Hace 15 años | Por bucanera a diariodemallorca.es
Publicado hace 15 años por bucanera a diariodemallorca.es

Del joven independizado al joven arruinados distan 210 euros.Un buen pellizco con el que contaban muchos chavales que dijeron adiós muy buenas a sus padres.Ese dinero corresponde a la renta básica de emancipación instaurada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al calor de las elecciones generales. El día de su puesta en marcha, hace ya un año, se formaron largas colas en las oficinas del Instituto Balear de la Vivienda.El Ejecutivo de Zapatero acumula retrasos de casi un año en el pago de la renta básica de emancipación para jóvenes

Comentarios

tocameroque

La renta básica de emancipación...Con el paro que hay, los precios de los alquileres y lo caro de la luz, el gas o el agua, mejor en casita con mamá.
Hasta que no se haga un plan de emancipación al estilo "europeo" (copiamos lo que nos interesa):-alquileres básicos para jóvenes- préstamos a cero interés para devolver cuando cobremos nuestro primer sueldo- ayudas a la emancipación reales...y sobre todo mentalidad: aquí los jóvenes no se mentalizan que hay que salir de casa de los papás cuando se cumplen los 25, no los 35 ó 40. Se están perdiendo una importante experiencia vital.

jamaicano

No haria falta ayudas para emanciparse si existiesen sueldos dignos

omep

Esta ayuda sólo sirvió para incrementar muchos alquileres. El gobierno debería darse cuenta que cierto tipo de ayudas sólo ayudan al vendedor, que acaba repercutiéndolo en el precio, y no al supuesto beneficiario. Un ejemplo claro es el de la deducción por compra de vivienda habitual, pero claro, ¿Quién se atreve ahora a dar marcha atrás?

Además un gobierno que se dice socialista debería preocuparse más por ayudas directas, p.e. creando un mercado público de alquiler asequible y eficiente o con medidas para sacar al mercado las numerosas viviendas vacías, en lugar de ir dando propinas.

Juanma61

Yo soy uno de los papas que aún tienen a sus hijas (24 y 20 )en casa una licenciada y la otra universitaria.Ni mi esposa ni yo tenemos formación académica nos emancipamos con 20 años y nos ha costado muchos años formar un hogar y una vida familiar más o menos estable.Pienso que actualmente la mayoría de jóvenes no quieren emanciparse mientras que no tengan seguro lo que tienen en casa y eso puede llevar muuuuchos años.

becquer30

Esta es la realidad oculta a ojos de los gobernantes. Sacaron su ley en su momento, se miraron al espejo, quedaron admirados de lo buenas personas y buenos políticos que eran...pero si esa ley no se cumple no es su problema, ni se preocupan de velar por su implantación...panda de mercachifles, estos, los de antes, y me atrevo a decir que los de mañana. País.

D

Las generaciones anteriores nos emancipamos muy jovenes, con una sola maleta y compartiendo piso durante varios años. La juventud de ahora se emancipa con muchas maletas, coche, televisión, equipo de musica, ayudas del gobierno, ayudas de papá, en piso propio hipotecado,etc.....
Es realmente comodo vivir en casa de los padres pero a la larga es contraproducente para el desarrollo de la personalidad del individuo como persona independiente

Feagul

Somos la generación de la esclavitud. Admitirlo. Hemos llegado a un punto donde nos alegramos porque nos han concedido una hipoteca de 800 euros al mes durante 35 años cuando nuestros salarios están entre 1000 y 1200 euros. Y todo para poder tener una casa. Lamentable

D

Sois unos ilusos, esa ayuda quedaba muy bien cara al público (vamos a ayudar a los más jóvenes), pero en realidad era para otra cosa, para sacar a la luz los alquileres en negro, ya que si no hay contrato no hay 200€ que valgan.

Con lo que buena parte de esos 200 € los recuperan y ¡encima quedan bien! (o intentan quedar bien)

D

#4 y #8 Una pregunta para los dos (si no es mucha indiscrección). Las generaciones anteriores, como vosotros decís, cuando querían comprarse una vivienda, ¿también se veían obligadas a pagarla vía hipoteca de 40 años?. Es que, veréis, donde yo vivo (pisos de finales de la década de los 70), los vecinos (y mis padres), pagaron su vivienda en 10-15 años. Por lo que parece ser, dicha situación de 10-15 años se mantuvo a lo largo de los años 80, década en la que el precio de la vivienda no multiplicó varias veces su precio tal y como ha ocurrido durante los últimos diez años.

Si queréis seguimos hablando del empobrecimiento paulatino que ha sufrido la clase media de este país en esta generación, mediante una subida de precios constante y unos aumentos salariales bastante discretos, por calificarlos de una manera suave.

En el curro me pasa lo mismo, compañeros de 45-50 años que siempre están con el mismo soniquete: "Yo a tus años,,,".