Publicado hace 14 años por --140779-- a cafenatrincheira.trincheradigital.com

C+P: 'Nunca sentí la cuestión de la lengua como un problema, nunca tuve la sensación de que se me hiciese más complicado el aprendizaje de una materia por darla en gallego, y nunca sentí que el gallego le restase tiempo a lenguas como el inglés o el francés.'

Comentarios

anxosan

Un par de fragmentos que me han parecido destacables:

Yo soy castellano-hablante y nunca vi el gallego como un problema; y como yo, pienso que el 90% de los que son como yo comparten mi opinión. Creo sinceramente que sólo los renegados y los inadaptados, o los que rechazan en bloque aprender, se oponen a que el gallego progrese en competencias y se normalice por fin como le corresponde por derecho. Están, entonces, a infravalorarme en un sistema que debería premiar a los que más competencia tienen, y no al revés. Quieren mi trabajo, mi sueldo y mis oportunidades, y no van a parar hasta que lo consigan. ¿Por qué a ellos se les baja el listón y a mí se me hace cada vez más imposible?
Y ahora, me dirijo a ustedes: les pido, entonces, en esta mi carta a sus ilustrísimas excelencias, que dejen de molestar con el tema del idioma, y que se ocupen de lo que realmente importa.

Yo quiero un desarrollo sostenible de nuestro territorio y de nuestra sociedad, una sanidad y educación públicos y de calidad, unas infraestructuras y comunicaciones buenas y adaptadas a nuestra geografía y economía, unas pensiones y unos servicios dignos para nuestros mayores y la misma dignidad para los jóvenes, una vivienda y un empleo no ostentosos sino suficientes para vivir. Todos estos derechos vienen recogidos en la Constitución que tanto dicen defender y de la que tanto presumen. ¿Por qué no puedo ejercerlos?

D

para #14 no soy yo alguien que defienda a la RAG, pero la gente como tú me tiene hasta los jocones.
desde 1983 solo ha habido DOS modificaciones de la normativa. DOS. los que decís que el galelgo cambia constantemente es una puta excusa porque no os importa la lengua, y no os preocupais de escribirla bien. (Galego) Polo caralho o fazedes assim com o castelhano (galego off).
si tuvieras una pizca de inteligencia, antes de criticar algo, buscarias información, y verias como GRAZAS existió SIEMPRE (si vas muy atrás, tendrás que buscar GRAÇAS). http://sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php?pescuda=grazas&tipo_busca=lema
http://sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php?pescuda=espazo&tipo_busca=lema
podria seguir, pero a cerebros necios, palabras sordas (las frases hechas no son lo mio)

para que estudies algo: http://gl.wikipedia.org/wiki/Normativa_oficial_do_galego

D

#16 Levas raçom, mas antes de dizer as cousas acouga um bocadinho.

#10 Simplesmente lembra que para falarmos ben unha língua que non empregamos acotío temos que comezar por falala mal aínda que nos custe.

#14 Tensk, #16 ten razón, as mudanzas que houbo na normativa foron apenas dúas, e a última foi hai xa 7 anos, portanto tempo para adaptármonos, tivemos. Unha boa data de anos.

Canto a grazas e todas estas lerias: o uso pode semellar artificioso, mais é cuestión de tempo. Aliás, se non gustas de grazas, podes empregar moitas outras formas que aceitadas están: agradecido, graciñas, obrigado, Deus o pague, etc... escolla a que mais lle prouguer. Persoalmente, eu penso que fican aínda moitos cambios que teñen que ser introducidos, comezando pola acentuación porque a que temos actualmente non fai sentido ningún, é un plaxio barato do español, e non teño nada contra do español, mais penso que o galego debería ter solucións lingüísticas de seu.

A carta nom a lim, mas polo que vejo também nom vai mui desencarreirada. Enfim, que este decreto é um decreto político, nom linguistico, feito por gente que nom tem vergonha na cara e à qual o galego tanto lhe tem.

E agora quem quiger criticar-me por escrever "medio purtuxés" que saiba que vou responder, que nom respostar.

D

#17 No se te entiende.
Los idiomas son para comunicarse, no para atacarse o hacer política, recuerdalo.

D

#18 No hablaba contigo ni tenía intención de hacerlo, como tampoco hago política ni tampoco ataco a nadie solo por escribir en dos normativas diferentes en gallego.

D

#19 No hablas con nadie, estas escribiendo en una página pública y abierta a todo el mundo.

D

#20 Po' mu' bien. Pero que sea abierta a todo el mundo no quiere decir que me dirija a todo el mundo que la pueda leer. Si no entiendes, lo siento mucho, pero es cuestión de tolerancia.

