento de la estructura del ADN, ha muerto este jueves a los 97 años. Su fallecimiento ha sido confirmado este viernes a The New York Times por su hijo Duncan. Watson, con solo 25 años, ayudó a determinar la estructura del ADN junto al físico Francis Crick, basándose en datos de la química Rosalind Franklin, el biofísico Maurice Wilkins y sus compañeros del King's College, en Londres.
5 meneos
23 clics
Recuperada la obra del republicano Fernández-Zuñiga pionero cineasta científico y fotógrafo documentalista de la Guerra Civil

Recuperada la obra del republicano Fernández-Zuñiga pionero cineasta científico y fotógrafo documentalista de la Guerra Civil

La película Yrupé, ópera prima de Candela Sotos, recupera "La flor del Irupé", la película perdida del poco conocido científico, cineasta y fotógrafo español, Guillermo Fernández-Zuñiga, y saca a la luz un desconocido archivo fotográfico de la Guerra Civil.
3 meneos
27 clics
Isabel la Católica inspiró dietas del futuro, impulsó la medicina global: magnífico congreso en Bogotá

Isabel la Católica inspiró dietas del futuro, impulsó la medicina global: magnífico congreso en Bogotá

Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, cada vez más es reconocida como una figura de trascendencia no solo de la historia de España y del mundo. Su reinado, junto a Fernando de Aragón, no solo marcó el nacimiento de una España unificada, sino que también impulsó la evangelización de América, la expansión cultural y científica, y un legado espiritual que aún hoy sigue inspirando.
16 meneos
257 clics
No es voluntad, es biología: ¿por qué hay cuerpos que se resisten a perder peso?

No es voluntad, es biología: ¿por qué hay cuerpos que se resisten a perder peso?

Las investigaciones demuestran que la batalla para mantener el peso no tiene que ver con la fuerza de voluntad, sino con la biología. Los científicos explican cómo podemos trabajar con nuestro cuerpo, en lugar de contra él.
25 meneos
82 clics
El James Webb podría haber detectado las primeras estrellas del universo

El James Webb podría haber detectado las primeras estrellas del universo

El telescopio espacial James Webb podría haber captado por primera vez un cúmulo de estrellas de Población III, las primeras estrellas del Universo, formadas solo 100 millones de años después del Big Bang. El hallazgo, basado en el objeto LAP1-B, abre una ventana al amanecer cósmico.
9 meneos
53 clics
Reino Unido asegura haber creado un material que transforma la contaminación en combustible limpio

Reino Unido asegura haber creado un material que transforma la contaminación en combustible limpio

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha desarrollado una innovadora hoja artificial capaz de convertir la contaminación en energía. Este avance tecnológico utiliza un proceso que reproduce la fotosíntesis natural de las plantas, transformando el dióxido de carbono y la luz solar en un combustible limpio denominado formiato, una fuente energética alternativa libre de emisiones y de materiales tóxicos.
7 meneos
50 clics
La materia oscura podría seguir las mismas leyes que la materia ordinaria, al menos por ahora

La materia oscura podría seguir las mismas leyes que la materia ordinaria, al menos por ahora

Científicos descubren que la materia oscura podría seguir las mismas leyes que la materia común, aunque no descartan una fuerza aún desconocida.
10 meneos
122 clics
Enfoque científico de Stardew Valley [EN]

Enfoque científico de Stardew Valley [EN]

Este informe examina estudios científicos y análisis de expertos para comprender por qué Stardew Valley se cita tan a menudo como un juego eficaz para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Exploramos sus efectos psicológicos en los jugadores, las características cognitivas y de diseño que hacen que su jugabilidad sea relajante, cómo se compara con otros juegos relajantes, las opiniones de expertos (psicólogos, neurocientíficos, diseñadores de juegos), los beneficios reportados por los jugadores e incluso su evidencia fisiológica.
5 meneos
17 clics
Científicos descubren que se puede cultivar té en la Luna pero no en Marte [ITA]

Científicos descubren que se puede cultivar té en la Luna pero no en Marte [ITA]

Lo demuestra una simulación realizada por la Universidad de Kent, en el Reino Unido. Los resultados se presentan en Bratislava, Eslovaquia, con motivo del primer taller europeo dedicado a la agricultura espacial. Los investigadores británicos, dirigidos por Nigel Mason y Sara Lopez-Gomollon, plantaron algunas jóvenes plántulas de té en suelos artificiales diseñados para imitar la composición de los terrenos presentes en la Luna y en Marte.
8 meneos
29 clics
Científicos logran introducir los genes de una ballena en una mosca

Científicos logran introducir los genes de una ballena en una mosca

Hasta ahora, la longevidad de las ballenas boreales o de Groenlandia (Balaena mysticetus) era uno de los grandes misterios que albergaban los océanos. Este misterio se puso en entredicho durante mucho tiempo, ya que expertos del sector consideraban que no podía ser, que debía tratarse de errores en las mediciones, que las ballenas rara vez podían superar los 100 años. Hoy un experimento con genes de ballena y moscas ofrece resultados esperanzadores para combatir el cáncer.
12 meneos
21 clics
China amplía su programa de talentos doctorales para impulsar la innovación científica y tecnológica (Eng)

China amplía su programa de talentos doctorales para impulsar la innovación científica y tecnológica (Eng)

Centrado en la financiación académica y la investigación sobre la situación nacional, el proyecto motivó a 179 asociaciones académicas a formar a 3225 estudiantes de doctorado de 129 universidades durante la fase piloto del año pasado. Este año se han introducido nuevas mejoras basadas en la experiencia piloto, entre las que se incluyen la ampliación del alcance de la ayuda, la clarificación de los requisitos para los beneficiarios seleccionados y la mejora de la eficacia y la especificidad del trabajo.
54 meneos
66 clics
El lobo se empieza a extinguir

El lobo se empieza a extinguir

La reciente extinción del lobo ibérico en Sierra Morena, confirmada oficialmente en 2023 pero ocurrida de facto en torno a 2017, ha sido documentada en un estudio recientemente publicado en la revista científica 'Biological Conservation' como un caso paradigmático de fracaso en conservación. El trabajo al que ha tenido acceso EFE, firmado por los investigadores José María Gil Sánchez, Javier Rodríguez Siles, Miguel Ángel Díaz Portero, Miguel Rico y Luis Llaneza, reconstruye en detalle el proceso que llevó a la desaparición de la población más
6 meneos
27 clics
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Entre 1962 y 1983, bajo el nombre de Proyecto Stormfury (Furia de tormenta), pilotos de la marina realizaron misiones en las que liberaron un compuesto de plata en el "cinturón de vientos máximos", justo al otro lado de la pared, convencidos de que esta región era violenta pero inestable.
De ser así, tal vez se podría alterar, calmando la fuerza despiadada de la tormenta.
42 años después de su cancelación, los veteranos de Stormfury, Golden y Willoughby, recuerdan un proyecto que brindó conocimientos vitales que han ayudado a salvar vidas.
356 meneos
2744 clics
China consigue una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura

China consigue una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura

China ha dado un paso decisivo en su carrera para conseguir energía virtualmente infinita, segura y limpia: científicos e ingenieros chinos afirman haber convertido torio en uranio dentro de su reactor de sal. Un logro que parece de ciencia ficción pero que es física pura aunque no se haya conseguido hasta ahora.
El Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) ha culminado las pruebas iniciales de su reactor experimental de sales fundidas y torio (TMSR-LF1) en el desierto de Gobi. Su conclusión es inequívoca: funciona.
160 196 10 K 406 ciencia
160 196 10 K 406 ciencia
« anterior1234540

menéame