Economía mundial y mercados
12 meneos
317 clics
La fabricación de autos en España llega a triplicar la de países europeos con más plantas. "Es un milagro industrial, sobre todo al no contar con los centros de decisión en España"

La fabricación de autos en España llega a triplicar la de países europeos con más plantas. "Es un milagro industrial, sobre todo al no contar con los centros de decisión en España"

España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y supera ampliamente el volumen de producción de Francia o Italia, pese a contar menos fábricas.Las factorías españolas han manufacturado 1.613.618 vehículos en los primeros ocho meses del año, un volumen de producción superior al de Reino Unido, con 645.859; Turquía, con 981.897; Italia, con 347.062, o Portugal, con 221.525.Tan solo Alemania alcanza una cifra mayor, al salir de fábrica 2.780.500 vehículos entre enero y agosto.
15 meneos
61 clics
En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

Este término describe el descenso abrupto de la población en edad laboral, según las proyecciones, para 2040, la población activa en países desarrollados podría reducirse hasta en un 30 %, lo que tendría implicaciones profundas en la productividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. La automatización y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la compensación de la falta de mano de obra. La integración de inmigrantes también son clave para mantener la estabilidad económica.
9 meneos
13 clics
La Comisión Europea acuerda el uso del Índice de Progreso Social como herramienta junto con el PIB [EN]

La Comisión Europea acuerda el uso del Índice de Progreso Social como herramienta junto con el PIB [EN]

El 'Índice de Progreso Social' ahora usado por la Comisión Europea, considera componentes sociales y medioambientales como medida del éxito de un país. El Índice emplea 52 indicadores, entre los que se encuentran factores cómo la calidad del sistema de salud, sostenibilidad de los ecosistemas, vivienda o ausencia de discriminación. Más información sobre este índice y clasificación de los Estados por el miso [ES]: www.socialprogressimperative.org/es/data/spi
11 meneos
14 clics
Facebook es usado por la mitad de los usuarios en internet [ENG]

Facebook es usado por la mitad de los usuarios en internet [ENG]

La mitad de la población mundial conectada (estimación) consulta la red social Facebook al menos una vez al mes. Se considera que 3.000 millones de personas usan internet alrededor del mundo. La compañía afirma que en EEUU los usuarios gastan en ella 1 de cada 5 minutos de los que están conectados mediante un "smartphone". A inversores y analistas no les agrada el cariz de los costos y gastos, por ej. en Centros de Datos: casi 3.000 mlls $ (frente a la mitad el año pasado). Twitter admitió esta semana que el incremento en nuevos seguidores es muy lento
10 1 1 K 35
10 1 1 K 35
17 meneos
115 clics

¿Por qué Islandia devuelve el rescate y otros países no?

El país terminó de pagar el viernes el rescate del FMI con un año de adelanto, algo impensable en los países del euro rescatados.
9 meneos
47 clics
Bruselas estudia el mayor cambio del IVA de la historia

Bruselas estudia el mayor cambio del IVA de la historia

La Comisión Europea debatió ayer la que parece llamada a ser la mayor reforma del IVA en toda su historia. Bruselas quiere terminar con el sistema actual, que permite a los exportadores no imputar el IVA en las operaciones intracomunitarias e impone esa obligación a los importadores. El organismo europeo considera que ese modelo facilita el fraude y calcula que cada año se pierden unos 50.000 millones de euros en recaudación de un impuesto esencial para las arcas nacionales (en España el segundo que más recauda) y europeas (11% del presupuesto de la UE).
11 meneos
83 clics
Qué está pasando con el Impuesto de Sociedades (I): La caída

Qué está pasando con el Impuesto de Sociedades (I): La caída

En 2008, tras un año de record en la economía española, con superávit presupuestario, se rompió el modelo de financiación del Estado. La crisis afectó en un primer momento al Impuesto de Sociedades. Así, progresivamente, este impuesto fue perdiendo peso dentro de la Agencia Tributaria, pasando de suponer un 22,34% de sus ingresos en 2007, a ser un 10,15% en 2010. Ante la presión de enfrentarse a su deuda, no quedó otra de recurrir a otros impuestos: el IVA y el IRPF.
13 meneos
108 clics
La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

