Hace 12 años | Por Sepherim a blogs.elpais.com
Publicado hace 12 años por Sepherim a blogs.elpais.com

Iñaki Gabilondo muestra lo importante que es en este momento la construcción del relato sobre cual será el final de ETA. No en vano, dependiendo del relato surgirá una visión legítima o crítica con todo lo ocurrido, sentando muchas de las bases para el juego político en el País Vasco del futuro cercano.

Comentarios

D

"Del final de ETA depende la construcción del relato. Si ETA finaliza de una forma razonablemente bien parada. Habiendo logrado que se legalicen sus brazos políticos, pudiendo dar la impresión que se retira dado que lo fundamental de lo que pretendía ya está encauzado el relato, sin duda, estará construyéndose a favor de la tesis épica (a favor de ETA)"

Toma ya. Gabilondo da a entender claramente que hay que evitar que SORTU se legalice antes del final de ETA, porque sino se dará a entender que ETA ha conseguido lo que quería.

No hace más que justificar a Zapatero cuando dijo aquello de: "mientras ETA siga viva SORTU lo va a tener muy complicado para ser legal"

D

20n is coming...

Victor_Martinez

Lo que me entristece particularmente de este tipo de discursos es la doblemoral sobre la violencia.

La violencia de ETA nos ha embrutecido y embilecido, ... (estoy hasta cierto punto de acuerdo)

pero jamas tratamos las otras violencias. La mayor parte de cosas que puedas comprar en un supermercado o tienda de electrónica tienen más sangre que la que ha ETA ha derramado en toda su historia.

Y parece que consumir esos productos no nos envilece, ... me llena de tristeza que sólo cuenten los blancos en todo momento.

p

Ya es el colmo!! A tapar 30 años de vergüenzas en la lucha contra el terrorismo (GAL, Lasa y Zabala, Galindo, las denuncias de torturas de IA, etc., etc.) inventándose un "relato" nuevecito que los deje limpios.

El relato está hecho en las portadas de periódicos del 79 hacia acá. No contentos con manipular la realidad, también quieren manipular la memoria...