Hace 11 años | Por RobertoMendez_ a elpais.com
Publicado hace 11 años por RobertoMendez_ a elpais.com

Pagar por ir a la guerra. Llevo casi tres años recorriendo las zonas más peligrosas del planeta. He invertido todos mis ahorros, he pedido un crédito... ¿Qué más tengo que hacer para poder trabajar?.

Comentarios

F

Mientras haya gente que trabaje gratis y poniendo dinero de su parte, ¿Para qué pagar un sueldo?...

D

si bueno como todo autonomo, o es que las tiendas, despachos, etc son gratis?

Yomisma123

Yo pensaba que los corresponsales de guerra estaban bien pagados (o como poco, pagados).
Eso de vete y ya veremos, es de coña.

Meinster

Es triste lo que cuenta este chico, pero la realidad es así y no solamente en el periodismo, en cualquier profesión, no importa lo que te esfuerces ni lo bien que hagas tu trabajo en general se contrata al hijo de, o a un conocido. Por una parte entiendo que es menos arriesgado contratar a alguien en quién crees que puedes confiar que a un completo conocido, pero por otra los que no tenemos "padrinos" lo llevamos crudo.

Por otra parte el periodismo es una profesión en retirada, depende mucho de lo que venda, sus reportajes de guerra pueden estar muy bien redactados, pero si no cuentan algo novedoso y especialmente si no es lo que vende ahora no van a ser de interés, es más practicamente coges distintos periódicos y verás las mismas noticias incluso en el mismo orden, lo único que cambiará será la línea editorial (por aquello de que la objetividad en el periodismo hace tiempo que murió)
Es más ni siquiera las noticias están bien redactadas, en general muy mal, los datos son todo lo contrario de objetivos y la mayoría erróneos (casi toda noticia en la que controlo del tema los posee)
Las noticias no interesan a los informativos, solo interesa vender publicidad, luego se quejarán que internet los está matando, pero son ellos los que lo hacen.

tul

deberia plantarse ante condiciones tan draconianas y decirles que cubra la guerra su puta madre.

Arishg

Esta persona tiene valor, pero a lo mejor no vale tanto para periodista como él cree, no se... igual me equivoco.

p

todos pagamos por ir a las guerras, unos en sangre y otros en pasta

marcos_farelo

Está la cosa jodida y la gente se aprovecha de la situación, si quieres lo coges y sino otro habrá. Una pena.

pungentstentch

Es una pena lo que el futuro del periodismo esta modificando, en esta era de twitter, facebook, ... de noticias cuasi-intantáneas a la carta, se está perdiendo la figura de los corresponsales que detallan la noticia in situ. Ahora, cuando cualquier persona con un smartphone puede relatar un suceso, se ha perdido la profesionalidad (en mi opinión) que ofrecían estos aventureros.
Cosas del progreso, me imagino que estamos en un proceso de adaptación. Desgraciadamente para él, como cualquiera puede ser periodista (o diseñador gráfico, o informático, o albañil...) los empresaurios y en parte la sociedad opinan que su trabajo tiene menos valor que un futbolista, por poner un ejemplo.

D

#6 El valor de las profesiones viene dado por quienes adquieren sus productos. A mi no me veras gastar un € en artículos de un futbolista, pero posiblemente si me los gaste en un buen libro o en un periódico.

Otra cuestión es que todas las personas deban pensar asi, o lo hagan. Si el mundo quiere borregos, se hace un corral.