Hace 13 años | Por juanms07 a bitelia.com
Publicado hace 13 años por juanms07 a bitelia.com

Para una navegación segura hemos de combinar dos factores, por un lado, el sentido común, que como dice un amigo, a veces es el menos común de los sentidos; y, por otro lado, dotarnos de las herramientas de protección adecuadas. Alguna vez, sea por el motivo que sea, ninguno de estos dos factores resultan suficientes y los usuarios terminan en alguna web “de dudosa reputación”, ya sea porque directamente entran en una página insegura o porque ésta haya sido víctima de un ataque, por ejemplo. Con el fin de dotarnos con una nueva línea de defensa

Comentarios

anxosan

Si el haber recibido ataques hace que Google la considere insegura tenemos un amplio listado:
Visa
Mastercard
Paypal
PSOE
PP
SGAE
Ministerio de Cultura
...

Pensándolo bien, quizá tengan razón en prevenir a la gente de entrar en esas webs.

juanms07

#2 Si hay que pensarlo bien, ya que están muy de moda los ataques y uno nunca sabe si su información puede ser tomada por cualquier persona para perjudicarnos.

Mas vale prevenir que lamentar.

D

#2, no creo que vaya así. Te comento lo que me pasó a mi con mi web. Me la hackearon y con el hackeo lo que hicieron fue que si alguien accedía a través de mi página mediante un buscador de una amplia lista, el visitante fuese redirigido a una página que intentaba meterte un virus.

En mi caso, el cabrón que hackeó mi página tuvo que conseguir en un día más de 1000 visitas. Si google ya tuviera esto activado y se hubiese dado cuenta, avisaría al usuario del peligro y el hacker habría conseguido menos visitas, a mi me habría jodido igual porque me quedaba sin visitas, pero es más importante la seguridad del visitante en este caso. Sin embargo, tras haber arreglado el problema, supongo que google quitaría la alerta.

D

¿Y qué es una web segura?

D

Chrome ya lo hace.

dominicanopuro

#4 fail