Publicado hace 11 años por albertiño12 a internacional.elpais.com

El país construirá 7.500 kilómetros de red viaria y 10.000 kilómetros de ferroviaria en 25 años. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado este miércoles un plan de inversiones para construir carreteras y ferrocarriles por valor de 133.000 millones de reales (53.520 millones de euros) en todo el país. El plan de estímulo económico se desarrollará durante los próximos 25 años, aunque la mitad del presupuesto total se desembolsará en el lustro que viene.

Comentarios

D

#1 Brazil está ahora en una situación bastante propicia. El país es ahora bastante estable y cuenta con una población bastante jóven, una bolsa considerable de gente cualificada y, como meciona #3, una gran cantidad de hidrocarburos y otros recursos naturales a los que dar salida invirtiendo en infraestructuras.

Por el contrario España está arruinada. Ya no es una cuestión de progreso sino de como solucionar la situación en la que estamos. En mi opinión la austeridad necesaria en algunas areas deberia estar acompañada de inversión en otras (educación incluida), y asi, tal vez, dedos cruzados, con suerte, igual empezamos a tirar para delante y todo.

l

#7 "Brazil", como tú lo escribes, es en realidad "Brasil" en español. También tienes "Brasilienen" alemán y danés, "Brasile" en italiano, y "brasil" en noruego y... portugués de Brasil, como en español.

D

#12 Mira Platón, ze vé que me ze ha ido la tecla.

D

¿ 2.000 millones de euros al año ? En España se invierte 6 veces esa cantidad.

jacm

#5 habla de un plan de inversiones, no se des-inversiones. Aquí hacemos un plan de multiplicar no por 6 sino por -6.

#3 Y tanto, como te recuerda #4 nada más que hay que ver lo bien que invierten en Arabia Saudí. Creo que lo más que se les ocurrirá será financiar una cantera y regalar las piedras para las lapidaciones.

andresrguez

#8 Y tanto, como te recuerda #4 nada más que hay que ver lo bien que invierten en Arabia Saudí. Creo que lo más que se les ocurrirá será financiar una cantera y regalar las piedras para las lapidaciones.

Lo que demuestra un poco tu desconocimiento de cómo lo invierten dejándote llevar por tus consideraciones morales, porque se te informaras un poquito, sabrías que las universidades de Arabia Saudí están creciendo en los índices internacionales (a costa de comprar impacto o científicos) http://rafaelrepiso.com/petrodolares-a-cambio-de-prestigo/ como hicieron las Chinas en su momento y ahora son punteras...

D

Aqui estimulamos recortando. Es lo último de lo último de lo último, palabra de Rajoy el Genio y los cuarenta mil consejerones.

andresrguez

El dinero del petróleo hace milagros.

A

#3 Bien empleado si. Las monarquías arábigas ponen el contrapeso.

andresrguez

#4

Las monarquías arábigas también lo emplean bien. Sus universidades están comenzando a ser punteras (a costa de comprar el talento en el exterior), sus nacionales tienen todas las facilidades del mundo, se están convirtiendo en los centros financieros del mundo...

Si pusieras el ejemplo de Venezuela, Irán o de países africanos, donde no se reparte de verdad ese dinero o que no se emplea bien (inflación, devaluaciones... el mal de los países petroleros) pero en general las monarquías arábigas no lo están empleando mal.

A

#6 JA JA JA !!! Tú eres un cachondo, no puedes estar hablando en serio, JA JA JA !!!