Publicado hace 13 años por --45561-- a revolucionnaturalista.com

Por más que parezca una cuestión altamente académica y especializada, cualquier sociedad epistemológicamente civilizada (o civilizada, sin más) debe disponer de un criterio de demarcación lo bastante flexible para permitir el libre examen, pero lo bastante sólido para distinguir entre ciencia y pseudociencia.

Comentarios

zierz

#12 Y a mi me gusta la gente que explica las cosas de forma que los no versados en la materia las entendamos te voto positivo

D

Me lo guardo en favoritos. Muy buena entrada, de lectura obligada para todo aquel que desee despejar dudas sobre la "power-balance" (por ejemplo), u otras magufadas.

albertgrajera

Me encanta la 3.

Es lo más bonito de la ciencia, que no es democrática. Aunque toda la comunidad científica de por sentada una base, bastará con que una sola persona demuestre lo contrario (obviamente, bajo criterios objetivos. No magufadas) para que sea tomada como la nueva base.
Esto hace grande a la ciencia!

H

#8 tío, ¿dónde trabajas? ¿En un tarot de tele local?

RamSys

Si la envías a Menéame y la tumban a negativos, no es científica. Los métodos científicos son para nenazas.

D

#41 No me refiero a esa rama del a física cuántica.

pichorro

#42 De tu comentario #40:

La física cuántica son un montón de pamplinas al estilo religión.

¿De qué "rama" hablas?

StuartMcNight

#43 Por el estilo de escribir y el tipo de argumentos que da, el muy ignorante habla de la teoría de cuerdas y de las teorías de unificación, NO de la fisica cuantica. No se ni porque te molestes en hablar con ignorantes que admiten abiertamente no tener ni puta idea aparte de cuatro videos de youtube pero que aun así se atreven a tratarnos de ignorantes al resto.

#42 Como ya te han dicho, otras ramas de la cuantica, como la electrodinamica cuantica consigue resultados con un orden de precision de hasta 20 DECIMALES. Muy superior a otras ramas de la fisica a las que seguro que consideras serias. Como la relativista o la newtoniana.

¿Que mas demostracion quieres que una precision de esa magnitud?

pichorro

#44 Pues tal vez tengas razón...

M

si sale en la tele o se menciona "homeopatia" automaticamente es una falacia, y si sale en telecinco es una vil puta mierda.

pichorro

#37 Parece que tienes dificultades para entender mis comentarios. A partir de ahora intentaré expresarme de una forma más sencilla, puesto que nada me interesa más que poder comunicarme contigo.

Veamos:

Primero : Jamás he dicho que no haya teorías supuestamente falsables que en el fondo no lo sean (por la prestidigitación lógica que comentabas). Así que no tiene ningún sentido que ataques mi postura usando el Darwinismo. Eso, sencillamente, demuestra que no has entendido mi tesis.

Segundo : Tú defendías, con una cita a Popper, que TODAS las teorías son no-falsables. Si eso fuera cierto, el falsacionismo sería absurdo. Yo discrepo únicamente del "TODAS". (¿Entiendes hasta ahora?)

Tercero: Te invito a que demuestres que la Gravitación Universal de Newton es no-falsable. A mi propuesta te has ido por los cerros de Úbeda, a lo cual interpreto que no quieres responder. Si eres incapaz, y tanto te disgusta reconocerlo, puedes sencillamente abandonar este debate. Sinceramente creo que no se perdería mucho. Por el momento no he visto todavía ni un argumento sólido por tu parte, solamente bla bla bla y muuuuchas citas sin fundamento.

Cuarto: ¿Qué decides? ¿aceptas mi reto o te escondes? ¿es la Gravitación Universal de Newton no-falsable?

pichorro

#13 Ver vídeos no es estudiar física cuántica. Te animo a pasarte por la universidad o disfrutar de un libro de divulgación riguroso.

Y por cierto, lo de los "mundos paralelos" no tiene nada que ver con la física cuántica, sino con ciertas interpretaciones filosóficas de la misma que nada tienen que ver con la teoría en sí. ¿Ves lo necesario que es estudiar algo riguroso antes de criticar?

D

#22 Mira chaval, o señor "físico cuántico" que ha estudiado la materia durante años y por eso habla tan perfectamente sobre el tema...La física cuántica son un montón de pamplinas al estilo religión. Cuando demuestren algo de lo que dicen se considerará una ciencia, mientras tanto son gilipolleces, y la gente que cree en ella es exactamente igual que la gente que cree en la religión, sólo lo creen porque quieren creerlo.

Cuando la física cuántica demuestre algo de lo que dice, será tomada en cuenta, mientras tanto será pura ficción y la gente que la sigue, puros locos que se dejan guiar por la "fe".

marquitos086

#37 Go to -->

lol lol lol

pichorro

#35 La testabilidad del Darwinismo es una cuestión compleja, sobre la que mejor no entramos a debatir. Sin embargo, te propongo que encuentres de qué forma podríamos eludir la falsación de la Gravitación Universal de Newton. Si eres capaz me daré por convencido. Si no, habré encontrado una teoría falsable que se ajusta al criterio de demarcación, lo que supone un contraejemplo a tu argumentación, que quedaría por lo tanto refutada. Ánimo.

aks

Me ha encantado el punto 9. (Sus afirmaciones no conocen límites)

No soy un científico y hay muchos temas de los que simplemente no sé nada, pero muchas veces cuando sale algún artículo "vendiéndote" una ley o método universal que vale para todo no puedo evitar levantar la ceja en un gesto escéptico. Y es que el sentido común me lleva a pensar que este tipo de cosas no son tan fáciles, y que cada día se le ponen más condiciones a todas las premisas que en su día se lanzaron como irrefutables.

zierz

no, pero así me siento mis compis son adictas a la " culturilla esta oriental" y se apuntan al carro de cualquier cosa que lleve delante las palabras " milenaria sabiduría Zen" ( aunque no sepan que es un Ikebana o un Karesansui) o libros de autoayuda es un desespero en serio hacen " yoga" tai- Chi, a veces incluso me siento sola en el almuerzo jajajaja prefiero comer leyendo el país a mi marcheta que escuchar sus teorías científicas por no hablar de sus opiniones y conocimientos sobre historia de España e inmigración, entonces pasamos del tarot a intereconomia

l

Hay muchas pistas: pruebas basadas en teorías estadísticas que no se entienden, argumentos basados en opiniones que se consideran autoridades, consensos que se oponen a cualquier comprobación, y cualquier afirmación que intente desalentar a cualquiera a que proponga sus argumentos y permita que los demás los pongan a prueba. Siguiendo estas directrices, la probabilidad de leer un artículo científico fiable hoy día es aterradoramete baja.

Enulal

ERRÓNEA y PSEUDOCIENTÍFICA en sí misma.

