Hace 13 años | Por --18896-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --18896-- a abc.es

Asumirá todas las funciones administrativas y financieras del Instituto, según ha informado la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El ingeniero catalán, nacido en 1971 y licenciado por la UPC, dependerá directamente de la presidenta del MIT, y se incorporará al frente de sus nuevas responsabilidades a partir del próximo mes de octubre. Ruiz, que ingresó en el MIT en 2001 como gerente de planificación financiera y análisis y fue nombrado director de finanzas en 2005, había trabajado anteriormente para la multinacional Hewlett-Packard.

Comentarios

D

#2 González, Aznar, Zetapé y Rajoy serían incapaces de impulsar un instituto una décima parte de eficiente que el MIT entre los cuatro juntos ni aunque vivieran mil años y dedicasen todas sus vidas a ello.

D

#3 Cierto, pero si juntas a tres universidades USA de prestigio, ellas solas tienen más presupuesto que todo el presupuesto español para investigación. Del pesupuesto de la Nasa o del DoD ya ni hablamos...

m

#2 Tranquilo, hay otros miles de educados con el dinero de nuestros impuestos y de cuya educación no se aprovecha NADIE

D

Precisamente hoy ha distribuido EFE una breve entrevista con él:

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-06-19/506356_israel-ruiz-se-fugan-cuerpos.html

telmah

#11 Claro, llegar a una posición de influencia a una de las universidades más prestigiosas del mundo pasa todos los días, como debes de saber porque lo tienes cerca. Por cierto, somos vecinos.

shem

#12 Bueno, en el MIT no solo hay varios españoles estudiando a todos los niveles (casi todos ellos graduados) sino que también hay varios profesores, y al menos un par de ellos son full professors (catedráticos, vaya). Esta gente tiene a sus espaldas el prestigio del MIT porque el MIT es prestigioso como institución científica, pero como empresa es solo una empresa más en el mundo, ni siquiera especialmente grande.
Por eso dirigirla para mí no vale como noticia. Los mejores vicepresidentes ejecutivos del mundo no están en las grandes universidades, pero muchos de los mejores científicos si. Por eso, pese a que me alegro por el señor este, mientras que llegar a ser científico del MIT si que lo considero un hito, llegar a ser vicepresidente ejecutivo del MIT no es un logro que a mi juicio merezca ser noticia.

shem

Esta noticia es irrelevante. Este señor no es científico, es un administrativo y como tal lo ha contratado el MIT (no como ingeniero), que es una empresa de una decena de miles de trabajadores, nada extraordinario. No entiendo lo relevante de la noticia, si el MIT lo hubiera contratado como científico seria otra cosa, pero aquí se mezclan churras con merinas.

D

#6

El único que ha mezclado churras y merinas eres tú. Nadie ha dicho que lo hayan contratado para labores científicas. De hecho, si nos ponemos puristas, un ingeniero tampoco es un científico.

Ahora, si no entiendes por qué ser nombrado Vicepresidente Ejecutivo de una institución tan prestigiosa tiene algo más de relevancia que ser un administrativo cualquiera, no me voy a molestar en explicártelo.

Vamos, que para ti por ejemplo Larry Page es un mindundi en Google... Total, ya no realiza labores científicas, sólo es Director Ejecutivo. lol lol

shem

#7 El MIT es una institución prestigiosa por su ciencia. Si a mí me contrata el Barca para hacer la cuentas no saldría en el periódico, si me contrata para meter goles nadie hablaría de otra cosa.

Y no te preocupes por lo de no tener ganas de explicarme nada, me sorprendería mucho que, aunque tú creas lo contrario, puedas hacerlo.

D

#8 Claro, supongo que nunca habrás oído hablar de Rosell, Laporta, Gaspart o Núñez... Lógico, ellos no meten los goles, así que nunca salen en los periódicos...

Como tampoco habrás oído hablar jamás de Ramón Mendoza, Lorenzo Sanz o Florentino Pérez. Bueno, de este último tal vez sí, porque tiene una constructora. Pero en realidad tampoco lo suelen sacar en los medios, porque ni siquiera pone él mismo los ladrillos, es sólo el presidente de la compañia. lol

shem

#9 Me has convencido con esa retahíla de vicepresidentes ejecutivos de clubes de futbol. He de reconocer que yo no tengo ni puñetera idea de futbol, pero ahora me avergüenza haber podido votar negativa una noticia con la relevancia mundial que tiene esta.

Creo que además es un bonito gesto por parte de los españoles hacia todos aquellos científicos y profesores que desarrollan su labor en el MIT. Estoy seguro que sentirán que por fin, la valía que han demostrado y que les ha llevado a formar parte de una institución científica con el prestigio del MIT, es apreciada por una sociedad que históricamente desprecia la ciencia y entiende el éxito profesional como un alto rango ejecutivo.

Gracias por tomarte el tiempo de explicármelo tan claramente. ¡¡Votad, votad insensatos, que un español ha llegado el MIT!!

#10 Yo no critico a la persona, critico la noticia. Simplemente me parece que la noticia no tiene la relevancia como para serlo. Y lo de que un español haya estudiado en el MIT menos.

telmah

#8 También tiene mucho prestigio la escuela de negocios del MIT, que es donde estudió antes de unirse a la gerencia http://web.mit.edu/newsoffice/2007/ruiz-0615.html Gente como Kofi Anan han salido de esa escuela. Échale un vistazo a la lista de antiguos alumnos http://en.wikipedia.org/wiki/MIT_Sloan_School_of_Management#Notable_alumni

La cuestión es siempre criticar, porque admitir que alguien ha hecho algo de mérito es inadmitible.