Hace 12 años | Por Trollonsu a libresfera.com
Publicado hace 12 años por Trollonsu a libresfera.com

Cada día más autores producen sus obras con licencias menos restrictivas o libres. Es una buena noticia, significa que son más los que piensan que hay otro modo de gestionar la propiedad intelectual y que han aceptado que la cultura sólo se puede defender compartiéndola. Sin embargo, no creo que sea la solución a todos los conflictos. No basta con producir obras libres. el territorio de las obras no funcionales, las obras de arte, culturales o de entretenimiento, no sucede igual porque se complementan, no se sustituyen...

Comentarios

S

#6 Opino como #7, no entiendo como la gente sigue a grupos y "artistas" que les llaman piratas y ladrones día si día también, y no apoyan en camboa a muchos otros que hacen muy buena música y que ceden algunos de sus derechos para nuestro beneficio.

amstrad

#9 No todo es blanco o negro. De mis artistas favoritos (ninguno me ha insultado), ninguno tiene su trabajo en copyleft y/o bajo licencias abiertas, y, simplemente, no me descargo su trabajo. Se que legalmente puedo hacerlo y estoy en todo mi derecho, pero hay otras maneras de acceder a ello (Spotify, Grooveshark, iTunes, etc) que a mi personalmente me parecen más convenientes para el artista. Respeto su decisión sobre de qué modo quieren distribuir sus contenidos y les sigo escuchando porque me gusta su música; mis gustos musicales no dependen de cómo distribuyan su musica. El día que decidan que su obra debe de ser cerrada y accesible únicamente bajo previo pago de 1.000€ en efectivo y la sangre de mi primer hijo, dejaré de escucharles.

Es una opinión como otra cualquiera, y me parecerá perfectamente bien quien haga lo contrario. Creo que es algo que no es incompatible con defender las licencias abiertas.

D

¿Nadie se ha dado cuenta que al adptarse del titular le falta la a?

D

Ahora definamos, ¿qué es cultura y qué es ocio? ¿Un libro por el mero hecho de ser un libro es cultura? ¿Es cultura el libro de Justin Bieber? ¿Es ocio? ¿Entretenimiento?

KrisCb21

#19 Esa es una línea muy difícil de trazar, porque muchas veces es casi inexistente.

D

#21 Es por eso y por lo que dice #22 que el argumento "compartir cultura" pierde peso. ¿Qué es cultura y qué no? ¿Hasta qué punto es malvado que alguien quiera vivir de su trabajo (o un hobby que se le da bien)? ¿Hasta que punto es malvado que exista una editorial que trabaje para un autor y tenga que mantener toda una infraestructura y pesonal para publicar su obra en buenas condiciones (hay mucha gente que escribe, pero no todo vale, hay un gran proceso detrás)?

Y la otra es, si es cultura y la queremos libre habrá que subvencionarlo (caso del cine español, que tanta urticaria da) y luego distribuirlo libre. Lo que no podemos es crear productos, catalogarlos de cultura y que aquí no cobre ni el tato.

O subvencionamos todo para que sea gratis, o apostamos por un modelo comercial. Luego si quieres piratear ya es cosa tuya, yo pirateo (también compro, 75€ en pelis he gastado este mes) y no se me caen los anillos, pero no digo que estoy "compartiendo cultura". YO PIRATEO con todas sus consecuencias.

kahun

#25 Yo no pirateo cultura, yo comparto y también compro, seguramente hasta sea más legal que tu porque no pirateo software. Actualmente subvencionamos cosas por las que luego tenemos que pagar otra vez y según el modelo comercial un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por el. El modelo de negocio ha cambiado, distribuir un cd por internet es inmensamente más barato que hacerlo en una tienda, e incluso aparece la posibilidad de no necesitar a una distribuidora porque tu mismo puedes poner tu trabajo a la venta. Internet ha proporcionado el medio para que aparezcan muchísimos nuevos talentos y que la cultura llegue a más gente.

Aquí no se trata de que nadie cobre, ahora según vosotros existe muchísima piratería y no veo a Justin Bieber muriéndose de hambre. Es precisamente lo contrario a lo que promulgáis, se trata de que no puede ser el todo de pago, que es de lo que han estado viviendo estos parásitos de la sociedad.

D

#30 Yo no pirateo cultura, yo comparto y también compro, seguramente hasta sea más legal que tu porque no pirateo software.

Ya estamos en lo de siempre "comparto cultura", un escudo muy bonito, porque ¿qué clase de desalmado no quiere que la cultura sea libre?

Actualmente subvencionamos cosas por las que luego tenemos que pagar otra vez y según el modelo comercial un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por el.

Pues subvencionémoslas y las damos gratis luego. Vamos a pagar el coste de creación a todo aquel que quiera hacer una película, canción o libro. Puesto que es cultura, hay que protegerla, difundirla y darla libre.

El modelo de negocio ha cambiado, distribuir un cd por internet es inmensamente más barato que hacerlo en una tienda, e incluso aparece la posibilidad de no necesitar a una distribuidora porque tu mismo puedes poner tu trabajo a la venta. Internet ha proporcionado el medio para que aparezcan muchísimos nuevos talentos y que la cultura llegue a más gente.

Pero es que "se comparten" valgan 0,99€ que 1€ que 2€ (que 5€ al mes como en spotify).

Aquí no se trata de que nadie cobre, ahora según vosotros existe muchísima piratería y no veo a Justin Bieber muriéndose de hambre. Es precisamente lo contrario a lo que promulgáis, se trata de que no puede ser el todo de pago, que es de lo que han estado viviendo estos parásitos de la sociedad.

A Justin Bieber no lo verás morirse de hambre. Pero quizá muchos autores podrían vivir mejor y un poco más despreocupados y no pueden porque no cobran por su producto. ¿Quién eres tú para negar a alguien que mejore su calidad de vida?
Y una descarga no es una venta, no, pero quizá de esas 3000 que se hacen 40 ya pagaban, pero como está gratis y ya lo han visto, se les olvida pagar.

kahun

#38 Y la culpa de que esa gente lo pase mal son los usuarios, claro, no las discográficas o las editoriales. 3000 descargas no son 3000 ventas, puede que tan sólo 1, pero son conciertos, merchandising, ... eso vale muchísimo más que 3000 ventas de las que los autores se sacan 1€ por cd.

Y sí, habrá gente que no quiera pagar, yo no pago nada por ver la tv, ni por la radio, y los que trabajan en ambos medios viven bastante bien. Como ya te he dicho un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por el, si la gente no quiere pagar, tendréis que asumirlo y buscar otras alternativas de negocio.

D

#49 Te contradices, "si no quieres pagar por el", perfecto, no lo hagas, ya caerán por su propio peso, entonces... ¿porque tienes que descargarlo/robarlo/piratearlo?
#50 Yo estoy en contra de eBay por vender lo que no debe ser vendido, y por poner ciertas obras a precios desorbitados. Yo por ejemplo, como comente mas atrás, tengo libros y discos que me costaron un precio asequible, y que en eGay están por cientos de €, y otros tantos que no tengo yo y que no puedo conseguir por ningún sitio. Aunque de todas maneras, si todo funcionase como tiene que ser, lo que yo compre no debería de aparecer por esos sitios.

amstrad

#54 No se que se vende en eBay que no debe ser vendido, pero creo que te equivocas. En eBay son los usuarios los que deciden el precio de salida, así que el problema es de ellos y de la gente que decide pagar por ello. No creo que el hecho de que funcione de esa manera (que por otra parte no es más que un mercado de segunda mano tradicional pero en Internet) haga el medio malo.

