Hace 14 años | Por --58118-- a es.euronews.net
Publicado hace 14 años por --58118-- a es.euronews.net

En Sainte Tulle, en el sur de Francia han inventado una eólica bastante particular. Condensa la humedad del aire para producir agua potable. Permitirá a poblaciones o casas aisladas contar con agua y luz a la vez.

Comentarios

D

#25 Gracias. Has hecho honor a tu nombre

c

#26 Un placer

En el libro que cito en #25 vienen ejemplos de aplicación de energía solar para bombeo de agua de pozos. Se podría utilizar en países africanos para abastecer de agua a pequeñas poblaciones rurales que carecen de agua potable.

También se citan casos de aplicación de biomasa para gente de pocos recursos, etc. Si puedes acceder al mismo cogiéndolo en una biblioteca, te lo recomiendo encarecidamente. Es un buen libro. No está en internet toda la información. En los libros también hay información.

#28 ¿También es una magufada el bombeo de agua de pozos vía energía solar/eólica? ¿Los camiones esos los usarías en África? Si un envío no es de actualidad, ¿no debería publicarse en portada? No puede ser más destructivo tu comentario. En fin...

#30 Para comunidades aisladas sí podría ser interesante. Podrías autoabastecerte de ambos recursos: electricidad y agua. En lo de revolucionario no entro porque es muy subjetivo. El bombeo de agua mediante energía solar/eólica es otra alternativa.

#20 Rectificar es de sabios. No pasa nada por equivocarse. Todos lo hacemos.

Zakatua

#32 ¿También es una magufada el bombeo de agua de pozos vía energía solar/eólica? ¿Los camiones esos los usarías en África? Si un envío no es de actualidad, ¿no debería publicarse en portada? No puede ser más destructivo tu comentario. En fin...

¿En fin? Eso digo yo, que mezclas churras con merinas. Cuando bombeas agua... ya tienes el agua. No tienes que "crearla", simplemente acceder a ella (igual que no es lo mismo extraer petróleo... que crearlo, aunque igual para ti sí).

¿Y mi comentario es destructivo? ¿Uno que explica la realidad de la situación e intenta abrir los ojos dejando claro que este invento ni es nuevo, porque no lo es, ni funciona más allá de lo anecdótico o excesivamente costoso como para ser práctico? Lo que hay que leer.

Y ya que hablas tanto de África: soluciones para todos sus problemas ya hay, no es necesario inventar nada nuevo a no ser que sea realmente revolucionario. Lo que falta, es dinero o la intención de darlo de aquellos que lo tienen.

D

#34

La verdad, no sé exactamente quién ha tenido la pataleta de parvulario.

La tuvo #7 por echar la culpa a #0 de no ver el vídeo. No hay más.

Yo entiendo perfectamente que se pongan en duda las noticias. Es lo preceptivo. Lo que no concibo en modo alguno es que se culpe a #0 de que #2 no pueda ver el vídeo porque no puso el "icono".

Apuesto que si #0 pone el icono se lleva el voto negativo por errónea, ya que si #2 no ve el vídeo, es culpa de #0.

El caso es que es una tontería demasiado simple:

1.- #0 envía una noticia que le parece interesante cuando vio el vídeo.
2.- #2 no ve el vídeo y le aconseja que cambie el enlace. Además añade un nuevo enlace que (según parece) es exactamente el mismo que el de #0 pero escrito. Nada que objetar, actúa correctamente.
3.- A #0 le pilla descolocado (lógico) porque lo último que piensa es que #2 no ve el vídeo. Es lógico que piense que es un troll si enlaza lo mismo exactamente que #0 y encima se queja. También actúa correctamente.
4.- En #7 se da cuenta de la cagada y lo reconoce, pero aún así, culpa a #0 por el icono porque no encuentra peor excusa para admitir la cagada sin más dilación.

