Hace 16 años | Por arn_2008 a abc.es
Publicado hace 16 años por arn_2008 a abc.es

El ministerio canadiense de Pesca y Océanos anunció el lunes haber autorizado para este año la caza de 275. 000 focas, una cifra superior a la cuota de 2007 de 270. 000 animales. En 2006, Canadá autorizó la caza de 335. 000 focas.

Comentarios

D

#19... Creo que te estás pasando, no sé si has releido tú mismo tu propio mensaje, pero es más propio de una perreta infantil que de un comentario adulto y razonado.

Aparte de eso, solo demuestras más bien cierta ignorancia, quizás yo este demostrando cierta prepotencia por mi parte, pero por lo poco que veo, creo que entiendo bastante más que tú de gestión medioambiental, aunque ya se sabe, en internet no se sabe ante quien estamos...

Tienes que tener en cuenta multiples factores, tú solo te quedas en uno, el sentimentalismo. Dices que las focas se matan a golpes, hasta ahora parece ser que ha sido así, pero las cosas cambian, vete a #3, si fueras mas racional y comedido habrías leido primero todos los comentarios antes de comentar y sabrías que se estudian métodos más indoloros para dar caza a las focas, de cualquier modo la naturaleza te aseguro que es mucho más cruel que lo que somos los humanos, no sé si habrás visto en los documentales de la 2 (porque dudo que sepas de naturaleza más que lo que hallas leido en un libro o visto en la tele) como algunos animales se comen a sus presas vivas y desgarran sus entrañas mientras estas continuan vivas. Sin embargo los humanos somos así, racionales, y procuramos desarrollar métodos incruentos e indoloros...

El comentario de #16 al que tú le das la mención honorífica, es uno de lo más importantes y con mayor peso de todos los que he leido sobre esta noticia, ¿porque? pues porque el cuenta con información de primera mano, más concreta y fiable que cualquiera de la que he leido aquí sobre la caza de focas, el al menos conoce el lugar y ha charlado con los propios del lugar, con lo cual bajo mi punto de vista es el más autorizado para opinar sobre la situación de las focas en dichos lugares. Ha tratado de explicartelo, se trata de gestión medioambiental, el hombre como tal, es un animal más que necesita integrarse en el medio que le rodea, no podemos vivir del aire ni hacemos la fotosintesis, si aquí hay perdices, cazaremos perdices, si en Canada hay focas, cazaran focas, es así de simple, además interviene otro factor el de la regulación, que por cierto muy bien ha tratado #16, si pescan los humanos y también pescan las focas, la presión sobre los peces sería brutal y la capacidad de regeneración de los mismos se vería limitada, de modo que pondríamos en peligro dicho ecosistema, sin embargo, autorizando la caza de una determinada cantidad de focas (que además generarán ingresos económicos) conseguiremos aprovechar los recursos de un modo más respetuoso con el medio, sin generar desajustes que pongan en peligro a especie alguna. Es sencillo, si se pescan x peces, habrá que cazar del mismo modo x focas (y todo eso lo deciden técnicos especializados con datos fiables en la mano), sino, comprometeríamos el equilibrio medioambiental de dicho espacio.

Es sencillo, esto se llama gestión mediaoambiental, lo tuyo se llama sentimentalismo.

P.D. Los comentarios #11 y #12 son simplemente una respuesta lógica a absurdos comentarios del estilo de #1 o #10. Lo que si tiene delito es que hagan apología del asesinato al más puro estilo terrorista solo por el hecho de gestionar de una manera ordenada los recursos que nos brinda el medio... si esto no es el sumum del infantilismo sentimentalista impulsivo, que paren el mundo que yo me bajo.

Spade

Oh no #28, yo soy el primero en atentar contra la ortografía con frecuencia, pero haberlo hecho al tratar de remarcar la ignorancia de otro, bien ha merecido una gracia al respecto.

Tampoco se trata de susceptibilidad, soy consciente de que mi dialéctica puede resultar desagradable, pero siempre trato de situarla en un contexto, ya que a las focas tampoco les debe resultar agradable que las maten a palos. Fuera de este contexto también puedo ser realmente amable.
La relevancia de la opinión de "un conocido" en un debate es mínima, de hecho "el me han dicho que me han contado" suele ser un recurso falaz u gratuito ante la falta de argumentos, no tengo ante ello mayor desprecio que no hacerle ningún aprecio.

Las matanzas de focas se basan en un simple factor económico debido al alto valor que alcanzan sus pieles y órganos genitales en distintos mercados, fuera de ello cualquier otra escusa ha sido demostrada en numerosas ocasiones por biólogos internacionales (porque la matanza no es nada nuevo) como meras falacias interesadas.

No estoy de acuerdo al respecto de lo que dices, actualmente la regulación es tan mala que las licencias de caza se cuentan por decenas de millar y los observadores que han asistido a la época de caza denuncian continuamente las atrocidades fuera de regulación alguna que se cometen. De cualquier modo la caza furtiva es un grave delito, que no debe amedrentarnos en absoluto y ni mucho menos se puede permitir que su amenaza sea la que dicte las normas.

Spade

#23 ¡Por supuesto que mi intervención en #19 ha sido infantil! Lo ha sido tanto léxica, como sintáctica y morfológicamente y por supuesto queda muy lejos del abrumador despliegue de intelectualidad de vuestros comentarios en defensa de la matanza de focas. De hecho, sólo para empezar, fíjate en la amplitud de mi ignorancia, que a diferencia de ti yo hubiera escrito la conjugación del verbo haber ("hallas") con “Y” a la hora de hablar de la ignorancia de otro.

