Hassan estaba buscando a Malek: tenía que saber cómo iban las votaciones. Acabó encontrándolo en la esquina de su casa, mirando el móvil:
-¡Malek, ¿cómo van?!
Sabía que Malek estaría justo en esa esquina, era de los pocos sitios con cobertura, y eso lo convertía en peligroso. Malek empezó a contestar:
-¡Le acaban de dar 12 puntos a Suiz…!
cuando una bala desparramó sus sesos contra el teléfono.
Hassan se paró en seco.
-Vaya, me va a tocar buscar a otro amigo con teléfono-, pensó.
¿Samir, tal vez…? Pero recordó que había volado por los aires hacía dos días, junto con su casa, padres, hermanos y hermanas. Y el bar donde vio las semifinales se derrumbó en un ataque con tanques…
-Ya está: Walid.
Finalmente encontró a Walid, pero ya habían acabado las votaciones.
-Ha ganado Austria-, le dijo.
Y Hassan se echó a llorar: su favorito era Suiza.
Ante los desastrosos resultados de la edición anterior, se decidió por unanimidad elegir a un grupo potente, entre todos los políticos del país, para aprovechar su carisma. La primera votación fue muy reñida entre Marlaska y los Pegamoides, Mariano of Lesbian, Los Mazones Rebeldes y Azúcar Montero.
El voto más maduro fue para Progredades, Los Chiringuitos, Vago de Vox, Objetivo Begoña y Presuntos Imputados.
Mañueco y los trogloditas, Rufiangoria, Extremowoke y Héroes del Sanchismo aportaron las actuaciones más canallas y del agrado del público, pero finalmente la elegida fue Lady Gagá, con el inexplicable voto masivo de la izquierda.
Defenderá el tema “La alegría de mentir”, en un claro homenaje a Ray Heredia, que según fuentes consultadas, está pensando en resucitar, para volver a morirse del disgusto.
—Hoy da una charla un catedrático que es un crack. Acércate —me dijo mi colega J.
Aquel día no tuve tiempo ni de respirar. Llegué tarde, sin haberme podido informar ni siquiera del tema de la conferencia. Me senté junto a mi amigo justo cuando acertaba a oír:
—…para acabar siendo un compendio de prácticas antidemocráticas, defensa de valores éticamente abominables y sumisión al imperialismo más atroz; un ejemplo de lo que significa dar prioridad a los intereses económicos sobre los Derechos Humanos, blanqueando a regímenes genocidas si se considera necesario e invisibilizando a los ciudadanos críticos. En suma, un espectáculo humillante para los propios europeos, a quienes se somete a intereses extranjeros y corporativos, al tiempo que se les dice que ha sido su propia elección…
—No sabía que el tema era Eurovisión —susurré.
—No. El título de la charla es “La Unión Europea: historia y perspectivas de futuro”.
Tras siglos de baños de sangre y millones de muertos, no pareció descabellado resolver los conflictos internacionales con un criterio igualmente arbitrario: aquel concurso musical que provocaba simultáneamente insultos y pasiones. Los mismos que lo denostaban se convertían en animales enfurecidos con los resultados del certamen. No había tanta diferencia emocional con una guerra, pero era mucho más económico.
Debía ganar Bélgica. Ese año el manipulador de voto del Mossad sufrió un error de programación y las VPNs israelíes empezaron a desbordar sus propios servidores con infobasura votando por “Tierra de paz”, que interpretaron erróneamente como un ataque del Vaticano. Rusia aprovechó el caos y hackeó el resultado para apoyar a “Jaula para Julia”, un canto a la libertad de expresión. Japón rechazó que los votos estadounidenses para Austria se asignaran a Australia.
Al terminar todo ganó Transnistria, que gobernó con infame mano de hierro de ese 2029 en adelante.
Tamara aún no ha digerido que su padre, ingeniero industrial, participe en Eurovisión. ¡En la final!
Anuncian el turno de España. Don Eduardo aparece levantando los puños cerrados en señal de saludo victorioso. Está en ropa interior. Calzoncillos de abuelo, tradicionales del siglo XX, tipo slip, blancos con abertura delantera. Camiseta de tirantes del mismo color ligeramente amarillento. La panza asoma entre ambas prendas.
Comienza a moverse torpemente por el escenario. El holgado calzoncillo deja entrever el movimiento pendular del flácido saco escrotal. Los potentes focos revelan su silueta. Canta su conocida y divertida canción.
Tamara sabe que oculta algo en los puños. La emisión se interrumpe antes de que Eduardo despliegue en el suelo una bandera oficial de República de Xionachi y defeque sobre ella. Pero este desconcertante final inesperado se difunde rápidamente en redes sociales.
España permanecerá varios años expulsada del festival. Aquí se castigan los comportamientos agresivos.