D

#21 vaya, que cosas, osea que modficiar el significado de una palabra es cambiar la normativa? amigo, creo que no tienes claro lo que es cada cosa, semántica, lingüistica, ortografia, gramática.
lo de que "graças" no se lee como "grazas" supongo que lo dices por ti. En mi pueblo, grazas se lee "ghrasas", igual, fijaté , que grazas. Además, vuelves a demostrar no conocer la diferencia entre hablar y escribir.

T

#24 igual no sé la diferencia entre hablar y escribir (aunque sí sepa cuándo me la quieres meter doblada metiendo por el medio variantes dialectales como gheada y seseo que, quitando ambas y remitiéndome a la pronunciación correcta de ambos vocablos, vuelvo a decirte que no se pronuncian igual. Una cosa es cómo se pronuncia una palabra, otra cosa es cómo sea usada) pero es evidente que tú no sabes los números. Yo era el #22

#25 Un placer cando se le un argumento razoado e con fundamentos. Non estou ó cen por cen dacordo, e nalgún punto (como o de referirse ó 79 como un punto ó que voltar) non estou seguro (pero tampouco creo que o vaia estar nunca ).

Non engado nada polo simple feito de que, aínda que estes temas me resultan interesantes, non afondo neles porque ese afondamento resúltame... bastante aburrido roll, perdendo por tanto o interese que me ten. Son máis ben de ciencias técnicas eu.

Saúdos

D

para #26 (antes fué un error :P) clarito te lo pongo:
la a se lee aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
peeeero, si viene un inglés, te dirá "nou, la ei se lee -ei". No sé si me explico.

pues con la ç pasa lo mismo. Ç no se lee igual en Algarve, en Madeira, en Porto, A Guarda ó Ortigueira.

tienes un problema real con lo de "pronunciación correcta" tio. El seseo existe desde que el galego existe. El ceceo no queda claro. No veo el problema de hablar con variedades dialectales. No veo dichas variedades en los textos. Vete a Cádiz a que lean "zapato" a ver como es que se lee la z

#27 la intolerancia es que no nos permitan vivir en nuestra tierra en nuestra lengua. Eso es intolerancia. Lo demas, inventos de quien odia esta tierra pero vive en ella o de quien no la conoce y habla desde la distancia.

T

#20 Que yo sepa, al marcar un número al inicio del comentario, se está refiriendo a la persona cuyo comentario tiene ese número, sea un comentario público o no.

#16 Me parece estupendo que te tenga hasta los jocones, lo que quiera que eso signifique... Lo de grazas no lo he buscado porque me lo dijeron en su momento. Que yo sepa "graças" no se lee "grazas".

Los que, como yo, dicen que cambia a cada poco tiempo, lo dice con conocimiento de causa, al menos este que suscribe. Cambios generales en normativa habrán sido dos, pero hace apenas semanas que, gracias a los de CoLeGa (que aunque lo parezca, no es nada que tenga que ver con el idioma, sino un colectivo de lesbianas y gays), la RAG ha introducido modificaciones en los significados de determinadas palabras relacionadas con la homosexualidad (ésta incluida, en su versión galaica, claro). Así, por sus santos... jocones imagino, de un día para el otro, no porque el "pueblo lo hable así", sino por una decisión puramente de maquillaje y para quedar bien con ellos, punto pelota.

A mayores, lo lamento si usar el gallego que se me enseñó te parece mal. Bueno, en realidad no.

#17 Estou relativamente dacordo en que o galego debería ter unha normativa de seu, non unha copia da castelá, pero non sei ata que punto se debería facer. É dicir, o galego tivo a súa evolución, dun xeito ou doutro, daquela ¿ata que punto hai que voltar? ¿que cousas poñemos e quitamos que se asemellen ó portugues (o noso tronco inicial) e ó castelán? ¿que é unha influencia aceptable e que é "contaminación"? Non semella algo doado.

Agora, claro que este é un decreto político, non lingüístico, todos o son, a diferencia está en se é un que nos agrade ou non.

D

#22 Sigue siendo público, si no quereis que os lean montad yn foro privado.

D

#23 Es que a mi no me molesta que me lean. Eres tú el que estás molesto porque no entiendes lol.

#22 Se concordas en que o galego debería ter unha norma de seu e non unha copia da castelá, concordarás co feito de que esa norma ten que ser a norma histórica coa que sempre se escrebeu a nosa lingua que, alén diso, era a norma prevista para o galego nos anos 70 até que chegou un home chamado Figueira Valverde, que o rapaz tiña un historial de carallo, e fixo o seu decretazo e converteu o galego no que hoxe máis ou menos é, pois houbo xa mudanzas desde aquela.

Xa que logo, a que punto temos de tornar? Pois ao 79, exactamente. Eu recoñezo que a norma RAG foi moi útil porque posibilitou a alfabetización dunha morea de xente que só estaba alfabetizada en español e, portanto, éralle máis doado aprender unha norma acaronada ao español e non coas grafías históricas do galego. O que se pasa é que para min esa norma xa está finada, porque hoxe en día, coas modificacións introducidas non é para nada coherente.