D

#55 Se como funciona jeWay, hace un par de años tuve una cuenta, pero lo deje, estaba lleno de judíos avariciosos.

D

#49 Y la culpa de que esa gente lo pase mal son los usuarios, claro, no las discográficas o las editoriales. 3000 descargas no son 3000 ventas, puede que tan sólo 1, pero son conciertos, merchandising, ... eso vale muchísimo más que 3000 ventas de las que los autores se sacan 1€ por cd.

Ya se que 3000 descargas no son 3000 ventas, no estoy loco, pero quizá sean 100 o 50 o las que fueran, eso es dinero que alguien deja de ingresar por el "compartir". Dile a un escritor que viva de sus conciertos…

Y sí, habrá gente que no quiera pagar, yo no pago nada por ver la tv, ni por la radio, y los que trabajan en ambos medios viven bastante bien. Como ya te he dicho un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por el, si la gente no quiere pagar, tendréis que asumirlo y buscar otras alternativas de negocio

En la tele te ponen publicidad, en la radio te ponen publicidad. ¿Nos financiamos con publi? ¿Cortamos las canciones y en medio te anunciamos la nueva ADSL de movistar? ¿Metemos publi dentro de los libros? ¿Y si el anunciante no quiere pagar? Tengo que comerme los mocos por ser un producto en el no interese anunciarse (puesto que es una empresa privada y puede hacer lo que le sale de los mismisimos).

P.D. Mira la tele gratis y verás la calidad, también: Salvamé y programuchos de tres al cuarto. ¿Dónde está el contenido bueno? En la tele por cable, de pago.

kahun

#56 Y hay quien tiene tele de pago y hay quien no, no puedes obligar a los que no quieren pagar por ver la tele a que paguen, pero puede seguir ganando dinero con ello.

Spotify en su versión gratuita tiene publicidad y es negocio, otro modelo de negocio.

Los escritores podrían vender ellos mismos sus propios libros, si un libro vale 20€ ¿cuantos de esos 20€ se lleva su autor?

#69 Y si a spotify no le ha ido bien es por culpa de las discográficas, no de los usuarios, igual que le pasará a netflix.

D

#73 Y hay quien tiene tele de pago y hay quien no, no puedes obligar a los que no quieren pagar por ver la tele a que paguen, pero puede seguir ganando dinero con ello.
No puedo obligar a que la paguen, si no la van a ver. Pero si la van a ver, ¿por qué no tienen que pagar?

Spotify en su versión gratuita tiene publicidad y es negocio, otro modelo de negocio.

Van a quitar esas cuentas, puesto que no son rentables. No es modelo de negocio, se ha visto.

Los escritores podrían vender ellos mismos sus propios libros, si un libro vale 20€ ¿cuantos de esos 20€ se lleva su autor?

Entre un 7 y un 15%. 7 si eres novel, 15 si eres consagrado. Y si crees que es poco, mira cuánto cuesta hacerlo y distribuirlo. Diferente es el caso de los libros electronicos a 20€, que si que no tiene perdón de dios. Pero si es caro, simplemente no lo compres, yo no desayuno caviar.

Y si a spotify no le ha ido bien es por culpa de las discográficas, no de los usuarios, igual que le pasará a netflix.
Es relativo, porque usuarios dispuestos a pagar, como ya he dicho son máximo el 10%.

kahun

#75 ¿Y si técnicamente no puedes hacerlo? ¿y si la mayoría de la gente de la que hablas sólo la ve si la puede conseguir gratis? Vas a gastar más dinero y lo que es peor a putear a los que pagan por verla, por joder a los que no pagan y al final te vas a quedar sin negocio, porque los que no pagaban nunca lo harán y los que pagaban dejarán de hacerlo.

Caviar no es cultura, ni se puede copiar digitalmente. La tercera vez que lo repito, un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ello.

Yo pagaría gustoso por netflix pero no voy a pagar por un netflix 5 veces más caro que en USA y sin acceso a la mayoría de los contenidos.

Y vuelvo a repetir si spotify no es modelo de negocio es gracias a las discográficas que con sus demandas hacen imposible que sea rentable salvo que se pongan precios abusivos que nadie va a querer pagar.

D

#77 ¿Y si técnicamente no puedes hacerlo? ¿y si la mayoría de la gente de la que hablas sólo la ve si la puede conseguir gratis? Vas a gastar más dinero y lo que es peor a putear a los que pagan por verla, por joder a los que no pagan y al final te vas a quedar sin negocio, porque los que no pagaban nunca lo harán y los que pagaban dejarán de hacerlo.

Si no la puedes pagar no la veas, ya lo digo que yo no tengo dinero para champán y bebo agua. ¿Y en que momento puteo a los que pagan? No veo cómo.

Caviar no es cultura, ni se puede copiar digitalmente. La tercera vez que lo repito, un artículo vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ello.

¿Qué es cultura? ¿Quién lo decide? ¿Y si yo no quiero que sea cultura? No, un artículo vale lo que yo le ponga, otra cosa es que la gente quiera pagarlo, o que con que me lo paguen 4 gane más que con el "todo gratis".

Yo pagaría gustoso por netflix pero no voy a pagar por un netflix 5 veces más caro que en USA y sin acceso a la mayoría de los contenidos.

Tampoco lo sabes, Spotify mantiene sus precios en todo el mundo iguales.

Y vuelvo a repetir si spotify no es modelo de negocio es gracias a las discográficas que con sus demandas hacen imposible que sea rentable salvo que se pongan precios abusivos que nadie va a querer pagar.

Y es lo mismo, las cosas tienen un precio X, que lo marcas como te sale de la minga, si no te gusta, no lo pagues. Y Spotify se hará de pago porque las discográficas consideran que tiene ese precio X, seguramente si Spotify tuviese algo más de poder podría negociarlo, pero ahora mismo son una gente con buenas ideas y poco dinero.

KrisCb21

#25 También hay que tener en cuenta que es lo que se piratea. Yo por ejemplo, no pirateo libros, eso de leer en una pantalla no es lo mío. Necesito tener el libro en la mano ;-).
Pelis... Depende, porque tampoco voy a gastarme 15€ (mi novio y yo), más palomitas+refresco, más la gasolina (porque donde vivo no hay cine, y tengo que irme a Sevilla) para ver algo que después es una caquita pinchada en un palo. Porque no todas las pelis son cultura.
Lo que sí veo online son series, que ya las veo gratis en la tv. Pero claro, veo las que no emiten en las teles españolas, o por horario me resulta imposible (además, te las repiten hasta el infinito).

A lo que iba. Decidir si una peli es cultura (quien iba a decir que Star War iba a ser cultura), te lo da el tiempo, que un libro se cultura, te lo da el tiempo. Por lo que decidir antes de su comercialización si debe ser subvencionada o ser comercializada es una tarea casi imposible.

amstrad

#27 Aunque el autor no lo quiera, la ley lo permite. No hace falta autorización del autor para la copia privada. Artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual. Luego discutimos si es moral, si es respetable o no para con el autor. Pero legalmente, estás en tu derecho de bajarte música, siempre y cuando sea para tu uso privado.

D

#28 Es una ley cuestionable, que sea una ley no quiera decir que sea justa o que esté adaptada a la actualidad. ¿Cuántas leyes injustas y caducas andan por ahí? A cienes. Tampoco creo que la ley esté formulada contemplando las copias por internet, puesto que es algo reciente y que está fuera de control, on fire.

