Hace 11 años | Por RicardoMrtnez a elblogsalmon.com
Publicado hace 11 años por RicardoMrtnez a elblogsalmon.com

Hace unos días, la estrella tecnológica y bursátil, Apple, anunció sus resultados trimestrales, como comentado por Aurelio y, como dicen nuestros ...

Comentarios

D

Fácil: la mayoría de los que compran Apple es por moda.
Solo una parte de sus compradores le saca realmente partido a sus productos.
Bueno, esto pasa también en el mundo de Android, pero el mercado de las marcas está más fraccionado.
Esto me recuerda a este artículo:
http://envezdelpsiquiatra.wordpress.com/2011/03/11/apple-la-marca-del-paleto/

Yiteshi

#1 El artículo no tiene nada que ver con eso, es más bien una explicación sobre lo que mueve el precio de las acciones (las expectativas irracionales).

D

#2 no entiendo mucho de este tema pero lo que dice #1 es cierto y eso quiere decir que las expectativas a futuro son bajas (la moda pasará) y por eso "el mercado" no "se fía" y las acciones bajan, ¿me equivocó?

Yiteshi

#3 Más o menos. En este caso las acciones de Apple bajaron porque el mercado esperaba un mejor desempeño en las ventas, pero nadie está considerando que Apple pasará de moda. Sus ventas pudieron bajar simplemente por que el sector de tecnología pertenece al consumo discrecional y este siempre se ve afectado durante las crisis, la gente compra menos cacharros.

reygecko

#1 #2 Vaya, veo que todavía alguien lee mi artículo del año pasado. Gracias por leerlo y pensar sobre ello.

Si me permitís, quisiera aclarar que esa pequeña entrada de mi blog trataba de reflexionar sobre algo que afecta NO A LA MARCA, SINO AL USUARIO. Con la marca ya me he metido en otras ocasiones (por ejemplo, aquí: http://envezdelpsiquiatra.wordpress.com/2009/10/15/apple-cagarla-con-clase/ )

Personalmente, me reconozco un Apple-hateboy por la forma en que se relaciona con el entorno tecnológico, pero en este caso no quise entrar a valorar la calidad o no de los productos de la manzana ni la actitud de la empresa, sino el proceso psicológico que (en mi opinión) lleva a mucha gente a consumir sus productos.

Respecto del artículo de la noticia, poco puedo decir. Desconozco la evolución de los mercados bursátiles, aunque parece ser (por eso estamos como estamos) que tampoco funcionan las recetas de los grandes gurús económicos. O quizá sí que funcionan. Para ellos, claro.

Pakipallá

Ese spanglish... ¿costaba mucho poner "millones" en lugar de "million"? roll

J

La respuesta está en la frase de Captain Obvious: "A los analistas no les gustan resultados que difieren, en la dirección que sea, de lo proyectado porque demuestra que los gestores de la empresa no controlan la situación y esa inseguridad se castiga en el precio"
Es decir... la decepción está en que no se cumpla lo que se dice que se ha de cumplir, porque o bien se pierde dinero (los resultados son peores de lo esperado, las acciones bajan) o bien se deja de ganar dinero (los resultados son mejores de lo esperado, las acciones no suben todo lo que debieran).