Douche un exemplo: cal é a razón de liberdade ser normativa, mais faculdade ou dado (dato) seren considerados lusismos? Ningún, non hai.

Coa inclusión das palabras galegas (neno, jerra, grelo...) nos dicionarios portugueses eu ao reintegracionismo non che lle vexo outra cousa mais vantaxes. E imos ser claros, todas as variantes das diferentes linguas do mundo tomaron o seu propio camiño. Eu coñecín en Madrid un home da Guiné Ecuatorial que falaba un español que me custaba bastante comprender, mais ninguén negaba que aquilo que el falaba era español, mais español ao seu xeito, ao xeito guineano. Pois o galego dun home de Viveiro é tan portugués como o dun de Beja e o portugués dunha garotiña brasileira é tan galego como o dun home de Lalín.

O problema que temos hogano é que encanto hai variantes de linguas que seguen o seu propio camiño o galego anda por congostras retortas e mal trazadas. Non sei como andas ti de galego, mais se eu che digo que eu borrifo soalhos estou certo de que unha das túas primeiras cousas que fagas será pensar que os galegos na nosa puta vida borrifamos un soallo e que o que falo é portugués lisboetés, cando o certo é que borrifar é un verbo galego de toda a vida e un soallo é algo que os novos fidalgóns de cidade chaman parqué. Outro exemplo é o dos días da semana: agora xa se pensa que segunda-feira é portugués cando sempre, de toda a vida, os nomes dos días en galego foron por feiras e, máis recentemente, se convertiron no galego popular en: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado e domingo.

O portugués pódenos axudar a manter a nosa lingua viva sen renunciarmos ao que é de noso, xenuíno, porque son falas semellantes e non separadas. De feito, os isolacionistas que defenden que galego e portugués son linguas distintas, non recorren a argumentos de fonética, nen de vocabulário, nen de gramática... recorren á sociolinguistica e limítanse a dicir que galego e portugués son linguas distintas porque galegos e portugueses as conciben como tal. O que non sabe esta xente é que o flamengo e o neerlandés tamén eran consideradas linguas distintas polos seus falantes até que os flamengos decidiron apostar polo reintegracionismo lingüistico. E os resultados da recuperación da lingua neerlandesa en Flandres están a golpe de ollo.

O que temos que facer é integrármonos sen complexos na lusofonía ou, se queremos, na galeguia (os brasileiros ían estar a favor do troco de nome, que eles non gustan da idea de que o que falan nacera en Portugal) e falar español e aprenderlles aos nosos fillos inglés.

E daquela poderíamos falar dun plurilingüismo do que todos estaríamos orgullosos.

Unha aperta

D

Nunca un monolingüe podrá entender a un bilingüe.

D

#9 ...ni tendrá su capacidad, en términos generales, para impregnarse de una 3ª o 4ª lengua. El saber no ocupa lugar amigos! Y mucho menos el que emana del entorno/sociedad/pueblo de cada uno!

StuartMcNight

#9 Ni podra entender que una conversacion donde se usan dos idiomas indistintamente NADIE falta al respeto a nadie si todos se entienden. Al menos los monolingües cerrados.

D

En resumen, un alegato apartidista contra el "derecho" que esgrimen algunos de sumir en la ignorancia a sus conciudadanos ("libertá! libertá!" ->

roll).

stdio.h

Cómo no, este meneo ya empieza a recibir votos negativos

Na Galiza, en galego.

nrh91

#3 Bonito ejemplo de intolerancia. En Galicia, en gallego o en castellano, según las preferencias de quien habla.

D

Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Ademas de que es una carta muy correcta

T

Ufff... vaia xeito de misturar fabas con feixóns e, a maiores, non sei como alguén se pode referir a si mesmo como fillo de, nada menos, Rosalía, Curros, Castelao, Dobarro e Vaamonde, ahí é nada, e logo dicir que a súa lingua nai, e prioritaria no uso, é o castelán.

A maiores, descoñecía do uso uso do infinitivo como xerundio "a + infinitivo" en castelán, parecíame so propio do galego (ver "Están a infravalorarme"). E por certo a ¿quen se lle baixa o listón? non é por nada, é que non se indica.

Coido que algunha parte de razón no texto haina, pero a verdade, se alguén con dúas licenciaturas di estar no paro, sabemos que a cousa está mala pero... ¿que licenciaturas son esas? ¿ou en que non queres traballar? porque eu agora traballo nalgo relacionado cos meus estudios (os cales eran o que quería estudiar), pero a min non se me caíron os aneis no seu momento por limpar cristais ou ser recepcionista. E de verdade, para limpar sempre piden xente, non é un traballo demasiado agradecido, pero tes un bo salario a fin de mes, máis incluso que do que traballo agora, pero xa se sabe, as vocacións son as vocacións.