Y lo mejor es que votáis negativo a #3 a saber por qué, cuando es evidente que todo ha sido un malentendido porque #2 no puede ver el vídeo.

c

#34 A ver desde cuándo se puede "crear" agua. El agua está ahí, tanto en el suelo como en la humedad del aire. Se puede obtener también por procesos químicos a partir de otros elementos o compuestos. La solución que proponen en la noticia a mí me parece interesante. Ya me puedes explicar tú cómo crear el petróleo de manera artificial, cuando es de origen fósil:

http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo

El que mezcla churras con merinas eres tú. A ver desde cuándo no es comparable la obtención de agua mediante energías renovables. Sin embargo me hablas del petróleo, que no tiene nada que ver con el tema.

Lo que hay que leer lo digo yo. Que ya hubiese ideas previas o que sea costoso no implica que no deba seguirse investigando, mejorando o divulgando dichas ideas. Sobre todo si la investigación o el desarrollo lo pagas de tu bolsillo (que es lo que parece que hace la empresa del vídeo).

Sí es destructivo tu comentario. En #28 intentas tumbar el enlace que aporta #1. La ciencia no habría avanzado si continuamente se dijese: "eso es caro" o "eso ya lo intentó otro y no sirvió de nada" o "esa noticia es antigua y por tanto no se puede llegar a ningún lado". Ese tipo de puertas al campo las sufrieron científicos a lo largo de la historia y no conducen a nada positivo. Quedarse de brazos cruzados y no investigar conduce a estar igual que estábamos antes. Seguro que antes de que tú lo investigases te dijeron lo mismo y lo hiciste. Porque fracasase tu idea no implica que otros no puedan tener éxito.

Y sí, hablo de África porque las renovables pueden aportar muchas cosas a ese continente. No es cuestión de dinero o de enviarles dinero, es cuestión de que puedan aprovechar sus recursos de la mejor manera posible y que eso esté al alcance de su mano. En la fuente que cito lo explican bastante bien y claro lo de las energías renovables para el desarrollo. No es magufa esa fuente precisamente, es un libro técnico.

No me han gustado en absoluto tus dos comentarios. En absoluto.

Zakatua

#39 Madre mía. Flipo. Claro que no se puede crear agua, era una forma de hablar. El agua está ahí, en el aire, ¿pero sabes lo que cuesta extraerla? Me parece que no, pero tú erre que erre.

¿Y qué es eso de que intento tirar el enlace? Sólo digo lo que hay...

A ver si con otras palabras lo entiendes (tú y los que votan esta tontería): este señor lo que hay inventado es, agárrate con el invento... ¡un deshumificador! Sí, uno como los que puedes comprar el carrefour. ¡Diós! ¡Se merece el mayor de los premios!

La única diferencia es que en lugar de enchufarlo a la red eléctrica lo enchufa a un aerogenerador que lo alimente en cualquier parte. Vamos, que es un deshumificador pinchado en un palo con un generador eléctrico impulsado por el viento. ¡La rehostia!

Ahora vete al Carrefour a comprar un deshumificador y ya puedes cortar el agua en tu casa que no la nevesitarás jamás. ¿Verdad? Y quitando el coste del aparato, sólo te costará lo mucho que chupa de electricidad... Ala, ala. No sé que esperas a volverte independiente de la red de agua.

Pués siento romper tu sueño, pero esto ni genera suficiente agua, ni es barato para que lo puedan aprovechar en zonas pobres. Y además, mira si es irrelevante la noticia, que hoy mismo puedes comprar docenas de generadores de agua. Aquí puedes ver muchos, de todos los tamaños, formas y colores:

http://www.alibaba.com/showroom/water_generator.html

Aunque los más habituales son los que se utilizan en oficinas para ahorrarse las garrafas, como este, bastante asequible por sólo 1000 dólares:

http://www.ecoloblue.com/ecoloblue28

O también puedes comprar generadores de los de "verdad", de los que utilizan militares o en emergencias y que funcionan con gasolina o similares pero que cuestan decenas o cientos de miles de dólares. Aquí tienes un vídeo, en inglés, de uno de estos que es como un camión de grande:



Ahora dime, ¿dónde cojones está la novedad del invento? ¿te convences ya de que esto ni es nuevo ni barato y si me apuras ni útil? Tú mismo.

Pero nada, tranquilo que el enlace llegó a portada. Igual pronto lo vemos en Cuarto Milenio.