Santander y Bankia han concedido créditos al mayor accionista del Popular, vinculado al Opus. Ambos bancos, junto con Sabadell, podrían competir pronto por la absorción de un banco en cuyo consejo de administración tienen presencia empresas que también deben dinero a Santander.
10 meneos
299 clics
¿Tiene sentido invertir en bitcoins?

¿Tiene sentido invertir en bitcoins?

La respuesta a esa pregunta requiere mucha prudencia, pero gira en torno a dos cuestiones: por una parte, el bitcoin y otras criptomonedas están aquí para quedarse; por otra, aún no pueden considerarse un valor seguro.
11 meneos
41 clics

La UE y Japón alcanzan un acuerdo de principio sobre el Acuerdo de Asociación Económica

Será el acuerdo comercial bilateral más importante que jamás haya celebrado la UE y, como tal, incluirá por primera vez un compromiso específico con respecto al acuerdo de París sobre el cambio climático. El Acuerdo de Asociación Económica eliminará la gran mayoría de los aranceles que pagan las empresas de la UE (que ascienden a 1 000 millones de euros cada año), abrirá el mercado japonés a exportaciones agrícolas clave de la Unión y aumentará las oportunidades en diversos sectores. Este acuerdo establece las normas más estrictas sobre derechos de los trabajadores, seguridad y protección del medio ambiente y de los consumidores, protege plenamente los servicios públicos y contiene un capítulo específico sobre el desarrollo sostenible.
11 meneos
80 clics
El cooperativismo como patrimonio cultural. Las cooperativas en Alemania

El cooperativismo como patrimonio cultural. Las cooperativas en Alemania

Esta idea tiene su origen en dos hombres que a mediados del siglo XIX, independientemente uno de otro, crearon instituciones precursoras de las cooperativas de crédito: Franz Hermann Schulze-Delitzsch y Friedrich Wilhelm Raiffeisen. Empezaron otorgando microcréditos a agricultores en condiciones favorables. Prestaban así "ayuda a la autoayuda", en una época en la que se intensificaban extremamente los desequilibrios sociales debido a la industrialización y al éxodo rural.
12 meneos
705 clics
Sobre la emisión desmesurada de dinero por parte de los Bancos Centrales

Sobre la emisión desmesurada de dinero por parte de los Bancos Centrales

Todos sabemos ya, que para paliar esta crisis los bancos centrales se han dedicado a imprimir billetes como nunca antes en la historia.

M1 Dólares:

Y el link a la gráfica para poder comparar con otras épocas.

Y se han dedicado a comprar todo lo que haya en el mercado.

La FED:

Y el banco central europeo ha hecho lo mismo:

EL BCE tiene un balance de 7054.5Bn de euros. Igual al 70.7% del PIB de la Eurozona, comparado con la Fed que es el 34.5%, Inglaterra el 36.4% o Japón 131.6%.

Esto es lo que hace por ejemplo que la bolsa americana esté en máximos históricos en una época con una economía casi congelada, lo cual carece de sentido.

Parece que el barco hace aguas, y están imprimiendo y salvando a los que tienen capacidad de ahorro e inversión, es decir la clase alta.

Lo más preocupante desde mi punto de vista, empieza ahora, ayer por primera vez en la historia los bonos basura han marcado un record de bajo rendimiento (3.96%), esto ocurre porque las instituciones los están comprando a mansalva en busca de rentabilidad. Y me parece bastante peligroso.

Los bancos centrales lo están comprando todo. Y tienen la capacidad de hacerlo, ya no están atados desde 1971 cuando se eliminó el patron oro.