P.D. Comentario escrito expresamente en gallego por si lo lee el autor del meneo (no cuento con ello).

D

#4 Siento corregir la calidad ortográfica de su comentario, pero en el gallego y en la mayoría de los idiomas (como bien sabrá no ocurre en el castellano) las frases interrogativas sólo llevan la entonación (?) al final. Siento omitir otras correcciones, quizá otro día, esté atento

Con respecto a la carta del meneo, tampoco estoy completamente de acuerdo con todos sus argumentos, pero el valor sociolingüístico es lo más destacable. No entro a valorar las metáforas en las que se identifica con Galicia, España, Europa... Será cuestión de gustos. Tampoco entro a valorar las aptitudes laborales del autor. Y a mi también me llamó la atención la errata de "están (...) a infravalorar", aunque no tanto como otras que he visto en estos comentarios...

P.D. Comentario escrito en castellano y no por ello con objeto de provocar a nacionalistas españoles que sepan gallego.

T

#8 Terei que revisa-la normativa ortográfica do galego, pero cando eu estudiei o idioma (por última vez hai algo máis de 15 anos), as frases interrogativas levaban signos (¿entonación?) de interrogación na apertura e no peche das mesmas. Son consciente da tendencia da Real Academia da Lingua a producir cambios "ó estilo Celso Emilio Ferreiro", é dicir, "porque me peta, quero e dame a gana". Non hai máis que ve-lo caso de "grazas". Así as cousas, falo e escribo o galego dacordo coa normativa existente cando estudiaba e aprobaba, con relativas boas notas, a lingua, o que non quita que igualmente poida efectuar algunha que outra errata.

#8 e #10 é que non sei se se trata dunha errata ou non, pero parecíame un galeguismo metido nun texto castelán, o que non deixa de chama-la atención cando case sempre é ó revés. Que, repito, non sei se o é, preguntábao.

#10 por suposto que descoñezo a situación persoal do autor, pero se el está así de, digamos, fodido, e está o preparado que presume, ¿como habiamos esta-los demáis? Non critico a súa situación persoal, e menos a el, que, como dixen, a cousa está bastante mal, pero se o tomamos como referencia, a maioría dos demáis non temos dúas licenciaturas.

txaraina

#4 Eu o que creo e que falas de máis. Ti descoñeces a realidade de esa persona e cales son as razons polas que non atopa traballo.

Ademais de isto, creo que pode sentirse fillo de Rosalía e de Castelao e falar en castelán. Eu mesmo son vasco, fillo de galegos, e sinto coma miñas amba-las duas culturas, a vasca e a galega. E na miña vida uso o castelán porque e o idioma que mellor sei falar, porque vivindo donde vivo non me fai moita falta o euskara, e falar en galego cóstame bastante. De feito estou facendo un esforzo importante por escribir iste comentario e ademais estou seguro de que a metade está mal escrita (se me perdone por el esfuerzo)

Ya volviendo al idioma cervantino, creo que son necesarias opiniones como las de este hombre, que están encuadradas dentro de la escala de grises que hay entre posturas irreconciliables, y que al final representan a la mayoría de la gente. Además es perfectamente extrapolable a otros casos. Decir que el castellano está en desigualdad de condiciones con respecto a galego o euskara (que son los casos que mejor conozco) es una estupidez que sólo puede salir de la mente más cínica.

D

#13 Parece que a Feijóo le caen palos de los dos extremos.

D

Se ha olvidado de citar sus parientes árabes, tranquilos que ya lo hago yo,llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre, le dijeron a Boabdil.
Menos rollo ilustrado y algo más de militancia, que así no te toman en serio chavalote y nos hacen del idioma una curiosidad para disfrute de lingüistas.

D

Esta misma noticia en lugar de galego fuera catalán ya tendría 300 imbéciles españolistas diciíendole a todo el mundo que es español porque ellos lo dicen. Es curioso el racismo anticatalán de los trolls.

a

#6, ¿puede ser ese odio del que hablas similar al que tu demuestras en tu post?.
Si te fijas el domumento no habla de españolistas ni de quemar banderas españolas en acto de protesta, ni de imbecilidades de radicales. ojo, en las dos lineas, y en los dos frentes, pero cojones, no te quejes cuando lo haces precisamente de una forma bastante abrupta y despectiva para el resto de los españoles.

¿Prueba a crear un documento similar de Cataluña y en los mismos terminos, veras como no ocurre lo que dices?, el problema es que el 99,9% de documentos a favor de la lengua o similar que he leido del catalán empiezan con ... por culpa de los españolistas......, y así no puedes esperar la comprensión de la gente fuera de Cataluña.