Hace 13 años | Por siryu a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 13 años por siryu a nationalgeographic.com.es

Quien visita Pompeya no puede evitar la conmoción: los moldes de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. son la expresión más humana de aquella antigua tragedia, y su prueba tangible. Hasta ahora se pensaba que los moldes explicaban la agonía de los pompeyanos por asfixia. Ahora sabemos que su muerte fue totalmente distinta: murieron abrasados al instante.

Comentarios

Feindesland

#11 Ya ves, tantos años después y sin alcanzr el 3D

eran la leche los romanos, oye...

D

#11 Eso explicaría por qué en la película de terror japonesa Pulse, los espíritus aparecen y desaparecen como siluetas proyectadas sobre la pared. Parece que es algo que ha quedado impregnado en la cultura japonesa como sinónimo inequívoco del paso de la muerte.

Fotoperfecta

Yo también estuve hace unos años en las ruinas de Pompeia.
Como comentan antes, la conservación es extraordinaria.
Hay frescos que parecen pintados ayer.
Una de las cosas más simpáticas que vi allí, es la vía lupanaris.
Ya os podéis imaginar
Era la calle dónde las prostitutas trabajaban. Y no hacía falta ser muy listo para descubrirlo.
El resto de calles eran más o menos anchas, y la vía lupanaris era angosta y estrechita.
Así no escapaba ningún cliente sin tocar carne por las buenas o por las malas lol

EGraf

#17 y ya se sabe, lo que se toca se paga lol

Mark_

Hace unos cuantos años fuí a Pompeya con la familia y la verdad es que impresiona el grado de conservación que tiene toda la ciudad, y las estatuas...bueno, mi padre es de allí y dice que los napolitanos son muy tramposos, y que harían cualquier cosa para atraer el turismo y sacarse unas liras... Aunque bueno, si los arqueólogos dicen que no, pues será que no.

Y eso que es del sur lol

s

#7 La ceniza de los volcanes provoca un estado de conservación optimo. Hay que tener claro que mucha de esa gente quedo por debajo del nivel de ceniza, con lo cual se formo una especie de mar de ceniza que inundo la ciudad.

D

Con gafas 3D y alucinando con los efectos

p

e

Lo más impresionante son las posturas tan cotidianas en que están los cadáveres. Hace parecer la muerte algo tan humano... te das cuenta de que en 2000 años no hemos cambiado tanto, al menos en las cosas más básicas.

Gelfacial

en una orgia de roca y lava.

C

murieron aponpeyaos

c

Como mola... no que murieran así, eh?

LoLoPoWeR

#3 pienso lo mismo, que no mola que murieran abrasados..

Yo he visto una exposición con réplicas de pompeya en el Museo arqueológico de Mérida, y la verdad, casi se puede sentir lo que sufrieron en el momento de su ... pero sigue siendo una pasada.

D

#4 Realmente no creo que sufrieran, seguro que debe ser una de las formas de morir más indoloras, en menos de un segundo ya estarían totalmente cocinados, capaz que por lo menos alguno ni se diera cuenta.

D

Que aun no habian llamado a Grissom ni a Horatio?
Menudos amateurs estos italianos.

b

Un doloroso paso a la inmortalidad.

Endor_Fino

¿Apompeyados?

D

He aprendido que el primer comentario siempre es del tipo SPAMMER 2.0.
Por ello, al fuego con fuego, come negativo lol

http://desequilibros.blogspot.com/2007/11/spammer-20.html

D

murieron al poco de fallecer.

D

Vamos, que los pasaron por el UHT como a la leche.

L

Yo también estuve en Pompeya hace unos años, y la verdad es que impresiona bastante. Quiero volver algún día.

Aunque no solo murieron abrasados. Según nos explicaron, la mayoría murieron por los gases tóxicos.
De hecho, recuerdo un cuerpo de una mujer embarazada que tenía las manos tapando su boca.

Otra de las cosas que te impactan es que hay algunos que tienen la boca abierta y puedes verles los dientes. Entonces te das cuenta de que eso no es solo "algo con forma humana", es que dentro hay de verdad un humano. Impacta bastante.

Segador

Novedad de la buena oiga.

Segador

#30 -sigla.
1. f. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado), Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo).

s

#34 Disfruto con las batallas de RAE lol

----
Real Academia Española
Institución española especializada en lexicografía, gramática, ortografía y bases de datos lingüísticas.
----

Volviendo a #26 sigo sin creer que puedas leer la RAE Eso sí, diste una buena respuesta a #2

d

Murieron calientes... Muy calientes...

s

#37 Eso no era en Sodoma y Gomorra?

D

Todo por culpa de Tennant.

D

Murieron de parada cardiorespiratoria.

D

Pues me quedo más tranquilo.

D

De camino al hospital.

arameo

Creo que el Vesubio tuvo algo que ver, pero yo creo que fué de miedo de ver lo que se les venía encima.

D

Hasta ahora se pensaba que los moldes explicaban la agonía de los pompeyanos por asfixia.

Nunca he estado y sé lo más básico de lo que ocurrió, pero vamos, si lo último que pienso en qué le pasaría a una persona si le pilla una erupción es que se asfixie, que cabe la posibilidad y será muy corriente, pero antes creo yo que será por la lava.

TururuT

#33 Pues no fue debido a la lava, sino a la lluvia de ceniza y de piedrecillas volcánicas. En cambio Herculano, que está a pocos km, si que fue sepultada por la lava.

Tanatos

asados....

s

#1 Léete la entradilla: abrasados

Segador

#2 Léete la RAE

asar.
-. tr. Tostar, abrasar.

s

#26
La palabra rae no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.

----

Os dejo que voy por el último capítulo de la OMS

Feindesland

No fue el volcán. Fue un discurso político, a juzgar por cómo quedaron...