Hace 16 años | Por fichaje a adictosalmotor.es
Publicado hace 16 años por fichaje a adictosalmotor.es

La evolución del mundo del motor ha permitido que en la actualidad a través de una 'sencilla' reprogramación de diferentes parámetros de nuestro motor podamos lograr aumentar la potencia y el par motor.

Comentarios

D

#1 Se supone que son extra...

Sobre el tema del chipeado, por una parte resulta interesante, puesto que marcas como VW usan el mismo motor para varios modelos, pero dando diferente potencia gracias entre otras cosas a la programación que tengan.
Por otro lado, un augmneto de potencia de este estilo siempre conlleva un augmento de consumo, contaminación y menos durabilidad. Personalmente no lo haría.

A

Que chulo!! me recuerda a la transformacion de KITT en modo "superpersecucion" que se le salia el morro y unos alerones por los lados lol.
SIn coñas, no me aventuraria a "reprogramar" mi coche.. un segmentation fault no creo que sea divertido a 100 por hora lol. Las piezas sufriran mas desgaste.

z3t4

"Y aunque pueda parecer peligroso para el motor, no lo es en absoluto, ya que realmente no estás cambiándole nada al motor, solo modificas unos parámetros para sacarles más rendimiento, de hecho muchos modelos del mercado tienen la misma"
Si te sobras adelantando el encendido te arriesgas a, por ejemplo, perforar los pistones, a cargarte el cigueñal o bielas por la autoexplosión si esta ocurre en la fase de compresión bastante antes del PMS.
Todos los caballos que saques lo haras a costa de durabilidad, lo cual a mi personalmente no me importaba demasiado cuando trucaba mi NCRM 125 2t (con un 160 hebo para NSR y una bufanda y silencioso arrow tras ponerle laminas de carbono y un carburador un poco mas grande, mi NCRM se subia por las paredes), pero al hacerlo ya daba por sentado que era muy posible que gripara, de hecho lo hizo varias veces, agarrones perdi la cuenta, poniendole velas a santa biela para que no griparan los rodamientos de cigueñal ya que cambiar cilindros y pistones es facil en un monocilindro 2t pero otra cosa es abrir el motor, tenia que estar cambiando segmentos cada poco, las medidas de pistones duraban nada, usar aceite de calidad (bendito castrol), descarbonillar amenudo...
Eso te lo puedes permitir con un motor pequeño y barato, pero con el de un coche no jugaria demasiado, ya que la posible reparacion puede ser de aupa, y ademas es mas dificil que lo hagas tu mismo.

D

Más contaminación, más desgaste, más averías, más consumo, más propensión a accidentes... sí, una buena idea.

boalar

Esta operación se puede hacer cuando varios coches de distinta potencia comparten el mismo motor, lo que se hace es cargar el programa del fabricante que corresponde al modelo superior en cuanto a caballos (que no cilindrada), por ejemplo hay motores (el mismo) que se venden bajo 75cv, 90cv y 110cv (o sea, que el aumento de 35cv es real), sin significar ello que se tengan que romper antes, eso depende de lo que lo fuerce el propietario. Otra cosa es que tenáis toda la razón es que es una tontería derivada del lavado de cerebro provocado por mis chorrocientos caballos mi mega turbo inyección, pero siempre hay gente que así es feliz...

D

Biela, con b de burro
hay, no ahi
se usan comas para separar las frases.

the_next_shen en la carrera de ingenieria no os henseñan a escrebir?

D

Joder,hasta 35 caballos! pero eso lo tiene ya hasta un Renault 4!!
http://www.geocities.com/richardirl/ghi.jpg

t

ya sera tan facil la repro se limita a dejar mas tiempo el inyector abierto si vas de tranki y a apocas rpm no pasa nada pero si con ese incremento vas corte adios a la viela por estar literalmente fundida ahi fotos en forocepos de este tipo de averia

si se gana menos potencia el riesgo es menor eso si ,-p