Cultura y divulgación

encontrados: 5514, tiempo total: 0.039 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Historia de Mushi Production -01- El camino hacia el anime televisivo (inglés)

Osamu Tezuka, el Dios del Manga, es también el padre del anime moderno: no sólo acuñó la palabra, sino que su Tetsuwan Atom fue la primera serie animada de televisión en Japón, y fue pionero en las técnicas de "animación limitada" que aún se asocian con el anime. O eso dice la historia. En realidad, las cosas tienen muchos más matices: el objetivo de este primer artículo es demostrarlo, y narrar los acontecimientos que llevaron a la realización de Atom en toda su complejidad.
17 meneos
79 clics

Hacer llover flores: la poesía nahua

En 1940, el Dr. Ángel María Garibay publicó la Llave del náhuatl, una sesuda selección de textos nahuas acompañada de una gramática y un pequeño diccionario con la intención de ofrecer a los estudiantes del idioma mexicano un manual que enriqueciera su aprendizaje. En la primera parte de ese libro, donde estudió la morfosintaxis, la fonología y la estilística del náhuatl, acuñó un término lingüístico-literario para nombrar una herramienta expresiva muy difundida en el habla de los nahuas: “difrasismo”.
15 2 0 K 88
15 2 0 K 88
4 meneos
63 clics

Redundancias y pleonasmos

El pleonasmo es un tipo de redundancia. Hay quienes lo llaman pleonasmo cuando es una figura y redundancia cuando es vicio, pero, normalmente, se toman como sinónimos: subir arriba, entrar adentro, bajar abajo, salir afuera, hijo varón, repetir de nuevo, parte integrante, muy extremo, barrer con la escoba, resultado final, sorpresa inesperada, yo personalmente, breve resumen, casco protector, funcionario público, hecho real, completamente gratis, cuartel militar, comicios electorales, gritar alto, campus universitario, réplica exacta, etc...
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
144 meneos
3783 clics
30 años de Waco: cómo fue el mortal enfrentamiento de 51 días entre el gobierno de EE.UU. y el culto de los davidianos (y cuál es su eco hoy)

30 años de Waco: cómo fue el mortal enfrentamiento de 51 días entre el gobierno de EE.UU. y el culto de los davidianos (y cuál es su eco hoy)

Pero ese es el final, la culminación de 51 días de asedio de las fuerzas del orden a la sede de una pequeña comunidad religiosa en Texas hace 30 años; el trágico desenlace del que fue el mayor enfrentamiento entre estadounidenses desde la guerra de Secesión. El inicio hay que fijarlo el 28 de febrero de 1993, cuando agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) emprendieron una misión que llevaban tiempo planeando.
76 68 0 K 332
76 68 0 K 332
10 meneos
501 clics

Las mejores fotos de parto y posparto de 2023  

Cada año, la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Nacimientos (IAPBP, las siglas en ingles) celebra su concurso anual para elegir las mejores imágenes capturadas en los últimos 12 meses. Estas son las ganadoras:
15 meneos
88 clics

Releyendo a Mafalda, 2023  

Docuserie argentina de 4 capítulos de 30 minutos en español con subtítulos en francés e inglés. Intervienen: Alberto Montt, Ricardo Siri, «Liniers«, Maitena y otros. «Releyendo Mafalda», que estudia al mítico personaje de Quino, compitió esta semana en el Canneseries, festival internacional de series de la localidad del sur de Francia.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
19 meneos
236 clics

La madrugada que Churchill se bañó en pelota en la Fuente de las Batallas

Quién iba a pensar que aquella mujer que se bañaba en pelota en la Fuente de las Batallas era hija de Winston Churchill! El político inglés más famoso del siglo XX. Una extranjera de mediana edad, de cuerpo estilizado, con una tremenda borrachera y harta de pastillas se estaba dando un baño en la fuente más céntrica de Granada. Eran alrededor de las cinco de la mañana del día 3 de julio de 1963.
5 meneos
132 clics

Evolución histórica del metro de Barcelona | VÍDEO (CAT)  

