Hace 13 años | Por --141578-- a nytimes.com
Publicado hace 13 años por --141578-- a nytimes.com

El pentagono ha dado a conocer que helicópteros que vuelan a 60 millas de la central de Fukushima han detectado un aumento en las partículas radioactivas.

Comentarios

p

Cutraducción de Google del artículo. Aclara bastantes detalles que no se sabían. No pinta bien.

La inundación de emergencia de dos reactores afectadas con agua de mar y las emisiones de vapor resultantes son un paso desesperado por objeto evitar un problema mucho mayor: una fusión completa de los núcleos de reactores nucleares en dos en la de Fukushima Daiichi central nuclear. Hasta ahora, funcionarios japoneses han dicho que la fusión de los núcleos nucleares en las dos plantas se supone que es "parcial", y la cantidad de radiactividad fuera de las plantas, aunque el doble del nivel de Japón considera segura, ha sido relativamente modesto.

Pero funcionarios del Pentágono informó el domingo que los helicópteros que vuelan a 60 millas de la planta de recogida de pequeñas cantidades de partículas radiactivas - todavía se está analizando, pero que se supone son de cesio-137 y yodo-121 - lo que sugiere la ampliación de la contaminación del medio ambiente. En un país donde los recuerdos de un horror nuclear de una especie diferente en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial tienen un gran peso en la psique nacional y la política nacional, el impacto de la continuación de la expresión de la radiactividad de larga duración de las plantas es difícil de exagerar.

operadores japoneses reactor ahora tienen más remedio que liberar periódicamente vapor radiactivo hasta que los elementos radiactivos en el combustible de los reactores afectados por detener la generación de calor intenso, un proceso que puede continuar durante un año o más, incluso después de que el proceso de fisión se ha detenido. Para controlar que el calor, el operador de la planta siempre debe tratar de inundación de los reactores con agua de mar, luego suelte el vapor resultante radiactivo a la atmósfera, varios expertos familiarizados con el diseño de la instalación de Daiichi dijo. Eso sugiere que las 200.000 personas que han sido evacuados no pueden regresar a sus hogares durante un período considerable y que los cambios en el viento podría soplar materiales radiactivos hacia las ciudades japonesas en lugar de hacia el mar.

El restablecimiento de refrigeración normal de los reactores que requieren la restauración de la energía eléctrica - que se cortó en el terremoto y el tsunami - y ahora puede requerir técnicos de planta que trabajan en áreas que se han convertido en altamente contaminadas con radiactividad.

Más comunicados de vapor también significa que la columna encabezada por el Pacífico podría seguir creciendo. En la noche del domingo, la Casa Blanca trató de aplacar las preocupaciones, diciendo que el modelado realizado por la Comisión Reguladora Nuclear ha concluido que "Hawai, Alaska, los territorios de los EE.UU. y la Costa Oeste de los EE.UU. no se espera que experimenta niveles peligrosos de radiactividad".

Pero el fin de semana, tras una serie de intercambios intensos entre Tokio y Washington, y la llegada de los primeros expertos nucleares estadounidenses en Japón, las autoridades dijeron que estaban empezando a tener una idea más clara de lo que salió mal en los últimos tres días, y como un alto oficial dijo, "en los mejores escenarios, esto no va a terminar pronto."

El problema esencial es la definición de "off" en un reactor nuclear. Cuando la reacción nuclear en cadena se cierra y se cierra el reactor, el combustible sigue produciendo cerca de 6 por ciento tanto calor como lo hizo cuando estaba en funcionamiento, debido a la continua generación de calor por la radioactividad, la liberación de partículas subatómicas y de los rayos gamma .

Por lo general, cuando un reactor es el primer cierre, una bomba de accionamiento eléctrico hace que el agua calentada por el buque a un intercambiador de calor, y agua fresca de un río o el mar se pone en para extraer ese calor.

Pero en los reactores japoneses, después de perder la energía eléctrica, que el sistema no podía ser utilizado. En cambio los operadores se están deshaciendo de agua de mar en el recipiente, y dejar que se enfríe el combustible por ebullición. Pero a medida que se reduce, la presión se eleva demasiado alto para bombear más agua, por lo que tienen para expresar la nave a la atmósfera, y se alimentan en mayor cantidad de agua, un procedimiento conocido como "alimentación y sangrar."

Cuando el combustible estaba intacto, el vapor que se tenía sólo la liberación de pequeñas cantidades de material radiactivo, en una forma nontroublesome. Con combustible dañado, que el vapor es cada vez más sucio.

El restablecimiento de enfriamiento normal se requieren de energía eléctrica y puede exigir a los trabajadores para funcionar en las zonas que ahora están contaminados, los expertos nucleares estadounidenses dicen.

Christopher D. Wilson, un operador de reactor y más tarde, un gerente de la ostra de Exelon planta Creek, cerca de Toms River, Nueva Jersey, dijo, "normalmente se acaba de reestablecer el suministro de electricidad, desde el generador diesel en el lugar o un portátil." Los generadores portátiles se han puesto en Fukushima, dijo.

Fukushima was designed by General Electric, just as Oyster Creek was, at about the same time, and the two plants are very similar, he said. The problem, he said, was that the hook-up is done through electric switching equipment that is in a basement room flooded by the tsunami, he said. “Even though you have generators on site, you have to get the water out of the basement,” he said.

