cultura y tecnología
12 meneos
53 clics
Interpretatio Graeca, la forma que tenían los griegos de identificar a los dioses de otras religiones con los suyos

Interpretatio Graeca, la forma que tenían los griegos de identificar a los dioses de otras religiones con los suyos

Esa asimilación de divinidades tenía como función facilitar la comprensión del otro credo y por eso se denomina interpretatio romana. De hecho, esa misma iniciativa se había aplicado en Grecia respecto a otras religiones -caso de la egipcia- y se denominó, interpretatio graeca. Esa expresión significa «traducción griega». En latín, puesto que fueron autores como Plutarco, Plinio el Viejo o Dionisio de Halicarnaso (que era, obviamente, de Halicarnaso pero vivió y trabajó en la Roma de Augusto), los que documentaron esa práctica sincrética.
14 meneos
52 clics
Aguadera para transportar en burro los cántaros con agua. Elaboración de esta "argadera" ancestral

Aguadera para transportar en burro los cántaros con agua. Elaboración de esta "argadera" ancestral  

Las argaderas o aguaderas son unos recipientes de mimbre en forma de cuatro cestos formados por parejas, que servían para el transporte de los cántaros a la fuente. En el año 1989 tuve la oportunidad de conocer en Huesca la elaboración de este tipo de elementos de transporte y su uso con las caballerías. Monesma documentales
8 meneos
50 clics
Al Gazal, de Bizancio al país de los vikingos

Al Gazal, de Bizancio al país de los vikingos

A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura. Cuando el emir de al-Andalus Abderramán II escogió a al-Gazal, para enviarlo a Constantinopla como embajador, “al poeta le resultó penoso y pidió ser exonerado de partir. Los supuestos honores que aquella misión pudieran reportarle, la experiencia de conocer la corte de Bizancio a un viejo zorro curtido en las...
7 meneos
50 clics
Los catalanes "El Pony Pisador" denuncian plagio de un grupo británico: 'solo han cambiado el tempo' [CAT/ENG]

Los catalanes "El Pony Pisador" denuncian plagio de un grupo británico: 'solo han cambiado el tempo' [CAT/ENG]  

El grupo de folk catalán El Pony Pisador ha hecho una denuncia pública contra una banda británica, The Old Time Sailors, por "apropiación de arreglos". Los músicos ingleses habrían copiado al menos seis canciones del grupo, además de varios arreglos, solos instrumentales e incluso dinámicas de los directos como bailes o juegos con el público. En un vídeo en sus redes sociales, los integrantes de la banda catalana han mostrado varios ejemplos en los que se pueden escuchar las enormes similitudes entre la música interpretada por ambos grupos.

| etiquetas: música , folk , plagio , grupo
3 meneos
49 clics

Julian Baggini, el filósofo que enseña a razonar en la era de la polarización: "Hay espacio para la fe después del pensamiento crítico"

En su libro, 'Cómo pensar como un filósofo', el autor inglés destaca 12 reglas para llevar a cabo un buen razonamiento: "Ser francos con nosotros mismos es una de las cosas más difíciles de hacer". Texto completo en los comentarios.
18 meneos
48 clics
La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.
24 meneos
48 clics

China comienza a ensamblar su superordenador en el espacio [EN]

La empresa china ADA Space ha lanzado el primero de los 2.800 satélites previstos para una red de superordenadores de inteligencia artificial. China ha lanzado los 12 primeros satélites de una red orbital de superordenadores prevista para 2.800, informa Space News. Los satélites, creados por la empresa ADA Space, el Laboratorio de Zhijiang y la Zona de Alta Tecnología de Neijang, podrán procesar por sí mismos los datos que recojan, en lugar de depender de estaciones terrestres que lo hagan por ellos, según el anuncio de ADA Space
7 meneos
46 clics

La falta de motivación para hacer ejercicio no es una cuestión de pereza sino de evolución, según un profesor de Harvard

Daniel E. Lieberman, en su libro ‘Exercised’, sostiene que los seres humanos están más preparados para el esfuerzo moderado que para prácticas extremas como triatlones o maratones.
16 meneos
45 clics
Austria, Estonia y Suecia, en el global de Spotify tras Eurovisión; Israel, ausente

Austria, Estonia y Suecia, en el global de Spotify tras Eurovisión; Israel, ausente

Vuelve a estar ausente en las escuchas globales la canción de Israel, ‘New Day Will Rise’ de Yuval Raphael, a pesar de que este país ganó el televoto. Como sucedió el año pasado con ‘Hurricane’ de Elen Godan, parece que existe un público interesado en apoyar masivamente a Israel de cara al escenario internacional a través de Eurovisión, pero no en escuchar sus candidaturas.
7 meneos
44 clics
La propaganda del siglo XXI

La propaganda del siglo XXI

La propaganda nos acompaña desde la Antigüedad. Inicialmente, sus temáticas eran limitadas, centrándose principalmente en la divinización de la figura de poder y en la demonización de cualquier persona que se opusiera a ese poder. Con los siglos, se comenzó a controlar el relato y los discursos, con grandes avances en los recursos retóricos, en el uso de la lógica formal o comprensión de cómo tener una oratoria eficaz...A finales del siglo XX, aún nos quedaba un último filtro de control: la familia. En 2025, ese filtro está desapareciendo.
14 meneos
29 clics
Pandrosion de Alejandría, ¿una matemática anterior a Hipatia?