"No tenemos un Criterio de demarcación delimitado, metodológico, objetivo, lógico y racional para determinar con absoluta certeza, entre ciencia, pseudociencia y religión, sino que debe dejarse a criterios estrictamente subjetivos, ilógicos e irracionales.", por lo que la clasificación definitiva requiere de un argumento o falacia de autoridad, que es un caso particular de la falacia argumentum ad verecundiam, en la que se pretende apoyar una creencia por su origen y no por sus argumentos en contra y a favor, lo cual convierte a cualquier pretensión de ciencia sobre la clasificación de las pseudociencias en una pseudociencia en sí misma.[58] [59] [60] [61] [62] [63] [64] [65] [66] [67] [68] [13] [69] [70] [71] [72] [18] [19] [73] [74] [75] [76] [77] [78] [26] [79] [80]

Referencias:
# ↑ Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
# ↑ * W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43. texto online
# ↑ * W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
# ↑ * W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
# ↑ * D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
# ↑ Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ↑ Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 27. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ↑ El problema de la explicación científica.
# ↑ El problema de la causalidad como explicación.
# ↑ Feyerabend, Paul (2003). Contra el Método. ISBN 8441318603.
# ↑ Feyerabend, Paul (1987). Adiós a la Razón. ISBN 9788430910717..
# ↑ Peter W. Ross and Dale Turner, "Sensibility Theory and Conservative Complacency."
# ↑ Críticas al problema de la demarcación.
# ↑ Hofstadter, Douglas (1989). Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle.. ISBN 8472234592.
# ↑ Belian, Isaiah (2000). Three Critics of the Enlightenment: Vico, Hamann, Herder, p. 123. ISBN 0691057273.
# ↑ Henri Bergson. La pensée et le mouvant, 3

editado:
1934. ISBN 2130537812
# ↑ Edmund Husserl. Crisis of European Humanity, Pt. II. Conferencia de Viena, 10 de Mayo de 1935.
# ↑ Martin Heidegger. 1977. Basic writings (BW). New York: Harper and Row, 349. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. ISBN 0060637633
# ↑ Martin Heidegger. 1977. Basic writings. New York: Harper and Row, 348. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. BW 348, ZSD, II, 6. ISBN 0060637633
# ↑ Tao Teh King by Lao Tzu Interpreted as Nature and Intelligence by Archie J. Bahm. Philosophy East and West, Vol. 8, No. 1/2 (Apr. - Jul., 1958), pp. 69-70 doi:10.2307/1397425.
# ↑ Scientific Imperialism an Address, Delivered by Ellis T. Powell, LL.B. D.Sc.
# ↑ William J. Beaty, 1996. Symptoms of pathological Skepticism.
# ↑ Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. ISBN 0631230203.

Fuente: Versión CENSURADA de Criterio de Demarcación, 12 de Noviembre de 2007.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criterio_de_demarcaci%C3%B3n&oldid=12763920
252 Referencias, 175.580 bytes, Top 10 de los artículos más fuertemente referenciados de la Wikipedia española.

http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Pseudociencia#Falsacionismo_y_Teor.C3.ADa_de_cuerdas._Comentarios_a_Fernando
http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Criterio_de_demarcaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Consultas_de_borrado/Criterio_de_demarcaci%C3%B3n

...ssssshhhhh...

pichorro

#23 Sí tenemos ese criterio de demarcación. Es la falsibilidad. ¿Qué problema tiene? ¿Puedes aportar algún argumento en lugar de hacer un copy/paste?

Enulal

#25 Sí tenemos ese criterio de demarcación. Es la falsibilidad. ¿Qué problema tiene?

Sí, cómo no, es una buena pregunta, que en aras del aprendizaje con mucho gusto paso a responderte:

Falsacionismo
El problema de la inducción

El filósofo Karl Popper se dio cuenta de que los filósofos del Círculo de Viena habían mezclado dos problemas diferentes para los que habían resuelto dar una única solución: verificacionismo. En contraposición a este punto de vista, Popper remarcó que una teoría podría perfectamente tener significado sin ser científica, y que, como tal, un criterio de significación podría no necesariamente coincidir con un criterio de demarcación. Así pues, su propio falsacionismo no sólo es una alternativa al verificacionismo; es también un acuerdo acerca de la distinción conceptual que habían ignorado las teorías previas.

Popper vió la demarcación como un problema central en la filosofía de la ciencia. En lugar del verificacionismo, propuso el falsacionismo como una forma de determinar si una teoría es científica o no. Si una teoría es falsable, entonces es científica; si no es falsable, entonces no es ciencia. Algunos han llevado este principio hasta el extremo de dudar de la validez científica de muchas disciplinas (tales como la Macroevolución y la Cosmología Física. La falsabilidad fue uno de los criterios utilizados por el Juez William Overton para determinar que el creacionismo no era científico y que no debería enseñarse en los colegios de Arkansas.

La mayoría de los filósofos creen que es obvio que la ciencia confía en el razonamiento inductivo, lo cual, parece tan obvio que ni siquiera necesita argumentación. Sin embargo, por extraño que parezca, esto fue negado taxativamente por Karl Popper. Popper argumentaba que los científicos tan sólo necesitaban utilizar inferencias deductivas.
Una teoría sobre la inducción es superflua. No tiene ninguna función en una lógica de la ciencia. Ni siquiera existe la necesidad de mencionar la inducción.
Karl Popper, 1959 [78]

Siguió negando la validez de la inducción en Conjeturas y refutaciones:
Por mi parte, considero que las diversas dificultades de la lógica inductiva son insuperables. Y me temo que lo mismo ocurre con la doctrina, tan corriente hoy, de que las inferencias inductivas, aun no siendo «estrictamente válidas», pueden alcanzar cierto grado de «seguridad» o de «probabilidad». Esta doctrina sostiene que las inferencias inductivas son «inferencias probables». Con recurrir a la probabilidad ni siquiera se rozan las dificultades mencionadas: pues si ha de asignarse cierto grado de probabilidad a los enunciados que se basan en inferencias inductivas, tal proceder tendrá que justificarse invocando un nuevo principio de inducción, modificado convenientemente; el cual habrá de justificarse a su vez, etc. Aún más: no se gana nada si el mismo principio de inducción no se toma como «verdadero», sino como meramente «probable»
Karl Popper, 1963. [79]

Lo cual estaría bien si fuera cierto, puesto que las inferencias deductivas son más fiables que las inductivas.

El argumento de Popper era el siguiente: aunque no es posible probar que una teoría científica sea cierta partiendo de un grupo limitado de datos, es posible probar que una teoría es falsa. Supóngase que un científico se encuentra considerando si todas las piezas de metal conducen la electricidad. Incluso si la pieza de metal que examina conduce la electricidad, eso no demuestra que la teoría sea cierta. Sin embargo, si encuentra una sola pieza de metal que no conduzca la electricidad, eso prueba que la teoría es falsa. O, en palabras de Stephen Hawking en su libro Historia del tiempo:
Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma.
Stephen Hawkin, 1988.[80]

La debilidad de la argumentación de Popper es obvia. Debido a que los científicos no sólo están interesados en demostrar que ciertas teorías sean falsas. Cuando un científico recaba datos experimentales, su objetivo podría ser demostrar que una teoría en particular —la de un rival, quizás— es falsa. Pero mucho más probable es que lo que esté haciendo sea tratar de convencer a la comunidad científica de que su teoría es correcta. Y, para hacerlo, debe recurrir al razonamiento inductivo. De modo que el intento de Popper de demostrar que la ciencia puede arreglárselas sin la inducción fracasa. [81]

