Hace 13 años | Por guldexit a gentedigital.es
Publicado hace 13 años por guldexit a gentedigital.es

Los bancos españoles acumulan la tercera parte (33,3%) de la exposición de la banca mundial a la deuda de Portugal, por valor de 78.288 millones de dólares (60.279 millones de euros). En cuanto a la composición de dicha exposición a Portugal de los bancos españoles, la mayor parte corresponde al sector privado no bancario, con 62.700 millones de dólares (48.360 millones de euros).

Comentarios

nicapolidis

Pues entre los pisos sin vender que se han tenido que "comer" y la deuda de Portugal, los bancos españoles deben estar cojonudos. Ahora si, que les rescaten y luego repartan dividendos. Pero ¿Quién rescata a los parados?

s

O me he olvidado de leer, o soy muy tonto, o la redacción de la noticia es especialmente deplorable. En el primer o el segundo caso, ruego ayuda para entender...

Los bancos españoles acumulan la tercera parte (33,3%) de la exposición de la banca mundial a la deuda de Portugal, por valor de 78.288 millones de dólares (60.279 millones de euros), según los últimos datos publicados del Banco Internacional de Pagos (BIS).

Esto qué significa? Qué es la "exposición"? Los prestamistas? Aquellos a los que "Portugal" debe pasta?
Los bancos acumulan la tercera oarte de la deuda de portugal, o la tercera parte de la cantidad de deuda que tienen los bancos ("la exposición de la banca mundial"); en este caso, cuál es la deuda real?

Además de concentrar un tercio de los 234.831 millones de dólares (180.943 millones de euros) de deuda pública lusa repartidos por las entidades de todo el mundo, la banca española tiene el 38% de toda la deuda portuguesa en manos de la banca europea, que se eleva a 205.604 millones de dólares (158.422 millones de euros).

Esto, directamente, no lo entiendo. Los bancos españoles tienen un tercio de la deuda pública lusa... hasta ahí, creo que entiendo. Los bancos han complado obligaciones y/o bonos portugueses. Pero además de eso, qué es ese 38% de la deuda portuguesa en manos de la banca europea? El 38% del total de deuda de "alguien" en Portugal que tienen bancos europeos? Deuda de quién? Pasta que han dejado a empresas portuguesas? A particulares? Qué deuda es esa? Y cuál es el porcentaje de bancos no europeos? Hay otros que tengan deuda a parte de bancos?

En cuanto a la composición de dicha exposición a Portugal de los bancos españoles, la mayor parte corresponde al sector privado no bancario, con 62.700 millones de dólares (48.360 millones de euros).

Quién debe qué a quién? Sector privado no bancario (empresas lusas que no son bancos) deben a los bancos españoles la mayoría de la deuda (que no debe ser deuda pública, digo yo..).

En este sentido, la tenencia de deuda pública se eleva a tan sólo 8.100 millones de dólares (6.252 millones de euros), algo superior a la deuda de los bancos lusos, de 7.000 millones de dólares (5.403 millones de euros).

Pero hace tres párrafos no teníamos 78.288 millones de dólares de deuda pública lusa???? Ahora son 8100? Hemos reducido 70.000 millones de deuda en dos párrafos??

No escribo esto por pasarme de listo. Es más que posible que haya algo que no he entendido y que me hace perder todo el discurso... Por este motivo pregunto a alguien más lúcido que yo si me lo puede traducir...

Aunque lo dudo. Yo estoy de vacaciones . Y el resto no creo que tenga tiempo.

D

Ya, que mañana en borsa los bancos españoles siguen recibiendo castañazos. Bueno en unos meses nos rescatan a nosotros y listos, no? No va así el juego este de los rescates?