Hace 11 años | Por ismaelberdei a readmusync.com
Publicado hace 11 años por ismaelberdei a readmusync.com

La realidad que nos rodea, tal como la percibimos, no existe, no es más que producto de nuestra mente. Por ejemplo, mientras usted lee este artículo, su sistema visual está atento a los diferentes estímulos lingüísticos-visuales que le llegan; su mano, si está trasladando el ratón del ordenador, estará sintiendo la textura en las yemas de los dedos; sus oídos quizás estén escuchando el leve sonido de una conversación entre vecinos,…todos los canales sensoriales envían información al cerebro y con ella, éste hace un mapa de la situación ...

Comentarios

D

Llevo años diciendo que la manzana sabe mejor cortada con cuchillo (en vez dandole mordiscos) y el zumo en recipiente de cristal tiene mucho más sabor.

No creo que sean magufadas, es real, empíricamente comprobado por mí.

D

¡Vaya! Aquí es donde voy a remitir a muchos de los que me preguntan que por qué en el bar pido el café con leche en vaso, en casa suelo tomármelo siempre en la misma taza (que, por cierto, tiene tonos ocres y anaranjados y lleva conmigo años de microondas ¡intacta! y eso que la compré en un 20 duros cuando todavía se llamaban así). Además, siempre que voy a una de esas cafeterías escandalosamente pijas y caras donde hacen cafés enormes y adictivos (será por la cantidad indecente de azúcar que les meten; en España solo se me ocurre una cadena de cafeterías pero allende nuestras fronteras existen unas cuantas más) pido, invariablemente, el envase para llevar. La sensación del vaso calentito contra las manos heladas casi, casi justifica el precio del café (que, por otro lado, no tiene perdón de los dioses).

editado:
#4 Yo te entiendo
Y no, no son magufadas... No crean escuela. No valen para todo el mundo. Son como las lentejas.

Danikazel

Todo es sugestión mental por la percepción de la realidad. En el caso de la taza de chocolate, quizás una taza de colores como rojo, naranja o amarillo supone una calidez visual que hace que el chocolate (que se toma calentito ) nos parezca mas delicioso que si lo ponemos en una taza de colores fríos como azul.

Es el mismo caso que comentan #4 y #5 donde una manzana cortada que es mas fácil de comer o una vaso transparente que nos deje ver lo que bebemos, nos dan sensación de un mejor sabor.

D

#4 Menuda prueba empírica yo en mi comentario me refería a magufada al autor del asunto. Que aquí es según la noticia : Dr. Manuel G. Bedia, coordinador de ISAAC (Interdisciplinary Systems Approach in Artificial Cognition) de la Universidad de Zaragoza.
y en otros sitios es:
Manuel G. Bedia es profesor en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y uno de los promotores de la "Red Temática de Ciencias Cognitivas" (ReteCog).
El ser profesor de algo no significa no ser magufo.

D

#9 Se que los sentidos influyen. lo que no estoy de acuerdo es que alguien sin tener ni idea lo diga por solo ser profesor informatico en una universidad como dije en #7.

D

#10 No lo dice por ser profesor informático (que no tengo muy claro qué es) sino por el estudio que han llevado a cabo. Para criticar los resultados de una investigación sin caer en el magufismo suele ser más efectivo revisar la metodología empleada en el mismo que el currículum de los investigadores.

Por otra parte me ha surgido la curiosidad y he buscado información sobre los autores: uno es psicólogo experimental de la Universidad de Oxford y la otra una investigadora de la UPV con un currículum bastante apropiado para el estudio. Ambos investigadores en el campo de la percepción crosmodal. Veo que has vuelto a hablar sin tener conocimiento del caso.

#12 No lo discuto, pero identificar tu opinión subjetiva con una verificación empírica cuando hablamos de un estudio científica se me antoja un tanto presuntuoso, a la par que erróneo.

#16 Ésa es tu opinión, que por cierto yo comparto. Pero para afirmar eso con el grado de verosimilitud de este estudio primero deberías definir "saber mejor" y después verificar con la experiencia de una muestra significativa la certeza de tu hipótesis. Opiniones subjetivas tenemos todos, pero no es eso de lo que se habla aquí, sino de metodología científica.

D

#18 Es que el sabor es una percepción subjetiva.

D

#19 ¿Acaso hay alguna percepción que no sea subjetiva?

WarDog77

#4 La sopas de ajo en taza de barro y con cuchara de madera.
#7 Yo compro una mostaza que pone "no servir con utensilios metálicos"

D

#2 Magufada es afirmar algo verificable científicamente sin haberlo hecho. Como tú en este caso, pero no en el suyo: http://www.sciencedaily.com/releases/2013/01/130103073238.htm ¿Tan difícil te resulta creer que los sentidos se influyen entre sí alterando nuestras percepciones?

#4 Lo que se contrapone a lo magufo es el procedimiento científico. El que tú creas que una manzana sabe mejor cortada con cuchillo que comida a mordiscos (sic) -supongo que la cortada con cuchillo no la beberás- es una mera opinión que, no sólo es lo opuesto a lo magufo sino su propio origen.

Por otra parte, #0, esto es un spamazo. El artículo no profundiza en absoluto en el titular sino que es poco más que un anuncio de los productos de la página en la que está alojado (como en el otro envío del usuario).

D

#9 Ya pero yo no voy a hacer una tesis sobre el tema. Simplemente constato un hecho y es la diferencia de sabor. Ya está demostrado que el olor y el sabor están interconectados, por qué no la visión o incluso, la pura sugestión? Creo que había un experimento en que la gente juzgaba el sabor de un vino, influida por el precio que le habían dicho que tenía.

En otras palabras, lo que mencionan en este artículo es verosímil. Luego, si no ha seguido el método de doble ciego para una muestra mínima o lo que sea que requiera su certificación científica, eso ya que lo discuta la doctrina. A priori, para mí no es una magufada, es factible que eso suceda.

stygyan

#9 una manzana sabe siempre mejor a mordiscos que a cuchillo: al morder, por el simple hecho de arrancar un pedazo a mordiscos, sacas jugo y más sabor.

jr6

en realidad todo el mundo sabe que el chocolate como mejor sabe es en una taza de grafeno.. roll y con dibujos de gatos, obviamente lol

r

¿Qué pasa si la persona que toma el chocolate es ciega?

ismaelberdei

Ni me lo había planteado!

ismaelberdei

Absolutamente todos los hábitos humanos relacionados con los sentidos están plagados de este tipo de "asociaciones" entre los mismos. Los colores como algo antropológicamente demostrado despiertan areas diferentes del cerebro... al igual que en el mundo animal... el rojo, el amarillo... los tonos cálidos... etc tienen una simbologia que va más allá del raciocinio.

D

Beber el agua de la cocción de las salchichas a 25 grados en unos baños públicos sabe a miel celestial

ismaelberdei

Es curioso comprobar como las grandes superficies juegan con nuestros sentidos a la hora de exponernos sus productos: Mención aparte para la sección de alimentos, en donde la iluminación siempre está en función del tipo de productos que se nos presentan, los colores de los envoltórios, plásticos etc...

Felip

Próximamente tazas Menéame para chocolate.

D

Y la merluza sabe mejor en una fuente verde. No te jo... Menuda magufada.