Hace 18 años | Por iperseo a actualidad.terra.es
Publicado hace 18 años por iperseo a actualidad.terra.es

"Los estándares abiertos deben permitir a todos los posibles competidores operar en base a un igual acceso a la habilidad de implementar el estándar (...)" Informe Comisión Europea, DG Soc. Información.

Comentarios

Liamngls

Te he corregido las etiquetas , son comas (,) no punto y coma (;)

Liamngls

Puñetero smalie ... quise decir punto y coma ( ; ) .. a ver si ahora sale lol

unf

Me encanta lo que dicen pero... ¿Cuál es la noticia? ¿O es en plan reflexión?

unf

Pues lo segundo todavía, pero lo primero es algo que se sabe. De hecho, los estándares se usan constantemente en la informática, sino la interoperabilidad sería imposible. Lo que ocurre es que en según qué servicios y empresas últimamente ocurren cosas raras que no entiendo cómo las toleramos.

juanky

VMware hace oreja y abre sus especificaciones: http://meneame.net/story.php?id=15538

RamSys

Como suele pasar en los medios de comunicación "generalistas", ¿no os parece que están mezclando términos y conceptos? Una cosa es un ESTÁNDAR ABIERTO y otra es el SOFTWARE ABIERTO.

La especificación del formato PDF puede ser abierta, pero está claro que el Adobe no es software abierto. Incluso se podría utilizar software abierto para crear un estándar propietario; sería propietario en el sentido de que podría utilizar su propio estándar, aunque siempre podría extraerse la definición del estándar a partir del código fuente...

(Para confusiones, el de aquel periódico que hablaba de Bill Gates como uno de los fundadores de Internet)

D

#7: Tienes toda la razón, pero es que... ¡también hay ESTÁNDARES CERRADOS!
O al menos algunos los llaman estándares.

iperseo

#3 pero...¿Cuál es la noticia?

Bueno, yo extraigo al menos dos:

Que como afirma David Santo los estándares abiertos constituyen la mejor forma de sentar las bases del avance informático. Abierto== progreso; Cerrado==control/poder...

Que la OCDE a través de su director de Ciencia, Tecnología e Industria se interesa "(...)por el modelo de desarrollo basado en compartir conocimiento".