Zakatua

#38 Nadie dice que esto sea irrelevante por sí mismo sino porque ya está inventado. Es tan simple como eso. Mira los enlaces en #42 para comprobarlo.

No hay nada nuevo aquí salvo porque el tipo ha juntado el deshumificador con la fuente de energía, el aerogenerador, pero también puedes comprar cualquier otro deshumificador y conectarlo a cualquier fuente, desde un enchufe en tu casa a un aerogenerador portátil como éste, o a una placa fotovoltaica o a un generador diesel o gasolina, que es lo que realmente se hace con los extractores de agua de gran volumen (como los que usa el ejército de EE.UU. en Irak o los que usaron tras lo del Katrina).

Así que no es que a esto se le pueda aplicar el mismo principio que a los ordenadores, es que ya se lleva haciendo durante años y años.

D

#42 y #43 Primero te quejas de lo que cuesta extraer el agua y luego te quejas de que con un deshumidificador del carrefour se consigue muy facil. Algo falla en tu postura.

¿¿¿ Y no entra dentro de lo razonable que apoyando iniciativas como esta esa tecnologia avance mucho a medio plazo ???

El propio video dice que estan trabajando en la proxima generacion para que pueda proporcionar 1 m3 de agua diaria ademas de la energia.

A cualquiera con un poco de sentido comun y un poco de visión de futuro le pareceria una iniciativa de la ostia, por que si con recursos limitados han conseguido eso, en dos o tres generaciones mas de ese invento podrian conseguir cosas muy pero que muy interesantes.

Pero a vosotros lo unico que se os ocurre es criticarla por que en el carrefour se venden deshumidificadores.

Muy lamentable.

Zakatua

#44 Primero te quejas de lo que cuesta extraer el agua y luego te quejas de que con un deshumidificador del carrefour se consigue muy facil. Algo falla en tu postura

Ay la leche. ¿Ni una ironía pillas? No has visto que he dicho que no, que no vas a poder independizarte del suministro de agua con un deshumificador pués genera muy poca? Madre, como para seguir discutiendo.

Y esto ni tiene que ver con la visión de futuro. ¿Qué sabes tú de visión de futuro si ni eres capaz de ver en los enlaces que he puesto las docenas de generadores de agua que llevan años en el mercado? ¡Años! ¡Años! ¿Generaciones? ¡Que llevan años ya usándolos! ¡Años! Lee otra vez lo que dije y a ver si de una vez ves que aquí no hay nada nuevo. Nada.

Y lamentable es que tanta gente haya votado sin leer los comentarios y ahora quizá piense que un genio ha inventado una de las maravillas de nuestro tiempo cuando esto está inventado hace años, años, se puede comprar desde hace años, años, y no, no es la panacea pués requiere volúmenes muy grandes de aire y mucha energía para que funcione. Incréible que no veas algo tan simple, que esto ni es noticia ni nada, pero como tú no tenías ni idea de que todo esto ya existía, pués ala, es un notición.

Pués vale. Tú ganas. Pero por favor, echa un vistazo a los enlaces que puse y dime luego dónde está la novedad. ¿Lo harás? Ya sé que no.

Adiós. Llámame cuando alguien invente la rueda.

c

#44 1 m3 de agua diaria ademas de la energia.

Esa es la clave, que se puedan producir ambas cosas. Desde luego a mí me parece interesante porque incluso un aerogenerador puede servir como sistema de bombeo de agua. En lugares donde no hay pozos podría abastecer a pequeñas comunidades aisladas, sobre todo en zonas desérticas.

Otro inconveniente de los aerogeneradores es que no se adaptan siempre a la demanda eléctrica. Se podría utilizar por tanto en horas valle para bombear agua que produce el propio aerogenerador.

A gran escala no es la panacea, pero en sitios aislados de pocos recursos económicos sí puede serlo, o incluso no tan pobres. En Lanzarote me llamó la atención que, debido a la escasez de la lluvia, en los tejados de las casas aisladas se las apañaban para recoger el agua y poder reaprovecharla. Sería una alternativa, a lo mejor no allí (que se nutren de desaladoras), pero sí en otras zonas que no estén próximas al mar, para producir agua y electricidad.