Grave ha sido mi error por ignorar "un simple mito" como el que hay en la desaparición de la pesca por culpa de las focas y fiarme sólo de la opinión de los expertos biólogos cuando declaran que la extinción de especies como el bacalao, no son culpa de las focas sino del exceso de capturas de los barcos pesqueros.

Eso sin contar el hecho de que me haya atrevido a pensar que el gobierno de Canadá pueda anteponer sus intereses económicos y el apoyo a industria peletera a la preocupación ante los cambios en la población de focas y el bacalao. ¡Menuda bobería la mía al desconfiar de la ecológica intención del gobierno al autorizar la matanza!

Cierto, se me cae la cara de vergüenza por dudar de la valiosísima intervención de #16 tras haber conocido ni más ni menos que a una "quebequesa" (que además ha perdido la "n" por el camino) que le ha dado su opinión. ¡Por favor! Mira que imaginar, ni por un instante, que la opinión de "una persona que he conocido" no deba utilizarse como argumento de peso en exposición alguna. Debería haberme acordado del primo de Rajoy.

No diré nada ya de haberle dado importancia al hecho de que el mismo gobierno canadiense declare que la amplia mayoría de animales muertos a palos tienen entre 12 días y 12 meses. O sentir repulsión hacia la patética y lamentable regulación de la cacería que ha sido denunciada año tras año por la Human Society. Vaya valor el mío, menos mal que me has abierto los ojos al aclararme que se trata de puro sentimentalismo.

Suerte que al rematar lo lógico que te resulta responder a un comentario inadecuado con otro igual de inadecuado en el que se inmiscuya a ETA me has hecho ver la realidad. Siempre he dicho que yo que hay estar a favor de los imbéciles que consideran imbécil a quien llama imbécil a otro.

Pero nada chico, que ante tal desparrame de inteligencia, coherencia y razón como que el que has vertido en tu respuesta me dejas sin palabras. Gracias por ello, si antes tenía algún tipo de duda al respecto la capacidad cognitiva de quienes defendían la caza, ahora me has convencido al respecto.

Spade

#29 Yo sólo he dicho estar a favor de los imbéciles que consideran imbécil a quien llama imbécil a otro, si te has sentido aludido eso es asunto tuyo.

Sobre tu argumentación al respecto de la falta de depredadores y la "solución" de la que la acompañas he de decirte que me recuerdas al presidente americano cuando recomendaba talar los bosques para evitar que se quemasen. Si hay falta de depredadores en el ecosistema debido a intervención del hombre, la solución no es cargarse a todas las presas, más que nada porque a ese ritmo la cadena trófica no te la acabas, sino trabajar en la repoblación de las especies en extinción.

De todos modos mira, esto son nuevamente hipótesis falaces carentes de fundamento ante los biólogos y la principal razón se estudia en primaria, ya que la naturaleza es una artista a la hora de mantener las proporciones entre depredadores y presas (mediante una ley natural con el mismo nombre) Así que los "salvaespecies con escopeta" pueden quedarse en casa con sus paranoias.

Lo peor de que las pieles de las focas son meramente secundarias en la matanza de las mismas es que tú mismo llegues a creértelo.

Tu comentario de ETA lejos de actualidad informativa ha sido simplemente mala leche utilizada de un modo muy lamentable, otra cosa es que quieras convencerte de lo contrario, como al respecto de lo de las pieles de las focas.

Spade

#32 Aunque tras leer tu respuesta me cueste, partiré de la premisa de que realmente tienes interés en entender como funcionan las leyes de la naturaleza respecto a depredadores y presas y dejando la metralla a un lado, te dedicaré algo de tiempo e intentaré ser didáctico, a pesar de que la experiencia me dicte que en estos casos uno suele escuchar solo lo que desea oír:

Imaginemos que somos observadores de ecosistema, en él tenemos dos especies predominantes desarrollando el rol de depredador y presa. Supongamos que hablamos de la sabana y observamos a leones y antílopes que han estado coexistiendo equilibradamente sin problema en sus roles durante un amplio periodo de tiempo.

Ahora añadimos un factor extraordinario que afecta al equilibrio de ambas especies, supongamos que se trata de una acusada y prolongada sequía en el territorio que afecta gravemente a la vegetación; fuente primaria de alimentación para los antílopes.

En poco tiempo el hambre entre los antílopes se hace latente, comienzan a debilitarse y se ven obligados a exponerse cada vez más a los leones para poder conseguir alimento. A su vez los leones tienen que realizar un esfuerzo menor para cazarlos y en consecuencia de una buena alimentación y un mínimo esfuerzo se reproducen con facilidad.

Ahora con la población de leones en auge y la de los antílopes diezmada, el número de leones crece y el de los antílopes disminuye, y a pesar de que el clima mejor y las lluvias vuelven, hay un problema; se trata de una alerta natural ya que los antílopes se extinguen, en consecuencia las leyes de la naturaleza entran en juego.

Poco a poco la población de leones crece exponencialmente pero al haber menos antílopes que cazar y más bocas que alimentar los leones se debilitan y dejan de reproducirse, a su vez los antílopes frente a la debilidad de los leones y la vuelta de las lluvias proliferan en masa y su número se vuelve creciente hasta que este es tal que los leones pueden volver a cazarlos con relativa facilidad.

