Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Las ofertas de empresas que no buscan carne de cañón las suelen poner, las empresas que quieren un tío que cubra el puesto y que cuando reviente venga otro, no las suelen poner, y esa banda salarial suele ir entre el sueldo mínimo profesional y los 22 mil al año.
#5 depende de la consultora que hace la selección.
Michael Page o Hays suelen funcionar bien y poner la banda pero hay un problema cuando la empresa no quiere que se vea porque lleva meses intentando fichar en vano y tiene que subir por encima de lo que está pagando a los empleados actuales.
Luego otros headhunters ni siquiera publican ofertas, te llaman ellos.
Yo he tenido procesos en los que pedía 45.000 y me quedé bastante corto (no conocía el sector), o pedía 35.000 y estaban buscando alguien por 29-30 (sector que conozco bien y pagan fatal). Perdida de tiempo para todos.
#38 Eso se soluciona publicando el sueldo de todos los trabajadores. Se acaban las tonterías rápido.
Personalmente, si no me comunican la banda salarial en el primer contacto, ignoro la oferta. No me gusta perder el tiempo.
#39 Buah, recuerdo la época en medio de la crisis en la que trabajar de informático por 12k hubiera significado que me subían el sueldo.
Desde entonces a este momento, han pasado muchas cosas, alguna incluso buena.
#68 Yo en plena crisis del 2009 creo que cobraba 11.000€ y eso era prácticamente el sueldo mínimo, creo que eran 770€ al mes, y con eso tenia que pagar la habitación, transporte, comida gastos.... la verdad no se como me las apañaba
#68 Seré viejo, pero ni primer trabajo tuvo un sueldo tan precario. Por ese sueldo no me meto en la vorágine.
#97 Recuerdo que me pillo el cambio de pesetas a euros cobrando 150mil pesetas como repartidor novato para pagar la carrera.
Dile tu hoy dia a una empresa de reparto que contrate a un chavalillo que aun esta estudiando, que pague casi el doble del salario minimo, le deje las llaves de un coche toda la semana, le ponga a llevar cuatro paquetitos fragiles, la ruta este diseñada para comer en la empresa y le sobren dos horas cumpliendo las velocidades legales si no hay trafico.
Te internan en un manicomio.
#68 Informática tiene también ofertas para dar de comer a parte.
Carrera acaba y experiencia pero menos de 25 años para pagar una mierda, con inglés y al menos una segunda lengua extranjera, que tenga experiencia en 3 docenas de tecnologías y entornos de trabajo/desarrollo distintas y muchas tmvexes tan específicas que o ya has trabajo justo de lo que piden o no de broma. Y por su puesto con un sueldo que no pase de 18.000 brutos.
Quieren ingenieros de la NASA con sueldos de Telepizza.
#1 Si una oferta de trabajo no incluye la banda salarial, la oferta es de prostitución.
Joder con los currelas, como les gusta el n dinero.
Encima que les dan trabajado quieren ganas dinero. Ni que fueran empresarios.
Me gusta como los explicar el Libro de Padre rico padre pobre: mi padre rico me enseño que a los trabajadores no hay que pagarle mucho. Porque no saben diferenciar entre activos y pasivos y usas su dinero para gastarlo en cosas que no son activos (como en comer, ropa, sanidad, vacaciones o pagar un alquiler) Mientras que si ese dinero se lo queda el inversor, lo invierte en cosas que dan más dinero....
Hay que darle trabajo al trabajador y riqueza al rico.
#4 "Páguenle más" es lo que dicen de cara a los votantes
A los empresarios les dicen "no les paguen más por favor"
"los términos del pacto de rentas propuesto la semana pasada por el presidente Pedro Sánchez para prevenir los efectos económicos de la guerra en Ucrania han rechazado poner sobre la mesa los salarios de los trabajadores y los dividendos de las empresas. Sánchez pidió "moderación salarial y contención en los beneficios" para frenar la espiral inflacionista, "
Sánchez no convence a empresas y sindicatos: rechazan negociar salarios y dividendos en un pacto de rentas
#12 25 euros el menú... leñe! tu si que eres de clase media-alta!
#16 Eso facilitará pagar a sus empleados de modo acorde. Teniendo en cuenta que un día de labor un menú del día no es tan demandado como en fin de semana.
Además, trabajar fines de semana no es "plato de buen gusto" para muchos y obviamente hay que pagar un "extra" por esos servicios.
#16 Un menú de 12 pavos te subirá a 15 o 16 durante el finde, no al doble.
Estoy totalmente de acuerdo, pero hay que tener en cuenta cuál es nuestro modelo; sol y alcohol barato, compitiendo en precio con países emergentes como Turquía o Egipto, pero pretendiendo sueldos del primer mundo. Hay que reconvertir el sector pero ya, y que sea antes de que no quiera venir nadie a achicharrarse en el secarral que seremos más pronto que tarde.
