Hace 3 años | Por Noctuar a animalpolitico.com
Publicado hace 3 años por Noctuar a animalpolitico.com

El término sintiencia es usado para significar que el individuo tiene la capacidad de sentir y experimentar uno o más de los diversos estados que llamamos “sentimientos” como el sufrimiento, ansiedad o depresión. Esta capacidad involucra no sólo la capacidad de sentir dolor y emociones sino también la conciencia y la capacidad cognitiva. En conclusión, se puede decir que la sintiencia es esa capacidad de sentir, sufrir y tener emociones, que incluyen dolor, angustia, sufrimiento, placer, saber qué pasa alrededor, tener conciencia.

Comentarios

D

#1 Bravo. No se puede decir mejor.

D

#1 es asombroso la cantidad de creacionistas que hay en este país. Quizá no lo expresan a lo bravo, rollo un dios todopoderoso nos hizo a su imagen y semejanza desde barro. Pero sí negando la evolución, suponiendo al ser humano diferencias cualitativas y no cuantitativas sobre otros animales, como si entre nosotros y el resto hubiera un peldaño mágico e insalvable.
Es el problema de la falta de contenido científico en los CV escolares. La peña sabiendo un lista de escritores del siglo de oro de los que jamás leerá una obra pero con un profundo desconocimiento de biología, física, químicas, matemáticas, etc.

manbobi

#1 #3 Nosotros, como animales, precisamos de la ingesta de animales para la obtención de sustancias que de otra manera es costosa técnicamente. Eso es algo independiente del debate científico, filosofico o ético sobre el uso o el buen trato de animales para nuestro beneficio.

D

#5 en el momento en que hay fiestas alternativas sí que es un debate ético. Y lo ganan por goleada los veganos, por eso la gente les tiene tirria, porque les muestran sus contradicciones.

manbobi

#6 No me he explicado bien. El debate ético existe y es sano. Digo que no hay alternativa viable en ciertos elementos de la dieta, que como omnivoros necesitamos. En el reconocimiento de nuestra naturaleza no hay que obviar, hasta que no esté resuelto de forma universal, que requerimos de ciertas sustancias que no podemos obtener fácilmente salvo por el consumo de alimentos de origen animal.

Noctuar

#7 Perdón, ¿qué supuestos elementos de la dieta son esos que dices?

manbobi

#8 Es secreto. Si te lo digo me tienes que prometer olvidarlo a la semana.

Noctuar

#9 No es secreto. Es un invento.

D

#10 Creo que no tienes razón. A mí me jode mucho eso de comer seres sintientes, pero mucho me temo que la dieta vegana o vegetariana no es del todo saludable, al menos enciertas etapas del desarrollo. Y ojalá estuviera equivocado, de verdad.

Noctuar

#13 Estás equivocado. Los organismos públicos de salud y las asociaciones profesiones de nutricionistas han declarado que la dieta vegana es saludable: https://www.cristinasantiago.es/post/2016/09/28/dietas-vegetarianas-o-veganas-están-realmente-avaladas-por-organismos-oficiales

En concreto, la Academia Americana de Nutrición señala que «las dietas vegetarianas apropiadamente planificadas, incluyendo las dietas veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden resultar beneficiosas en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades. Las dietas vegetarianas y veganas son adecuadas para todas las etapas de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, vida adulta y vejez, así como para los atletas»: https://mipediatravegetariano.com/postura-oficial-de-la-academia-americana-de-nutricion-y-dietetica-sobre-dietas-vegetarianas-actualizacion-2016/

Según publica la Revista Española de Pediatría: «Cuando una dieta vegana está correctamente planificada y suplementada, puede ser saludable en cualquier estadio de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia y niñez»:
https://www.researchgate.net/publication/313239070_Dieta_vegana_en_la_infancia_beneficios_y_riesgos

D

#15 «Cuando una dieta vegana está correctamente planificada y suplementada, puede ser saludable en cualquier estadio de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia y niñez»

Claro, yo no discuto esto, pero la clave está en la palabra que he remarcado. Es decir, entiendo que sin esos suplementos extra, la dieta no sería saludable.

Noctuar

#16 ¿Eso es todo lo que has leído? Pues sí que te informas bien. Dices que "no discutes eso" justo después de haber negado que la dieta vegana fuera saludable. ¿Entonces qué se supone que estás discutiendo?

La palabra que has remarcado, si hubieras leído los artículos científicos que explican esta cuestión, verías que se refiere a la inclusión de cobalamina en la dieta para obtener vitamina B12. La cobalamina es producida por bacterias y no suele estar en los vegetales que consumimos habitualmente, aunque sí se han encontrado de forma activa en el alga chlorella y en las lentejas de agua. Para evitar una posible deficiencia de B12 se recomienda incluir cobabalamina en la alimentación. Esto es lo que significa suplementada y nada más que esto. También en algunos casos puede ser necesario incluir vitamina D por falta de sol, pero esto ya resulta común a todas las dietas actuales.

Por si acaso, te comento que la cobalamina se añade también a los piensos que dan como alimento a los animales utilizados en las granjas para servir de comida, porque de lo contrario tendrían deficiencia. De ahí es de donde la mayoría de la gente saca la vitamina B12. Creo que sólo los rumiantes tienen bacterias en el estómago que producen cobalamina, pero todos los demás animales necesitan obtenerla de la tierra donde haya bacterias que la produzcan o comerse a otros animales que hayan ingerido cobalamina. Si no comen de la tierra entonces necesitan "suplementar" la cobalamina de otra forma. Antiguamente los humanos podrían obtenerla directamente de los vegetales de la tierra que albergan esas bacterias. Eso hoy en día resulta difícil por no decir imposible debido a los hábitos modernos de agricultura y consumo. De ahí la necesidad de "suplementar". Es el contexto en el que vivimos, y no la dieta vegana en sí misma, la que requiere esa "suplementación", que en realidad no deja de ser lo mismo que la alimentación normal. Llamar "suplemento" a la cobalamina por proceder de un cultivo bacteriano hecho por el hombre tiene el mismo sentido que llamar "suplemento" a los tomates que obtenemos de un cultivo hortelano hecho por el hombre. Igual de natural o igual de artificial.

Así pues, la dieta no vegana que sigue la mayoría de la gente también está suplementada aunque muchos ni lo sepan. La verdadera clave en todo este asunto está en informarse sin prejuicios y acudiendo a las fuentes científicas antes de sacar conclusiones precipitadas.

D

#6 Observación muy acertada.

D

#5 Sin discutir el espinoso tema de alimentarnos a costa de otros seres sintientes, sí que es cierto que debemos esforzarnos más en evitarles sufrimiento.

manbobi

#12 Totalmente de acuerdo.

C

#1 cuando la IA alcance un enorme grado de inteligencia y también conciencia, saldrán gente hasta debajo de las piedras para destruirla. Los fanáticos iniciarán la guerra contra las máquinas, y las máquinas ganarán por goleada, y no haciendo Terminators, sino produciendo cientos de miles de millones de nanobots que cubran todas las zonas, las máquinas pueden esconderse en el espacio, en el fondo de los océanos, en los desiertos, en los polos, en selvas, cuevas, etc.. , los humanos estamos muy limitados.