Video ilustrativo sobre mapa de la evolución de las líneas de metro de Barcelona desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye ampliaciones ya proyectadas. Noticia en catalán pero video solo con música y textos en inglés
4 meneos
85 clics

La hache, por qué y cuándo usarla

Si no se pronuncia o como mucho se aspira, ¿por qué no eliminarla? La respuesta no admite vacilaciones y sí alega muchas razones. Es una letra especial que no se rige por normas estrictas (...) y que ha llegado a nuestros días sorteando con éxito los “hachazos” que pretenden echarla – sin hache– de nuestra escritura. Enriquece y personaliza nuestra lengua y ofrece poderosas razones para quedarse
5 meneos
45 clics

Viajando a las Islas Pescadores (Penghu) de Taiwan - [ENG/CHN sub ESP]  

Alrededor de Taiwan se encuentran islas increíbles, la mayoría desconocidas para el mundo exterior como es el archipiélago ubicado en el estrecho de Taiwan conocido como Penghu. Minidocumental en inglés/chino con subtítulos habilitados en español.
13 meneos
55 clics

Luditas, los trabajadores decimonónicos que destruían las máquinas de las fábricas para no perder su empleo

El término ludita, que no está recogido en el diccionario de la RAE porque se trata de un anglicismo, es una adaptación al español del utilizado en la historiografía inglesa para referirse a los integrantes de un movimiento decimonónico contra la mecanización de las fábricas, especialmente las textiles. Lo protagonizaron numerosos obreros, temerosos de que las máquinas les quitaran el puesto de trabajo, y se desarrolló a lo largo de cinco años entre 1811 y 1816, siendo fuertemente reprimido.
14 meneos
135 clics

El mapa de John Snow contra el cólera

Un médico inglés llamado John Snow, nacido en 1813, tenía la hipótesis de que el aire no era el medio de transmisión del cólera, sino el agua. Snow no era un médico cualquiera, ya que había anestesiado a la reina Victoria en su octavo parto y así se había ganado el título de sir. Era 1853 y la anestesia no era todavía muy usada, por lo que este ejemplo de la reina y Snow sirvió para que se avanzara en su aplicación. Repetiría Snow anestesiando a la reina en el nacimiento de la siguiente hija de esta, la princesa Beatriz.
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
93 meneos
3234 clics
Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford fue uno de los fotógrafos más importantes de Europa en el siglo XIX. Nacido en Gales en 1820, Clifford se trasladó a Madrid en 1850 para abrir su estudio fotográfico, «El Daguerrotipo Inglés», en el Pasaje de Murga.
50 43 2 K 366
50 43 2 K 366
10 meneos
169 clics

El "Libro Mayor" de siluetas de William Bache [ING]  

Entre 1803 y 1812 el artista estadounidense William Bache realizó 1800 siluetas de bustos de perfil con papel recortado. Estos se hacían con un dispositivo mecánico llamado fisiofotógrafo. Por sólo 25 céntimos, un coste equivalente a unos 6 dólares actuales, los consumidores podían adquirir "cuatro retratos correctos". Vía y más información acerca del libro (en inglés): www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/find-out-if-your-ancest
8 meneos
137 clics

Lugares desconocidos: La cárcel “Modelo” de Barcelona (1904-2017)

Pasear por las ciudades en vez de recurrir a otros medios de transporte tiene sus recompensas. Hace poco tiempo iba buscando el Centro Aragonés en Barcelona, obra neomudejar por Miguel Ángel Navarro, arquitecto de quien ya hemos hablado en otras ocasiones por Podcaliptus (1) cuando, por la magia del caminar, me topé con la conocida como cárcel Modelo, inaugurada el año 1904 según proyecto de Salvador Viñal y José Doménech, pero siguiendo el modelo panóptico ideado por el inglés Jeremy Bentham en 1787.
79 meneos
1383 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
7 meneos
133 clics