La ley natural de cazadores y presas ha superado la sequía y ha hecho su trabajo, ambas especies vuelven a coexistir en equilibrio.
Por supuesto este ejemplo se puede invertir imaginando una plaga que diezme la población de los leones: los antílopes proliferarían hasta que debido al incremento de su número acabasen su alimento y se debilitasen, entonces los leones los podrían cazar con mayor facilidad y vuelta a empezar.

Es la magia de la evolución, la naturaleza ha hecho esto durante toda existencia de las especies, es simplemente una armonía perfecta que se da en todos los ecosistemas frente a problemas que diezman una población. Estos son los momentos cumbre para la evolución, los cazadores se vuelven más efectivos y las presas más escurridizas mientras esto ocurre.

Como has podido observar, la intervención humana es totalmente innecesaria, de hecho no es sólo innecesaria sino que puede ser perturbadora, pues al ayudar a inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro facilitaría la labor de las presas o los cazadores haciendo que unos u otros perdiesen la dosis evolutiva de su rol fruto de las circunstancias.

La naturaleza no precisa en absoluto de la acción del hombre, no está coja porque no “precisa de piernas” ni se “jode” porque tiene remedios ante situaciones límite que aún a día de hoy sorprenden a la ciencia del hombre.

Por esta razón es una excusa hipócrita hablar de ayudar a la naturaleza en su trabajo matando animales en un ecosistema natural. La mejor ayuda que puede brindar el hombre tras haber causado un problema es apartarse y permitir a la naturaleza poner en marcha sus leyes. Si realmente hubiera interés real en solventar los hipotéticos problemas de pesca/focas/depredadores lo mejor que se podría hacer es simplemente no intervenir y dejar que la naturaleza resuelva el problema.

Si se practica la caza es simplemente porque la cantidad de dinero que mueven las pieles de esos animales, sus aceites e incluso sus órganos genitales es tan grande que aparta cualquier tipo de conciencia y escrúpulo. Cualquier otra razón es una excusa para calmar conciencias.

Spade

#34 Lejos de exabruptos incongruentes e irrelevantes, la relación entre depredadores y presas no es ni más ni menos que el factor principal del equilibrio ecológico en la evolución mediante la selección natural. La intromisión del hombre en esta competencia ha demostrado siempre no conllevar más que consecuencias destructivas hacia el hábitat en el que haya intercedido.

Bien que al fin quede claro el asunto en este hilo, así ahora, omitiendo las pantomimas, falacias e incoherencias no dignas de otro trato diferente al mero desprecio, podemos tratar la matanza de las focas como realmente es; una cuestión relacionada únicamente con la explotación económica.

Para defender la matanza argumentas de nuevo al respecto de "lo que hacen otros países" y luego te equivocas una vez más al pronunciar que "no se pone en peligro su ecosistema". No será necesario añadir replica alguna ante esos puntos. Hacia lo primero porque lo hagan o dejen de hacer otros países en otros aspectos es irrelevante a lo que tratamos aquí, y a lo segundo porque al interceder en el equilibrio natural entre depredadores y presas ha quedado demostrado que sí se daña el proceso de selección natural.

Así que pasando directamente a asuntos realmente tangibles, relevantes y que tengan un mínimo sentido al discutir, hablaremos de porque es inadecuada la explotación económica del mundo animal, centrándonos en el asunto de la matanza de focas que es de lo que trata la noticia:

En la actualidad, gracias los avances en mundo de la cultura y la información, la gran mayoría de las personas es capaz de comprender que fuera de las necesidades regulares y básicas para nuestra subsistencia cotidiana como el alimento y el abrigo, seguir matando animales con propósitos económicos o peor aún, lúdicos, resulta un comportamiento vergonzoso y para nada inherente con los principios básicos que nos definen como seres civilizados.

- Matar animales, para su explotación económica, implica una acusada falta de moral y respeto alguno hacia nuestro entorno. Quienes defienden esta idea escudándose para ello en ridículas afirmaciones como que "es lícito hacerlo porque hay muchas especies" atentan contra su propia valía como seres humanos, ya que uno de los principios básicos de capacidad de raciocinio del ser humano es la comprensión del valor de la vida misma, y anteponer valores económicos a vidas ajenas no es más que una muestra clara de debilidad moral e intelectual.

- Luego, matar animales por placer, por deporte, afición o entrenamiento, ya no resulta simplemente inmoral o inadecuado civilizadamente hablando, sino que roza lo enfermizo y muestra una importante tara intelectual. Ya que por simple empatía, a sabiendas que la muerte y el dolor son un principio aterrador para nosotros mismos, quienes la administran a otros seres vivos, y lo encuentran divertido, muestran que lo que realmente necesitan es una urgente ayuda psicológica.

De cualquier modo y en cualquier caso, discutir al respecto de estos hechos no durará mucho tiempo, pues como decía al inicio y como parte de la evolución social, el cada vez mayor acceso a la cultura por parte del hombre en la sociedad, logra a diario concienciar e instruir a nuevas generaciones hacia el respeto a la moral y a la vida, relegando así paradójicamente a los cazadores a convertirse en una especie en peligro de extinción.