En definitiva es interesante porque se le da un uso adicional al giro que se produce en el eje del aerogenerador. No considero que sea comparable a un deshumidificador, aunque de ambos se obtenga agua líquida. En este caso se le añade valor al propio aerogenerador.

Es como si se dice que para qué ponerle internet a un móvil, si ya lo tienes en un ordenador. O para qué inventar un teléfono móvil si ya existe teléfono fijo (acuérdate de los móviles iniciales, que eran como walkie-talkies aparatosísimos y caros). No es el invento del siglo, pero tampoco está reinventando la rueda precisamente.

#45 No puedes ser más irrespetuoso con la gente. No tienes razón porque no son el mismo producto, aunque de ambos se obtenga agua líquida. Y aunque la tuvieses, la pierdes totalmente con el tono de tus comentarios. Relee los mismos antes de dar por hecho que la gente no lee lo que escribes.

D

que pena que los españoles no vayamos a poder mejorar el invento por que ...ya tiene palo!

Abraxas

#1 yo tampoco puedo ver el vídeo, algo pasa con Mary... pero la noticia me pare interesante

#2 positivo por complementar el envío (ya que no pudo ver el vídeo). Gracias

#14 lol

D

¿Y cómo hacen para mineralizar el agua? Si mal no recuerdo, el agua sacada de la condensación no es muy distinta del agua destilada. ¿No habría que añadirle algo?

marie-lu

#9 Tang!

D

#12, estaba pensando que alguien me dijese que en realidad genera Brawndo, porque tiene electrolitos, pero bueno, vale lol

v

#9 El agua destilada es potable por definición, no necesita de nada más.

D

Si una pequeña empresa con presupuesto limitado puede conseguir esto, por que las grandes firmas no han sacado ya cosas mejores ?????

Gente como esta deberia recibir grandes subenciones.

D

#2 Te quejas de la poca calidad de mi video y enlazas un texto que viene a decir lo mismo. Luego pones en duda si esa empresa son los inventores y tanto en tu texto como en mi video dicen claramente que son ellos.

Sinceramente tu comentario y tu voto negativo te dan el premio al troll del dia.

alecto

#3 My fail, pero la culpa es totalmente tuya. Si tu envío es un vídeo, lo indicas. Hay un paso en el meneo en que te dan esa opción (un icono).

Si no lo pones, lo relevante del meneo es el texto, y el texto no dice nada. Y yo no buscaré ningún vídeo, ni pensaré que una imagen bloqueada que aparece ahí (no se me abre ni por asomo) es un vídeo, sino una foto. Si lo indicaras lo hubiese buscado, imaginado que tengo un problema con la web, e imaginado de nuevo que dentro de ese vídeo había algo. Corrígelo que estás a tiempo o pídelo en la fisgona.

Que el "invento" sigue siendo unir un deshumidificador a una torre eólica, inventar, como inventar, no ha inventado mucho, pero si hay un vídeo y cuenta algo, mi comentario no tiene sentido.

#5 El comentario iba porque lo único que encontré en el enlace era una frase de texto en que no se contaba nada, ergo era imposible saber nada de lo que comentaba #1..

luiti

#3 por aquí lo que hace falta son más "trolls"

D

#2

Hombre, dando por válido tu enlace:

Y cómo sabes que es una pequeña empresa.

ahora está listo para venderla a través de una empresa que acaba de crear,

Pero es que:

Un inventor francés de 43 años, pequeño empresario de Sainte-Tulle (sur del país) ,

Podrá ser un timo o no. Ser eficiente o no, pero negar que es una pequeña empresa cuando lo deja cristalino...

D

Yo me atrevo a decirlo sin tapujos:

Este envio es una puta mierda.

Espero que le quiten el premio de troll del dia a #2 y me lo den a mi. Habráse visto.

D

#20

No entiendo tu pataleta de niño de parvulario.

En #2 le preguntas directamente que cómo sabe que es una pequeña empresa, debido a que desconocías que había un video que #0 había visto y había enviado.

