Publicado hace 14 años por Tetvs a elmedicoesceptico.blogspot.com

Si salimos a cenar fuera, las posibilidades culinarias nos desbordan. Desde restaurantes chinos hasta etíopes, pasando por japoneses, mexicanos, coreanos, alemanes o de fusión la oferta es tentadora. Desgraciadamente, cuando una persona va al nutricionista lo primero que se le dice es que debe cenar lo mínimo posible. Además, hay refranes que confirman dicha recomendación: "Almerza bien, come más, cena poco y vivirás" Pero ¿tienen algún fundamento científico estas recomendaciones?

Comentarios

jomersimson

Este artículo es una mierda. No perdáis el tiempo.

Relaciona engordar unicamente con la cantidad de comida, diciendo que da igual cuando sea...

Si que importa cuando sea, ya que es imprescindible comparar la ingesta con la actividad física.

D

Menos plato y más zapato. Point.

Raven_klavier

Si engorda o no, no lo se, pero que irse a la cama con el estómago muy lleno es malo, fijo. Se recomienda no cenar demasiado y, sobretodo, cenar cosas de fácil digestión precisamente por que después de cenar solemos sentarnos al sofá o meternos en la cama directamente, lo que no facilita la digestión.

medidordepH

spam : @tetvs

D

Comer mucho de golpe, siempre es malo.
Comer sin hacer ejercicio antes o después, también es malo.
Y comer grasas mezcladas con hidratos, siempre engorda.

Es así de simple.

D

Otro refrán:
De grandes cenas están las sepulturas llenas

p

#2 otro refrán: tripa vacía carece de alegría.

Unaplus

Yo creo que engorda pero no por el hecho de cenar más, me explico:

Si tienes que ingerir un número de calorías (el que sea saludable) a lo largo de una jornada lo lógico es ingerirlo en el momento de mayor desgaste energético por parte del organismo (en el que más te mueves o más desarrolas tu actividad, sea cual fuere...).
En la hipótesis de las personas que no trabajan de noche, es decir los que desarrollan su vida en las horas del día, lo lógico es que la ingesta mayor se produzca antes de la actividad, es decir, de cara a dotar el gasto energético de ese día.
Si ingieres de noche cuando ya transcurrieron las horas activas ocurren dos cosas:
1/ No tendrás el aporte energético deseable para enfrentar tu actividad.
2/ Reposas o descansas después de haber ingerido por lo que es lógico pensar que el organismo "almacene" y engordes...

Esta mala costumbre, llevada a cabo día a día, produce en el organismo una descompensación y que se autorediseñe para "almacenar más por si acaso"...

Dicho está, jajaja, esto no tiene ningún apoyo científico, solo es mi opinión

albandy

Si yo obtengo 2000kcal/dia en comida y gasto 2000kcal/dia da igual como ingiera esas calorías.

D

#15 Entonces si que desayunas, desayunas glucosa .

M

Comer bien es lo único que hace que no engordemos

r1d

Le da mil vueltas para decir únicamente que cuanto mas comes mas engordas...

m

Yo creo que todo se reduce a tantas calorías ingieres, tantas calorías consumes. Si consumes más de lo que gastas, engordas.

p

Por cierto, daros una vuelta por el blog de origen y leer otras entradas para haceros una idea global del sitio.

lebrin

Pues yo ceno mucho y no desayuno. ¿Cuánto me queda doctor?

D

#4 Tú te metes tres cucharadas de azúcar en el café, a que sí?

lebrin

#6 Dos

1

lo ideal y mas sano serian 5 comidas iguales, variadas y poco copiosas.

#4 no fumes tanto!

Suker

Los cojones! La peor sensación del mundo es despertarte a las 2 de la mañana con el estómago vacio!

o

#1 No te lo has leído, ¿verdad?

Suker

#10 Si, claro.