Cuando para copiar un libro me tengo que pasar 2 tardes fotocopiando (como cuando estaría hecha esa ley), el mercado se regula solo, puesto que me sale más barato comprarlo que perder mi tiempo. Cuando lo hago en dos clicks sin ni siquiera necesitar acceso al material original… todo cambia.

kahun

#29 También cambia cuando vender un libro pasa de tener que imprimirse, distribuirse y venderse en una tienda a simplemente hacer un par de clicks en una página web.

D

#32 También pasa que no lo vendes online y la gente igualmente lo acaba haciendo circular por internet (y no para leerlo en un ereader, sino para leerlo a lo guarro en su pantalla del pc por no pagar el libro). Pero con que pierda uno las 2 tardes escaneando ya lo cogen miles. Todo por cuatro perras, porque aquí se piratean las cosas valgan 50cent, 1€ que 10€.

D

#34 Da igual que lo pongas a 1cts que a 10€, la gente seguirá robandolo igual, los que lo quieren comprar lo compraran, la lacra que roba, robara sin importar el precio, lo cual es denigrante para el autor.
#35 Si el dinero no va para los autores, ¿para quien va? Lo que no es justo (por suerte en mi caso nunca se da) es que se compre un disco cuando el precio no lo vale. Los idiotas sois los que decís que compráis discos y os gastáis 15 o 20€ en uno. Se arregla cambiando de mercado, NO DESCARGÁNDOLOS, que el mercado hoy en día esta sobresaturadisimo, no es una escusa.
El no es digno de mi educación.

amstrad

#37 Obviaré el hecho de que me has llamado idiota y te diré que el precio SI que tiene mucho que ver. En mi caso, ha habido muchos juegos para ordenador que he comprado cuando he podido permitírmelo (11€ frente a los 49€ que valía originalmente). Estoy de acuerdo en que hay gente que bajará cueste lo que cueste, pero de ahí a decir que el precio no es un factor, hay una enorme diferencia.

#39 No estar en contra del canon y reclamar que la ley de propiedad intelectual es injusta es una incongruencia.

D

#40 No es una incongruencia, porque el canon es un "impuesto" indiscriminado que va a una sociedad de gestión (SGAE) que ni es pública, ni tiene las cuentas claras ni nada. Y yo defenso que no se pueda ir por ahí copiando a diestro y siniestro sin pagar el producto. ¿Qué tiene que ver el impuesto revolucionario con pagar el libro en la tienda?

D

#43 Yo no se que clase de artículos compráis. Si compras por discográficas fuera de España, mucho mas barato, con mas cantidad y calidad ya esta. Porque hoy en día, las tiendas de discos ya no existen (o por lo menos en la ciudad donde vivo no hay ya). ¿Porque? Yo donde estudio NADIE ha ido jamas a una tienda de discos, ya no hay gente como yo que va a una tienda y compra a lo ciego, ¿que no me gusta? Lo vendo, o lo tradeo, otro mercado que esta tristemente muerto, pero la gente de 25 años para abajo ya no hace nada de eso, esta de comodón en su bonita casa descargando y desvalorizando y desprestigiando un arte como es la música.

amstrad

#48

esta de comodón en su bonita casa descargando y desvalorizando y desprestigiando un arte como es la prensa escrita.
esta de comodón en su bonita casa descargando y desvalorizando y desprestigiando un arte como es la fotografía.


etc, etc...

El problema es que TU no eres quién para decir a la gente cómo tiene que disfrutar lo que quiera, y si resulta que el 90% de la gente elige hacerlo de otra manera, tal vez no esté tan equivocada.


#44 He tenido que comprar muchos libros técnicos para estudiar, y la mayoría de segunda mano porque no me he podido permitirlos nuevos. ¿Qué problema tiene eBay?

kahun

#50 No te calientes con #48 que no merece la pena

kahun

#43 ¿Y técnicamente como vas a impedir la copia? ¿me lo puedes explicar? ¿como vas a impedir que escanee un libro o que pase a mp3 un cd? ¿si compro un libro y se lo presto a alguien me vas a llevar a la cárcel? En lugar de buscar lo imposible la solución es buscar nuevas formas de negocio, pero siempre es más sencillo extorsionar al usuario o quitarle derechos. Eso sí, siempre en pro de la defensa de la cultura y sus autores, por supuesto.

D

#51 El límite de velocidad a 120km/h no impide que tu corras a 140, pero atente a las consecuencias. Mira Spotify como se muere del asco con precio competitivo y bueno… si está gratis por ahí NADIE QUIERE PAGAR. A ver si os entra.

amstrad

#57 No lo impide, pero es ilegal. Y creo que ninguno de los casos que apunta #51 lo son.
Por cierto, Spotify tiene diez millones de usuarios. No creo que eso sea comerse los mocos.

D

#60 Lees poco, infórmate de como le va económicamente a Spotify o por qué van a cerrar las cuentas gratis (no paga ni el 10% de los usuarios). Han venido de buena fe, con precios competitivos y la posibilidad inicial de probar el producto, con publi y tal y se han encontrado MISERIA y DESOLACIÓN.

Y sí, la ley no lo impide, por eso estoy a favor de cambiarla.

D

#63 Por lo que se, esta fatal, tiene deudas y mogollón de perdidas. La verdad es que no lo entiendo, yo no lo uso, me parece una mierda, no me enseña nada que ya no tenga o que conozca, ademas apenas hay musica que me pueda interesar es muy pequeña la base de datos para mi gusto, pero por lo que vi un día, creo que puede ser competitivo pagando.

amstrad

Obviamente no es extrapolable, pero, soy usuario Premium de Spotify desde el día 1, y conozco a 5 personas de mi entorno que también. Tampoco es muy justo denostarlo cuando acaba de empezar.

#64 ¿Fuentes de lo que dices?

http://www.arcticstartup.com/2011/02/09/spotify-second-largest-source-of-revenue-in-europe-for-labels/

"Spotify es el segundo mayor origen de ingresos de las discográficas en Europa"

D

#65 Que pagues no quiere decir que cobres, Spotify está trabajando con pérdidas millonarias. Es muy naive pensar que el dinero circula en cash a ratio 1:1 entre ingresos/gastos.

amstrad

#67 ¿Fuentes que afirmen que Spotify está trabajando con pérdidas millonarias? No tiene ni tres años de vida y acaba de entrar al mercado americano, asi que me parece un poco prematuro anunciar su fracaso.

D

#68 http://www.genbeta.com/multimedia/a-spotify-no-le-ha-ido-tan-bien-como-parecia-20-millones-de-euros-en-perdidas-el-ano-pasado

Este año seguramente sabremos las cuentas del ejercicio del 2010, pero por sus últimos movimientos no tienen pinta de ser beneficios a cascoporro.

amstrad

#69 Eso son datos del 2009, cuando no tenía ni el 25% de usuarios que tiene hoy. Teniendo en cuenta la proporción, me parecen números bastante correctos.
Además, ¿Cuánto dinero pierden las empresas en los primeros años de funcionamiento?

D

#64 Hay usuarios concretos a los que Spotify no les venga bien, pero viendo el grueso de la lista de éxitos por países del propio Spotify me parece que la mayoría de la gente no está ahí para escuchar extrañas y desconocidas delicatessen.

