Internet fue diseñado para ser flexible y descentralizado. Sus múltiples caminos redundantes entre los nodos de la red y su capacidad para adaptarse nuevos nodos en tiempo real permitió seguir llevando los datos aunque existiesen bloqueos o censura de regímenes represivos o causas de desastres naturales. Sin embargo, su implementación ha divergido mucho de su diseño original, los ISPs ahora llevan las riendas de la red de una manera altamente centralizada en el que Internet ha evolucionado en algo que puede llegar a ser manipulable.
Comentarios
Cito un fragmento del artículo;
La revista Scientific American de marzo también cita a Ramon Roca, fundador de guifi.net, que afirma que redes mesh libres podrían llegar a obtener más de un 15% del mercado de los ISPs.
Con ese bajo nivel de porcentaje, las redes mesh libres pueden servir para "sanear el mercado", y gracias ello se puede ejercer presión para que los ISPs tradicionales apliquen una bajada de precios, de manera que gente sin recursos pueda acceder a Internet bajo unas condiciones dignas, comenta Ramon Roca.
Comentar que actualmente http://guifi.net/es es la red mesh libre con más nodos del mundo, desde España estamos a la cabeza, es decir, somos la Meca de las redes libres
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guifi.net
Crear un supernodo: http://es.wiki.guifi.net/wiki/Crear_un_supernodo
Empezar una isla desde 0: http://es.wiki.guifi.net/wiki/Empezar_una_isla_desde_0
#1 ¡Oh, por fin españa es primera en una tecnología!, la libertad vale más que la velocidad, y también es curioso que este hecho es casi por completo a causa de los usuarios y no de los proveedores y reguladores.
#7 Yo diría mejor: en la implementación (o aplicación) nueva de tecnologías existentes y al alcance de bastantes bolsillos.
Ahora sólo falta que surja la solidaridad... probablemente ocurra si la situación económica y social sigue empeorando. En las épocas de profundas crisis el personal se vuelve más ingenioso y generoso
#1 En España estamos a la cabeza, pero Madrid es un desierto...
#1, #8, Toca moverse si se quiere fomentar el concepto y ayudar a su expansión. Aquí tienes el calendario de reuniones quincenales http://guifi.net/es/CoMadrid (Google Calendar), y el blog de guifi Madrid, http://madrid.guifi.net
#10, Después de varios meses de diseño y preparación del proyecto XTOBC (Red Telemática Abierta de Bajo Coste) ha llegado el momento de trabajar sobre el terreno.
Un grupo formado por tres miembros de guifi.net junto con un compañero de Freifunk (Alemania), tres personas de la ONG TerrasSaharaui y un compañero del País Vasco intentaran interconectar cuatro campamentos de refugiados para poder conectar diferentes hospitales y escuelas a la Red.
Servirá para mejorar las comunicaciones entre los centros sanitarios y escolares.
guifi.net esta implementado en una zona del Sahara desde hace unos años, http://guifi.net/es/node/17722, la noticia se llegó a enviar a Menéame, Guifi.net en el Sahara
Guifi.net en el Sahara
guifi.net#12, Y no nos olvidemos de http://graciasensefils.net, http://blackhold.nusepas.com/2010/08/conectarse-a-la-red-mesh-de-gsf
En catalán e ingles: http://qmp.cat/projects/qmp/wiki/Inici
#1 Gracias por los enlaces.