Por otra parte, cabría preguntarse qué justifica la fe que se deposita en la inducción. El filósofo escocés David Hume dio una respuesta simple y radical a esta pregunta: argumentó que el uso de la inducción no puede ser justificado de ninguna forma racional. Hume admitía utilizar la inducción en el día a día, sin embargo, insistía en que tan sólo se debía a una tozuda y brutal cabezonería animal [82] . Si alguien nos desafiara a aportar una buena razón lógica para utilizar la inducción, no podemos darle una respuesta satisfactoria, argumentaba. Este es el denominado Problema de la inducción.
Problema de la inducción: ¿Cómo se puede asegurar que todos los cisnes son blancos, por más cisnes blancos que puedan verse? ¿O cómo justificar e incluso hasta inferir de ello que no sólo son blancos, sino que tienen que ser blancos según las leyes naturales? Hasta el siglo XVII, momento en el que se descubrió el primer cisne negro en Australia, se creía que todos los cisnes son blancos. Para Hume, no existe ningún fundamento lógico que justifique el Principio de inducción, al que considera una creencia, un acto no racional de Fe ciega. Hasta el momento, ningún filósofo ha argumentando concluyentemente en contra, y se considera que la ciencia descansa sobre una asunción no probada. [83]

El primer filósofo que hizo que se planteó esta cuestión con valor científico fue Aristóteles.

El problema se plantea desde el concepto griego de ciencia como conocimiento necesario, objetivo y universal, para su inclusión en la ciencia.

Dado que el conocimiento que procede de la experiencia es subjetivo, particular, condicionado, basado en la observación de los casos concretos, ¿cómo se puede obtener a partir de él un conocimiento universal (que abarque todos los casos), objetivo (para todos los hombres al menos) y necesario (que no dependa de las circunstancias) sino que dependa de una ley?

¿Cómo se puede justificar una ley general para todos los casos partiendo del conocimiento de uno o unos pocos casos o experimentos? Tal es el problema que presenta la inducción.

Utilizando un ejemplo comúnmente usado: ¿cómo se puede asegurar que todos los cisnes son blancos, por más cisnes blancos que puedan verse? ¿O cómo justificar que no sólo son blancos, sino que tienen que ser blancos según las leyes naturales? Hasta el siglo XVII, momento en el que se descubrió el primer cisne negro en Australia, se creía que todos los cisnes son blancos.

No se puede aducir el hecho de que la naturaleza se haya comportado siempre de la misma forma uniforme hasta el momento, puesto que esto presupone que lo que ha sido válido en el pasado, continuará siéndolo en el futuro, es decir, la uniformidad de la naturaleza, hecho éste de la supuesta constancia de la naturaleza que se ha cuestionado recientemente. [84] [85] [86] [87] Si se trata de argumentar sobre la uniformidad de la naturaleza, se termina razonando en círculos, argumentaba Hume. De modo que las inferencias inductivas reposan en una asunción de una uniformidad de la naturaleza para la que no existen fundamentos, y que, como se ha visto, incluso está siendo cuestionada científicamente. Hume concluía que nuestra confianza en la inducción es simple Fe ciega, que no admite absolutamente ningún tipo de justificación racional. [88]
Ninguna debilidad de la naturaleza humana es más universal y notable que lo que llamamos comúnmente CREDULIDAD, o sea el prestar fácilmente fe al testimonio de los otros, y esta debilidad se explica también, naturalmente, partiendo de la influencia de la semejanza. Cuando admitimos un hecho basándonos en el testimonio humano, nuestra fe surge del mismo origen que nuestras inferencias de causas a efectos y de efectos a causas.
David Hume, 1739.[89]

Tal y como afirma también Popper, las teorías no son nunca verificables empíricamente:
No existe nada que pueda llamarse inducción. Por tanto será lógicamente inadmisible la inferencia de teorías a partir de enunciados singulares que estén «verificados por la experiencia». Así, pues, las teorías no son nunca verificables empíricamente.
Karl Popper, 1934. [90]

En palabras del matemático y filósofo inglés, Frank P. Ramsey:
Buscar una justificación a la inducción es como llorar pidiendo la Luna.
Frank P. Ramsey, 1931.[91]

La falsabilidad es una propiedad de los enunciados y de las teorías, y, en sí misma, es neutral. Como criterio de demarcación, busca tomar esta propiedad y tomarla como base para afirmar la superioridad de teorías falsables sobre las no falsables, como parte de la ciencia, estableciendo así una posición política que podría ser llamada falsacionismo. Sin embargo, muchas cosas de las que pueden ser consideradas como dotadas de significado y utilidad no son falsables: un poema no es falsable. Con toda certeza, los enunciados no falsables desempeñan una función en las propias teorías científicas. Así pues, lo que el criterio popperiano permite ser llamado científico está abierto a interpretación. Una interpretación estricta concedería muy poco, puesto que no existen teorías científicas de interés que se encuentren completamente libres de anomalías.

[continúa]

teresitam

- si lleva puesta una power balance en la muñeca... es un magufo.

Enulal

Carl Sagan: "En el momento de escribir estas líneas hay tres afirmaciones en el campo de la percepción extrasensorial que, en mi opinión, MERECEN UN ESTUDIO SERIO:

* 1) que sólo con el pensamiento los humanos pueden afectar (levemente) a los generadores de números aleatorios en los ordenadores; [1] [2] [3]
* 2) que la gente sometida a una privación sensorial ligera puede recibir pensamientos o imágenes «proyectados», [4] [5] [6]
* 3) que los niños pequeños a veces hablan de detalles de una vida anterior que, si se comprueban, resultan muy precisos y sólo podrían haberlos sabido mediante la reencarnación. [7][8]

Elijo esas afirmaciones no porque crea que probablemente sean válidas (que no lo creo), sino como ejemplos de opiniones que PODRÍAN SER VERDAD.
Las tres citadas tienen al menos un fundamento experimental, aunque todavía dudoso. Desde luego, PODRÍA EQUIVOCARME."

Referencias:

[1] Princeton Engineering Anomalies Research
http://en.wikipedia.org/wiki/Princeton_Engineering_Anomalies_Research_Lab
[2] A Princeton Lab on ESP Plans to Close Its Doors
http://nytimes.com/2007/02/10/science/10princeton.html?_r=3n
[3] “Nuestros resultados demuestran que la descarga de emociones intensas en una situación terapéutica tiene correlación con la salida anómala de un generador aleatorio de eventos cercano.” R. A. Blasband (2000). Journal of Scientific Exploration, 14 (2), pp.195–216. The Ordering of Random Events by Emotional Expression (PDF)
http://icrl.org/pdf/blasband_orderingrandomevents_jse.pdf
[4] Experimento ganzfeld
http://en.wikipedia.org/wiki/Ganzfeld_experiment
[5] ”El Universo Consciente: La verdad científica de los Fenómenos Psíquicos.” por Dean I. Radin Harper Edge, ISBN 0-06-251502-0
[6] Metzger, W. (1930). Optische Untersuchungen am Ganzfeld: II. Zur Phanomenologie des homogenen Ganzfelds. Psychologische Forschung, 13, 6-29.
[7] Investigaciones científicas sobre la reencarnación (ing)
en.wikipedia.org/wiki/Reincarnation_research
[8] European Cases of the Reincarnation Type. Am J Psychiatry 162:823-824, April 2005.
http://ajp.psychiatryonline.org/cgi/content/full/162/4/823?rss=1

Fuente: —*Carl* Sagan 6 meses antes de morir, en "El Mundo y sus demonios", 1996, ISBN 84-08-02043-9 pág. 247

Richard Dawkins:
“Pudiera ser que, en algún momento previo, en algún lugar en el Universo, una civilización evolucionara mediante algún tipo de mecanismo Darwiniano hasta llegar a alcanzar una tecnología muy avanzada y diseñara una forma de vida que quizás plantaron en este planeta.