Pandrosion de Alejandría, ¿una matemática anterior a Hipatia?

Pandrosion de Alejandría fue una matemática que vivió en la primera mitad del siglo IV. Se la conoce porque Papo de Alejandría la mencionó en alguna de sus obras, pero no para alabarla, sino para restar importancia a sus habilidades matemáticas. Aunque se cree que, en realidad, el matemático griego la consideraba como “una rival” (como profesora) en Alejandría, y por ello decidió atacarla.
7 meneos
29 clics
La Segunda Guerra Mundial según un Chaves Nogales inédito: "Alemania siempre ataca contra el más débil"

La Segunda Guerra Mundial según un Chaves Nogales inédito: "Alemania siempre ataca contra el más débil"

La filóloga Yolanda Morató ha recopilado y traducido alrededor de 600 piezas periodísticas del autor sevillano durante la Segunda Guerra Mundial correspondientes a su estancia en París y Londres.
4 meneos
27 clics

Enrique Cerezo gana la Medalla de Oro de la Academia de Cine

El productor madrileño, responsable de más de 90 películas y de 11.000 títulos restaurados, reivindica la comedia española y la necesidad de memoria audiovisual
18 meneos
27 clics

Iniciativa Ciudadana Europea - Alto a la destrucción de los videojuegos

Esta iniciativa solicita que se exija a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos a los consumidores de la Unión Europea (o prestaciones y elementos vendidos para los videojuegos que comercializan) que mantengan dichos videojuegos en un estado funcional (apto para el juego). En concreto, la iniciativa pretende evitar la desactivación en remoto de los videojuegos por parte de los distribuidores, sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor.
11 meneos
26 clics

Jean E. Sammet: la pionera del lenguaje de programación

Todos conocemos a Alan Turing e, incluso, me atrevería a decir que a John von Neumann. Sin embargo, el nombre de Jean E. Sammet no brilla con la misma intensidad en el universo tecnológico, a pesar de que Jean Sammet fue una de las arquitectas del software moderno, creadora del lenguaje FORMAC y la primera mujer en presidir la Association for Computing Machinery (ACM). Su trabajo sentó las bases para la programación simbólica y la computación científica tal como la conocemos hoy.
2 meneos
14 clics

Distraer el tedio [Reseña de "Oposición" de Sara Mesa]

Como es habitual en las narraciones de Sara Mesa, Oposición, su novela más reciente, cuenta la llegada de un personaje a un entorno que le es ajeno y, en buena medida, hostil (...) Oposición muestra el microcosmos burocrático y social al que entra a formar parte esa joven. Con sus jerarquías y desigualdades, ese mundo cerrado saca a la luz miserias humanas como la complacencia ante cada mínima porción propia de privilegios o de poder, y unas relaciones teñidas de superficialidad, falsedad y malicia.
4 meneos
12 clics

El exceso de tecnología trae peores notas: las aulas que menos pantallas utilizan van medio curso por delante

Las comunidades que más tecnología utilizan, según el último Informe PISA, tienen medias más bajas. Cataluña y País Vasco, las autonomías que más frecuentan las pantallas con un 75%, han registrado 27 y 26 puntos menos en las pruebas de matemáticas, lectura y ciencias: "Son las dos comunidades que de lejos más utilizan la tecnología, que tienen muchos usuarios muy intensivos de tecnología en el aula". Castilla y León, Asturias y Cantabria, con un uso del 36%, son las que mejores calificaciones tienen.

| etiquetas: exceso , tecnología , peores notas , pantallas , medio curso
7 meneos
9 clics

Los glaciares no se recuperarán en siglos, aunque bajen las temperaturas

Un nuevo estudio advierte que gran parte del daño causado por el calentamiento global será irreversible durante generaciones. Aunque se lograra enfriar el planeta, los glaciares tardarían siglos en recuperar su volumen original.
3 meneos
7 clics
El concierto “Universo romántico” clausura el ciclo de música “Viena en Madrid”

El concierto “Universo romántico” clausura el ciclo de música “Viena en Madrid”

La Orquesta de Cámara de la Sinfónica de la Radio de Baviera con el pianista Iván Martín, interpretarán piezas de Dvořák, Chopin y Chaikovski este próximo jueves en el Auditoria Nacional
4 meneos
7 clics

Contrabando bajo el manto de la peste [Eng]

Para los contrabandistas del siglo XVIII en Guernsey y la Isla de Man, la peste era una oportunidad de negocio. La demanda de contrabando se vio impulsada por los altos impuestos sobre productos codiciados —especialmente productos de las Indias Orientales, tabaco y licores — impuestos tras la Revolución Gloriosa de 1689 para financiar la participación británica en las guerras europeas. El té, un producto básico de los cargamentos de contrabando, estaba gravado, antes de la Ley de Conmutación de 1784, con un tipo extraordinario del 119%

menéame