#1 ...actualmente guifi.net/es es la red mesh libre con más nodos del mundo, desde España estamos a la cabeza de las redes libres
Por fin algo que agradecerle a timofonica
#13 #17 guifi es simplemente un modelo de interconexión abierto, libre y neutral[1] y puedes usar cualquier tipo de tecnología para realizar los enlaces; que mayoritariamente los enlaces son wifi, si, porque es mucho más económico que otros protocolos (tanto el hardware como el uso de dichas frecuencias), pero como dice #17 poco a poco se irán implementando tramos de fibra y se está animando a las poblaciones a tender red usando este modelo y así llegar al concepto FFTH (fibra óptica desde el hogar), planteando el modelo bottomup, tirar la fibra antes de que llegue el "canuto", así se puede hacer presión a las administraciones o permitir a varias zonas geográficas la interconexión entre ellas, tendiendo así la red de abajo a arriba, en lugar de arriba a bajo, modelo el cual estamos sufriendo la mayoría de los Españolitos cuando Telefónica va tendiendo la fibra por las fachadas de los vecinos y la única solución que tenemos es quedarnos con los dientes largos y más aún si estás en un pueblo perdido en el entorno Rural. O te espabilas o te pudres esperando...
En ningún lugar dice que no puedas usar cualquier otro tipo de tecnología para crear esta red. FSO, FX-25, WirelessHD, señales de humo, etc.
El hecho de tender una red bajo el modelo guifi.net[1], asegura que esta red no va a ser privatizada (¿como privatizas algo que es de muchos pequeños propietarios? -en terminología de guifi, padrinos-) y es por esto realmente importante que existan el máximo numero de tramos que respeten esta licencia y sobretodo desde sus inicios, no como la esperadísima apertura de la red wifi del Ayuntamiento de Barcelona, que no hace nada mas que ensuciar el espectro radioeléctrico libre con el dinero de todos los contribuyentes (tómanselo como una crítica constructiva).
Otros ayuntamientos, también grandes, han ofrecido su red wifi, e incluso algunos su infraestructura de fibra óptica a guifi, pero en estas ciudades y poblaciones, el proyecto aún está en pañales, a la espera de una comunidad que lo desarrolle.
Con guifi no estamos hablando de una red para poder piratear películas más rápido, para no tener que pagar una burrada de internet al mes, para que los gobiernos no nos controlen, sino es tejer una red para cualquier tipo de servicio que necesite el ciudadano:
- sea para conectarse con la administración pública: si la administración pública está conectada a guifi, hace realmente falta conexión a internet en la que tenemos que pagar cada mes a un operador comercial? si quiero firmar el paro, ahora mismo me veo obligado a usar una conexión a internet para hacerlo y pasar por los negocios monopolísticos de las operadoras de telecomunicaciones.
- sea para comunicarme con mis amigos: si estos están conectados a la red, puedo comunicarme directamente con ellos, sin tener que acudir a servidores ubicados en los EEUU, simplemente acudir a servidores ubicados en mi propia ciudad o simplemente directamente y usando el protocolo y cifrado que quiera.
- sea para controlar por vídeovigilancia a mi comercio: las operadoras nos están vendiendo unas conexiones a internet con un ancho de banda de subida irrisorio, inaceptable para las web 2.0 y servicios de videovigilancia, ¿es normal que ahora con la fibra óptica, nos sigan vendiendo conexiones a internet asíncronas? señores, fibra != ADSL con la red guifi actual y con enlaces bien hechos, podemos llegar a tener entre 40 y 20Mbps síncronos de transferencia de datos a 3-4 saltos y todo esto por tecnología wifi.
- sea, siendo yo un empresario y teniendo varios comercios, interconectarlos todos entre ellos y poder compartir una sola conexión a internet, o simplemente tener los comercios interconectados con VPN para la gestión documental y del ERP. ¿qué cuesta una VPN de 1Mbps/1Mbps en cualquier operadora? #22
Todo esto es un simple modelo, una ALTERNATIVA a lo que hay, es por esto, tarea de todos hacer que esta red funcione correctamente y hacer un uso responsable de ella (y tomar consciencia de que cuantos más servicios y más se use, más recursos va a necesitar).
Además, guifi es una red que se basa mayoritariamente en sistema infraestructura (enlaces punto a punto entre supernodos y punto a multipunto para los nodos/clientes), las nubes mesh existentes dentro de guifi se pueden contar con los dedos de las manos y el número de nodos operativos en estas nubes también. A la liberación del firmware qmp.cat para la comunidad, se espera que haya una proliferación de este tipo de redes en zonas urbanas. Efectivamente se ha probado una red mesh en una zona rural y el sistema infraestructura ha dado mejor resultado (también coincidiendo con el uso de tecnología N/mimo).