#8 La solución es reconvertirlo a cómo está planteado en los países del norte de Europa.
Alemania puede ser un buen ejemplo. Pero claro, el principal modelo de negocio alemán no está basado en la hostelería como el español. De ahí la diferencia.
#17 aquí se nos ocurrirá alguna genialidad como aprovechar el cambio climático para aumentar la temporada turística.
#17 La cuestión es si tenemos capacidad ahora para competir con Alemania, por ejemplo.
Habría mucho que reconvertir, y no se haría de inmediato, así que a ver quien es el guapo que se come el marrón de malestar general de la sociedad en un viaje a algún sitio.
#8 Hay costas más bonitas (menos cubiertas de hormigón) y mucho más baratas que la española. Si somos lo que somos a nivel turístico es por tradición y seguridad. La tradición bien puede cambiar y la seguridad también.
Es algo que puede ocurrir y ocurrirá tarde o temprano, ya verás como cuando llegue el momento nos pilla mal.
#33 Por experiencia, los alemanes están empezando a pillarle el gusto a Croacia. Y encima la tienen más cerca.
#8 Justamente, lo que no hay que hacer es competir en precio.
No encontramos talento = No encontramos a gente que este dispuesta a cobrar una miseria por hacer de todo.
#7 es que eso es. No me importa cobrar el SMI por un trabajo de SMI. Pero es que piden una FP/carrera, 2 añoa de experiencia y el B2 de inglés por un SMI.
Y sin extras (ni horario estable, ni jornada continua, donde Cristo perdió la chancla, "código de vestimenta"...) etc
#12 Si un menú son primer plato, segundo plato, café o postre, vino u otra bebida por medio, incluyendo pan, a una calidad mínima esperada y servida en la mesa del lugar, con un mínimo de limpieza y también de calidad en el servicio, además de salarios dignos a aquellos empleados que proven tan servicio, yo sin duda pagaría 30-35 euros.
Y además bien contento.
Ahora, si todas estas variables no son tenidas en cuenta, o si eso que llamas menú, no es lo que entendemos que es un "menú" (del día) en España, pues ahí cada uno, lo que esté dispuesto a recibir y a pagar, claro.
Luego no nos quejemos del servicio, de la calidad del producto y ya tampoco del nivel salarial de los empleados del lugar.
Es fácil exigir que el empresario pague más a sus empleados. Pero es muy ingenuo pensar que eso no repercutirá en los precios a pagar por el cliente.
#15 35€ un menú del día? si una persona que cobra 1.400€ al mes se tiene que dejar 700€ en menús de día vamos apañados, para eso me gasto 5 euros en una barra de pan embutido y una coca cola
#12 Si tiene buena comida, buen servicio y teniendo en cuenta que iría por ocio, sí lo pagaría.
#28 Me imagino que depende de donde vivas, aquí en La Rioja comes por 25-30€ de maravilla primero, segundo, postre, café y vino crianza.
#28 Por aquí los pobres vamos de bocadillos y las cuentas salen de esta manera:
- Bocadillo mínimo 6€ (normalmente es algo más)
- Bebida entre 2 y 4€
- Postre 4€ (a veces es más caro que el bocadillo y suelen ser industriales ponzoñosos)
- Café 1,50€
Así que son casi 15€ por bocata de pechugas + una cocacola + un flan.
#28 Vaya panorama, ¿No?
En Galicia hay sitios roñosos como en todos lados, pero encontrar un buen local para comer por 25€ el cubierto, es bastante fácil, eso sí, huye de las zonas donde se concentra demasiado turista, como en todos lados.
#26 por eso todos los restaurantes son varias estrellas Michelín y los sitios de comida rápida apenas existen en este país.
#31 O te has equivocado de persona al contestar o no entiendo tu comentario.
#34 Que la gente no pagaría cantidades altas por algo que ya tenía antes a precios inferiores, por mucha calidad que le pongas, ya que la gente quiere algo "asequible".
#35 Ahora te entiendo. Otra cosa es que yo prefiero pagar más, aunque sea menos veces, pero comer bien. Pero el resto de la gente seguramente es como dices tú.
#37 Lógicamente si como fuera una vez a la semana un sábado me puedo permitir pagar 30e por persona, pero si soy un trabajador y tengo que pagar 30x5 a la semana... no me voy a dejar 600€ en comer fuera
#35 Asequible tiene dos variables: lo que pagas y lo que ingresas. Si les subes el sueldo a los camareros de ese resturante, cambia lo que ellos consideran "asequible".
