Hace 12 años | Por --266111-- a publico.es
Publicado hace 12 años por --266111-- a publico.es

El presidente de la patronal de farmacéuticos alerta del riesgo 'real' de desabastecimiento de medicamentos.

Comentarios

D

Para que sirve transferir competencias?

gavilancillo

#1 para engordar un ovillo que cada vez es más gordiano...no por lo abultado, si no por la imposibilidad de desenredarlo...quien no tiene problemas, se los busca...el camino más fácil es el corto...etc...el castellano es rico en dichos y comparativos hechos que no conducen a nada...salud...y libertad...la que puedas tener,

r.-

gavilancillo

¿y por que no me avalan a mí con el piso pa comprarme otro piso en la playa?...privilegios ha habido...pero ya va siendo hora de que o tos moros o tos cristianos...joder.

hat100

#2 estamos hablando de farmacias que proveen un servicio esencial para la población. En castilla la mancha llevan tres meses sin cobrar, se están viviendo situaciones dramáticas en algunas farmacias, algunas ya exigen que se pague el medicamento, se puede dar el caso de gente con tratamientos crónicos que no puedan costearse el tratamiento o encontrar los medicamentos que requiere su enfermedad. Asi que menos chorradas y menos demagogia que no estamos hablando de privilegios, sino de algo muy esencial, sobre todo para nuestros mayores.

oso_69

#2 Se me ha adelantado #4. Cuando tú vas a la farmacia con una receta, te rebajan el precio confiando en que la Administración les pague el resto. Lo único que están pidiendo es que si la Administración Autonómica no puede hacer frente al pago, que lo garantice la Administración Central. La otra opción sería que el usuario pagase el precio completo del medicamento, y como dice #4, eso lo puedes hacer cuando vas a comprar una caja de ibuprofeno, pero no para determinadas enfermedades.

D

#4 mi abuela toma un medicamento para la osteoporosis que cuesta 100€ cada bote. Con una pensión de 400€, imagínate si tuviera que pagarlo. Sólo de imaginarme el caos que esto debe de suponer, sumando al sufrimiento y la angustia de gente que necesita un medicamento y no puede costeárselo... se me encoge el alma.

j

#2 No has entendido de qué va el asunto, creo. La farmacia compra un medicamento por 20 euros y lo vende por 5. La administración les debe 15 euros. Y llega esa misma administración y les dice que no sólo no les paga, sino que les invita a que pidan un crédito para hacer frente a esos 15 euros y así poder cobrar ellos, pagar los medicamentos, las nóminas, gastos del establecimiento, etc. Evidentemente, si alguien tiene que pedir un crédito es esa administración para pagar lo que debe. Es una puta vergüenza.

D

Que lo pague y lo descuente de las transferencias de fondos que hace a la comunidad, lo que no se puede es dejar sin servicio farmacéutico a los ciudadanos.