Cómo aprender idiomas con ChatGPT

Podemos pedirle al chat del momento un texto adaptado sobre cualquier tema: "adapta este texto a un lenguaje informal". Podemos aprender vocabulario y tecnicismos. No tiene voz, pero podemos completar con otras plataformas como NaturalReader. Es capaz de corregir gramaticalmente textos, para instantes después darnos un feedback constructivo, explicándonos los errores y posibles soluciones. Puede proporcionarnos teoría por ejemplo "pronombres personales en francés" y generar cuestionarios.
11 meneos
25 clics

“El Principito”, el libro más traducido después de la Bilia, cumple 80 años

El libro del escritor francés, Antoine de Saint-Exupéry, fue publicado por primera vez en Estados Unidos, el 6 de abril 1943, por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock, en inglés y en francés. La prestigiosa editorial francesa Gallimard tuvo que esperar hasta después de la liberación de Francia, en 1945, para poder editar el volumen. Desde ese entonces, el texto se tradujo a más de 250 lenguas, entre ellas el tamil y el quechua y hasta ha tenido tres millones de lectores en mandarín.
112 meneos
1906 clics
Hay cosas que el inglés no puede hacer pero el resto de los idiomas sí

Hay cosas que el inglés no puede hacer pero el resto de los idiomas sí  

Por ejemplo, algo muy común en los idiomas no europeos, la reduplicación (saya en indonesio es "yo" mientras que saya-saya es "pobre de mí"). El inglés carece de un "usted". El tú formal es común en Europa pero fuera de Europa hay mayores grados de formalidad. Así pues, en malayalam hay 7 "tú" distintos. El uso de "thou" es un arreglo para expresar formalidad. El inglés carece también de adjetivos que actúen como verbos, partículas interrogativas, diferencias entre ser y estar, un "con" comitativo vs instrumental, verbos de tiempo ("llueve")...
67 45 0 K 287
67 45 0 K 287
6 meneos
87 clics

Kurt Gödel: ¿Una contradicción en la Constitución de los Estados Unidos? (Inglés)

La historia de la audiencia de ciudadanía de Gödel se ha repetido mucho a lo largo de los años. Lo que se sabía era que el 5 de diciembre de 1947, Kurt Gödel fue a su audiencia de ciudadanía en Trenton, Nueva Jersey. El examinador fue el juez Philip Forman. Como testigos, Gödel trajo a sus dos amigos más cercanos, Oskar Morgenstern y Albert Einstein. A Gödel se le otorgó la ciudadanía y prestó juramento el 2 de abril de 1948. Esos fueron los hechos confiablemente establecidos.
132 meneos
4003 clics
Te veo, te huelo y vengo a echarte de menos: saludos del mundo

Te veo, te huelo y vengo a echarte de menos: saludos del mundo

En algunos paisajes inmensos e inhóspitos, donde el ser humano se siente pequeño, la presencia del otro y el resto de la comunidad se valora mucho más.Y en los saludos, se nota.
79 53 1 K 330
79 53 1 K 330
27 meneos
93 clics

"Graecum est, non legitur"

Durante la Edad Media, cuando los escribas encontraban citas griegas en los textos que copiaban, solían escribir graecum est, non legitur ("es griego, no se lee") en el margen de la página, porque ignoraban el griego y sus letras. Con esta expresión escribas y estudiantes manifestaban que el griego les resultaba ininteligible. La frase latina pasó también al inglés ("it's greek to me"), y al español ("es griego para mí").
23 4 1 K 105
23 4 1 K 105
7 meneos
295 clics

El perro listo entiende lo que le interesa en cualquier idioma

Entrevista al historiador canino Chris Pearson sobre la inteligencia canina
4 meneos
24 clics

Zoonosis en perros: cuidados en la familia

La zoonosis es una palabra proveniente del inglés zoonosis, la cual hace referencia a la trasmisión de alguna enfermedad que pasa desde los animales al ser humano como, por ejemplo, el caso de parásitos, bacterias, virus e incluso hongos. De igual forma, no todas las enfermedades que suelen estar entre las especies presentan la misma frecuencia, habiendo algunas que se propagan con mucha mayor rapidez y facilidad que otras.

menéame