Hace 16 años | Por Tanatos a adn.es
Publicado hace 16 años por Tanatos a adn.es

Australia ha inaugurado hoy su primera planta de secuestro de dióxido de carbono, con el propósito de reducir la cantidad de est gas de efecto invernadero en la atmósfera y compensar así por las emisiones realizadas, según ha indicado el ministro de Recursos, Martin Ferguson.La planta está situada al sureste del estado de Victoria, al sur del país, y capturará y comprimirá 100.000 toneladas de dióxido de carbón durante un período de dos años, para inyectarlas después a dos kilómetros de profundidad en una reserva agotada de gas natural.

Comentarios

XabierV

¿y el dióxido de carbono que se genera para producir la energía empleada para comprimir?
Me recuerda a las ideas que yo tenía con nueve o diez años para "solucionar" los grandes problemas de la humanidad: crear ozono con descargas eléctricas (lo había leído en algún sitio), comprimir el dióxido de carbono (aunque yo lo mandaba al espacio), usar la radiación de los residuos radiactivos para producir energía (al fin y al cabo también es energía ¿no? )etc...
O yo era un genio de crío, o estos adultos no han madurado. Lástima que probablemente sea lo segundo

Nova6K0

Y cuanto piden por el rescate del CO2.

Nó, lo cierto es que lo veo bien.

Salu2

D

Y si se dedican a repoblar lo que se quemo en los incendios, y ya que tienen pocos habitantes y tanta superficie intentar vivir de energías renovables.
N, vamos a probar si metiendo presión a un pozo vacío sale algo. Y seguro que le creen a la empresa esa.

SFJ

Supongo que el dióxido de carbono comprimido compensará el generado durante su compresión. Vamos, que habrá bastante diferencia.

XabierV

#2 Imagino que sí, porque es un gas relativamente fácil de licuar. Aún así, tiene problemas derivados: No puedes asegurar que permanezca encerrado en las bolsas en que lo inyectas, supone un aumento del consumo de energía (ya de por sí importante), y peor aún, retiras de sus respectivos ciclos el carbono y el oxígeno. No olvidemos que por cada molécula de CO2 que "secuestremos" se pierde un átomo de carbono, base de la vida, y una molécula de oxígeno. Precisamente, el origen de nuestra actual atmósfera rica en oxígeno está en la abundancia de CO2 en la atmósfera primitiva que permitió la evolución de organismos que formaban su base estructutal aprovechando el carbono del CO2 y del metano, siendo el oxígeno el residuo resultante (y agua, aunque en la fotosíntesis esta también es esncial y se consume)