Hace 14 años | Por --101913-- a lorem-ipsum.es
Publicado hace 14 años por --101913-- a lorem-ipsum.es

El libro de Tafunell y Carreras es simplemente excelente no sólo es riguroso. En el último capítulo tienen un par de párrafos dónde hablan del mercado laboral desde los ochenta."La reforma permitió una muy significativa creación de empleo..in embargo, la reforma tuvo dos efectos perversos derivados del mismo hecho: casi todo el empleo generado fue en forma de contratos temporales. En primer lugar apareció un mercado dual..la paradoja es que la tasa de temporalidad " --Nota Entrada muy larga, no apto para Meneadores compulsivos --

Comentarios

D

Dejo esta noticia por si alguien la quiere enviar : ¿Cambio de modelo sin reforma laboral?
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Cambio/modelo/reforma/laboral/elpepuopi/20090807elpepiopi_5/Tes

L

#1 Curioso, un artículo de un profesor mío. De cualquier manera le doy la razón pero dudo que esas ideas lleguen a calar en la sociedad o en la politica.

Fingolfin

Lo más triste es que al morir Franco en 1975 la tasa de paro en españa era del 3'78% (pleno empleo según los economistas). En 30 años hemos estado demasiado ocupados con las autonomías y demas cosas que tanto gustan a los políticos como para preocuparnos de los problemas de la gente. Solo nuestros politicos podían conseguir ser peores gestores que un puto dictador.

Boudleaux

#2 edita los decimales

D

#2, en 1.975 el paro era del 3% porque:

- La mujer no trabajaba en la mayoría de los casos, y en los que sí lo hacía, terminaba su carrera laboral el día de su boda o el día en que daba a luz a su primer hijo y, por lo tanto, no contaban como paradas. Una parte de la subida del paro en los 80 y 90 fue debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral, aunque quede políticamente incorrecto decirlo.

- Teníamos industria, que fue reconvertida, más bien aniquilada, porque esa fue una de las condiciones de la CEE para que España entrase en su selecto club.