PD: El hecho de te haya advertido cuando tratabas de aleccionarme debido a mi "ignorancia" que en tu tarea ni siquiera habías conjugado correctamente un verbo, no tiene razón de afectar a mis posteriores argumentos, si tienes dudas al respecto puedes consultar los argumentos "ad hóminem".

Pero por favor, no te cortes, a mi no me ofende ni lo más mínimo corrección alguna hacia mi ortografía o gramática, si dentro de tu conocimiento realmente tienes algo que añadir respecto a ellas para instruirme al respecto, hazlo, que ten por seguro que sabré valorarlo.

PD: #35 De nada tronco, ahora ya sabes que la próxima vez que discutas con ella le puedes decir que está demostrado por biólogos de todo el mundo que la necesidad de la intervención humana para la subsistencia del las especies en su hábitat es poco más que una falacia

F

Pero como se puede permitir semajante barbarie,que haga alguien algo ya!!!
Pobre animales,esto es salvajismo puro y duro.
Por que no se quedan estos señores en casa mejor que ir matando a pobre focas.
Desde luego veo imagines de semajante matanza y se me cae el alma.

D

Estuve en Canada hace algún tiempo con una quebequesa, justo en la orilla del río San Lorenzo, y precisamente discutí con ella sobre el tema de las focas.

La explicación que ella me dió consistió en lo siguiente. Parece ser que a principio de siglo existía la creencia de que los bancos de peces del río San Lorenzo los devoraban las belugas, y esto provocó que se autorizara la mayor matanza de belugas de la historia.... cuando estuvieron a punto de extinguirse un cientifico decidió hacer una autopsia de una beluga, y se fijo en un pequeño detalle.... el tubo digestivo de la beluga era tan extrecho que los peces que se suponía que devoraba no podrían entrar en su organismo.... Y entonces se paro la caza de belugas.... y fue cuando se dieron cuenta de la plaga de focas que tenían.... (si habeis estado allí habreis visto la marabunta de focas que habitan en dicho río) y autorizaron la primera matanza de focas. Resultado? Al año siguiente la población de belugas aumentó, los bancos de peces aumentaron y las focas se mantuvieron.

Desde entonces llevan haciendo las matanzas de focas todos los años y han encontrado una formula de equilibro que permite que haya peces, focas y belugas.

A mi me sigue pareciendo una salvajada, pero la verdad es que no puedo criticarlo.... por poner un ejemplo, el año pasado con la plaga de topillos, pues por muy bonitos que fueran los topillos estaban haciendo un daño al ecosistema y a la agricultura insostenible, luego se decidio liquidarles y no hubo ninguna voz crítica con esta medida.

U otro ejemplo... a alguien le importa que se elimine completamente al mejillon tigre de nustros rios??? Me direis que no pq es una especie invasora que está acabando con la fauna autoctona.... pero y si la foca se adaptara al cantabrico y empezara a agotar los caladeros de anchoas, os parecería normal acabar con ella?

Es una discusión compleja en la que es facil caer en respuesta por sensibilidad mas que por razón...

D

Yo autorizaria a matar a la puta madre de quien lo haya autorizado... pobrecitas, joder, estamos jodiendo la tierra por momentos

D

#31 perdón si no has comprendido lo que he querido decir. No digo que haya que acabar con TODAS las focas porque no tienen depredadores, si no que mientras se intenta recuperar la población de depredadores y controladores de población habrá que controlar la población de predados. Es una ley clara, y como tú mismo dices, la naturaleza es sabia, el problema es que si se le rompen las piernas no puede andar, y hasta que se le curen necesita una ayuda para poder moverse y no joderse del todo.

D

#26 yo no he llamado imbécil a nadie, cosa que por cierto tú si has hecho. Igualmente, dejando a un lado que te hayas fijado de manera tan incisiva en minúsculas faltas de ortografía que cualquiera puede cometer, el hecho de haber eliminado practicamente por completo el factor depredador del ecosistema del norte hace que la población de focas se pueda acabar disparando sin control, acabando estas con sus propios recursos alimenticios. Recordemos que los animales si no tienen un depredador, van reproduciéndose hasta que colapsan el medio, y entonces se extinguen, ellos y los que dependían de ese medio que ahora yace colapsado. Y lamentablemente no todos los animales tienen la misma valencia ecológica, por lo que si estas focas no pudieran adaptarse a la nueva situación acabarían extinguiéndose, y por ende todos los que de ellas dependieran. ¿Te suenan las redes tróficas? No se puede eliminar un peldaño de la escalera y pretender que no pase nada, hay que apechugar con lo hecho, y mientras se recupera el factor depredador, alguien tiene que ocupar este espacio.

El hecho de que se utilicen las pieles y la carne de estas focas es meramente secundario y para no desaprovechar los recursos de los animales muertos. Y el que se utilicen animales jóvenes es porque mejor sacrificar un animal joven que no se sabe si llegará a adulto que los adultos reproductores, es mera estrategia ecológica.

PD: Meteos a Godwin por donde os quepa, sólo lo utilizais para menospreciar los comentarios que no os son favorables o con los que no estais de acuerdo. La utilización de ETA en mi comentario no era más que aprovechar la actualidad informativa, podría haber usado perfectamente las matanzas de judíos en los 40 o el genocidio griego hace 100 años. Simplemente era una señal de repulsa a esos comentarios tan memos.

