Hace 12 años | Por wiju a idealista.com
Publicado hace 12 años por wiju a idealista.com

La mayoría de los españoles vive en una vivienda en propiedad porque se suele pensar que vivir de alquiler es tirar el dinero. sin embargo, ante la crisis económica actual hay razones para pensar que tener una vivienda propia también es tirar el dinero ya que hay que pagar el seguro de hogar, los impuestos a la propiedad o muchos intereses al contratar una hipoteca. Original en inglés: http://tinyurl.com/8949zgo

Comentarios

D

También hay motivos para comprar una vivienda, aunque este no sea el mejor momento.
Cuando acabas de pagar el piso o la casa tienes gastos como indica el articulo, pero son anuales y mínimos en comparación a un alquiler.
Comprar una vivienda se tiene que tomar como una inversión, ver a cuanto se amortiza, capital gastado etc.. por no decir que el precio del dinero sube y al cabo de 10 o 15 años la carga es menor.

Ihzan

Cada inmueble es una historia. No se puede globalizar. En cada sitio los impuestos y precios tanto de alquiler como de compra varían lo cual a veces esos gastos extras son como dice #1 son minimos.

Por otra parte, también hay que valorar lo que no es cuantificable. Hay gente a la que le gusta tener en propiedad y no ir cambiando de piso en piso cada pocos años.

Edito: #2 no siempre hay que avalar. Puedes vivir de alquiler precisamente hasta que puedas permitirte el lujo de no necesitar avales.

Retse

#3 Estoy de acuerdo en que eso es una posibilidad, pero hoy en día que alguien de clase media pueda pagar un alquiler y ahorrar a la vez para no necesitar un aval me parece bastante utópico.

Peka

Por cierto, como en Idealista no venden un piso, quieren cambiar el concepto hacia el alquiler.

D

Cada caso es un mundo, yo compré sobre el 2000, pago todos los meses menos de 300€ sobre una hipoteca de 63.000€ de la que me poco por amortizar.

Me pilló en un buen momento y era una buena oportunidad. ¿Debería haberla dejado pasar?.

n

#4 Creo que el articulo se refiere a la actualidad. Para mi meterse en una hipoteca a 30 años con la que esta cayendo y en una moneda (euro) que no tiene asegurada su vida es como jugar a la ruleta rusa con 6 balas en el tambor.

M

#5 Te he votado negativo sin querer. Te quería responder. Lo siento.

Nosotros compramos ahora la casa y con los 2 sueldos no creo que tengamos problemas.

Además de que estamos encantado de poder hacer las "reformas" que nosotros queremos. No tener que esperar a que el casero lo "apruebe" o que diga que va de nuestro bolsillo

x

¿Y si por lo que sea se rescinde el contrato de alquiler? ¿existen ahora alquileres de 30 años?, mejor tener un techo tuyo que no pagarle el techo a otro.

Retse

El problema de comprar una vivienda, es que para ello debemos de hipotecarnos en el banco avalados por nuestros padres, abuelos, la vecina del sexto, el hamster etc etc. Y que si algun día no puedes pagarlo, se los llevan a todos por delante. Por eso, hoy en día lo mejor es alquilar, porque una hipoteca no depende solo de ti, un alquiler sí.

D

#2 Yo no necesité aval....

Retse

#12 Me alegro por ti, no todo le mundo tiene esa suerte.

Peka

Error, comprar una vivienda por 300.000 euros es un error. Comprarla por 90.000 es un acierto.

P

El mercado inmobiliario en EEUU es distinto al español. El artículo no dice que no pagas impuestos cuando compras vivienda; los únicos gastos que tienes son el registro y poco más esto es, unos 1500 dólares para una casa de 300.000.
Tampoco dice el artículo que un inquilino puede ver su cuota de alquiler incrementada EN LO QUE EL PROPIETARIO quiera, no como en España que está regulado por el IPC. Ah, que eso a idealista.como no le interesa decirlo...
Etc.