Es una posibilidad, y es una posibilidad bastante intrigante, y supongo que es posible que pudiéramos encontrar evidencias de ello si mirásemos en los detalles de la bioquímica o en la biología molecular, podríamos encontrar la firma de algún tipo de DISEÑADOR.”
Fuente: youtube.com/watch?v=BoncJBrrdQ8

Carl Sagan dixit: “ SOY AGNÓSTICO “. "El ateísmo es MUY ESTÚPIDO."

Carl Sagan, 2 de Marzo de 1996. 9 meses antes de morir, el 20 de Diciembre de 1996.
Entrevista con Jim Dawson, “The Demon-Haunted World,” Minneapolis Star-Tribune, 2 de Marzo, 1996.
Fuente: http://tinyurl.com/CarlSaganEraAGNOSTICO

“Un ateo tiene que saber mucho más de lo que yo sé. Un ateo es alguien que sabe que no hay dios.
Según algunas definiciones, el ateísmo es MUY ESTÚPIDO."

Fuente: Entrevista con Joel Achenbach, 1996.
http://washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/04/18/AR20060418018l

“ El Darwinismo podría ser descrito como casi TAUTOLÓGICO.”
“He llegado a la conclusión de que el Darwinismo NO ES UNA TEORÍA CIENTÍFICA TESTABLE, sino un programa de investigación metafísica."
No creo que el Darwinismo pueda explicar el origen de la vida.
Fuente: Karl Popper, Filósofo de la Ciencia. Autobiografía. "Unended Quest". p. 196.

"—¿Es posible que nuestro ADN proceda de otro planeta? —le pregunté a Francis Crick [descubridor del ADN] en una reunión que mantuvimos en el Salk Institute, en San Diego, Cafornia.

—Hace veinticinco años publiqué un artículo con esa teoría —dijo Crick—. Yo lo llamo «PANSPERMIA DIRIGIDA».

—¿Cree que llegó en un meteoro o en un cometa? —le pregunté.

—Ni una cosa ni la otra —dijo Crick—. Nada podría haber sobrevivido a un viaje tan accidentado por el espacio.
—¿Está diciéndome que el ADN fue traído en un vehículo? —le pregunté.
—Es la única posibilidad —respondió Crick.

Fuente: Drosnin, 2002.

Charles Darwin. El origen de las especies, 1859. Última frase:

"Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada por el Creador en un corto número de formas o en una sola, y que, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, infinidad de formas las más bellas y portentosas."
Fuente: http://es.wikisource.org/wiki/El_origen_de_las_especies:_Cap%C3%ADtulo_XV

Darwin fue agnóstico, respetuoso y prudente ante lo religioso
meneame.net/story/darwin-fue-agnostico-respetuoso-prudente-ante-religio

"Darwin se nos describe a sí mismo en su Autobiografía como un agnóstico, nunca como un ateo. "El misterio del principio de todas las cosas es insoluble para nosotros, y yo, al menos, debo contentarme con seguir siendo un agnóstico". Tres años antes de su muerte, nos vuelve a repetir Darwin su actitud espiritual: "en mis fluctuaciones más extremas, jamás he sido ateo en el sentido de negar la existencia de un Dios." "(Darwin) considera que la Teoría de la Evolución es bastante compatible con la creencia en un Dios"

El 51% de los científicos de la Sociedad Científica más grande del mundo (la A.A.A.S.) creen en dios

"Así se desprende de los datos de una encuesta realizada entre los miembros de la American Association for the Advancement of Science. El 42% creen en un dios personal."

Fuente: Los Angeles Times, 24-9-2009. http://articles.latimes.com/2009/nov/24/opinion/la-oe-masci24-2009nov24

...ssssshhhhhh...

Enulal

[continuación]

Del mismo modo, si sólo consideramos la falsabilidad de una teoría y no la voluntad de un individuo o de un grupo para obtener o aceptar instancias falsables, entonces permitiríamos casi cualquier teoría.
Metáfora: inutilidad de la Lógica para determinar lo subjetivo. Por sorprendente que parezca, los cuadros A y B son del mismo color. Según la tesis de Quine-Duhem, llamada holismo confirmacional u holismo epistemológico, no es posible probar que un enunciado ha sido falsado. Las observaciones dependen de la teoría, las evidencias por sí solas son insuficientes para determinar qué teoría es correcta. Así, los científicos deben consensuar qué teorías aceptar y cuáles rechazar, pero sin ningún fundamento lógico, puesto que para ello la lógica no sirve. [92] [93] [94] [95] [96]

En cualquier caso, es muy útil conocer si un enunciado de una teoría es falsable, aunque sólo sea por el hecho de que nos proporciona un conocimiento acerca de las formas con las que alguien podría evaluar una teoría. Sin embargo, la tesis de Quine-Duhem [97] [98] [99] [100] [101] , también llamada holismo confirmacional u holismo epistemológico, argumenta que no es posible probar que un enunciado ha sido falsado.

Hay dos aspectos del holismo confirmacional. El primero es que las observaciones dependen de la teoría. Antes de aceptar las observaciones del telescopio se debe mirar la óptica del telescopio, el modo en que está montado, con el fin de asegurar que el telescopio está apuntando en la dirección correcta y que la luz viaja a través del espacio en línea recta (que a veces no es tal, como Einstein demostró). El segundo es que la evidencia por sí sola es insuficiente para determinar qué teoría es correcta. Cada una de las alternativas mencionadas podría haber sido correcta, pero sólo una de ellas fue finalmente aceptada.

Que las teorías sólo puedan ser probadas por su relación con otras teorías implica que siempre se puede declarar que los resultados de las pruebas que parecen refutar una teoría científica no la refutan en absoluto. En lugar de eso, se puede sostener que esos resultados chocan con las predicciones porque alguna otra teoría es falsa o desconocida. Quizá el equipo de pruebas esté desalineado o quizá haya materia oscura en el universo que sea la causante de los extraños movimientos de algunas galaxias.

El hecho de que no sea posible determinar qué teoría es refutada por datos inesperados significa que los científicos deben consensuar qué teorías aceptar y cuáles rechazar. La lógica por sí sola no sirve de guía en estas decisiones.

