Publicado hace 17 años por abcdefghijklmnñopqrstuv a es.amnesty.org

“Los derechos humanos ocupan un lugar marginal en los programas electorales de los principales partidos políticos. En algunos, ni siquiera se mencionan. A pocos días del comienzo de la campaña, Amnistía Internacional hace un llamamiento para que se sitúen en el debate y para que los candidatos y candidatas expliquen cómo van a abordar el racismo y la discriminación, la violencia contra las mujeres, los malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad o la desprotección de los menores, o cómo van a impulsar la educación en derechos humanos”.

Comentarios

D

Supongo que lo apropiado es exigir que se cumpla la constitución española, que expresa que nuestros derechos son los de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Y lo que debemos hacer es reclamarlos bien en las urnas, bien en el juzgado.

D

#1 Dios te bendiga...

D

#3 Pues la constitución dice textualmente que nuestros derechos son esos. Y en la declaración Universal de los Derechos Humanos se expone con claridad que todos tenemos la obligación de transmitirlos mediante la enseñanza a nuestros hijos.

De modo que si no se están enseñando en las escuelas los derechos humanos y con ellos la libertad de conciencia y de religión, estamos incumpliendo la ley.

No enseñarlos señala con el dedo al delincuente que no los enseña.

Y hay quien sí se molesta en defenderlos: Ávila. IU mete en campaña retirar las ayudas a las entidades homofóbicas

Hace 17 años | Por --9113-- a aviladigital.com


Izquierda unida parece el único partido político que conserva en su ideario la justicia social.

Milcuentos

Has mencionado lo innombrable en elecciones. Educación en derechos humanos.
¿En municipales? Estoy convencida de que un gran número de las personas que se presentan en las listas tendrían que ser "educados en derechos humanos" antes de ser aceptados. Como para impulsar están.
Yo no me lo creo.