Hace 14 años | Por profesorleonard... a bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por profesorleonardo a bbc.co.uk

Desde que el ecologista alemán Alexander Von Humboldt visitara Ecuador en 1802, miles han seguido sus pasos atraídos por los majestuosos volcanes nevados. Los científicos no saben cuánto tiempo queda para que los visitantes puedan disfrutar de estos glaciares que coronan los volcanes, están preocupados porque muchos se están reduciendo a un ritmo alarmante. Los glaciares de Ecuador perdieron entre 1956 y 2006 el 40% de su superficie.

Comentarios

D

¿se han rendido?

D

Hay una cosa que me tiene bastante mosqueado y es esa manía de quejarse por todo lo que sea una variación en el "status quo" de la naturaleza. Que si se van reduciendo lo glaciares, que si se va retirando el hielo polar, que si aumentan los niveles de agua en los océanos, que si hay menos selva, o más praderas, o más desiertos, etc, etc etc...
No estoy diciendo que no exista el tan mentado cambio climático. No estoy diciendo que buena parte de esto no esté causado por la mano del hombre. No estoy diciendo que se deje pasar de largo lo mal que ha tratado el hombre al planeta.
Pero en casos como este en que se comparan situaciones de hace mas de 200 años parece ridículo pretender que la naturaleza no haya cambiado. Más allá de que sea, en parte, por "culpa" de la humanidad. ¿Que se pretende? ¿Que las situaciones que se daban hace 200 años sigan como entonces? ¿Y si en lugar de un calentamiento global ayudado por la industrialización se hubiera llegado a un enfriamiento natural? ¿También pondríamos el grito en el cielo? ¿Nos rasgaríamos las vestiduras?
Hay que aprender a vivir con los cambios del entorno. Sean por "culpa" de quien sean. No ganamos nada con seguir quejándonos. Si por causa de la disminución de los glaciares hay zonas que ya no son aptas para algunos cultivos, pues se toman las medidas para mantenerlas aptas o se da la posibilidad de que las personas que viven de esos cultivos se trasladen a un lugar donde puedan seguir con su forma de vida.
Sea como sea basta de llantos y lloriqueos.

profesorleonardo

Perdón "caribeanpirate", afirma usted que "debemos aprender a vivir con los cambios del entorno". Esta es una verdad a medias. Si los cambios del entorno son naturales es válido su razonamiento. Pero resulta que gran parte de los cambios climñaticos son producto de las industrias d elos países del primer mundo, por lo tanto afirmar que "deberíamos adaptarnos a que China y EE.UU. sigan contamonando y destruyendo el planeta" es una posición completamente reaacionaria, no se puede encubrir los deitos ambientales de los países desarrolladoa (que son desarrolados precisamente por que contaminan a discreción y sin ningún tipo de verguenza). Adaptarse a estos "cambios" es de cobardes, estos "cambios" se deben de denunciar y de combatir.