cultura y tecnología
10 meneos
12 clics
La geopolítica del franquismo: entre el aislamiento y el pragmatismo internacional

La geopolítica del franquismo: entre el aislamiento y el pragmatismo internacional

Al concluir la Guerra Civil, el régimen franquista mantenía acuerdos con Italia y Alemania que le vinculaban a ambos países. A ello se sumaban las deudas contraídas por el bando sublevado durante el conflicto español. Prueba de ese alineamiento con las potencias fascistas fue la adhesión de España en 1939 al Pacto Antikomintern, el Acuerdo contra la Internacional Comunista liderada por la Unión Soviética.

| etiquetas: geopolítica , franquismo
Franco definió las relaciones de España con el mundo durante casi cuatro décadas. Su legado sigue marcando nuestra política exterior
#1 ¿Nostalgia de aquella época?

No hace falta que respondas, ya lo has dejado claro en comentarios como www.meneame.net/story/no-franco-no-vivia-mejor/c06#c-6

Por cierto, ¿otro cambio de nombre, Paperboy/xantal/etc.?
#1 Eso es radicalmentete falso
Franco definió durante décadas una política exterior de aislamiento, oportunismo y subordinación a la supervivencia dictatorial. Hoy España tiene una de las políticas exteriores más integradas y estables de Europa. El legado franquista que aún “marca” es el debate sobre el pasado y la memoria, no la dirección actual de nuestras relaciones con el mundo.
El pacto con las potencias fascistas fue simultáneo al pacto que hizo con el resto de potencias del momento, como Francia, EEUU y el Imperio Británico, que acordaron no intervenir a favor de la República y, en el caso de EEUU, suministrar todo el petróleo necesario a Franco para impedir un gobierno filo-soviético en la península ibérica. Después de la posguerra, EEUU fue el primer estado en colocar bases en territorio español y abrir el mundo a la diplomacia franquista, garantizarle un sillón en la ONU y lavarle la cara al régimen franquista.

Efectivamente, su legado sigue marcando nuestra política exterior, y también la interior. Sin Franco no habría Borbones.

menéame