Publicado hace 18 años por hombre_burbuja a killthemosquito.com

¿Todavía comprais discos?. Aqui teneis 10 buenas razones para no volver a hacerlo y no sentiros como delincuentes. Ideal para replicar al próximo representante de la SGAE que os encontreis por la calle.

Comentarios

D

de humor nada de nada, esto es mas serio de lo que a primera vista parece!!!

glups

Yo seguire comprando discos, aunque tenga que esperar un para de años para que esten a 15€.
Antes era mas bonito el vinilo, con su portada grande, sus letras en el interior, su contraportada, su manejo delicado para no rayarlo.
Si hace 25 años hubiese tenido 40 pelas para comprarme un single, o 250 para un LP, posiblente hoy podria vender mi coleccion de vinilos por mas 10.000€.
Como alguien decia en los comentarios de la 10 razones, yo me enorgullezco de que haya grupos que ahora 'triunfan' porque yo me compre su primer y segundo disco y siguientes. Extremoduro saco su primer disco pidiendo mil pelas a sus amigos a cambio de darles el LP cuando saliera. Su segundo disco salio porque eran buenos, y vendieron 'lo suficiente' del primero. Jamas hubiesen llegado al 'Agila' (con el que vendieron mas de 250.000 copias) si no fuera por los trabajos anteriores (y sus ventas).
Para la gente que hace buena musica y no esta en los circuitos comerciales (lease 40 criminales y demas radios y programas de TV basura), es dificil demostrar que reciben el apoyo del publico si no venden un cierto numero de discos.
y recuerdo: La musica no son los triunfitos, ni la Macarena, ni la cancioncilla del verano de turno. La musica es algo mas y, mayoritariamente, no recibe la publicidad que merece.

D

El mejor el 10, a lo mejor es verdad, eso explicaria algunas cosas lol

HelloKitty

El texto en si es una mamarrachada, no hace gracia y no deja de hablar de los que ya están montados en el dólar.

b

excelente articulo; a mi me gustaron los puntos 6 y 7; que tiene que ver con los millonarios que piden por favor que no les pirateen sus discos y con las drogas y el alcohol

g

Tenaz, es verdad todo eso, quien estaria intersado en una buenaq coleccion de cds originales (snif tengo mas de 300, con su consecuente tiradero de dinero) snif

7

Gracias #18, por cierto bonito nick, yo tb fui "buzo en la luna"
Despues de leer el articulo y ver que los datos estan extraidos de la AFYVE ya empiezo a verlo mas claro. Como siempre cada uno cuenta la misa como le fue, quiero decir con esto que los datos que aparecen en el articulo no son reales. Lo cierto es que la mayoria dependen de multitud de factores imponderables como la ley de la oferta y la demanda, etc.
#17 no nos liemos, NO ES NECESARIO ser miembro de la SGAE para publicar un disco!!

h
b

Es gracioso, algo excesivo pero tiene razón.

La SGAE defiende un sistema que es como las viejas tiendas de cordelería... ya nadie compra cordeles. La diferencia es que estos te obligan, poco a poco te recortan los derechos de audición, préstamo, copia, además amenazan con meterse en tu bar, boda, obra de teatro y, además se la dan de tíos enrolladetes.
Mucho enrolladete pero la verdad es que defienden a capa y espada los intereses de las grandes compañias de música y no a los músicos que empiezan y son vampirizados sin mas: !!!! para publicar han de estar en la SGAE ¡¡¡

Es evidente que otra forma existe sin parásitos y valorando al artista en lo que vale.

7

#15 La verdad es que es harto complicado explicar estas cosas en tan poco espacio pero voy a tratar de resumirlo.
El autor percibe dinero por dos conceptos basicamente:
a) Royalties. Esto es, un porcentaje de los beneficios netos que procuzcan las ventas de sus discos. Este dinero, como decia antes, es pagado directamente por la discografica al autor.
b) Derechos de autor. Dentro de este capitulo existen 3 derechos fundamentales e inalienables por los que el autor percibe dinero y es aqui donde entra en juego la Suceidad de autores que supuestamente se encarga de recaudar y pagar a el autor en cuestion, quedandose tal como se dice un 15% por la "gestion". Creo que a lo que Nacho se refiere en su post (pasame el link, no lo veo en su blog) es precisamente a uno de estos derechos, el lamado "derecho de reproduccion mecanica" que se genera al fabricar las copias, si es a eso a lo que hace referencia, no es correcto lo que dice puesto que es precisamente el mas facil de controlar y la Suciedad general de autores no se puede escapar de pagarlo al autor, previo descuento del 15% por la "gestion".
Si es cierto que nacho ha escrito eso creo que mezcla churros con merinas. Una lastima, es un blog muy leido y deberia cuidar mas lo que postea.
Salute.

h

#14, cito de escolar.net, "El 4% del dinero del CD que se destina a los derechos de autor tampoco llega íntegro al bolsillo del compositor. La SGAE cobra de media un porcentaje del 15% del total recaudado en concepto de gestión.". Si tomamos todos los ingresos de la SGAE como un todo (ya que el reparto del dinero ingresado por la SGAE sólo lo conocen unos pocos iluminados y resulta como mínimo arriesgado indicar que ese dinero se utilizará únicamente para darselo a los autores del disco)sí que resulta cierto que una parte va a parar al autor de "litros de alcohol", al "rey del pollo frito" y al escritor del "tocho cheli". Olé!

7

#10 si yo te contara...
Creo necesario aclarar que cuando compras un disco de cualquier autor un porcentaje de los royalties, que suele oscilar entre un 8 y un 10% (esto es mas complicado y demasiado largo de explicar aqui) del precio de venta al publico del disco, va a parar al autor. Este dinero se lo paga directamente la discografica y no es gestionado en ningun caso por la Suciedad General de autores, por lo que en ningun caso cuando compras un disco estas dando dinero al otro autor que no sea el que ha hecho el disco.
Lo dicho, que hay que informarse mejor.

b

Gran artículo y como tal no está exento de cierta ironía. Yo tampoco compraré.

M

No por suficientemente conocidas, resulta menos interesante verlas agrupadas y tan graciosamente formuladas. Sí, señor, todo un acierto...

Un cordial saludo.

h

#9, ¿quieres decir entonces que no te importa darle dinero a Ramoncín?.

7

No voy a ser tan radical como el #3 pero coincido en su postura, podria rebatir uno a uno todos los puntos del texto y dejar a la vista varias contradicciones en las que cae el autor. Me parece simplemente una rabieta de alguien que oye campanas y no sabe de donde vienen.
Para evitar posibles confusiones, no defiendo la postura contraria, ¡ni mucho menos! (#4 puedes leer mi historial si te apetece ) unicamente me gusta que este tema se trate con mas seriedad y sobretodo con mas y mejor informacion.

Monsieur-J

Entiendo que la noticia está mal redactada. Le falta la etiqueta "humor", porque no es un texto serio y alguien lo podría tomar por tal.

D

Buenísimo, el punto 10 es brutal lol

h

Joder, helloKitty, que manera de quitar la ilusión al autor, oye. Sólo has hecho 1 voto y 3 comentarios y uno de ellos para decir cosas como "mamarrachada". Curiosamente, tú sí que me haces gracia.

latengoyo

meneo. aunque yo sigo comprando música pero sólo cuando es un disco que considero imprescindible y lo encuentro en vinilo.