D

#57 En un supermercado los consumibles están ahí, y no te los llevas por la cara.

amstrad

#43 Partiendo del hecho de que el canon compensatorio está precisamente instaurado por la ley que te parece injusta porque defiende la copia privada, si, me parece algo incongruente.

D

#53 Y dale con quererme relacionar con el canon. Yo ni defiendo el canon, ni la ley como está. Defiendo que la gente pague por lo que consume, punto.

D

#40 No se como esta el mercado de videojuegos, yo solo uso el pc para comprar por internet y de vez en cuando mirar alguna chorradilla. Pero por lo que se, en España son exageradamente caros, me imagino que ser por el coste de traducción.
El precio dentro de un margen, digamos aceptable, no suele ser un factor, digamos, me da igual gastarme 5€ que 10€ de algo que me gusta, lo se, es de lo peor, pero cuando uno lo quiere, ha de esforzarse.
En el caso de la literatura, conozco de gente que compra libros que tengo yo, por 100€, 400€ o 1000€ y ni se inmuta, es la carne de cañón en Ebay (otra de las paginas web en la que estoy en contra).
Lo que si me fijo cada vez mas, es la cantidad de propaganda que me llega de sellos extranjeros de Anti-MP3 y soportes digitales, Anti-Ebay, etc... Muchas bandas están quemadisimas ya con esto.

kahun

#34 Piratear es cobrarte 20€ por un libro y 18€ por el mismo libro versión electrónica y encima con drm y mal maquetado. La gente si le das calidad compra, si interesa compra, si gusta compra, pero si quieres vivir de las rentas o estafar a la gente, los tiempos en que tenías la sarten por el mango han pasado.

D

#42 En la calle de la piruleta… díselo a todos aquellos que pusieron sus buenas apps a la venta por 0,79€, 0,99€ y la gente las usa a diario pirateadas. Hay gente que usa alguna app pirateada a diario y esta valia 0,99€… tiene delito la cosa.

kahun

#45 La cuestión es que por 4 que piratean una app que vale 0,90€ castigas al resto de usuarios que lo usa legalmente. Más delito tiene que te cobren 10€ por una app que no vale para nada, que te da problemas, que te pide demasiados permisos, que no se actualiza, que no tiene soporte, ...

El que piratea (porque aquí si hablamos de piratear) sabe a que puede atenerse, como malware por ejemplo, el que no piratea debería tener una experiencia mejor de usuario.

Vamos que tiene gracia como siempre se va contra los clientes, pero nunca contra las discográficas, editoriales, sociedades de derechos, ... que se lo están llevando crudo y que son los que verdaderamente están estafando tanto a autores como a usuarios.

Alaska bajó de precio sus discos una vez y al día siguiente estaban retirados de todas las tiendas, pero claro, el problema es que se piratea mucho y no que haya mucha gente que quiera vivir del cuento.

D

#74 La cuestión es que por 4 que piratean una app que vale 0,90€ castigas al resto de usuarios que lo usa legalmente.
Los castigo ¿cómo? Si yo al que paga no le persigo, solo al pirata.

Más delito tiene que te cobren 10€ por una app que no vale para nada, que te da problemas, que te pide demasiados permisos, que no se actualiza, que no tiene soporte, ...

¿Y para que la compras si sabes que no te va a valer? Es de cajón, si no es bueno o no te vale o no te lo merece NO LA COMPRES, pero tampoco la piratees.

El que piratea (porque aquí si hablamos de piratear) sabe a que puede atenerse, como malware por ejemplo, el que no piratea debería tener una experiencia mejor de usuario.

Bueno, peor para ellos, pero el malware no es una medida legal… es cosa de algún hijoputa de por ahí que ha decidido infectar.

Vamos que tiene gracia como siempre se va contra los clientes, pero nunca contra las discográficas, editoriales, sociedades de derechos, ... que se lo están llevando crudo y que son los que verdaderamente están estafando tanto a autores como a usuarios.

También te digo que si firmas con una discográfica o editorial es porque quieres (y quieres hacer uso de su imagen, su infraestructura y sus medios). Nadie te obliga a firmar contratos. Y si eres un autor y decides poner tu libro a 1€ voy a defender hasta la muerte que ese libro se pague a 1€ y que no te lo copien sin pagarte. Y contra las sociedades de derechos si que voy, lo que hacen no tiene nombre.

Alaska bajó de precio sus discos una vez y al día siguiente estaban retirados de todas las tiendas, pero claro, el problema es que se piratea mucho y no que haya mucha gente que quiera vivir del cuento.
Supongo que hablas de la cantante, desconozco el caso, ¿retirados tipo vendidos o retirados tipo meterlos en un almacen porque no quieren venderlos?

kahun

#76 Los castigo ¿cómo? Si yo al que paga no le persigo, solo al pirata.
Cuantos más impedimentos pongas para ejecutar el programa, más impedimentos supondrá tanto para el que paga, como para el que no paga.

¿Y para que la compras si sabes que no te va a valer? Es de cajón, si no es bueno o no te vale o no te lo merece NO LA COMPRES, pero tampoco la piratees.
¿Y como voy a saber si me vale o no, sin comprarla?

Bueno, peor para ellos, pero el malware no es una medida legal… es cosa de algún hijoputa de por ahí que ha decidido infectar.
Entonces estamos de acuerdo, si pirateas sabes a lo que te arriesgas, el problema es que gracias a vuestra obsesión por castigar a los que piratean, ya no sólo te arriesgas pirateando, si no comprando, sin ir más lejos ahí tienes el famoso rootkit de Sony.

También te digo que si firmas con una discográfica o editorial es porque quieres (y quieres hacer uso de su imagen, su infraestructura y sus medios). Nadie te obliga a firmar contratos. Y si eres un autor y decides poner tu libro a 1€ voy a defender hasta la muerte que ese libro se pague a 1€ y que no te lo copien sin pagarte. Y contra las sociedades de derechos si que voy, lo que hacen no tiene nombre.
Las discográficas extorsionan, pero para ti eso está bien, claro, no hay problema, hay que ir a por el se descarga un libro por el que nunca pagaría y no por el que se embolsa millones de euros gracias a los autores. Así va el país, recortando en sanidad y prestando dinero a los bancos.

Supongo que hablas de la cantante, desconozco el caso, ¿retirados tipo vendidos o retirados tipo meterlos en un almacen porque no quieren venderlos?
Dijo que pagar 21€ por un disco era demasiado, a las pocas horas sus discos estaban retirados de todas las tiendas, Alaska rectificó y todo volvió a la "normalidad" pero claro, la culpa es de los usuarios ... http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=41043&tabla=espectaculos

D

#79 Cuantos más impedimentos pongas para ejecutar el programa, más impedimentos supondrá tanto para el que paga, como para el que no paga.

Mis impedimentos son legales y por ejemplo, en un app es tan sencillo como ver que la gente que se ha registrado multiplica en miles la que ha pagado. Luego ya ve y buscalos con la ley en la mano. No es tan difícil saber quien te ha pirateado tu libro en internet, quizá no cada usuario final, pero si el primero que lo ha colgado.

¿Y como voy a saber si me vale o no, sin comprarla?
En el caso de las app creo que te dejan probarlas 7 días o así (no se si lo hace google, apple o ambos). En el caso de un libro puedes leer el primer capítulo por internet gratuitamente en la mayoria de editoriales, la música ya conoces el grupo y seguro que la canción la has escuchado en algun sitio o tienes una muestra de 1 minuto (como en itunes).
Y si has pagado y no te gusta, pues oye, a veces el melón sale pepino y te lo tienes que comer.