Respecto al tema de que la web mayoritariamente esté en Catalán, hace unos años podría ser cierto, pero hay gente de la comunidad de guifi-madrid (¡sobretodo!), guifi-malaga, guifi-galicia, guifi-valencia y alguna otra que me dejo, que han estado realizando durante estos últimos 2-3 años una increíble labor de traducción y casi todos los artículos importantes están traducidos al Castellano (mirad al pie del artículo si existe tal traducción) y que poquito a poco se están tratando de centralizar en la wiki.
Si uno no empieza a dejar las memeces del anti-catalanismo que os han inculcado durante tantos años de lado, tampoco va a entender la esencia de este proyecto (piensa globalmente, actúa localmente). El proyecto nació en Cataluña y es por esto que mucha de la información está en Catalán, si los ordenadores los hubiesen inventado los Rusos, ahora todos estaríamos escribiendo en cirílico... Si quieres hacer algo por la comunidad, hazlo, sino sigue trolleando en menéame.
[1] http://guifi.net/es/ProcomunXOLN
Lamento echar un jarro de agua fria... pero es lo que hay.
Ojo que me parece una iniciativa cojonuda, pero veo problemas técnicos y creo que el articulo pesa de un excesivo optimismo que dista mucho de la realidad técnica de la red.
Las redes wifi mesh son solo una solución para areas metropolitanas con alta densidad de nodos, y no es util cuando se trata de manejar grandes cargas de datos desde zonas remotas, debido a que cada nodo actua como router ofreciendo un % de su ancho de banda teorico, que en 802.11 se reduce cada vez más cuanto mas lejano este el siguiente nodo guifi, debido a que el protocolo reduce el ancho de banda en función de la distancia al siguiente salto.
Si hasta el tato en una ciudad como Valencia, Madrid o BCN pone su router wifi en la infraestructura de Guifi, genial, en un solo edificio puede haber 50 equipos y a poco ancho de banda que compartan, aquello irá como un tiro, el problema es que al alcanzar las zonas suburbanas con nodos mas esparcidos entramos en el problema del cuello de botella y el enlace a otras ciudades separadas por zona sin wifi, que se intenta suplir con los "supernodos", que no son mas que enlaces wifi de punto a punto con parabolicas... el problema surge de las matematicas... supongamos 7 ciudades que se quieren interconectar con "supernodos", pues eso supone en una red desde un anillo de 14 instalaciones a un full mesh n x n-1 instalaciones, es decir 7x6 = 42 instalaciones a cuidar y mantener.
Cuando hay que saltar vanos de muchos kilometros ( más de los que puedan alcanzar las instalaciones punto a punto mas potentes ) hay que recurrir a los enlaces de los ISP, si o si. Y si hablamos de interconexión entre continentes hay dos puntos de paso: fibra submarina o satélites, ambos en manos de los Tier1.
Si se quiere hacer de esto de Guifi algo realmente competitivo hay que buscar otras alternativas, como abandonar la tecnología 802.11 y buscar otras alternativas que permitan enlaces radio multifrecuencia a larga distancia con un ancho de banda suficiente, ya que los punto a punto, al tener que estar en zonas altas muchas veces estan desprotegidos y si las asociaciones flojean, la falta de mantenimiento puede hacer que tengan una vida util muy limitada.
Desde hace unos 30 años hay una red de datos realmente independiente, que usan los radioaficionados, que es una red basada actualmente en el protocolo FX-25 y que usan para intercambio de datos sobre radio entre estaciones a distancias enormes ( eso si, a una velocidad insignificante )... pero no estaria mal un task force sobre este protocolo y desarrollar algo cooperativo usando las antenas de que disponemos. Un pad de FX-25 andará sobre los 50 euros mas o menos, a lo que le sumamos la antena.