Para Popper, tanto el psicoanálisis como la teoría de la historia de Karl Marx no eran científicas. Karl Marx argumentaba que las sociedades industrializadas darían lugar al socialismo, y en último término, al comunismo. Pero cuando esto no ocurría, en lugar de admitir que la teoría de Marx era incorrecta, los marxistas se inventarían una explanación ad hoc para demostrar que lo sucedido era perfectamente consistente con la teoría. Por ejemplo, podrían argumentar que el inevitable progreso del comunismo se había visto temporalmente ralentizado por las mejoras del estado de bienestar, lo cual ablandecía al proletariado y debilitaba su entusiasmo revolucionario. Así, la teoría se podría compatibilizar con cualquier sucesión de acontecimientos, igualmente que ocurría con el psicoanálisis, motivo por el cual, no las consideraba científicas.[102]

Así pues, en realidad, y según, entre otros filósofos de la ciencia, Thomas Kuhn, la falsación ocurriría cuando la comunidad científica se pone de acuerdo, consensúa en que ha sido falsado, es decir, correspondería a una moda [103] [104] [105] [106] [107] más o menos pasajera, modas éstas estudiadas por la Sociología de la ciencia. El filósofo francés Gaston Bachelard consideraba que la ciencia progresaba a través de la superación de obstáculos epistemológicos. Según Bachelard, la epistemología no es una filosofía general cuyo objetivo sea justificar el racionamiento científico, sino que produce historias de la ciencia. En este sentido, se conoce "en contra de conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza la espiritualización." [108]

Según Bachelard, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar. Para ejemplificarlo, utiliza una metáfora: "el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".

Cada superación de algún obstáculo epistemológico conlleva necesariamente otro obstáculo más complejo, contrariamente a lo supuesto por Popper, quien posteriormente abandonó el simple falsacionismo como una lógica de la ciencia, puesto que se dio cuenta de que cualquier teoría lo suficientemente rica puede eludir ser falsada recurriendo a hábiles movimientos de prestidigitación lógica [109] , y finalmente admitió que las continuas modificaciones ad hoc de una teoría le permitirían evitar ser falsada.[110]

Así pues, el falsacionismo, en todas y cada una de sus múltiples formas, es una idea interesante, pero insuficiente como para caracterizar qué es lo que es ciencia o para resolver el problema de demarcación. Sufre de una serie de dificultades lógicas y epistemológicas que deberían hacernos detenernos si lo que buscamos es obtener una respuesta en cuanto a qué es buena ciencia y qué no. [111]
Falsacionismo y Teoría de cuerdas
La Teoría de cuerdas o la Teoría M podrían no ser falsables, según algunos críticos. [112] [113] [114] [115] ¿Habría que revisar el concepto de qué se considera científico o habría que desechar el falsacionismo propuesto por Popper como requisito para que una teoría pueda ser considerada científica? Si así fuera, ¿cómo sería posible delimitar con objetividad qué es ciencia y qué pseudociencia?

Aunque la Teoría de cuerdas pudiera llegar a convertirse en una de las teorías físicas más predictivas, capaz de explicar algunas de las propiedades más fundamentales desde la naturaleza en términos geométricos, paradójicamente, después de casi 40 años de desarrollo matemático de la teoría, todavía no existe ni un sólo resultado experimental predecido por la teoría de cuerdas que haya sido publicado en ningúna publicación científica de revisión por pares, [116] [117] [118] tal y como requiere el falsacionismo de Popper para que una teoría pueda ser considerada como científica.

Lo que es más, tal y como se entiende en la actualidad, tiene un número gigantesco de posibles soluciones. [119] Habría más de un 1 seguido de 500 ceros de posibles teorías de cuerdas, de las cuales tan sólo una de ellas sería válida. [120]

Así pues, muchos científicos han declarado su preocupación de que la Teoría de cuerdas no sea falsable y que además, carezca de poder predictivo, y como tal, y siguiendo las tesis de Popper, la Teoría de cuerdas sería equivalente a una pseudociencia. [121] [122] [123] [124] [125] [118]

Sin embargo, sus defensores han argumentado que conceptos subjetivos como la armonía, elegancia y generalidad de la teoría son en sí mismas tan impresionantes como para hacer que merezca la pena trabajar en dicho campo y esperar lo que haga falta hasta que aparezcan resultados contrastables con experimentos.

El filósofo de la ciencia Mario Bunge ha manifestado recientemente:

* La consistencia, la sofisticación y la belleza nunca son suficientes en la investigación científica.
* La Teoría de cuerdas es sospechosa (de pseudociencia). Parece científica porque aborda un problema abierto que es a la vez importante y difícil, el de construir una teoría cuántica de la gravitación. Pero la teoría postula que el espacio físico tiene seis o siete dimensiones, en lugar de tres, simplemente para asegurarse consistencia matemática. Puesto que estas dimensiones extra son inobservables, y puesto que la teoría se ha resistido a la confirmación experimental durante más de tres décadas, parece ciencia ficción, o al menos, ciencia fallida.
* La física de partículas está inflada con sofisticadas teorías matemáticas que postulan la existencia de entidades extrañas que no interactúan de forma apreciable, o para nada en absoluto, con la materia ordinaria, y como consecuencia, quedan a salvo al ser indetectables. Puesto que estas teorías se encuentran en discrepancia con el conjunto de la Física, y violan el requerimiento de falsacionismo, pueden calificarse de pseudocientíficas, incluso aunque lleven pululando un cuarto de siglo y se sigan publicando en las revistas científicas más prestigiosas.
Mario Bunge, 2006. [126]

Según recientes declaraciones de la Física y Profesora de la Universidad de Harvard, Lene Hau:
Incluso si no existen modelos que le hagan la competencia, eso no significa que la Teoría de Cuerdas sea correcta. Lo que es preocupante es tener a tanta gente trabajando en ella, pero no parece ser falsable. Hasta que existan consecuencias falsables, en cierta manera, son matemáticas.
Lene Hau, 2007. [127]

De hecho hasta hace relativamente poco la teoría sólo permitía hacer cálculos perturbativos aproximados en términos de cantidades que por el momento no conocemos, como las constantes de acoplamiento entre las cuerdas, y algunas ecuaciones importantes para la teoría sólo se conocen formas linealizadas que no permiten sacar conclusiones.

La crítica principal de que es objeto la Teoría de cuerdas es de que sea, fundamentalmente, imposible de falsar, debido a su naturaleza intrínseca: tiene la suficiente flexibilidad matemática como para que sus parámetros se puedan moldear para encajar con cualquier tipo de realidad observada. [128] [129]

[continúa]

Enulal

[continuación]

A principios de la década de 1980, muchos físicos importantes eran reacios a la teoría y formularon agrias críticas contra la teoría. Por ejemplo a mediados de la década Sheldon Lee Glashow, físico de Harvard y ganador del premio Nobel en 1979, quien con Paul Ginsparg, también físico de Harvard, criticaron públicamente la falta de accesibilidad experimental de la teoría de cuerdas:
En lugar de la confrontación tradicional entre la teoría y las pruebas experimentales, los investigadores de la teoría de cuerdas persiguen una armonía interna, donde la elegancia, la unicidad y la belleza definen la verdad. Para su existencia, esta teoría depende de coincidencias casi mágicas, de cancelaciones milagrosas y de relaciones entre campos de la matemática anteriormente no relacionados (y posiblemente aún no descubiertos). ¿Son estas propiedades razón suficiente para aceptar la realidad de las supercuerdas? ¿Es que las matemáticas y la estética pueden suplantar y trascender el mero experimento?
Glashow & Ginsparg, Physics today, 1986[130]

En algún otro lugar Glashow añadió:
La teoría de las supercuerdas es tan ambiciosa que sólo puede ser del todo correcta o del todo equivocada. El único problema es que sus matemáticas son tan nuevas y tan difíciles que durante varias décadas no sabremos cuáles son.
Glashow, 1990[131]