Entonces estamos de acuerdo, si pirateas sabes a lo que te arriesgas, el problema es que gracias a vuestra obsesión por castigar a los que piratean, ya no sólo te arriesgas pirateando, si no comprando, sin ir más lejos ahí tienes el famoso rootkit de Sony.

El riesgo de que te pueda entrar un malware no es algo que se tenga presente, también puedes matarte por ir a 160 km/h y lo que te frena es la guardia civil repartiendo papeletas.

Las discográficas extorsionan, pero para ti eso está bien, claro, no hay problema, hay que ir a por el se descarga un libro por el que nunca pagaría y no por el que se embolsa millones de euros gracias a los autores. Así va el país, recortando en sanidad y prestando dinero a los bancos.

No extorsionan, te ofrecen unas condiciones. Tú las aceptas porque sabes que te serán beneficiosas (o no, todo el mundo comete errores). ¿Y si no lo pagarías el libro para qué lo quieres? En el momento que lo buscas, descargas y lees yo veo ahí un interés.
Y luego demagogia con lo de la sanidad y bancos que ni contestaré.

Dijo que pagar 21€ por un disco era demasiado, a las pocas horas sus discos estaban retirados de todas las tiendas, Alaska rectificó y todo volvió a la "normalidad" pero claro, la culpa es de los usuarios ... www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=41043&tab

Pues Alaska ya sabe, que para el próximo disco tiene que buscar otra discográfica o autopublicarse y venderlo ellos. Que todo el mundo sabe donde se mete si firma con Universal, Warner o las grandes. Seguramente saques pasta, pero mantente calladito, porque tú lo has querido así.

amstrad

#29 Tampoco es justo que me compre un CD y pague dinero que vaya autores, porque sí

#33 El All-Bran es bueno. Ayuda a debatir tus ideas de forma más ordenada y educada.

D

#35 Lo del canon es otra cosa, yo estoy en contra del canon, pero que uno pague por un libro o película o canción y el autor lo reciba.

Nova6K0

#27 Demagogia no gracias. No se que tiene que ver con lo que yo expuse.

El autor puede decir misa, si la ley lo permite, tal como dice msx en #29.

La propiedad intelectual tampoco es uno de los DDHH, aunque algunos no lo entendáis. Y por ejemplo ahora el acceso a internet si, que curioso.

La propiedad intelectual es un artificio, ya que no es ni siquiera propiedad, para ejercer los derechos de explotación pero entre otras cosas, esta anterior está ligada a un beneficio social si este desaparece ya no tiene razón de ser. Como no se que beneficio social produce el que los vividores del cuento y analfabeto digitales, puedan vivir de la sopa boba pues...

Salu2

D

#36 Demagogia no gracias. No se que tiene que ver con lo que yo expuse.
Comparaste épocas, yo también.

El autor puede decir misa, si la ley lo permite, tal como dice msx en #29.

La Ley de Partidos es así, podéis decir misa, que si la ley lo permite no se van a presentar partidos pequeños. ¿A que la ley ya no mola tanto?

La propiedad intelectual tampoco es uno de los DDHH, aunque algunos no lo entendáis. Y por ejemplo ahora el acceso a internet si, que curioso.
Pero tengo derecho a intentar vender mi producto sin que se sabotee. Acceso a internet no quiere decir barra libre de descargas, puedes leer todos los blogs que quieras puesto que sus autores han decidido publicarlo en abierto. Hay periódicos que han decidido ser solo de pago, es un modelo de negocio, que funcione o no es problema suyo, pero tú no tienes por qué ir a reventar su sistema para acceder a sus noticias gratis.

La propiedad intelectual es un artificio, ya que no es ni siquiera propiedad, para ejercer los derechos de explotación pero entre otras cosas, esta anterior está ligada a un beneficio social si este desaparece ya no tiene razón de ser. Como no se que beneficio social produce el que los vividores del cuento y analfabeto digitales, puedan vivir de la sopa boba pues...

Eso no tiene ningún sentido, aunque me adapte a internet y ponga mis libros en epub o canciones en mp3 a 5 céntimos, seguro que a final de mes en mis cuentas no hay más de 25 cent, eso sí, habrá cientos o miles que lo habrán leído.

amstrad

#41 Si pones tus mp3 a 5 céntimos y a final de mes no hay más de 25 cents, es que tus mp3 no interesan.

D

#46 Omites el hecho de que los escuchan/leen/miran miles (y no una vez). Y esto es constatable con los cientos de foros de descargas que hay por ahí.

Nova6K0

#41
Comparaste épocas, yo también.

No somos nosotros, los que queremos volver a la época de Bronce, ni los que vivimos en el S. XIX

La Ley de Partidos es así, podéis decir misa, que si la ley lo permite no se van a presentar partidos pequeños. ¿A que la ley ya no mola tanto?

Demagogia: el retorno.

Pero tengo derecho a intentar vender mi producto sin que se sabotee. Acceso a internet no quiere decir barra libre de descargas, puedes leer todos los blogs que quieras puesto que sus autores han decidido publicarlo en abierto. Hay periódicos que han decidido ser solo de pago, es un modelo de negocio, que funcione o no es problema suyo, pero tú no tienes por qué ir a reventar su sistema para acceder a sus noticias gratis.

Falso, completamente. Tu puedes intentar proteger tu trabajo, pero la propiedad intelectual y los derechos de autor no fueron creados para proteger modelos de negocio y esto no lo digo yo sino el Presidente de la OMPI. A parte de como digo la función social que debería desempeñar.

Eso no tiene ningún sentido, aunque me adapte a internet y ponga mis libros en epub o canciones en mp3 a 5 céntimos, seguro que a final de mes en mis cuentas no hay más de 25 cent, eso sí, habrá cientos o miles que lo habrán leído.

Pues ahí esta la demostración de lo que dije primero. Si no sabéis competir nada más que con la venta de copias, tenéis los días contados. Además un autor es mejor y es lo que lo define no porque venda más y ni siquiera por la calidad de su trabajo, sino a cuantas personas sea capaz de hacerles lleguar su obra.

Seguís sin entender que esa exclusividad de copia, que antes tenían unos pocos, ahora la tenemos todos. Y por tanto que ha dejado de ser una exclusividad.

Esto sin ponerme a hablar de porque alguien pueda vivir de rentas años y otros tengan que ir el codo, para cobrar unos sueldos medios, unas 10 veces menores que los primeros. Cuando el trabajo de estos últimos, es más productivo para la sociedad y más peligroso para ellos.

A #33 Lo único que voy a decirte es... gracias por lo de pre-adolescente.

Salu2

k

Estoy de acuerdo, la cultura hay que compartirla!

Trollonsu

#3 ¡Totalmente de acuerdo!

S

Habría que hacer boicot y solo apoyar a artistas que liberen sus obras, o no se reserven todos los derechos!

amstrad

#5 Lo que habría que hacer es informar a esos autores sobre cuáles son sus opciones, pero nunca imponer cosas sólo porque a nosotros o la comunidad no nos parezca bien.

S

#8 Te enlazo una web con la que te será muy fácil pasar a la música libre, quizás la conozcas: http://www.jamendo.com/

Saludos!

amstrad

#8 No, no es imponer un criterio. Me he confundido al leer el comentario, mis disculpas.