En un alarde de desparpajo, lejos de rectificar, le culpas directamente porque no viste el vídeo que enlazó.

Sí está bien que se pongan en duda las noticias que aquí se envían para que no sean meros bulos inconsistentes, pero no ataquemos a los demás usuarios porque por nuestra ineficacia o problemas "técnicos" no podamos acceder a las noticias que otros envían.

yerena

#29 Yo tampoco puedo ver el vídeo. No tengo filtros instalados en el ordenador, quizás es que la última versión del Firefox no le gusta.

Y, la verdad, sin poder ver la información contenida en el vídeo el meneo se queda corto de narices. Vamos, sólo el texto que figura en la entradilla. Lo cual lo convierte casi más en anécdota que en noticia.

Y no, no he votado negativo porque habrá a quién le interese o se conforme. Tampoco positivo porque, a mi entender, no lo merece.

Por otra parte, en #2 se le indicó que había problemas con el vídeo (no le aparecía exactamente como me pasa a mí), se le indicó una dirección alternativa con MÁS información y todo lo que ganó, a cambio de sus buenas formas, fue el calificativo de "troll del día". La verdad, no sé exactamente quién ha tenido la pataleta de parvulario.

D

Bueno yo creo que esta discusión no va a llegar a ningun sitio. Primeramente me equivoque yo y luego Alecto no estubo (a mi parecer) muy correcto en #2, pero posteriormente todos reconocemos nuestro error y tan contentos.

Enlace esta noticia por que creia y creo que iniciativas como esa marcan el camino a seguir.
Este invento como tal no tiene mucho mercado, pero me remito al mismo simil que antes:

El primer ordenador era monstruoso y sumamente ineficiente. Pero fue el camino a marcar y hoy dia todos tenemos uno o mas ordenadores.

Yo creo que con esto se puede aplicar el mismo principio.

D

#1 Aqui lo que se lleva es el ladrillazo.

D

#1 Si el invento debe sobrevivir de grandes subvenciones es que no es viable. Una tecnología debería sobrevivir por ser viable y tecnológicamente eficiente (desde mi punto de vista personal)

Por otro lado, es interesante el invento, pero no lo veo como revolucionario. Simplemente aprovecha el movimiento del rotor para poner en marcha un sistema de condensación de la humedad del aire. Con ésto consigue evitar las perdidas que tendría si el condensador estuviera alimentado de la instalación eléctrica (pérdidas en cableado, en baterías, en regulador de carga y en inversor). Ahora bien:

1- Debería explicar mejor la eficiencia de la máquina, ya que parte de la energía producida por el rotor de la hélice se irá a este compresor del condensador y no se generará más electricidad. Sería comparar las pérdidas con las de transformación de corriente.
2- Debería saberse el rendimiento de esta máquina en función de la Humedad relativa del aire, no sea que estemos en una zona con 40 % de HR y para sacar agua gastemos demasiada energía.
3- ¿Cuánto volumen de agua sacará? Es un factor importante, ya que puede ser que sea más eficiente otro sistema de obtención de agua (pozo, condensación solar,aljibe de agua de lluvia,..) que este sistema eólico.

Una vez estudiados estos temas, podría valorar mejor si este invento puede ser una solución óptima para sistemas aislados con poca obtención de agua o puede llegar a ser un invento interesante y nada más. No obstante, podría llegar a servir en algunos casos, no hay que destacarlo en primera instancia.

U

#1, Buena filosofía esa: a pedir subvenciones!! A eso es a lo que se aspira en este país: a ver cuánto me dan de ayuda/subvención.

D

#17 Hombre, reconozco mi error en cuanto al icono de video, pero en la web de Euronews otra cosa no sera, pero ordenada y eficiente un rato largo. Entrar y no ver el video....

alecto

#17 Es que sigo sin verlo. Por lo que sea está bloqueado y quieto y (si es lo que creo) aparece una imagen de un molino eólico tumbado y raro. Di por hecho que era una foto y santas pascuas. Un error del ordenata, de filtros o lo que sea que no tendría importancia si el icono estuviera puesto. Daría por hecho que está ahi y esperaría a llegar a casa a ver si allí va.
Y que da igual, que está en portada. Yastá.