—El festival lo organiza la Unión Europea de Radiodifusión, ¿no?— preguntó Thomas Kinskyn desde Alemania
—Sí, eso mismo —respondió una voz femenina desde Bruselas.
—Pues entonces, ya me diréis qué problema hay en que participe la Televisión Vaticana. El año pasado, llegó San Marino a la final...
—No, si no hay ningún problema real... Es de otro tipo.
—¿De qué tipo?
—Ahora todos los carcas y ultraderechistas votan a Israel, por molestar. ¿Y si les da por votar al Vaticano? —preguntó Jansen desde Noruega.
—Pues ganará el Vaticano. ¿Qué problema hay? Quieren presentar a un grupo de monjes cantando una canción medieval gregoriana...
—Son seis minutos de canción...
—¡Joder, que ese sea nuestro mayor problema! A ver qué hacen contra eso los israelíes —se burló el representante de España.
Alguien se rió desde Italia
—¡Ni siquiera los carcas son infinitos! ¡Probemos!
-Y este es el Eurovisión Mark VII, con un nuevo psisensor intraóptico que permite controlar los pensamientos del portador, conexión tri-fi al ministerio europeo de la verdad y un selector de cuatro intensidades, a saber: padefo acojonado, votante indeciso, forofo intenso y gilifacha terminal, al gusto de cada extremismo político, con entradas adicionales para lobistas a comisión y religiones milenarias pendencieras.
-Si bueno, pero lo importante aquí es si lo tienen en color rojo sangre y con extra de tragaderas.
-Ufff, me pide usted imposibles, señora presidenta de la comisión europea.
-Pero lo necesitamos...
-Si, si, entiendo, pero para ese tipo de manipulación igual deberían volver a emitir algún concurso de berridos melódicos. Aquí en Bombardeos sanos para todos, sociedad ilimitada, tenemos una firme ética militar para los negocios y no podemos transigir con ese tipo de peticiones.
-Bueno, ya veo como están las cosas... Pues póngame 750 millones de unidades en colores surtidos... ¿Hacen descuento por volumen?
Artificial Intelligence (AI) is revolutionizing e-commerce globally, and Spain is no exception. From personalized shopping experiences to automated customer service, AI offers immense potential. However, Spanish e-commerce businesses face unique challenges in adopting and integrating AI technologies. Experienced e-commerce platform developers are essential to tackle the challenges of AI adaptation.
The European Union's AI Act imposes stringent regulations on AI applications, especially those deemed high-risk, such as virtual fitting rooms and biometric data usage. E-commerce companies in Spain must ensure transparency, human oversight, and data logging to comply with these regulations. Non-compliance can lead to substantial penalties, making regulatory adherence a significant challenge.
AI systems depend on large volumes of consumer data to operate efficiently, but growing concerns surround how this data is gathered, handled, and protected. A study indicates that 52% of companies cite data privacy and security concerns as primary barriers to implementing AI. Ensuring robust data protection measures is crucial to maintain consumer trust and comply with regulations such as the General Data Protection Regulation (GDPR).
Implementing AI technologies requires specialized skills, which are currently in short supply. A significant number of Spanish companies report a lack of knowledge or capabilities as a primary reason for not adopting AI. This talent gap hinders the effective deployment and management of AI systems in the e-commerce sector.
Many e-commerce businesses operate on legacy systems that are not readily compatible with modern AI technologies. Integrating AI into these existing infrastructures poses technical challenges, including data silos and outdated processes. Without seamless integration, the full potential of AI cannot be realized.
Despite the benefits of AI, consumer skepticism remains a hurdle. Surveys reveal that over 90% of European shoppers do not believe AI has improved their online shopping experience, and many prefer human interaction over AI-powered chatbots. Building consumer trust through transparent and ethical AI practices is essential for wider acceptance.
AI systems can inadvertently perpetuate biases present in their training data, leading to unfair outcomes. This is particularly concerning in e-commerce, where biased algorithms can affect product recommendations and pricing strategies. Regular audits and the implementation of fairness measures are necessary to mitigate these risks.
The financial investment required for AI adoption, including infrastructure upgrades and talent acquisition, can be prohibitive, especially for small and medium-sized enterprises (SMEs). Balancing the costs with the anticipated benefits is a critical consideration for businesses contemplating AI integration.
Navigating these challenges requires expertise and tailored solutions. NextZen Minds, a global digital transformation firm, offers comprehensive services to assist e-commerce businesses in Spain and beyond. Their offerings include:
With online shopping platform development from NextZen Minds, e-commerce businesses can effectively overcome the challenges of AI adoption.
In conclusion, while AI presents significant opportunities for the e-commerce sector in Spain, addressing the associated challenges is crucial for successful implementation. With the right strategies and expert support, businesses can harness the power of AI to enhance operations, improve customer experiences, and achieve sustainable growth. And NextZen Minds is one of the top AI tech solution providers in Europe, that you should contact if you are worried about AI adoption for your e-commerce business.
menéame