JuanBrah

Equilicuá

PREDATOR

David Bravo a Presidente ya!!

amstrad

#88

> Porque fumar en casa es legal.

Descargar música también.

> El software sí, pero la música y los libros no. ¿Por qué?

Artículo 31. 2. LPI (Reproducciones provisionales y copia privada): Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en
aplicación del artículo 99.a, los programas de ordenador.


> Otra cosa fuese que en el momento que fueses músico unos señores de negro entrasen en tu casa, te llevasen a la sede de Warner y te obligasen a firmar con Warner o Universal.

No existe el monopolio, existe el Oligopolio.

D

#89 Descargar música también.

Por eso quiero que se revisen las leyes. Esa ha sido mi postura durante todo el tema, no hablo de lo que hay ahora, que se bien lo que es, sino de lo que quiero que haya.

Artículo 31. 2. LPI (Reproducciones provisionales y copia privada): Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en
aplicación del artículo 99.a, los programas de ordenador.


Si, que la ley ya me la se. Pero ¿cuál es la razón? Estamos tratando las leyes como los 10 mandamientos, incuestionables. Y no lo son, por eso pido debate. ¿Por qué unos sí y otros no? Sacarme las leyes actuales cuando estoy debatiendo y defendiendo que quiero CAMBIAR las leyes es absurdo.

No existe el monopolio, existe el Oligopolio.

Nadie te impide grabar tu canción e intentar venderla en internet. ¿O sí? Solo pido que si el autor lo ha decidido así, que se respete su decisión de que su producto sea de pago.

amstrad

#90 ¿Quieres una ley que considere un delito las descargas en Internet? Adelante, estoy interesado en saber en que fundamentos de derecho se basaría para tal prohibición.

D

#92 "Artículo 31. 2. LPI (Reproducciones provisionales y copia privada): Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en
aplicación del artículo 99.a, los programas de ordenador. "

Quiero que sea igual que eso, ahí está tu base. El software está prohibido copiarlo, pues lo mismo con cine/musica/libros.

kahun

Plántate un árbol si quieres manzanas, pero si quieres MIS manzanas, paga por ellas porque yo quiero venderlas.
Yo no te robo tus manzanas, me hago mis propias copias

Porque fumar en casa es legal.
Descargar música y libro también lo es

Pues pueden hacerlo puesto que no existe el MONOPOLIO, ya que si ellos hacen lo que quieren y otro lo hace mejor, caerá por su peso. Otra cosa fuese que en el momento que fueses músico unos señores de negro entrasen en tu casa, te llevasen a la sede de Warner y te obligasen a firmar con Warner o Universal.
En la realidad tu puedes decir que no y en vez de Warner elegir… Ernie Records (por decir algo, es una discográfica pequeña española).

No, no pueden hacer lo que quieran, hay algo que se llama ley y extorsionar por ejemplo es un delito, ponerse de acuerdo para establecer precios también lo es y estos son sólo dos ejemplos.

El software sí, pero la música y los libros no. ¿Por qué?
Porque el software no es cultura.

kahun

Si no la puedes pagar no la veas, ya lo digo que yo no tengo dinero para champán y bebo agua. ¿Y en que momento puteo a los que pagan? No veo cómo.
Si el champán se pudiera copiar, ¿por qué no íbamos todos a beber champán? ¿Por qué fotocopias unas hojas de un libro en lugar de comprarte otro nuevo? ¿Por qué pasas un cd de música a mp3 para oírlo en tu teléfono en lugar de comprártelo otra vez?

¿Qué es cultura? ¿Quién lo decide? ¿Y si yo no quiero que sea cultura? No, un artículo vale lo que yo le ponga, otra cosa es que la gente quiera pagarlo, o que con que me lo paguen 4 gane más que con el "todo gratis".
No existe el "todo gratix" lo que existe es el "todo de pago" que es lo que queréis algunos.

Tampoco lo sabes, Spotify mantiene sus precios en todo el mundo iguales.
Y por eso en muchos países ni será rentable, ya me lo dirás con netflix.

Y es lo mismo, las cosas tienen un precio X, que lo marcas como te sale de la minga, si no te gusta, no lo pagues. Y Spotify se hará de pago porque las discográficas consideran que tiene ese precio X, seguramente si Spotify tuviese algo más de poder podría negociarlo, pero ahora mismo son una gente con buenas ideas y poco dinero.
Claro que es lo mismo, piden un precio excesivo que ni Spotify ni los usuarios pueden pagar. Resultado spotify morirá igual que acabarán muriendo las discográficas. Sólo están retrasando su final. Por cierto, es muy curioso como directamente la música no es de los autores, es de las discográficas.

D

#81 Si el champán se pudiera copiar, ¿por qué no íbamos todos a beber champán? ¿Por qué fotocopias unas hojas de un libro en lugar de comprarte otro nuevo? ¿Por qué pasas un cd de música a mp3 para oírlo en tu teléfono en lugar de comprártelo otra vez?

Si el champán se generase espontáneamente… pero resulta que tiene una mano de obra detrás, como los libros. Que un autor puede tirarse 2 años currandose un libro para que luego tu decidas que pasas de pagar, que mola más tenerlo gratis y pasar de todo.
Las setas se generan "solas" en el monte a cascoporro y son gratis, ve y coge. Las setas en la verduleria han necesitado mano de obra, págala.

No existe el "todo gratix" lo que existe es el "todo de pago" que es lo que queréis algunos.

Lo que existe es pagar por un servicio, leñe. Que aquí se paga todo menos lo que está en internet.

Y por eso en muchos países ni será rentable, ya me lo dirás con netflix.

Cuando suceda veremos, no podemos adelantar hechos ni tú ni yo.

Claro que es lo mismo, piden un precio excesivo que ni Spotify ni los usuarios pueden pagar. Resultado spotify morirá igual que acabarán muriendo las discográficas. Sólo están retrasando su final. Por cierto, es muy curioso como directamente la música no es de los autores, es de las discográficas.

Pues igual hace falta eso, que cuando muera todo se empiece de cero. Es como la economía actual, que no es sostenible y sabemos que algún día petará, se acabará la crisis y seremos felices. Pues lo mismo. Y piratear no es activismo, pero en lugar de escuchar Rihanna ve y escucha a Manuel Colacoco (es inventado), que publica sus canciones a medio euro o las da gratis.

Los cambios en el consumo se producen CAMBIANDO (de marcas, de autores…), no robando. Porque si yo planto en un secarral y tu te dedicas a tirarle sal, te voy a echar la culpa a ti, por tirar sal en el terreno. Pero si yo planto en un secarral y veo que no crecen las verduras, pensaré que soy yo el que hace mal.

Pirateando solo haces que perpetuar una casa que por si sola se está desplomando, pero si tu estás allí tirándole piedras, la culpa va a ser tuya por estar allí.

kahun

Mis impedimentos son legales y por ejemplo, en un app es tan sencillo como ver que la gente que se ha registrado multiplica en miles la que ha pagado. Luego ya ve y buscalos con la ley en la mano.
Claro, te pirateas una app y te registras como usuario, eso es como robar en un banco y de paso abrirte una cuenta para ingresar el dinero que acabas de robar lol

Y si has pagado y no te gusta, pues oye, a veces el melón sale pepino y te lo tienes que comer.
Hay que defender siempre los derechos de unos, pero nunca de los otros lol

El riesgo de que te pueda entrar un malware no es algo que se tenga presente, también puedes matarte por ir a 160 km/h y lo que te frena es la guardia civil repartiendo papeletas.
Claro, yo ahora mismo si no fuera por la policía iba de camino a tu casa a descuartizarte ... porque la gente es así, si no la multas, detienes o enjuicias, empezará el aquelarre, primero se descargarán música sin pagar, luego conducirán a 160km/h y de ahí a violar y comerse niños.

