Hace 12 años | Por --150494-- a vnavarro.org
Publicado hace 12 años por --150494-- a vnavarro.org

Este artículo describe como la población en Islandia se reveló exitosamente frente a las políticas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. Islandia es un país de poco más de 300.000 habitantes. No tiene Ejército. Y, sin embargo, derrotó a los centros financieros más importantes del mundo a base de su firmeza y voluntad popular. En las ligas de riqueza que periódicamente se publican, Islandia aparecía como uno de los países más ricos del mundo, ya que su PIB per cápita era de los más elevados.

Comentarios

D

Con lo poco que se difunden estas noticias y reflexiones (obviamente no interesan, no vaya y cunda el ejemplo), me perece importantísimo que tambien desde Menéame puedan difundirse, entre otras cosas porque son verdades como puños, que otros tratan de desacreditar.
Claro que como decía George Orwell "en una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario"

An66

Islandia nos marca el camino para deshacernos de los usureros avariciosos y sin escrúpulos que todos conocemos y que estan desangrando a los paises en Europa.
Ojala cundiera el ejemplo para bien de todos.

D

Estaría bien si no fuera porque es mentira.

n

Si #5 , digamos que es una "media-mentira" que la masa la está convirtiendo en una "gran verdad silenciada por los medios".
Islandia ha hecho lo que ha dicho el FMI (Que por cierto, ha funcionado perfectamente bien). El gobierno islandes ha hecho todo lo que ha dicho el FMI, y finalmente, el FMI se ha largado del pais. El gobierno ha cumplido con plazos de deficit cortando de donde mas duele: sanidad, gasto social, etc.
#4 Las protestas de los islandeses comenzaron en Noviembre de 2008 cuando, debido al colapso de la corona islandesa, sus hipotecas se triplicaron.

Lo unico cierto, es que hay una conciencia social de que las cosas se hicieron mal y que ahora, se intenta corregir.

n

haha.. mas quisieran... si supieraís las hipotecas que tienen los Islandeses ibaís a llorar de pena.

D

Islandia muestra el camino en parte, y no, como dice #3 porque los islandeses estén más o menos hipotecados que nosotros. Como dice Vicenc en su artículo los islandeses nos muestran que la lucha es una cuestión de soberanía nacional, que se hace presionando en la calle y que debe desafiar las amenazas y chantajes de las instituciones y personas que defienden los intereses imperialistas del capital financiero. Lo que Vicenc no dice, y que nosotros debemos tener muy en cuenta, es que España no es Islandia, que el estado español no es el islandés, que la historia de las fuerzas estatales españolas no es la de las islandesas, que las familias políticas de larga raigambre en la sociedad española no son la islandesas y que, por tanto, de buen seguro que nosotros enfrentaría no solo la amenaza del chantaje económico sino la de una violencia física de parte de fuerzas policiales y grupos fascistas irregulares que de toda la vida de Dios han campado a sus anchas en este país y cuyas acciones por lo general no solo quedan impunes, sino que a veces son incluso premiadas años después cuando ya nadie se acuerda.