Graphen

#26 No deberías ser tan susceptible.
Por un lado, aunque a la persona a la que critiques se le hayan ido un par de faltas de ortografía eso no influye en nada en las opiniones y argumentos, así que no vienen a cuento.
Por otro lado, alguien que te cuenta uan historia que le contó otra persona no te está obligando a creerte lo que dice, solamente te está dando una información que conoce, que luego puede ser verdad o no. Me parece muy noble que diga sus fuentes, para que tú puedas hacerte una idea de la fiabilidad de la información.

Sobre las matanzas de focas hay muchas opiniones de distintos tipos y es normal, por un lado es algo horrible y por otro lado nos están dando argumentos para decir que tienen una explicación. Cada uno se adhiere a la causa que le parece más justa, pero como han dicho, atrocidades similares hay allí y aquí, pero a las de aquí estamos más acostumbrados.
Personalmente me parece bien que se regule la caza de focas, porque si se prohibiera lo que pasaría es que llegarían allí un montón de furtivos y en unos cuantos años la especie estaría al borde de la extinción, que es lo que pasa con los elefantes, las ballenas y tantas otras especies.
Pero tengo que admitir que me horroriza y cuando he visto las escenas me ha parecido algo atroz, me recordó mucho a una matanza de cabras a la que me llevaron en el pueblo de pequeña en la que les rajaban en cuello y las sujetaban mientras se desangraban vivas...

D

#13 "comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta"

D

#21 Es tú opinión y sin duda es respetable, pero personalmente me parece de una bajeza moral terrible el dar mayores "derechos" a un animal en función de si ha nacido libre o cautivo.

Personalmente me parece más acertado dar caza a un animal salvaje para comertelo, pues este siempre ha vivido libre, con sus facultades plenas, en su entorno, relacionandose libremente, y el cual tiene posibilidades de huida o escape así como la posibilidad de no llegar a ser cazado nunca, que sin embargo sacrificar vilmente a un animal que jamás ha conocido la libertad, sin capacidad de relacionarse libremente, sin posibilidad de alimentarse de lo que libremente quiera y limitando su vida a un espacio de escasas dimensiones donde solo conocerá la posibilidad de engordar hasta que sus débiles patas nunca ejercitadas no puedan sostener su sobrealimentado cuerpo, con sus cualidades mermadas y sin posibilidad de escape o huida el día en que decida (su dueño) matarlo por puros intereses económicos.

#21 que a ti te gusten los pollos de granja me parece respetable, pero se minimamente objetivo y respeta a quienes nos comemos una buena perdiz salvaje, que te aseguro ha tenido una vida mucho más honrosa y digna que si hubiera vivido en una granja. Si las perdices (o en este caso las focas) se encontrasen en peligro de extinción ya sería otra cosa, pero no siendo así, no hay excusa moral para defender las granjas y criticar la caza, no la hay.

D

Estos bestias se creen dueños de la fauna salvaje.

Spade

Hola Rogue siento haberte dejado con la palabra, pero trato de obligarme a sólo leer titulares los fines de semana, sino al final se me acaba poniendo cara de ordenador.

Despreocúpate, no es mi intención convencerte, ni a ti ni a nadie, es lo que tiene la moral, no disponemos de una verdad absoluta para contrastar, sólo queda atender a la lógica y al sentido común.

Que el hombre forma parte del planeta es algo irrebatible, y estoy de acuerdo en que debemos regular nuestros actos con, contra y para el mismo. Sólo que yo voy un paso más allá y a parte de la regularización para disminuir el efecto de nuestros abusos abogo por la concienciación necesaria para evitar que estos se produzcan.

Y no, por supuesto que no pretendo apostar por la eliminación de la economía, lo que sí afirmo es que la explotación animal, fuera de la alimentación y el abrigo, debería quedar fuera de cualquier ánimo lucrativo, por simple respeto al entorno y a nosotros mismos. El panorama económico es suficientemente amplio para especular en otros campos que no incluyan la muerte indiscriminada o regularizada de seres vivos.

Sobre el argumento que consideras irrebatible para confirmar tu posición, que estipula la preocupación de muchos por las focas por ejemplo y la despreocupación de muchos más por la pesca te diré que lamentando mucho interponerme yo no hago diferencia alguna. Ahora hablo de focas porque es el tema de la noticia, pero estoy dispuesto a extrapolar mis argumentos a cualquier otra especie. De hecho voy más allá, y si estuviésemos hablando de la deforestación defendería con la misma pasión la vida de los arboles.

No soy clasista, no tengo interés por ninguna especies en concreto, sólo apelo al respeto a la vida en general considerando que una vez cubiertas las necesidades básicas, cualquier atentado a la vida con fines económicos, lúdicos o malintencionados son poco más que un atropello moral prescindible.

Por cierto yo sí encuentro instructivo el debate que aquí hemos desarrollado. De hecho es lo contrario que me ocurre cuando se tratan estos asuntos con perspicacias o demagogia, como ocurría en este hilo en los primeros comentarios, entonces suelo recurrir al sarcasmo para subyugar las falacias. Pero una vez alguien, como tú en este caso, deja de lado las escusas y prefiere defender su postura desde una perspectiva clara, entonces, y aunque me sienta en las antípodas de tal perspectiva, sí siento apego al debate y participo en el mismo aportando mis ideas con tanta rigurosidad como me es posible.