D

#20 El video viene a decir lo mismo que el enlace que has puesto tu y añade que estan trabajando en la siguiente generación que generará 1 m3 de agua diaria.

Es evidente que esto a dia de hoy no es una gran revolucion, pero el primer ordenador costaba millones de dolares y ocupaba 3 habitaciones.

Creo que es un camino perfecto para buscar la sostenibilidad a medio plazo. Por eso lo he meneado.

anxosan

Esto lo hacían en la desértica superficie de Arrakis hace mucho tiempo.

AitorD

#28 "El cacharro éste como mucho podría servir para supervivencia en zonas deprimidas, pero siempre y cuando algún gobierno o entidad financie su coste altruistamente, proque me da que los pobres no se lo van a poder permitir."

Teniendo en cuenta que tres cuartas partes del mundo son zonas deprimidas, muy deprimidas, ¿te parece poco, servir para supervivencia en zonas deprimidas?

albandy

Muy buena idea, integrar dos tecnologías para conseguir un valor añadido a un producto, así es como se sale de la crisis, innovando.

Zakatua

Pero si esto es viejísimo y hay aparatos similares desde hace años. Aquí un ejemplo:

http://peswiki.com/index.php/Directory:Max_Whisson%27s_Gust_Water_Trap_Apparatus

Y al menos de momento no sirve de mucho. Espero que éste se diferente, pero lo dudo.

D

#11 Si, viejisimo. Lo que enlazas es un prototipo del año 2008 y no produce energia, solo agua.

Zakatua

#13 Es de finales de 2006 ó comienzos de 2007 como mucho y en cuanto a lo de producir energía... Me río. O el aparato éste hace magia y se salta alguna ley física, o será otra magufada con la que sacar un par de litros de agua al día a un coste de bastante miles de euros. Muy práctico.

Te lo dice uno que hace años diseñó una torre para extraer agua del aire: era una mole de hormigón de unos 30 metros de alto por 10 de planta, con un sistema termosolar con tubos de vacío para mover dos palas de 8 metros que hicieran circular aire por tubos y pozos donde se comprimía y enfriaba porque... ¿sabes cuántos metros cúbicos de aire con una humedad media es necesario enfriar un mínimo de entre 10 y 20 grados para obtener una cantidad aceptable de agua? Necesitas vientos casi huracanados sólo para conseguir la cantidad de aire necesaria, pero eso no sería un problema si no fuera porque todo ese aire hay que enfriarlo inmediatamente, para lo cual hay que conseguir mucho frío, lo cual requiere mucha energía o bien directa o indirectamente (en el proceso de fabricación y obtención de la maquinaria y los refrigerantes que se utilizaran)...

En fin, que funcionar funcionaba, y se podrían sacar muchos metros cúbicos de agua al día, pero a un coste enorme que hace más rentable hasta llevar agua en camiones (por no hablar de otros porblemas como ruido, viento excesivo, pérdida total de humedad en el ambiente próximo...).

El cacharro éste como mucho podría servir para supervivencia en zonas deprimidas, pero siempre y cuando algún gobierno o entidad financie su coste altruistamente, proque me da que los pobres no se lo van a poder permitir.

Magufada. Y vieja.

basuraadsl

Es un gran invento y ojalase potencie.

valar_morghulis

100.000€ la verdad es que a día de hoy habría que pensarse mucho el instalar un aparato de este tipo en tu casa... esperemos que con el tiempo su coste termine disminuyendo.

kiriranxelo

Esto es un invento revolucionario!! Es más! Me extraña que no sea español, que tenemos la costumbre de inventar cosas uniendo dos existentes. Como esté a la altura de la fregona o del chupa-chups el hombre se hará de oro.

S

Vaya con los votos irrelevantes...si estos avances son irrelevantes, mal estamos lol

a

Me acabo de dar cuenta de que los que comentamos en meneame no somos adultos, somos niños grandes...
Sino pararos a ver toda la discusión que se ha producido solamente con enviar una noticia de un invento, como si tiras un puñado de caramelos en el patio de una escuela.