Este destacado físico incluso llegó a poner en duda si los expertos en teoría de cuerdas deberían «estar pagados por los departamentos de física y tener autorización para pervertir a los estudiantes impresionables», advirtiendo que la teoría de cuerdas estaba minando la ciencia, al igual que lo hacía la teología medieval durante la Edad Media[132] . Richard Feynman, poco antes de morir, dejó claro que él no creía que la teoría de cuerdas fuera la única posibilidad teórica para los problemas que obstaculizaban el desarrollo de una teoría de la gravedad cuántica:
Mi idea ha sido —y puede que me equivoque— que hay más de un modo de quitarle la piel a un gato. No creo que exista sólo un modo de librarse de los infinitos. El hecho de que una teoría consiga librarse de ellos no me parece razón suficiente para creer en su unicidad
R. P. Feynmann, 1988[133]

Y Howard Georgi, colega y colaborador de Glashow en Harvard, era también un vociferante crítico de la teoría de cuerdas a finales de la década:
Si dejamos que nos engañe ese canto de sirena de la «definitiva» unificación a distancias tan pequeñas que nuestros amigos los investigadores experimentales no pueden hacer nada con ellas, nos veremos metidos en dificultades, porque perderemos ese proceso crucial de eliminación de ideas irrelevantes que distingue a la física de tantas otras actividades humanas menos interesantes
Howard Georgi[134]

Para ilustrar la confusa situación que domina este campo de investigación, baste citar el reciente escándalo Bogdanov, dos hermanos que consiguieron publicar en prestigiosas revistas científicas teorías absurdas y carentes de sentido. El físico alemán Max Niedermaier concluyó que se trataba de pseudociencia, escrita con una densa jerga técnica, para evitar el sistema de revisión por pares de la física teórica. Según el físico-matemático John Baez, su trabajo "es una mezcolanza de frases aparentemente plausibles que contienen las palabras técnicas correctas en el orden aproximadamente correcto. Pero no hay lógica ni cohesión en lo que escriben." Según el físico Peter Woit en la prestigiosa revista Nature: "El trabajo de los Bogdanoff resulta significativamente más incoherente que cualquier otra cosa publicada. Pero el creciente bajo nivel de coherencia en todo el campo les permitió pensar que habían hecho algo sensato y publicarlo."[135]
Falsacionismo y Psicoanálisis
Archivo:Sigmund Freud-loc.jpg
Sigmund Freud. Uno de los ejemplos favoritos de Popper de pseudociencia era la Teoría del Psicoanálisis.[136]

Uno de los ejemplos favoritos de Popper de pseudociencia era la Teoría del Psicoanálisis.[136] Según Popper, la teoría de Freud se podía reconciliar con cualquier tipo de evidencias empíricas. Cualquiera que fuera el comportamiento del paciente, los freudianos podrían encontrar una explicación de acuerdo con los términos de su teoría y nunca admitirían que su teoría era incorrecta. [137] Para ello, Popper ponía el siguiente ejemplo: imagínese a un hombre que empuja a un niño a un río, con la intención de asesinarle y a otro que sacrifica su vida por salvar al niño de morir ahogado. Los freudianos pueden explicar el comportamiento de ambos hombres con igual facilidad: el primero era un reprimido y el segundo había alcanzado la sublimación. Popper argumentaba que mediante el uso de conceptos como la represión, la sublimación y los deseos inconscientes, la teoría de Freud se podría hacer compatible con cualquier dato clínico; por lo tanto, no era falsable. [138]

Su estatus científico es muy cuestionado. Algunas de las críticas son las siguientes:

* En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, porque violaba el Principio de Falsabilidad, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia cuando no confirma las hipótesis.

* El psicoanálisis es considerado una pseudociencia por la psicología cognitiva, la psicología evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría actual. Le critican basarse en teorías obsoletas e hipótesis que nunca tuvieron apoyo empírico.

* Hans Eysenck recopiló y criticó todos los estudios existentes sobre la efectividad del psicoanálisis. Resultado: El tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) de las neurosis (véase su libro Decadencia y caída del imperio freudiano[139] ).

* El epistemólogo Mario Bunge sostiene que el psicoanálisis es una forma de pseudociencia que mantiene hipótesis irrefutables, vale decir, que son inmunes a los ejemplos desfavorables. El grave problema del psicoanálisis, sostiene Bunge, es que se trata de una disciplina aislada del resto del conocimiento (no interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, tales como la psicología experimental y la Neurociencia cognitiva). Más aún, el psicoanálisis no es congruente con las ideas desarrolladas por estas disciplinas. Según Bunge, la biopsicología (término con el que engloba las disciplinas científicas mencionadas) no ha hallado nada que pueda apoyar al psicoanálisis, sino que más bien ha provisto información que lo contradice.

* Las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una aceptación muy escasa en el mundo anglosajón, considerándoselas como pseudociencia, aunque tuvieron durante el siglo XX una importante influencia en el cine y la literatura.

* Es criticado por sus construcciones metapsicoanaliticas: el Complejo de Edipo, el complejo de castración, el deseo fálico de las mujeres, el instinto de muerte, etc de no poseer ninguna base empírica o científica.

* Adolf Grünbaum considera que la teoría sí puede ser falsada y, de hecho, resulta ser falsa.

* B.F.Skinner criticó a los psicoanalistas y psicólogos cognitivos de especular con procesos internos cuando no disponen de los medios de observación apropiados.

* Otros críticos: Ludwig Wittgenstein. Ver Críticas al psicoanálisis.

Referencias:

# ? Popper, Karl. 1959. The Logic of Discovery. p. 315. Translated by Author. New York: Basic Books.
# ? a b Karl Popper. Conjeturas y refutaciones. Paidós, 1994. ISBN 8475091466
# ? Hawkin, S. (1992). Historia del Tiempo. Crítica, 1992. ISBN 8474234662
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 23. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 24. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Wandelt, Ben. 2Physics.com, July 25, 2007. "Ni siquiera la constancia de las Constantes de la Naturaleza está garantizada". Changing Constants, Dark Energy and the Absorption of 21 cm Radiation
# ? Uzan, Jean-Philippe. Rev.Mod.Phys. 75 (2003) 403. The fundamental constants and their variation: observational status and theoretical motivations.
# ? Duff, M.J. arXiv:hep-th/0208093v3. Comment on time-variation of fundamental constants.
# ? Barrow, John. D. arXiv:astro-ph/9811022v1. Cosmologies with Varying Light-Speed
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 27. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Ediciones Altaya S.A. 1994. ISBN 8448701763
# ? Karl Popper. La lógica de la investigación científica. Círculo de Lectores, 1995. ISBN 8422656280
# ? Frank Plumpton Ramsey, R. B. Braithwaite, G. E. Moore, 1931. Vol. 40, No. 160 (Oct., 1931), pp. 476-482 The Foundations of Mathematics and other Logical Essays]
# ? Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
# ? * W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43. texto online
# ? * W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
# ? * W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
# ? * D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (

Enulal

# ? Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
# ? * W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43. texto online
# ? * W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
# ? * W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
# ? * D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 14. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Collins, H.M. (1983). How the Laws of Physics Lie. Oxford. Oxford University Press.
# ? Constant, E. W. (1984). Communities and Hierarchies: Structure in the Practice of Science and Technology. In R. Laudan (ed.), The Nature of Technological Knowledge (Dordrecht: Reidel), pp 27-46.
# ? Mulkay, M. (1977). The Scientific research community. In I. Spiegel-Rösing and D. de Solla Price (eds), Science, Technology and Society (London: Sage). pp 93-148.
# ? Foucaul, M. (1977). Discipline and Punish. (Harmondsworth: Penguin Books).
# ? "El conocimiento va intrínsecamente conectado a prácticas sociales, al poder social y a las instituciones sociales." Rouse, J. (1987) Knowledge and Power. (Ithaca: Cornell University Press)
# ? "Independientemente de lo que uno podría asumir, en la vida de la ciencia los problemas no surgen por sí mismos. Es precisamente esta sensación de problema la marca del auténtico espíritu científico. Para un espíritu científico, todo conocimiento es la respuesta a una pregunta. Si no tenemos una pregunta, no podemos tener conocimiento científico. Nada procede de sí mismo. Nada es dado. Todo es construido." La formation de l'esprit scientifique, 1934.
# ? Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. ISBN 0631230203.
# ? Popper, Karl (1987). Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge. ISBN 0415285941.
# ? Newall, Paul. 2005. Falsificationism.
# ? Smolin, Lee. Mariner Books, 2007. The trouble with Physics. ISBN 061891868X
# ? Woit, Peter. Basic Books, 2007. Not even wrong. ISBN 0465092764
# ? Sheldon Glashow & Paul Ginsparg, "Desperately Seeking Superstrings", Physics Today, Mayo, 1986, p.7.
# ? Howard Georgi, en The New Physics,ed. Paul Davies, Cambridge University Press, Cambridge, 1989, p. 446
# ? Mario Bunge. Skeptical Inquirer, July/Aug, 2006.
# ? M. R. Douglas. Are There Testable Predictions of String Theory? Feb. 2007 Texas A&M
# ? a b The Great String debate. Wisecracks fly when Brian Greene and Lawrence Krauss tangle over string theory.
# ? S. Kachru, R. Kallosh, A. Linde and S. P. Trivedi, de Sitter Vacua in String Theory, Phys.Rev.D68:046005,2003
# ? Jim Holt. The Newyorker. Octubre, 2006. "El número de teorías de cuerdas que se estiman es de un uno seguido de 500 ceros." Unstrung
# ? Peter Woit's Not Even Wrong weblog
# ? P. Woit (Columbia University) String theory: An Evaluation,Feb 2001, e-Print: physics/0102051
# ? P. Woit, Is String Theory Testable? INFN Rome March 2007
# ? Lee Smolin's The Trouble With Physics webpage
# ? The Trouble With String Theory.
# ? Mario Bunge. Skeptical Inquirer, July/Aug, 2006.
# ? Boston Globe. 17 de Marzo de 2007. Q&A with Lene Hau.
# ? Smolin, Lee. Mariner Books, 2007. The trouble with Physics. ISBN 061891868X
# ? Woit, Peter. Basic Books, 2007. Not even wrong. ISBN 0465092764
# ? Sheldon Glashow & Paul Ginsparg, "Desperately Seeking Superstrings", Physics Today, Mayo, 1986, p.7.
# ? Sheldon Glashow en The Superworld I,

editado:
A. Zichichi, Plenum, New York, 1990, p. 250
# ? Sheldon Glashow, Interactions, Warner Books, New York, 1988, p. 355
# ? Richard P. Feynmann, en Superstrings: A theory of Everything?, editado por Paul Davies y Julian Brown, Cambridge University Press, Cambridge, 1988.
# ? Howard Georgi, en The New Physics,ed. Paul Davies, Cambridge University Press, Cambridge, 1989, p. 446
# ? John Baez. The Bogdanoff Affair.
# ? a b Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 13. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 13. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 14. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ? Publicación online del libro Decadencia y caída del imperio freudiano, Hans Eysenck (1985)

Enulal

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:SolveCoagula
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Contribuciones&limit=500&target=SolveCoagula

Edits ↑ User first edit last edit
713 (117/596) SolveCoagula 2007-10-10 04:53 2007-11-12 17:57
22 (0/22) Fernando H 2008-12-09 21:34 2009-10-12 11:55
20 (7/13) Pabloallo 2007-05-30 19:18 2007-11-11 21:34
17 (16/1) Sürrell 2008-05-27 18:40 2008-11-15 19:34
14 (11/3) Fernando Estel 2007-11-11 21:46 2009-10-13 13:33
11 (9/2) Lapera 2008-05-02 22:34 2008-06-01 02:28
11 (9/2) Onlyenter 2009-03-30 10:22 2009-04-06 14:05
10 (10/0) 91.117.186.77 (anon) 2009-04-02 20:46 2009-04-05 12:19
9 (9/0) 85.56.193.202 (anon) 2007-10-12 15:36 2007-10-14 12:14
9 (3/6) Ignacio Icke 2007-11-17 00:53 2009-02-19 11:42
9 (4/5) Nuen 2009-10-01 05:46 2009-10-01 06:07
9 (8/1) Tiroriroriroriro 2009-02-13 15:32 2009-02-19 11:31
8 (3/5) Heavyrock 2008-02-16 04:59 2008-04-06 04:00
7 (2/5) Prometheus 2007-11-10 20:40 2007-11-11 09:49

http://toolserver.org/~daniel/WikiSense/Contributors.php?wikilang=es&wikifam=.wikipedia.org&page=Criterio_de_demarcaci%C3%B3n&grouped=on&order=-edit_count&max=200&format=html

chispún.

Enulal

Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criterio_de_demarcaci%C3%B3n&oldid=12763920#Falsacionismo

hmm. ah. sí.

Te ruego tengas la amabilidad de disculpar el copia/pega:

lo escribí yo.

De nada.

siguiennnnnn-e-teeeeeee! roll

pichorro

#30

La debilidad de la argumentación de Popper es obvia. Debido a que los científicos no sólo están interesados en demostrar que ciertas teorías sean falsas. Cuando un científico recaba datos experimentales, su objetivo podría ser demostrar que una teoría en particular —la de un rival, quizás— es falsa. Pero mucho más probable es que lo que esté haciendo sea tratar de convencer a la comunidad científica de que su teoría es correcta. Y, para hacerlo, debe recurrir al razonamiento inductivo. De modo que el intento de Popper de demostrar que la ciencia puede arreglárselas sin la inducción fracasa.

Que un criterio de demarcación deje de ser válido porque los científicos no sean honestos... me parece un argumento muy endeble. Con el mismo argumento puedo tumbar cualquier criterio. La definición debe suponer la honestidad del científico. Debe ser, como más adelante indicas, neutra.

En cuanto a ...

Según la tesis de Quine-Duhem, llamada holismo confirmacional u holismo epistemológico, no es posible probar que un enunciado ha sido falsado. Las observaciones dependen de la teoría, las evidencias por sí solas son insuficientes para determinar qué teoría es correcta. Así, los científicos deben consensuar qué teorías aceptar y cuáles rechazar, pero sin ningún fundamento lógico, puesto que para ello la lógica no sirve.