Another nuclear engineer with long experience in reactors of this type, who now works for a government agency, was emphatic. “To completely stop venting, they’re going to have to put some sort of equipment back in service,” he said. He asked not to be named because his agency had not authorized him to speak.

The central problem arises from a series of failures that began after the tsunami. It easily overcame the sea walls surrounding the Fukushima plant. It swamped the diesel generators, which were placed in a low-lying area, apparently because of misplaced confidence that the sea walls would protect them. At 3:41 p.m. Friday, roughly an hour after the quake and just around the time the region would have been struck by the giant waves, the generators shut down. According to Tokyo Electric Power Company, the plant switched to an emergency cooling system that operates on batteries, but these were soon depleted.

Inside the plant, according to industry executives and American experts who received briefings over the weekend, there was deep concern that spent nuclear fuel that was kept in a “cooling pond” inside one of the plants had been exposed and begun letting off potentially deadly gamma radiation. Then water levels inside the reactor cores began to fall. While estimates vary, several officials and industry experts said on Sunday that the top four to nine feet of the nuclear fuel in the core and control rods appear to have been exposed to the air — a condition that that can quickly lead to melting, and ultimately to a complete meltdown.

At 8 p.m., just as Americans were waking up to news of the earthquake, the government declared an emergency, contradicting its earlier reassurances that there were no major problems. But the chief cabinet secretary, Yukio Edano, stressed that there had been no radiation leak.

But one was coming: Workers inside the reactors saw that levels of coolant water were dropping. They did not know how severely. “The gauges that measure the water level don’t appear to be giving accurate readings,” one American official said.

What the workers knew by Saturday morning was that cooling systems at a nearby power plant, Fukushima Daini, were also starting to fail, for many of the same reasons. And the pressure in the No. 1 reactor at Fukushima Daiichi was rising so fast that engineers knew they would have to relieve it by letting steam escape, sending the first traces of radiation into the atmosphere.

Shortly before 4 p.m., camera crews near the Daiichi plant captured what appears to have been an explosion at the No. 1 reactor — apparently caused by a buildup of hydrogen. It was dramatic television but not especially dangerous — except to the workers injured by the force of the blast inside.

The explosion was in the outer container, leaving the main reactor vessel unharmed, according to Tokyo Electric’s reports to the International Atomic Energy Agency. (The walls of the outer building blew apart, as they are designed to do, rather than allow a buildup of pressure that could damage the reactor vessel.)

But the dramatic blast was also a warning sign of what could happen inside the reactor vessel if the core was not cooled. The International Atomic Energy Agency said that “as a countermeasure to limit damage to the reactor core,” Tokyo Electric proposed injecting seawater mixed with boron — which can absorb some of the reactive elements — and it began to do that at 10:20 p.m. Saturday.

It was a desperation move: The corrosive seawater will essentially disable the 40-year-old plant; the decision to flood the core amounted to a decision to abandon the facility. But even that operation has not been easy.

To pump in the water, the Japanese have apparently tried used fire-fighting equipment — hardly the usual procedure. But forcing the seawater inside the containment vessel has been extraordinarily difficult, because the pressure in the vessel has become so great.

One American official likened the process to “trying to pour water into an inflated balloon,” and said that on Sunday it was “not clear how much water they are getting in, or whether they are covering the cores.”

The problem was compounded because gauges inside the reactor seemed to have been damaged in the earthquake or the tsunami, making it impossible to know just how much water is in the core.

And workers attempting the pumping operation are presumed to be exposed to radiation; several workers, according to

x

Han cambiado el titular. Ahora es:

"Las fugas de radiación podrían alargarse durante meses, según los expertos"

x

#2 Te lo digo porque no sé si es costumbre o norma, pero hay gente que se mosquea si no se pone.

x

#0 Añade [ENG] o [ING] en el título para especificar que está en inglés.

D

#1 Se puede ver en la url, que está en inglés. Además no es obligatorio, es solo un consejo

D

Bastante lógico que las detecten, ¿no creéis?

D

Estados Unidos detecta radiación hasta en Andromeda, que digan cuanta radiación y en que direccion se dirige.

60 * 1.8 = 108 kilometros
La ciudad de Fukushima está a 80 km de la central nuclear con problemas. Así que es probable que esta nube radioactiva halla llegado a la ciudad, dependiendo del viento.

Última hora:
Olas de entre 3 y 5 metros, nueva alerta de tsunami.
Hora 10.46 am

D

Se confirma la nueva explosion en Fukushima 1 reactor 3
y no se confirma la nueva llegada de tsunamis.

D



Antes y despues de la última explosión, hoy lunes a las 11:08 am hora local en Japón.
En España ahora son las 4:00 am

alehopio

Otra fuente

Radioactivity detected from U.S. Navy 7th Fleet personnel off Sendai
http://english.kyodonews.jp/news/2011/03/77837.html

E

Normal... si se puede detectar desde un pais a otro cuando hacen pruebas nucleares....

O incluso el lanzamiento de un misil nuclear se puede detectar desde el espacio...





Los cambios en los niveles de radiacion se pueden detectar muy precisamente aunque sean infimos. Lo importante no es que se detecten en si, sino cuanta cantidad detectan.