Dicho lo cual, si bien es cierto que hay empresas que se verán obligadas a subir precios si suben sueldos, este generalmente NO es el caso de multinacionales ni empresas cotizadas en bolsa ni siquiera de empresas de cierto tamaño ( o volumen de negocio). Es de ingenuos, de ignorantes o de jetas pretender que muchas de estas empresas no ha estado exprimiendo al cliente y al currela en beneficio de la dirección y el accionariado (que para mas inri paga menos impuestos por esas ganancias que el currela por su salario).
El Santander gana 8.124 millones en 2021, el beneficio más alto de la última década
elpais.com
Amazon aumenta sus beneficios un 56 % durante 2021
silicon.es
Endesa supera las previsiones de cierre de año y logra un beneficio ordinario neto de 1.902 millones en 2021
endesa.com
Inditex (Zara) triplicó beneficios en 2021 pese a la persistencia de la pandemia
swissinfo.ch
Indra ganó 143 millones en 2021, con récord histórico de ingresos
cronicaglobal.elespanol.com
#60 Los ejemplos que pones, suelen ser grandes empresas, que son una minoría con respecto al panorama general.
Así que habrá que pensar en pymes y pequeñas empresas, con unos ingresos muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo menores que los ejemplos molones me pones.
Si se suben salarios, habrá que subir los precios de productos de manera general, y podemos hablar de ciertas multinacionales (las que pones, por ejemplo), que podrán mantener esos precios porque su margen de beneficios es muuuuuuuuuuuuuuuuuy grande.
Resumen: Las grandes multinacionales venderán más, y las pequeñas y pymes se van a ir hundiendo más ya que no pueden afrontar las subidas sin subir precios.
¿Qué crees que hará el consumidor? ¿Asumirá una subida de un % del producto?
Es más, si miras un poco, hay muchas empresas zombies desde el 2008, que con la actual crisis ya se han ido a pique, así que habrá que ver cuantas sobreviven ante una nueva arremetida.
Pero la idea general de este ejecutivo, de muchos de los ministrables, es que si alguien no aguanta, que cierre, debe ser que les interesa convertir en las oficinas del paro en el mayor empleador del país
La situación es compleja, hay que mejorar la situación laboral, ya que las empresas nunca darán su brazo a torcer.
#12 Existe otra opción, comer en casa, mejor y más barato.
#12 si en vez de eso te lo bajaran a 10 euros estarías dispuesto a pagarlo si te lo sirviera un esclavo con grilletes en las manos y los tobillos?
La libertad y dignidad de las personas tiene un precio, puedes pagarlo o quedarte en casa, lo que no deberías hacer es quejarte de el.
#78
Joder. Es que no les entra en la cabeza.
#78 Si los grilletes fuesen unas pulseras de seguimiento que informan al jefe para poder amonestar al esclavo por estar demasiado tiempo orinando o por cojear demasiado por los pasillos, pero a ellos les dejasen el envio gratis comprarian el producto igualmente...
O si hay que hablar de hosteleria ahi tenemos la ultima feria de abril donde se ha dicho abiertamente que los empleados estaban de 14 a 04 por 400 euros, durmiendo en el suelo y sin descansos pero han llenado las casetas igualmente mientras "pero sanchez" se hacia el loco y no enviaba inspectores de trabajo.
La realidad supera la ficcion.
#12 Decir que "ya cuesta el menú 25€" es decir nada.
Depende de la calidad de la comida y el servicio, del tipo de restaurante y sobre todo de la afluencia de gente que tenga.
Ir a un sitio, que te claven 25€ por comer fritangas y comida de menú del día, es muy caro, si.
Que te claven 40€ por un buen menú, con ingredientes de calidad, buen servicio, y con platos que estén ricos u bien cocinados, es un buen precio.
Lo que te tienes que plantear es, ¿Puedes ir todos los fines de semana a comer fuera?
Si la respuesta es no, pues tampoco pasa nada, ir de cena no es una necesidad vital, siempre puedes irte de tapas hasta gastar la cantidad que te puedas permitir, no todos los locales de hostelería tienen el mismo modelo de negocio.
#2 El problema lo tenemos con las grandes corporaciones, que son capaces de mantener precios bajos y liquidar a las mas pequeñas, asi se van haciendo con todo poco a poco.
#2 Te diré que sí y que no.
En mi caso, tengo una oferta puesta, entre 62.000 y 80.000 brutos al año. En Málaga. Para gente que sepa usar Xamarin. Y no encuentro gente (interesados mensaje, o buscar en infojobs, la banda salarial está publicada).
En otros casos porque pagan una mierda. Pero no todo el monte es orégano.
#87 ¿No se te ha pasado por la cabeza que saber Xamarin quizá es algó muy concreto y escaso y la gente que tiene ese conocimiento escoge mejores ofertas antes que los 80.000€ que tu ofreces? Y más en un mundo como el de la programación, donde no hace falta escoger la empresa "de al lado de casa" cuando se puede trabajar 100% online en cualquier otra empresa del resto del mundo...