Y los políticos, sobre todo en Europa, a penas mandan en esto: "El BCE, molesto con Sánchez porque "se mete en política monetaria y acelera el euro digital""

Os dejo un artículo interesante de Lagarde, la presidenta del BCE, en el que dice que la confianza lo es todo para una moneda, incluso en el mundo digital, y es cierto, lo que no entiendo es por qué con los datos en la mano, da tan poca confianza, al menos podrían explicarse algo más, quizá con legislar con intereses particulares ya les es suficiente.

15 meneos
76 clics
Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

La marcha, que avanza desde la Puerta de Sol hasta la plaza Reina Sofía, reclama lo que consideran "la única medida" para evitar recortes y privatizaciones. Aunque la protesta estaba convocada inicialmente para exigir el blindaje constitucional de las pensiones, las reclamaciones han sido varias. También las denuncias. Entre las pancartas se han leído críticas contra el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea que "amenazan las pensiones" y contra el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, del que se ha pedido la dimisión.
10 5 1 K 27
10 5 1 K 27
11 meneos
126 clics
En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

Las empresas navarras que venden sus productos a Rusia ya han comenzado a sufrir impagos por sus ventas a ese país. También empiezan a notar las escasez de las importaciones. Al boicot de las navieras se une que el precio del envase de hojalata que utilizan para sus productos se ha encarecido el 50%. El directivo señaló que si se mantienen las sanciones los gobiernos tendrán que aprobar ayudas.
12 meneos
425 clics

Extremadura - Navalmoral de la Mata albergará la gigafactoría de baterías de litio de la compañía china Envision y la eléctrica Acciona

El megaproyecto, que se ubicará en los terrenos de Expacio Navalmoral, contará con una inversión de 2.500 millones de euros y creará más de 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos.

13 meneos
42 clics
Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha dejado en septiembre una lectura algo contradictoria, que refleja la situación de sobrecalentamiento que existe en este momento en los mercados de renta variable: por un lado, los gestores se han lanzado a comprar bolsa más que ningún otro activo, y la mantienen como la clase favorita, la que más pesa, de su cartera.
16 meneos
130 clics
Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Francisco José Canales, granadino de 40 años, decidió un día dejar atrás su vida en Andalucía para buscar en Alemania lo que no encontraba en España: estabilidad y un trabajo digno. Desde hace unos meses vive en Himmelkron, un pequeño pueblo al norte de Baviera donde trabaja en una residencia de ancianos. Llegó con ilusión y un contrato fijo, convencido de que al fin podría construir el futuro que tanto había perseguido.
12 4 3 K 117
12 4 3 K 117
17 meneos
109 clics
El crecimiento económico español: ¿por qué no lo sentimos en nuestros bolsillos?

El crecimiento económico español: ¿por qué no lo sentimos en nuestros bolsillos?

La economía española creció entre 2021 y 2024 un 12,9% en términos reales. Es decir, el PIB en España a finales de 2024 era un 12,9% superior al que disfrutábamos al acabar 2021. Sin embargo, que no exista una sensación generalizada de mejora, en especial entre trabajadores, puede resultar razonable si entendemos cómo se genera este PIB y, sobre todo, a quiénes y cómo remunera tal crecimiento.
8 meneos
11 clics