No extorsionan, te ofrecen unas condiciones. Tú las aceptas porque sabes que te serán beneficiosas (o no, todo el mundo comete errores). ¿Y si no lo pagarías el libro para qué lo quieres? En el momento que lo buscas, descargas y lees yo veo ahí un interés.
Y luego demagogia con lo de la sanidad y bancos que ni contestaré.

Vas andando por la calle y te dan un folleto, o un regalo, eh ahí hay interés, deberías haber pagado y si no para que lo coges? en fin ... Claro, no extorsionan, sólo te dan unas condiciones que no puedes rechazar lol

Pues Alaska ya sabe, que para el próximo disco tiene que buscar otra discográfica o autopublicarse y venderlo ellos. Que todo el mundo sabe donde se mete si firma con Universal, Warner o las grandes. Seguramente saques pasta, pero mantente calladito, porque tú lo has querido así.
Como ya decía, la culpa la tienen los usuarios, a las discográficas ni tocarlas ...

D

#82 Claro, te pirateas una app y te registras como usuario, eso es como robar en un banco y de paso abrirte una cuenta para ingresar el dinero que acabas de robar

Sobreestimas la capacidad de la gente, ahí fuera no todo es meneame. http://appleweblog.com/2011/07/piratas-de-079e

Claro, hay que defender siempre los derechos de unos, pero nunca de los otros
El de la frutería tampoco te lo cambiará si no eres muy amigo.

Claro, yo ahora mismo si no fuera por la policía iba de camino a tu casa a descuartizarte ... porque la gente es así, si no la multas, detienes o enjuicias, empezará el aquelarre, primero se descargarán música sin pagar, luego conducirán a 160km/h y de ahí a violar y comerse niños.

Por absurdo que pueda parecer, no a esos niveles de aquelarre, pero sí. ¿Cuánta gente quería fumar dentro de garitos aún habiendose puesto la ley antitabaco? ¿Cuantos sitios clandestinos? ¿Y aquel señor que se vanagloriaba de tener un asador donde se podía fumar y hasta que no vio que le iban a meter un paquete no se echó atrás?

Vas andando por la calle y te dan un folleto, o un regalo, eh ahí hay interés, deberías haber pagado y si no para que lo coges? en fin ... Claro, no extorsionan, sólo te dan unas condiciones que no puedes rechazar.

¿Tú te lees? ¿Debería haber pagado qué, un folleto publicitario? No se te entiende eso.

Claro, como ya decía, la culpa la tienen los usuarios, a las discográficas ni tocarlas ...

La culpa es de Alaska. Joder, a ver si nos enteramos de que son EMPRESAS PRIVADAS, que no es un organismo público, no puedes medirlo igual. La discográfica buscará el mayor beneficio y a Alaska si le mola tener una buena casa y parné firmará con la discográfica.
Sino pues venderá por internet, y venderá más barato y sus canciones valdrán 1€ por ejemplo, y en vez de vivir en un chalet vivirá en un pisete. Pero vivirá.

kahun

Si el champán se generase espontáneamente… pero resulta que tiene una mano de obra detrás, como los libros. Que un autor puede tirarse 2 años currandose un libro para que luego tu decidas que pasas de pagar, que mola más tenerlo gratis y pasar de todo.
Las setas se generan "solas" en el monte a cascoporro y son gratis, ve y coge. Las setas en la verduleria han necesitado mano de obra, págala.

Nadie le obliga a ser escritor, si no puede vivir de ello que cambie de profesión ...

Lo que existe es pagar por un servicio, leñe. Que aquí se paga todo menos lo que está en internet.
Es bueno saber que tu estás pagando ahora mismo, Gallir estará muy contento.

El resto de tu comentario me recuerda a la fábula de Chaplin y el muro lol

D

#84 Nadie me obliga a ser escritor, pero al menos si no funciono que sea porque no soy bueno o porque soy caro, no porque decidáis que preferís leerme gratis pirateando.

No entendéis que SI NO QUERÉIS PAGAR, NO LO DESCARGUÉIS.

Es bueno saber que tu estás pagando ahora mismo, Gallir estará muy contento.

Pues si mañana Gallir decide que esto se hace de pago, NOS IREMOS, pero no pagaremos una cuenta y la usaremos todos. ¿Entiendes? Si no lo quieres pagar y es de pago, no lo uses.

kahun

El de la frutería tampoco te lo cambiará si no eres muy amigo.
Con personas como tu no habría ni hojas de reclamaciones ni organizaciones de consumidores y usuarios. Por cierto, ¿desde cuando se pueden copiar las manzanas?

Por absurdo que pueda parecer, no a esos niveles de aquelarre, pero sí. ¿Cuánta gente quería fumar dentro de garitos aún habiendose puesto la ley antitabaco? ¿Cuantos sitios clandestinos? ¿Y aquel señor que se vanagloriaba de tener un asador donde se podía fumar y hasta que no vio que le iban a meter un paquete no se echó atrás?
Y seguirá fumando en su casa sin que pase nada, como yo me puedo seguir descargando música.

La culpa es de Alaska. Joder, a ver si nos enteramos de que son EMPRESAS PRIVADAS, que no es un organismo público, no puedes medirlo igual. La discográfica buscará el mayor beneficio y a Alaska si le mola tener una buena casa y parné firmará con la discográfica.
Sino pues venderá por internet, y venderá más barato y sus canciones valdrán 1€ por ejemplo, y en vez de vivir en un chalet vivirá en un pisete. Pero vivirá.

Que sean empresas privadas no les da derecho a hacer lo que les salga de los huevos. Es así de simple. También te puedo decir que los usuarios son usuarios. Por cierto, ¿no te parece un claro ejemplo de extorsión? lol

Lo dejo ya porque ni yo te voy a convencer a ti, ni tu a mi. Simplemente espero que pagues por todo el software que usas, al menos se coherente

D

#87 Con personas como tu no habría ni hojas de reclamaciones ni organizaciones de consumidores y usuarios. Por cierto, ¿desde cuando se pueden copiar las manzanas?

Plántate un árbol si quieres manzanas, pero si quieres MIS manzanas, paga por ellas porque yo quiero venderlas.

Y seguirá fumando en su casa sin que pase nada, como yo me puedo seguir descargando música.

Porque fumar en casa es legal.

Que sean empresas privadas no les da derecho a hacer lo que les salga de los huevos. Es así de simple. También te puedo decir que los usuarios son usuarios. Por cierto, ¿no te parece un claro ejemplo de extorsión?

Pues pueden hacerlo puesto que no existe el MONOPOLIO, ya que si ellos hacen lo que quieren y otro lo hace mejor, caerá por su peso. Otra cosa fuese que en el momento que fueses músico unos señores de negro entrasen en tu casa, te llevasen a la sede de Warner y te obligasen a firmar con Warner o Universal.
En la realidad tu puedes decir que no y en vez de Warner elegir… Ernie Records (por decir algo, es una discográfica pequeña española).

Lo dejo ya porque ni yo te voy a convencer a ti, ni tu a mi. Simplemente espero que pagues por todo el software que usas, al menos se coherente

El software sí, pero la música y los libros no. ¿Por qué?