Quizá la comunidad de radioaficionados, que tienen mas experiencia que nadie en esto de comunicarse libremente con todo el planeta, pueda tener alguna idea de como saltarnos las conexiones de long haul de los ISPs...
En fin, esto de la tecnología con el tiempo da sorpresas y no estaría mal que viniera en la dirección que hablo...
#13 fx-25 ? What?
Te debes referir al ax.25, que se basa en el x.25
uy, uy, acabo de comprobar que fx.25 también existe.
Soy el hombre desactualizado!
Error mio, #13
#13, Se nota que no conoces como es el diseño de guifinet, ¿acaso crees que se puede usar un WRT54GL como un equipo de troncal?
Busca información acerca de los WISP, te llevarás una sorpresa de lo que es posible y lo que no
La red como tal es escalable, a día de hoy no se limita unicamente a enlaces inalámbricos (véase http://bandaancha.eu/tema/1670881/ftth-libre-gratuito) y dentro de unos meses gracias a 802.11ac lo será aún más. De lo contrario no estaría conectada una gran parte de Cataluña de manera estable (aunque con picos de saturación en algunas zonas).
Hasta tienes un ISP que trabaja dentro de guifi.net: http://www.gaufix.net/es
#18, Ese documento esta obsoleto, los más actuales estan en proceso de desarrollo y traducción en http://es.wiki.guifi.net
#13, http://es.wiki.guifi.net/wiki/Buenas_Pr%C3%A1cticas, un agregado a mi comentario en #17
#13 Desde guifi.net (entre otros) estamos preparando una solicitud de fondos europeos para un proyecto de cooperación transfronteriza en el mediterraneo. Una parte muy importante de este proyecto consiste en la creación (màs bien readaptación de lo existente) de enlaces de larga distància mediante rebote troposferico. Algo parecido a http://en.wikipedia.org/wiki/Troposcatter pero en versión más reducida, civil y actualizada en tecnologia.
Si crees que puedes ayudar en esto contactame porque esta todo por hacer
¿Por qué os creeis que desde la CMT caparon durante años cualquier red que conectara con Internet? No solo por intereses de las telecos, sino también porque son redes libres y sin censura.
Por una Internet libre!
Aún mejor que los foros P2P de Osiris.
Relacionada: 28 de enero: El día anti-blackout de internet
28 de enero: El día anti-blackout de internet
es.wiki.guifi.netSeñoras que crean redes mesh descentralizadas que no pueden ser bloqueadas, filtradas o silenciadas
Al final, se tenderá a ésto como al autoabastecimiento de energía eléctrica solar y a los bitcoins...
por una sociedad p2p!!! hay cosas que no deben estar centralizadas, ni controlarlas nadie
Ejemplo de un proyecto DYO para redes mesh, llevar internet a zonas rurales de áfrica
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Building_a_Rural_Wireless_Mesh_Network_-_A_DIY_Guide_v0.8.pdf
aprovecho para darme de alta en wifi.net
#5 Supongo que te referirás a http://www.guifi.net
Me recuerda...
http://bit.ly/yKMBsn
O las redes mesh propietarias de cada cual podrían dar lugar a un mal mantenimiento de las mismas. Yo soy partidario de que google, mozilla fundation, cisco, ibm e intel creen conjuntamente protocolos y estandares libres para crear dicha red publica.
Es una pena que los documentos que dice la web que son necesarios leer antes de comenzar solo estén en catalán.
"guia sobre cómo montarse un nodo de usuario simple
#18 Tal vez te pueda servir el material en Castellano de otras comunidades guifi.net.
http://castello.guifi.net/content/instrucciones-de-conexion-guifinet
http://castello.guifi.net/content/%C2%BFcu%C3%A1nto-cuesta-conectarse-guifinet
Y un par de presentaciones "on line"
http://www.enruta.me/slides/guifinet#slide1
http://www.enruta.me/slides/iparty#slide1
Salu2
#21 genial, en ese caso creo que solo habría que tener más actualizada la portada
Gracias por los enlaces.