El déficit comercial retrocede un 7,9% en enero

Las exportaciones españolas de bienes registraron un descenso del 2,9% interanual en enero de 2015 y sumaron 17.894,6 millones de euros. Por su parte, las importaciones sumaron un total de 20.490,8 millones de euros, un 3,6% menos que en enero de 2014. Como resultado, el saldo comercial registró en el primer mes del año un déficit de 2.596,2 millones de euros, un 7,9% inferior al registrado en enero de 2014 (déficit de 2.818,3 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 87,3%, 0,6 puntos mayor que en enero de 2014 (86,7%).
11 meneos
63 clics
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Durante los últimos meses se viene generando desde diversos sectores (mayoritariamente de la izquierda) un creciente ruido mediático contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP) que, como suele ser habitual en estos casos, está plagado de eslóganes, proclamas, lugares comunes, errores, medias verdades o, directamente, falacias. Por supuesto, los datos y la realidad campan por su ausencia en no pocos casos. Tal confusión a la hora de concitar posturas contrarias se debe, por una parte, al batiburrillo de prejuicios ideológicos, intereses particulares, afanes proteccionistas, visiones parciales y desconocimiento económico de quienes protestan, aunque sea de buena fe. Por otra parte, la política de divulgación, comunicación y transparencia de los negociadores del Tratado ha resultado harto defectuosa y a todas luces insuficiente, dando pie a una creciente desinformación y desconfianza sobre el tema. Un caldo de cultivo perfecto para el pretexto levantisco y la demagogia desatada que tanto abundan en el debate económico actual.
9 meneos
27 clics
El euro supera los 1,14 dólares y alcanza máximos desde febrero frente al dólar

El euro supera los 1,14 dólares y alcanza máximos desde febrero frente al dólar

La cotización del euro frente al 'billete verde' ha repuntado este jueves hasta situarse por encima de los 1,14 dólares, marcando su cambio más elevado desde mediados del pasado mes de febrero.
En concreto, el euro llegaba a cotizar a 1,1427 dólares...
8 meneos
18 clics
La prima de riesgo de España sube a 140 puntos y el bono, al 2,229 por ciento

La prima de riesgo de España sube a 140 puntos y el bono, al 2,229 por ciento

El interés del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, subió hasta el 2,229 % desde el 2,224 % previo, mientras el rendimiento del bono germano caía al 0,825 % desde el 0,844 % de la última jornada.
8 meneos
23 clics
Grecia: Se agudiza la fuga de depósitos bancarios (€2 millardos en los últimos tres días)

Grecia: Se agudiza la fuga de depósitos bancarios (€2 millardos en los últimos tres días)

Los bancos griegos han detectado un aumento de la salida de depósitos a unos 2.000 millones de euros en los últimos tres días, y el ritmo de los retiros se ha triplicado desde el colapso de las negociaciones de Atenas con los acreedores de la zona euro, dijeron el jueves a Reuters fuentes del sector. Los 2.000 millones de euros retirados por los ahorristas griegos entre el lunes y el miércoles representan el 1,5 por ciento de los depósitos personales y corporativos de 133.600 millones de euros que permanecían en los bancos griegos hacia fines de abril.
8 meneos
21 clics
Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan desde el inicio de la crisis al pasar de 17.700 en el primer trimestre de 2008 a 35.800 en el mismo período de 2016, lo que se traduce en una subida del 102 %, según datos del Instituto Nacional de Empleo (INE) recabados por Efe.

Además y según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de enero a mayo, la contratación por un período de siete días o menos aumentó su peso dentro de la contratación temporal y representa ya el 26,5 %, casi un punto y medio más que hace un año.
8 meneos
23 clics
Japón y la UE aunarán esfuerzos para cerrar el acuerdo de libre comercio este año

Japón y la UE aunarán esfuerzos para cerrar el acuerdo de libre comercio este año

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y los presidentes del Consejo y de la Comisión de la UE, Donald Tusk y Jean-Claude Juncker, respectivamente, acordaron hoy aunar esfuerzos para cerrar este año el tratado de libre comercio que negocian desde 2013.
"Japón y la UE trabajarán juntos para ser el motor y ejercer el liderazgo de la economía global", subrayó Abe al margen de la cumbre Asia-Europa (ASEM) que se celebra hoy y mañana en Ulán Bator (Mongolia).
El primer ministro nipón reconoció que, desde la reunión de líderes del G7 el pasado mayo en Japón, "ha habido un aumento de la incertidumbre sobre la economía global" y citó como causas "la voluntad manifestada por el pueblo británico de abandonar la UE y la desaceleración de las economías emergentes".

menéame