De hecho entiendo la libertad de expresión como hacia Stuart Mill (“_Sobre_ la libertad”), declarando que aunque consideremos la opinión contraria como equivocada, ésta puede contener, y con frecuencia contiene, una porción de verdad y como la opinión propia, o prevaleciente sobre cualquier asunto rara vez o nunca es toda la verdad, sólo por la colisión de opiniones adversas tiene alguna probabilidad de ser reconocida la verdad entera.

Vamos, resumiendo, que considero que la mejor manera de confirmar un criterio propio firme y contundente es enfrentando nuestras ideas a las de nuestros opuestos. Así que yo no puedo estar más que agradecido por el debate.

D

Mucho no a ETA mucha mierda y luego decís estas barbaridades, panda de hipócritas.

Por cierto, también es inmoral que la carne de esas focas la aprovechen los indígenas del norte? Hm Hm Hm. Supongo, antes que se mueran de hambre que cacen inocentes foquitas nchts...

#4 eso es lo que yo llamo números fiables lol

m

Sin ánimo de molestar, creo que el titular está mal escrito. Creo que debería decir "...autoriza la matanza...". No sé si sería correcto simplemente "...autoriza a matar..." porque "autorizar" cuando significa "permitir" requiere un complemento directo de persona.

Por lo demás (el contenido de la noticia) no habría podido extresar mejor lo que dice #4.

c

#4 el problema es que disponen de ellas como si fuesen suyas,no pueden disponer de los animales como si fuesen suyos,me diras que todos comemos carne pero no es la misma situacion,los animales domesticos son lo que son un producto desde que nace hasta que esta en tu plato,pero la caza de animales salvajes no puede justificarse de ninguna manera.

dunachio

salvajes salvajes y salvajes .... nos estamos cargando la tierra ... que sangra fría tienen que tener esos "asesinos" para poder matar a un animal a golpes y despellejarlo vivo ... yo cada día siento más vergüenza de pertenecer a la raza humana... la naturaleza es sabia y nos acabará pagando con la misma moneda. Que pena por favor.

D

Estimado Spade.... gracias por la mención honorífica.... pero no la merece...

A ver chaval, que quede claro que a mi no me mola que se carguen a las focas, y como bien digo en el post #16, con mi amiga quebequesa discutí... creo que si el problema es de subsistencia del ecosistema casi seguro debe haber alguna solución mas suave que eliminar a las focas.....

Lo único que decía como opinión personal y repito aquí es que hay que tener una visión mas amplia que la que tienen en Greenpeace (que para los quebequeses, por cierto son los "falsos ecologistas financiados por las petroleras de Alaska para que los del este de canada no puedan explotar sus pozos petroliferos").

Por cierto, a mi amiga canadiense le parecía vergonzosa la sobreexplotación que los pescadores españoles hacen (según ella) de los caladeros de peces en el atlántico norte, y mas concretamente del fletán (de hecho esto fue lo que motivo la discusión)....

D

Són unos sinvergüenzas... En fin, para aquél que no se haya detenido a leer el artículo aclaro que en 2006 eran muchas más focas las que autorizaron cazar, y que el año pasado no llegaron a cazar tantas como se autorizó (270.000). Esperemos que este año tampoco lleguen a esta cifra, y siga disminuyendo cada año el número de focas y de animales en general que son cazados.

CEUTAYO

Nos creemos los dueños del mundo y hacemos lo que nos da la gana. Cuanto mas civilizados más "bestias" somos.

D

#37 Mira Spade, podemos seguir discutiendo hasta el fin de los días este mismo tema y ninguno daría su brazo a torcer, esta discusión no está resultando todo lo constructiva que debiera, tú siempres sostendras que no debe realizarse esta matanza, porque es totalmente negativa y yo lo contrario, nunca llegaremos a un acuerdo.

Lo de las correciones y tal, pues estoy enormemente agradecido de que me hayas corregido, lo que me molestó enormemente fue que trataras de usar dicho error como un método para desprestigiar mi opinión, eso sin duda no dice nada bueno de tí, sin embargo un error gramatical lo podemos tener todos.

Lo único que te pido que comprendas, pues entiendo que nunca compartiras mi opinión respecto a este tema, es que los humanos somos un animal más en este planeta y tenemos que integrarnos en él. No podemos darle la espalda y vivir obviando los ciclos medioambientales, tenemos que integrarnos tanto como nos sea posible en el entorno que nos rodea y debemos hacerlo con datos lo más fiables y precisos posibles.

Entendiendo esto, puedo continuar comentandote que si bien las especies, la naturaleza, la biodiversidad no dependen de nosotros para su subsistencia, nosotros si dependemos de estas, por eso tenemos que desarrollar una gestión de los recursos razonable y equilibrada, esto es lo que yo tanto he nombrado que es gestión de los recursos mediaoambientales, se trata simplemente de aprovechar del modo más ordenado posible los recursos a nuestro alcanze con la finalidad de no esquilmarlos, alterar el medio lo menos posible y cohexistir con el medio natural de un modo lo más armonioso que nos sea posible.

Todo esto sin duda se consigue mediante leyes y autorizaciones como la de la noticia, consistentes en establecer unos limites de capturas de modo que el impacto en el medio sea el menor posible y de modo que siempre podamos seguir contando con dichos recursos. De las focas como tú muy bien has expresado se aprovecha todo, la piel, la carne, aceites, sus organos, etc etc... mientras no estemos poniéndo a esta especie en peligro ¿porque debemos dejar de hacerlo?

