Hace 13 años | Por ganzua a dizdira.blogspot.com
Publicado hace 13 años por ganzua a dizdira.blogspot.com

En este artículo se ofrecen enlaces a noticias de fuentes fiables de cuya lectura se concluye que, en 2009, Gaddafi presentó un plan que incluía estos tres puntos principales: 1- Nacionalización de los hidrocarburos. 2- Desmantelamiento de la burocracia ministerial y gestión directa del ejecutivo por órganos populares. 3- Distribución directa y equitativa de los ingresos del petróleo a los ciudadanos. La cúpula de poder se opuso a este plan y logró que el Congreso Popular votase por un aplazamiento de su puesta en marcha.

Comentarios

D

#1 ¿Uno solo? Siete seguidos.

ganzua

#1 #2 No, hombre, que hay que dejar premios nobel de la paz para quienes le vendieron las armas...y ahora bombardean a su vez.

chulonsky

#1 La pregunta es ¿por qué se ha intervenido en libia y no en bahrein, arabia saudí, sierra leona, sudán, etc? La zanahoria que teneis delante os está cegando.

ganzua

#1 Gadafi es sencillamente un dicador, pero el hecho de que uno de los miembros del consejo rebelde sea uno de sus ministros, coincide con esta versión. Veamos las informaciones con un mínimo de asepsia intelectual.

g

#1 Obama ya lo tiene

ganzua

Entrevista a Leonor Marsset, psicóloga mallorquina que expone en un blog sus impresiones sobre Libia, donde acude regularmente a estudiar la psicología infantil de las distintas tribus (audio):
http://leonorenlibia.blogspot.com/2011/03/resumen-de-la-libia-actual.html
Su versión coincide con la del articulo que he subido. Sus fuentes sobre el lugar y su red de amistades contradicen en buena medida el relato de los grandes medios internacionales, lo que convierte el blog en una excepción informativa dentro del panorama de la información en español. Marsset habla de una Libia cohesionada en defensa de su soberanía y de una excepción en el Este del país compuesta por una élite política renuente a repartir los beneficios del petróleo. Esa élite, radicada en Bengasi, pretendería separar la región de Libia por la fuerza. Asímismo, atribuye la guerra lanzada por Estados Unidos y la OTAN al interés económico.

miliki28

Un punto de vista muy válido, el verdadero problema de Gadafi es la nacionalización del petroleo que lleva ya 40 años, otras dictaduras sanguinarias pero con petroleo, u otras revueltas populares, o guerras civiles, son tratadas con indeferencia por occidente. Chávez también está en el punto de mira por algo similar, si se produjeran revueltas en Venezuela la excusa para la intervención militar estaría servida.

miliki28

#17 Se defiende el bombardeo de tanques y posiciones militares del ejército de Gadafi para "evitar el sufrimiento de la población civil rebelde", pero en cambio se ayuda a los rebeldes militarmente en su avance hacía Trípoli y con el consecuente peligro para los civiles que viven en el oeste del pais. No tiene nada de humanitario.

M

#18 ¿Podríamos asegurar que de no haber intervenido la coalición en Bengasi no se hubiera producido un Srebrenica 2? Porque es muy fácil lamentar intervenciones pero las omisiones también causan muertos. Aunque me temo que más de un anti-imperialista hubiera acusado a occidente de complicidad con Gadafi si eso hubiera ocurrido.

Según dicen los aliados, se está intentando presionar a Gadafi para que se marche. Ese es el escenario humanitario. No sé si tú ves uno menos malo que ése.

A mí la verdad es que los rebeldes no me despiertan tampoco mucha simpatía. No los conozco y podrían ser peor que el tirano que intentan derrocar. Mi escenario es alto al fuego por las dos partes, cascos azules y elecciones libres.

miliki28

#20 La solución que da la OTAN es la salida o el derrocamiento de Gadafi y una transición a no se sabe a donde, preparada en Francia desde hace tiempo.
Lo lógico sería asegurar un alto el fuego, castigando militarmente al bando que lo incumpla y forzar una mesa de negociación.

M

#21 ¿Y el tuyo? ¿Qué se debería haber hecho según tú cuando Gadafi estaba a punto de tomar Bengasi?

miliki28

#22 Estando tan cerca, como estaba, el final de la guerra, lo mejor era no hacer nada y esperar. Alargar el conflicto y la guerra, con la intervención de la OTAN a favor de un bando, sólo prolonga el sufrimiento de la población civil. Las guerras cuanto más cortas mejor, aunque sean injustas. A posteriori se podría presionar al régimen con sanciones o bloqueos o con intervenciones militares más precisas, si se siguieran pasando por el forro los derechos humanos.

M

#23 Bueno, te felicito porque respondes directamente, sin evasivas, con pragmática y asumiendo el lado oscuro de una decisión difícil. (A diferencia de muchos que protestan siempre contra occidente, haga lo que haga y no proponen ninguna alternativa razonable.)

