Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a lavozdeasturias.es

A finales del siglo XIX la gran mayoría de quienes habitaban España no sabían ni leer ni escribir. Y eso era así a pesar que la Ley de Instrucción Pública había establecido que la enseñanza era obligatoria desde los seis hasta los nueve años. Tres décadas después de que fuera aprobada, los datos del Censo de 1887 reflejan que alrededor de las dos terceras partes de la población son analfabetas, también que existen grandes diferencias entre hombres (59%) y mujeres (77%).

Comentarios

l

: la liberación del yugo clerical y la igualdad educativa para niñas y niños.

Algo tan simple como eso,educar en igualdad y conocimiento dejando fuera doctrinas religiosas impuestas por el clero.

Esteban_Rosador

Al final hablan de su obligado exilio por osar atacar a los universitarios.

ochoceros

"El Concordato de 1851 había dejado en manos de la jerarquía católica el control de la educación en España, «que será en todo conforme a la doctrina de la misma religión católica», incluso en las escuelas públicas."

170 años después seguimos con la educación congelada en el tiempo, gracias a los mismos mecanismos y los mismos designios religiosos interesados en tener un pueblo inculto.

uyquefrio

El problema de la regeneración de España es pedagógico tanto o más que económico y financiero.
clap clap clap

D

#2 ¿Ahora me entero que debajo de la entradilla hay etiquetas de color rojo anaranjado (versión antigua de Menéame, que es la que uso)

D

Yo sé leer más o menos, pero solamente los titulares y las entradillas.

L

#1 y las etiquetas que tal se te dan?