Criticabas mi argumento de que eso se practica en otros paises... no hablo de paises, hablo de que en cualquier luagar donde lleguen los humanos estas practicas serán normales, no por sadismo, sino por supervivencia, donde quiera que existan animales existirá la depredación, es parte del ciclo natural y nosotros formamos parte de ese ciclo, lo hacen los leones en la sabana, los esquimales, los osos en Canada, lo hacen todos los animales, de algo tendremos que vivir!

Mira, para mí el argumento irrebatible, el que me confirma en mi posición, el que me demuestra que estas campañas anti-caza de focas surgen del mero sentimentalismo es el hecho de que en esos mismos lugares se pescan toneladas de peces y la reacción no es ni remotamente parecida a la que surge por el tema de la caza de focas... y aunque a ti te parezca que no debo comparar casos de distintos paises (esto no lo comprendo, pues todos estamos en el mundo igual), el hecho de aquí mismo tengamos miles de granjas con miles de pollos y los explotemos económicamente y no se critique esta situación y sin embargo se critique la situación de las focas me parece de una hipocresía inigualable, son todos animales igual, nazcan libres o cautivos, sean pollos o focas.

Solo citaré un parrafo tuyo:

"- Matar animales, para su explotación económica, implica una acusada falta de moral y respeto alguno hacia nuestro entorno. Quienes defienden esta idea escudándose para ello en ridículas afirmaciones como que "es lícito hacerlo porque hay muchas especies" atentan contra su propia valía como seres humanos, ya que uno de los principios básicos de capacidad de raciocinio del ser humano es la comprensión del valor de la vida misma, y anteponer valores económicos a vidas ajenas no es más que una muestra clara de debilidad moral e intelectual."

Te pregunto entonces: ¿crees que podemos vivir del aire?

Algo tendremos que consumir para poder seguir vivos, ya sean focas, truchas, perdices o gallinas, pero algo debemos consumir, mi propuesta es que siempre y cuando no se ponga a determinada especie ni habitat en peligro y siempre y cuando se establezcan unos determinados cupos de captura basados en informes técnicos especializados, debemos poder aprovechar los recursos que nos brinda el medio, cazar x cantidad de focas, es una actividad que no conlleva repercusión negativa alguna en dicho entorno (máxime teniendo en cuenta que en dicho lugar ya se realiza otra presión similar sobre otra especie que forma parte de esa misma cadena trófica), siempre y cuando se haga dentro de unos limites y bajo una normativa.

Nunca nos pondremos de acuerdo, lo sé, pero espero hacerte ver un poco más claro que los humanos tenemos que sobrevivir de algún modo y eso conlleva cazar o depredar de algún modo, es una realidad que debemos aceptar, si bien estoy totalmente de acuerdo en que debemos procurar en que nuestro impacto sea el menor posible, por ello considero, que la caza de focas no es una actividad a eliminar, sino que debemos regular y controlar para poder aprovechar este recurso que es la caza de focas de el modo más ordenado posible, tratando de no acabar con esta especie ni de alterar su habitat.

eduardo_a2j

El hombre es el unico animal de este planeta que mata por matar (en este caso por deporte), merecemos ser exterminados de este planeta, seria un lugar mejor para vivir.
Me avergüenzo de nuestra "humanidad".

D

#35 Pero los peces no son lindos y da igual si los matan por millares o millones, supongo.

#36 A menos que vivas alejado de la civilización, en alguna montaña o jungla, sobreviviendo por tí mismo y sin las comodidades de la vida moderna, te diría que eres un hipócrita. No en especial por lo que trata la noticia, pero eso de los "putos amos del planeta" es perturbadoramente incongruente.

D

Es increible que se hagan estas cosas, deberian despellejar al que autorizo esta matanza, estan destruyendo la naturaleza...y luego se quejan...

D

Me gustaría saber quienes son ellos para "autorizar" a matar nada, quien se creen que son, los putos amos del planeta y de sus fauna? gentuza de mierda!!

D

#33 Error, sigues equivocándote, eso que nos has contado ya lo aprendimos todos en los libros de biología de primaria, esa es la base que se le explica a los jovenes cuando se trata de acercarlos al conocimiento del medio, así me lo explicaron a mí y por lo que veo así te lo han explicado a tí, pero el problema es que tú te has quedado en esa visión simple, sencilla e idílica de acercamiento a la naturaleza, la realidad es algo más compleja, aunque eso que has comentado no deje de ser cierto.

El problema es que has dejado una variable muy importante, los humanos también formamos parte de ese proceso y para bien o para mal, formamos parte del medio en el que vivimos y nuestra relación con el mismo es recíproca, interactuamos con el mismo, no lo vemos como un observador externo como en tu ejemplo, somos parte de ese mismo juego, esa manera de actuar que tú propones ajena al medio, en el cual la naturaleza no precisa para nada de la acción humana (que obviamente no nos necesita, pero sí nosotros a ella por eso debemos preservarla) solo puede conducirnos a vivir de cara a la naturaleza y ese es el peor error en el que podemos caer, así hemos vivido hasta ahora (cazando sin cupos, pescando sin cupos, contaminando la atmosfera sin control) y ya muchos nos hemos dado cuenta de que no es el camino.

La problemática de las focas es extremadamente simple, tú planteas que los únicos intereses de esta caza son la peletería e intereses económicos... bueno, supongamos que tienes razón, ¿que problema hay en que la caza de focas sea rentable?