Razorworks

Lo que dice David Bravo seria el texto ideal en un mundo perfecto, pero ahora pongamos un titular mas adecuado para el mundo en el que vivimos:

"Los nuevos usos sociales deben de cambiar para adaptarse a las leyes de propiedad intelectual".

j

La cultura se comparte libertad

D

Corrijo, las cuentas de 2009 se han presentado a principios de 2011, así que en 2012 veremos como les fue en 2010.

D

Vamos a estar así toda la vida, él al menos tiene su "curro" asegurado lol

_Quaxo

Totalmente de acuerdo, así como la vida, la industria en general debe aceptar y afrontar los cambios.

D

David Bravo: "Es importante no derramar lágrimas al quitarnos los tarzanillos. Para quitárlos es bueno que lo hagamos con agua, jabón y toallitas humedas, ya que arrancando los pelos le vamos a cojer asco a la hijiene anal porque es, francamente, doloroso".

Comentarios: "Oh dios mio, cómo sabe de culos"; "Compartir es vivir!"

A ver si dejáis de subir chorradas, que este tio dice siempre lo mismo, qué cansinos.

D

Al principio este tío me caía bien pero con el tiempo veo que simplemente dice que hay que hacer cambios pero no dice que cambios hay que hacer...es muy fácil sentarse a hablar si no se vive de esas obras que se tienen que difundir como "cultura"...es cultura como Gears of War, Avatar o Justin Bieder...que segun el debe estar de acceso libre y gratuito en internet.

amstrad

#22 Estamos de acuerdo en que el cambio es difícil. Pero al menos lo propone, cosa que otros ni se plantean.

#23 No hace falta descalificar para hacer valer tus opiniones. Por otro lado, "delincuentes" está fuera de todo lugar.

F

#22 Pues a mi me sigue cayendo bien el tipo... para alguien que habla y dice las cosas como son, y no juega como hace la ley Sinde...

b

#22

Pues precisamente david ha comentado ese tema montones de veces...lo que puede ser cultura y lo que no.

Curiosamente la industria cuando quiere subvenciones se califica a si misma como creador de cultura, y cuando debate contra la pirateria alegan que sus productos son productos de ocio, no cultura. ¿Incongruencia?

D

Imbécil es lo primero que se me pasa por la cabeza cuando leo a este tío.
¿Cambios sociales? El arte no se tiene que adaptar a los delincuentes, los delincuentes tienen que adaptarse al supuesto código de leyes, ya no solo la estupidez de que sea legal o no, si no por tener un respeto al autor. Pero claro, luego en menéame solo se ve a la gente llorar cuando X empresa hace uso de una foto suya en la que NO tiene derechos de autor.
Niños del MP3, que asco...
Seguir destruyendo lo único que os hacia inteligentes, el arte. Primero el cine, luego la música, y ahora por desgracia por culpa de esa pijada de los eBooks y PDF, la literatura.

Nova6K0

#23 VdC es lo primero que se me pasa a mi por la cabeza, cuando una minoría de autores que no saben hacer la o con un canuto en internet, pretenden defender lo indefendible y viven en su mundo de fantasía, donde no solo tienen ideas del S XIX, sino que se piensan que ese mundo de fantasía es real.

Lo primero la propiedad intelectual, no existió siempre pues lleva poco más de 200 años. La cultura lleva miles de años.

Como sois más simples que el mecanismo de un chupete, no sois capaces de entender lo que difiere de que alguien descargue una obra cualquiera a que alguien se apropie de una obra. Ya que en el primer caso nadie se apropia del derecho moral o de autoría y en el segundo (ese ejemplo que pones de la gente que llora cuando alguien hace uso de una foto suya) si que ocurre esa apropiación. Especialmente cuando el medio, no solo viola la autoría directamente sino que cambia el tipo de licencia.

Y los niños del MP3 le dan 10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de vueltas a los autores analógicos que solo saben vender cachitos de plástico y que internet les queda muy grande.

Además vosotros no defendéis el Arte, ni la Cultura, ya que si no hay dinero de por medio, no movéis un dedo.

Salu2

D

#24

Lo primero la propiedad intelectual, no existió siempre pues lleva poco más de 200 años. La cultura lleva miles de años.

Y la era industrial, y los coches, y mil cosas más llevan poco más de 200 años. ¿Volvemos a la edad de bronce?

Como sois más simples que el mecanismo de un chupete, no sois capaces de entender lo que difiere de que alguien descargue una obra cualquiera a que alguien se apropie de una obra. Ya que en el primer caso nadie se apropia del derecho moral o de autoría y en el segundo (ese ejemplo que pones de la gente que llora cuando alguien hace uso de una foto suya) si que ocurre esa apropiación. Especialmente cuando el medio, no solo viola la autoría directamente sino que cambia el tipo de licencia.

Entiendo que alguien está haciéndose con algo por un método que no es el que el autor ha querido. Si el autor ha decidido que quiere se pague por su obra ¿quién eres tú para decidir por él? Es su producto. ¿Qué no te gusta comprar? Pues no lo compres, pero no lo leas/escuches/veas, haz ACTIVISMO REAL, un BOICOT a su producto, no de boca y luego te bajes su película/libro/canción por detrás. Y deja a quien quiera vivir de lo suyo que lo haga. Porque ver Avatar no es uno de los DDHH.

Además vosotros no defendéis el Arte, ni la Cultura, ya que si no hay dinero de por medio, no movéis un dedo.

Pues si yo decido que no quiero formar parte del circuito Arte y Cultura, y que quiero ser un producto comercial, de venta, respétalo.

D

#24 Venga anda, ¿estas de broma? supongo que la culpa es de tus padres, que no supieron que hacer con la patraña que se gestaba en una cloaca.
Sois de chiste estos modernilos, para lo único que valéis es para nuestra diversión y para saciar nuestro odio en vuestras caras.
¿De que hablas de dinero? Esta bien si no quieres pagar, no tienes porque hacerlo, hay muchísimas bandas que cuelgan sus discos, y dan conciertos gratis. ¿Eso no te interesa verdad? Si algo no te gusta no lo compres, pero tampoco lo ROBES descaradamente. Si realmente quieres hacer un favor, venga, hazlo de verdad, que por Internet nada cuenta, roba en una tienda de discos, ¿o no tienes lo que hay que tener?
Uf, me llama a mi simple, pobre preadolescente que no es capaz de ver mas allá de su nariz llena de acné (así vive en el mundo de mentiras).
En fin, viendo lo que comentas, no tienes ningún derecho ni voz, ni voto. Pero estaría bien que abrieras los ojos. No digas que "no defendemos" cuando en un día, hice por tu querida no-cultura lo que tu en tu miserable vida.
Como me voy a frotar las manos y los puños cuando empiece a sacar los discos y los vea en internet sobretodo en blogsopts sudamericanos, va a llover mas amenazas, denuncias y espero que algunas ostias.
Respeto niños, es lo primero.

D

Si a la gente le da un día por adoptar la costumbre de dar patadas en los cojones a cualquiera que vea por la calle, ¿deberíamos legalizarlo para que la ley se adaptara a las costumbres?

Me parece un argumento muy pobre, habiendo razones mejores.

S

#12 Te voto positivo, rectificar es de sabios lol

D

#12 Al contrario, saldría una ley que prohiba expresamente dar patadas en tan noble lugar ya que perjudica a la toda sociedad. En este caso es lo mismo, lo primero es el beneficio de la sociedad.