Discrepo con esta postura, que parece ser el único argumento en contra del falsacionismo. O mejor dicho, no veo cómo esta postura contradice al falsacionismo. Por supuesto la interpretación de una observación se basa en la teoría. Eso es indudable. Ahora bien, si una teoría predice un resultado concreto, el hecho de que encontremos un resultado experimental negativo (diferente al predicho) no será nunca consistente con la teoría misma. Por lo tanto la teoría quedará falsada. Por supuesto, podría suceder que se obtuviera un resultado positivo y que la teoría fuera falsa. Podría suceder que la "contaminación" procedente de la interpretación hiciera que el resultado favorable fuera una tautología. Ahora bien, el falsacionismo no dice que un resultado positivo confirme la teoría, sino que uno negativo la niega, por lo que no hay contradicción alguna.

Enulal

#32

“CUALQUIER TEORÍA lo suficientemente rica PUEDE ELUDIR SER FALSADA recurriendo a hábiles movimientos de PRESTIDIGITACIÓN LÓGICA.”

tito Karl Popper dixit y olé.

Fuente: Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. ISBN 0631230203.

'nossssdíasssss.

pichorro

#33 ¿Podrías poner un ejemplo o te limitas a citar un comentario de Popper?

Enulal

#34 Sí hombre sí muchacho, cóoooomo no: YA lo he puesto, pero, en vista de la escasa atençao maravillao prestada, con sumíiisimo gusto paso a goooooosarrrrrr de las NEGRITAS... ¡que sé que os gusta!:

“El Darwinismo podría ser descrito como

casi T-A-U-T-O-L-Ó-G-I-C-O‘.”

“He llegado a la conclusión de que
el Darwinismo

NO ES UNA
TEORÍA CIENTÍFICA testable,
sino un
PROGRAMA de INVESTIGACIÓN
METAFÍSICA.”

tito Karl Popper dixit y olé.

Fuente: Karl Popper. Autobiografía, Unended Quest, pág. 196:

http://books.google.com/books?id=NyCEnehPMd8C&lpg=PA196&dq=%22I%20do%20not%20think%20that%20Darwinism%20can%20explain%20the%20origin%20of%20life.%22&pg=PA199#v=snippet&q=%22I%20regard%20Darwinism%20as%20metaphysical%22%20%22It%20is%20metaphysical%20because%20it%20is%20not%20testable.%22&f=false

...y luego también están los http://bit.ly/CIENZUFOS

...que de todo hay en la Viña del zeñó... roll

Enulal

#35 La testabilidad del Darwinismo es una cuestión compleja

ah, coño, pero en asuntos del cientifiquíiiiisimo Darwinismo/Evolucionismo/tararitibismo va a resultar que no estaba todo meridianamente claríiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo? lol lol lol lol

bueno, ce[r-l]ebro ese timidíiiisimo atisbo de DUDA, la ce[r-l]ebro, es un avance, es un avance...

jojojo lol lol

Por lo demás, en lo referente a tu simpatiquísima pregunta, te invito a leer la citada entrada para hacerte siquiera una liviana composición de lugar del peculiar asuntillo conocido como Filosofía de la Ciencia.

otrosí -[$introducirDiviniDiabolidad favorita] no lo quiera!- habríamos de aplicar eso tan simpático de:

necio, cia.

(Del lat. nescĭus).

1. adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. U. t. c. s.

2. adj. Imprudente o falto de razón. U. t. c. s.

3. adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice. U. t. c. s.

4. adj. Dicho de una cosa: Ejecutada con ignorancia, imprudencia o presunción.

y de la que estamos, ya aprovesho, que nunca viene mal recordar lo siguiennnn-e-te, carambita! lol

"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; NUNCA PUEDE SER PROBADA. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."

Hawkin, S. (1992). Historia del Tiempo. Crítica, 1992. ISBN 8474234662

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criterio_de_demarcaci%C3%B3n&oldid=12763920
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pseudociencia&oldid=12910974

D

#13 Han podido demostrar que hay mundos paralelos?¿, parece que no verdad?¿

Eso ni lo dice la física cuántica ni los físicos cuánticos. Todos tus argumentos están tan fundamentados como si yo dijera que que la historia es una mierda porque me han mandado un mail que dice que Cristóbal Colón no existió.

La física cuántica es una rama más de la ciencia, pero no se por qué se ha convertido en excusa para decir todas las gilipolleces que se le pasa a la gente por el melón. A mi, que es precisamente a eso a lo que me dedico, me indigna soberanamente. Menos mal que hay gente, como pichorro, que sabe sobre el tema y se encarga de imponer un poco de cordura.

G

#13 las teorías en la física cuántica no solo buscan demostrar posibilidades, tambien requieren ser demostradas, pero hace falta establecer las bases de cómo pueden experimentarse, fase en la que aún se encuentra (en la brecha entre la formulación de hipótesis y diseño experimental) la mayoría de ellas están basadas en teorías o leyes ampliamente aceptadas. Pongamos como ejemplo el LHC, tardó años en poder realizarse para lograr el primer experimento, pero eso no significa que no sea científico pues ha sido planteado por medio de hipótesis, investigación y otras metodologías científicas,

R

Aquí entraría TODA la ciencia moderna económica, con magufos como Keynes o Marx.

r

Este país se esta convirtiendo en un episodio de star trek, con Teresa de la Vega como capitan con sus ´normas´ y ´procedimientos.´ Te felicito con tu nueva religion la ciencia has ido del catolicismo fundamentalista al ciencia fundamentalista en un espacio de 30 años!!

b

#46 otra vez con que la ciencia es otra religión, ¡que no lo es!, las religiones se basan en DOGMAS, los cuales son inamovibles e irrefutables, generalmente obtenidos por "inspiración" divina, revelaciones mesianicas, libros sagrados y otros tipos de métodos igual de confiables. No puedes ir en contra de estos dogmas si pertenences a la religión que los dicta, te hace ser mala persona según ellos, lo que hace bastante difícil una crítica desde su interior.
La ciencia a diferencia de la religión, permite la crítica a sus bases y si eres capaz de demostralo, puedes reemplazar esas bases por otras que entreguen mejores respuestas. Además, la ciencia revisa constantemente los hechos que propone ... ¿en la relgión?...

D

Eso me hace recordar la física cuántica. Puro cuento, no se basa mas que en suposiciones. Nada está probado. No sé como la gente le da tanta vela.
Cuando puedan probar algo que lo hagan, mientras tanto será igual que la filosofía.

D

#10 No soy físico cuántico, pero he leído y visto bastantes vídeos que no demuestran nada en concreto. Simplemente ponen en la palestra cosas que suceden sin tener una explicación clara.

Han podido demostrar que hay mundos paralelos?¿, parece que no verdad?¿

mig21

#9 Si estos experimentos te parecen poca prueba se pueden buscar más con un mínimo esfuerzo
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica#Primeros_experimentos

Ahora busca alguno que la contradiga. Me quedo a la espera, tengo tiempo...

h

#9 Una cosa que la física cuántica ha podido probar y poner en práctica es la efectividad de los semiconductores, indispensables para el funcionamiento de satélites, teléfonos móviles y ordenadores. El que puedas utilizar un medio -la informática- que no existiría sin la mecánica cuántica para denostarla resulta deliciosamente paradójico.

silencer

#9 No tienes ni idea, macho

Hay tantas aplicaciones prácticas de la cuántica, que mejor las ves tú mismo:
http://www.scribd.com/doc/49911/Juan-Muga-La-Fisica-Cuantica-En-La-Vida-Diaria



PD= Si era [ironic], haber puesto el tag