#91 Pues habrá que adivinar la cifra mágica. Según hemos estado mirando, hemos cogido la banda más alta (40-60) y la hemos mejorado (no he encontrado una sola oferta que se acerque, ni en España ni en la Unión Europea - que no digo que no existan, pero no las he encontrado).
Son 80.000 más beneficios como seguro médico, flexibilidad de horario y de remoto (no full-remote, lo siento ) , etc... No sé qué mas ofrecer. En otro puesto en el que pagábamos casi el doble que la competencia nos costó encontrar gente. Cuando a alguno pude preguntarle el por qué, muchos tenían miedo de esos sueldo por que a ver qué se les iba a pedir
#87 A ver, si eres una PYME en el sector tecnólogico (que no lo sé), seguramente lo tengas más complicado que otras empresas más grandes en el sector, ya no sólo en conseguir personal (que muchas veces la gente prefiere trabajar para una gran empresa que para una empresa algo menor), sino también para conseguir contratos, ya que las grandes empresas, sólo por ser conocidas, pues ya parten con ventaja para algunos proyectos.
Ahora, son muy distintas las motivaciones de una empresa de IT por las que no encuentra trabajadores apropiados que los de por ejemplo empresas de hostelería o construcción.
Existe mucha más precariedad salarial y laboral en general en estos dos otros sectores que en el sector de IT.
La causa raíz de tu problema puede ser distinto. No digo menos relevante. Pero sí más difícil de conseguir atajar. Esa situación no se arregla con un "págales más". Además, la diferencia salarial con otros países, dentro de la misma UE, puede hacer más complicada la contratación de personal cualificado de ese nivel.
Es otra cosa.
#49 Hay un paquete de ayudas directas a empresas para paliar los efectos de la guerra.
#49 Dejar el lugar a empresas que puedan, ser empresario de una empresa que no puede pagar la subida de la luz es una empresa inviable, tener un negocio no es un derecho, mejor cerrar un negocio nefasto que tener trabajadores como esclavos.
Un buen empresario iría directamente a la competencia a robar los mejores empleados mejorandoles las condiciones. ¿Qué te pagan 1400€? Pues yo te pago 1600€ por que valoro mi negocio y quiero meter a trabajar a alguien que me produzca y me genere beneficios inmediatamente.
Así habría una cantera de trabajadores de la hostelería realmente implicados en su trabajo buscando ser los mejores para conseguir las ofertas más cotizadas. Y por otro lado los empresarios casposos se acojonarían y valorarían mejor a sus trabajadores, no sea que se vayan a la competencia.
#36 €24.000 al año por un ingeniero informativo es insultante. Luego dicen que no hay talento en España, pues claro si huyen de la miseria para cobrar cuatro veces mas en Europa seis veces mas en EEUU.
#53 sin duda.
La duda es, si hubiera menos impuestos los salarios subirian? Creo que algunos sí.
#36 Si, claro, menos dinero en el bolsillo del trabajador. Como si bajar impuestos se iba a traducir en más salario, en vez de en más ganancia para el empresario ...
#66 eso pasaría en empresas pequeñas, en empresas grandes subirian.
Ahora mismo se está dando un fenómeno en España y es que han entrado empresas rompiendo el estandar de salarios, sacando la billetera para contratar muchísimos perfiles.
#69 y yo, claro. Eso es de lo que se trata.
#36 Te falta la contestacion:
#70 no me falta esa respuesta.
Puedes pasarte por muchas empresas a ver cuantos generan eso, por no decir que 14.000€ de diferencia que genera también pagan impuestos, entran dietas y extras (guardias), material, oficina, beneficios sociales... O eso no lo contamos? Cuantos informáticos necesitas para que sea viable, sin contar que te quedas sin gente sin proyecto.
Como bien dices, se cuentan las cosas a medias.
#36 prefiero que el estado se quede con esos impuestos y tener. sanidad, educación, infraestructuras y mas de primera a tener que buscarme yo la vida si me quedo en el paro o pillo un cancer
Que una comunista os tenga que recordar que es el equilibrio de las curvas de oferta y demanda es un poco vergonzoso, ¿no?
El Gobierno demuestra que no tiene ni puta idea de cómo funciona la economía, ni de la competencia desleal que hace el Estado a las empresas a base de paguitas por no trabajar. Vaya panda que tenemos al mando.
#93 >> El Gobierno demuestra que no tiene ni puta idea de cómo funciona la economía, ni de la competencia desleal que hace el Estado a las empresas a base de paguitas por no trabajar. Vaya panda que tenemos al mando.
Yo creo que lo saben muy bien pero su objetivo no es arreglar la economía sino comprar votos con populismo barato. Su objetivo es ganar las elecciones, no es arreglar la economía.
comentarios destacados