Acaso el problema que tienes es que otros países o culturas exploten recursos de los que tú no dispones... sinceramente no te entiendo, aún suponiendo que la caza de focas se realize con fines meramente económicos, ¿que problema existe en que esto sea así? máxime teniendo en cuenta que ni ponemos en peligro su ecosistema ni la existencia de las focas como especie en sí misma.

Aquí también se cazan millones de perdices anualmente y suponen una serie de ingresos, suponen la comida en el plato de miles de cazadores y demás trabajadores asociados y el propio campo se regenera cada año y vuelven a volar de nuevo millones de perdices y seguimos aprovechandolas, esto se llama gestión medioambiental. Mira Spade, tienes que tener una cosa clara, los humanos no vivimos del aire, necesitamos recursos, una fuente de energía, lo lógico es obtenerla de manera ordenada del medio que nos rodea, procurando alterar el medio lo menos posible y estableciendo cupos de capturas, etc etc

No es que se pretenda solucionar el problema de la pesca/focas/peces y o estemos haciendo mal, esa es la idea simple en la que se quedan quienes no quieren ver el verdadero problema, el cual consiste en establecer una relación correcta entre pesca, peces y focas que nos permita subsistir a unos y a otros, que dejando de pescar y de cazar focas solucionamos el problema es algo que cualquier personaje con la educación primaria finalizada puede comprender, pero la solución no radica en exterminar a los humanos del planeta, sino en interrelacionarnos del mejor posible con el mismo y esto solo se consigue mediante cupos como este, examinando que capacidad de regeneración tiene el medio, que capacidad de carga, mediante informes técnicos especializados que determinen el numero máximo de capturas, informes poblacionales, etc

Lo del "halla"... que comienzes argumentando tu crítica hacia a mí basándote en fallos de ese tipo no dice nada bueno de tu postura y de tus argumentos, por cierto, en ese mismo comentario cuentas con algunos fallos gramaticales, los que supongo que con tu nivel ya habras detectado... un consejo, para hacer críticas de ese tipo primero deberías poder dar ejemplo.

Si dejamos de cazar focas... por el mismo motivo, ¿podemos prohibir la cria de pollos y gallinas en granjas? ¿podemos prohibir la caza de perdices en nuestros montes?

Actuemos con rigor y con información fiable, no nos dejemos llevar por el sentimentalismo...

b

Y después seguramente las mismas personas se van a mostrrar "preocupadas" cuando las foquitas se encuentren en peligro de extinción..
No tienen madre!!!

D

#26 Has fundido mi sensor de ironía.

¿Aquí el problema es que autoricen la caza de 275,000 animales?
¿Que dichos animales sean focas que, al igual que los delfines, provocan ternura en el ser humano y éstos los defienden sobre otros animales menos agraciados?
¿La forma de sacrificarlos? ¿El uso que se les da?
¿El número decreciente de las focas?

sotanez

#12
Lo mismito, como cuando los indios cazaban búfalos para comer hasta que llegaron las matanzas de búfalos de sus amigos los colonos, que se cargaban una manada entera y luego les quitaban la piel y la lengua (muy apreciada en los restaurantes finolis de entonces) y dejaban toda la carne sin aprovechar pudriéndose al sol.

D

Me jode mucho votar como noticia: Canadá autoriza matar a 275.000 focas este año y que me salga un letrero que diga: ¡Chachi!

D

Otro titular en otro país: "España autoriza matar a x toros en sus plazas y permite la tortura a miles de vaquillas en las fiestas populares del próximo verano". #13 ¿Es justo cambiar la nacionalidad de tu comentario? No, ¿verdad? Así que mejor calladito...

Spade

Como cada vez que llega a portada una noticia de esta índole ya tenemos entre los comentaristas al grupo de los iluminados medioambientales y otras faunas, que con la ignorancia, la demagogia y la extraordinaria capacidad de la falta de vergüenza, defienden cualquier atentado ecológico alegando para ello su propio cuidado y bienestar.

Tachán, tachán: Hoy tenemos a #4 en el papel de flipado estoico que justifica los hechos porque "no conocemos a esas focas" y porque "otros también lo hacen". A #11 y #12 que en un achaque de lucidez mental sobrepasan la ley de Goldwing y cansados de ser rechazados en otros lugares, deciden introducir a ETA en las noticias de carácter ecológico. Mención honorifica para #16 que basa sus argumentos en lo que le ha dicho una tía que conoció un día.

Que sepáis que he llamado al jodido capitán obvio para que viniese a daros una lección al respecto de porque el principal motivo de la matanza de focas a golpes para que no queden marcas es precisamente la comercialización de sus pieles y como sin tal "aliciente" no habría caza alguna, pero me ha dicho que suda de vosotros vuestras caras y que os pase un enlace de la fundación Altarriba donde ya hace tiempo se molestaron en responder a todas y cada una de las dudas que alguien pueda albergar al respecto de la caza de focas:

http://www.altarriba.org/2/verguenza/vg1.htm

l

#10 ¿Con un tiro en la nuca al salir de su casa?

Demerzel

Yo autorizo a cazar 500.000 canadienses al años...por que? porque me apatece. Igual que hacer el ser humando en general, creer que tienen derecho a matar por el mero hecho de tener armas para hacerlo.

Gelfacial

hijosdeputa canadienses, autorizo a matar cuantos canadienses querais, tengo el mismo derecho que ellos a matar focas.