Lo que propones es bastante razonable. Aunque también veo otro inconveniente. Si dejas a Gadafi masacrar a su oposición, envías un mensaje bastante perverso: si no reprimes duramente las protestas, te pasa como a los dictadores de Egitpo y Túnez. Si quieres sobrevivir en el poder, machaca sin piedad a tu población, como hace Gadafi.

miliki28

#24 Eso del machaque del adversario va a suceder igual, ya que cuando los rebeldes lleguen a Trípoli irán a saco también, y Trípoli es una ciudad con el doble de habitantes que Bengasi.
El mensaje ahora es igual de perverso, ahora mismo es el de si quieres derrocar un régimen, acuerda con occidente la venta de sus recursos, que te apoyarán.

g

Está claro que las tribus que percibían una buena 'comisión' por la venta de petróleo no estaban dispuestas a repartir el pastel entre las demás tribus de Libia. Por eso decidieron que había que echar a Gadafi del poder.

ganzua

Un revolucionario libio, anarquista, analiza la situación creada el día antes de la aprobación de la resolución de Naciones Unidas que facilitarán los bombardeos:

http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article4856

El original en árabe desde su blog: saoudsalem.maktoobblog.com/1619397/

ganzua

La noticia de la nacionalización del petroleo en Libia, hace dos años, ni más ni menos que en un medio tan poco sospechoso de gadafista como "Libertad digital":

ganzua

Conclusión: Gadafi hace dos años quiso realizar una purga entre su élite política, renuente a un nuevo mecanismo de distribución de los beneficios del petróleo: una situación política interna que podría explicar que algún ex-ministro y otros cargos estén ahora a la cabeza del consejo rebelde y que explicaría cómo se ha militarizado "OTANizándola", lo que inicialmente fué una revolución civil dispuesta a resistir sin armas...Es curioso que nada de esto se haya ni mencionado en los poco sesudos análisis que hacen los medios de lo que ha sido la evolución de la situación en Libia...

ganzua

Es la misma historia de otras ocasiones, occidente interviene para substituir unos impresentables por otros, pero más acomodados a los intereses del momento.

ganzua

No entiendo que se pueda votar negativo sin tiempo de leerse el artículo

D

#4 1- Nacionalización de los hidrocarburos

Esto lo hizo hace 30 años cuando llego al poder, puesto que pone que lo quería hacer en 2009 (insinúa que es una de las causas de la invasión)no hace falta leer el resto para votar errónea.

miliki28

#10 Es curioso tu criterio, ya que una cosa es la nacionalización del petroleo, como así estaba desde hace 40 años, y la otra la creación de consorcios mixtos dentro de ese contexto, como ocurre en China con la inversión extranjera. Quiero creer que esa contestación es fruto de la ceguera ideológica más que de la ignorancia.

M

Dos argumentos anti-intervención bastante mediocres:

1. Los libios están a favor de Gadafi: Más ajustado a la realidad sería decir "algunos libios". Si esos algunos fueran mayoría, Gadafi perdió la oportunidad de convocar elecciones libres y transparentes para mostrar al mundo el respaldo de su pueblo. Porque hay algo que hace necesarias las revueltas de Egipto, Túnez, Libia,... Y es que sus ciudadanos no tienen la opción de cambiar de gobierno pacíficamente mediante las urnas.

2. El cacareado índice de desarrollo de Libia, el más alto de África: En primer lugar, sobra comentar que África es el contiente menos desarrollado (de largo). Luego, me pregunto si hay algún otro país de 6 millones de habitantes que esté tan inundado de petróleo. Y me pregunto también por qué no tiene más inmigrantes africanos (de esos que van buscando mejores oportunidades, como los que tenemos a millones en España).

Luego hay argumentos anti-intervención que me han convencido bastante más. Me quedo con éste:

Hay muchos régimenes no democráticos con los cuales occidente tiene relación. Si ven como ponemos a raya a Gadafi pueden pensar que occidente no es de fiar y que cualquier día "liberan" a su pueblo. Con ello, estos países (que no son pocos y son bastante estratégicos) pueden cambiar de socios comerciales en favor de otros menos metemendoto, como China o Rusia.

miliki28

#15 Uno muy claro, han justificado la intervención en una resolución de la ONU, que dede el primer día se incumplió, siendo de facto una intervención ilegal. No se entiende una exclusión aerea humanitaria en la que únicamente se ayuda a un bando, desprotegiendo al otro. Los civiles de lado de Gadafi no son dignos de ser protegidos.

M

#16 ¿Los rebeldes tienen aviones?

g

#17 Sí, los de la coalición

espinito

Según Estados Unidos "Hemos visto destellos de potencial presencia de Al Qaeda y Hizbulá, hemos visto diferentes cosas. Pero, en este momento, no tengo el suficiente detalle para decir que existe presencia significativa de Al Qaeda o de otros grupos terroristas entre las fuerzas insurgentes".

http://bit.ly/eIEL5V

Sin ánimo de defender a nadie creo que alguien se ha precipitado a la hora de tomar partido por esos rebeldes. Existe el riesto de que Hizbulá y Al Qaeda logren entrar en un nuevo gobierno de Libia con la ayuda de Occidente.