Hace 15 años | Por sanyo a telecinco.es
Publicado hace 15 años por sanyo a telecinco.es

Masajes relajantes, láser de ultrasonidos, calor por infrarrojos, psicólogos y terapeutas. Hay mascotas con mejor acceso a la salud que personas.

Comentarios

D

Y la gente muriendo en las pateras.

D

Y Telecindo seguro que lo va a ilustrar con un vídeo bajado de You Tube.

D

#2 Y los niños ¿es que nadie piensa en los niños?

l

#2 No mezclemos las cosas, por favor.

Sin embargo, por lo general, en España existe un buen trato a los animales. Prueba de ello son los índices de facturación del mercado de las mascotas en nuestro país. Anualmente, crece a índices del 6% hasta alcanzar los 700 millones de euros.

¿Qué tiene que ver que la gente se gaste el dinero en artículos que no le hacen puñetera falta a los animales con el bienestar general? Si la mayoria de propietarios tratase a los animales como lo que son y no como personas, no se venderían tantas chorradas.

D

El sitio de perros, gatos, loros, periquitos o hamsters nunca ha sido los hogares humanos. El concepto de mascota nace para vincular animales domesticables con propiedad privada. Pero en sí es una aberración, tanto para el animal como para el dueño.

Coincido con #2, miles de vacas, cerdos y terneros son masacrados anualmente para destinar su carne a comida para mascotas estilo dog chau, whiskas y toda esa mierda. Es realmente inconcebible.

glups

Un euro cada 2 meses me cuesta la alimentacion de Groucho y de Blondie, mis periquitos.

D

#6 "El sitio de perros, gatos [...] concepto de mascota"

Me temo que no existe "el sitio de" perros y gatos; son animales manipulados genéticamente durante cientos de generaciones para vivir con humanos. No hay sitio para ellos en la naturaleza.

Esa manipulación genética no se realizó para "crear propiedad", sino para crear máquinas replicantes que cuidasen del ganado (perros), matasen roedores (gatos), llevasen cargas (caballos), etc.

Por muy loable que sea denunciar la "masacre" de los animales de granja (y de todo ser con sentimientos), no podemos olvidar que, de no ser masacrados, ni serían criados, ni siquiera existirían sus especies tal y como las conocemos hoy en día.

crispra

#6 Perdona pero hay animales a los que les gusta y necesitan tener la compañía de seres humanos. Yo tengo un gato y no me siento culpable por ello, lo recogí de una protectora, y creo que está mejor en mi casa (donde tiene comida, vacunas y gente que le quiere) que en una protectora muriéndose de asco.
Por cierto, espero que no comas ningún tipo de carne, paté, pescado,etc, para no colaborar con la masacre de animales.

D

#4 A veces, pero es que no dejan sacarlos con correa a la calle...