Hace 1 año | Por ccguy a fronterasblog.com
Publicado hace 1 año por ccguy a fronterasblog.com

«Éramos felices y no lo sabíamos». He leído esa frase muchas veces a lo largo de los últimos tres lustros, sobre todo en los últimos cinco o seis años. Generalmente y al menos en España, se refieren a la década que va de finales de los noventa a finales de los 2000, una década de crecimiento económico y optimismo social, con el terrorismo nacionalista e islamista como enemigo común y la sensación de estar entrando en el primer mundo por la puerta grande. Curiosamente, es más fácil leerles o escucharles esas palabras a gente (...)

Comentarios

oghaio

El planeta es un lugar infinitamente más vivible hoy que hace cien años, o que hace cincuenta. Hay menos hambre, menos guerras, más árboles, y los desastres meteorológicos matan mucha menos gente. Que la percepción del ciudadano occidental medio sea la contraria no se debe tanto a una operación masiva de propaganda como a un zeitgeist producto del olvido. Porque lo contrario de la nostalgia no es olvidar el pasado, sino recordarlo como fue.
Meneo!

V.V.V.

#3 Gracias a ese papelito que certificaba que podía leer textos de una complejidad mediana y disimular mis carencias en una conversación de dos minutos con un profesor, acabé trabajando en una multinacional. Los inicios, eso sí, fueron bastante risibles. Me mandaron a hacer la formación inicial a Londres con otros quince empleados provenientes de media docena de países. Durante cuatro días asistí a clases en las que no entendía ni una sola de las palabras que venían después de good morning. Únicamente me entendía con los compañeros de países no angloparlantes, y habitualmente sólo después de la segunda pinta de la noche.

Este es un sr. de clase bien, porque a nadie de clase obrera una multinacional le paga una formación inicial en Londres. Para esta gente las cosas nunca se tuercen. Conviene no olvidarlo cuando analizamos los textos de alguien.

Después hablemos de la realidad "el ciudadano medio occidental" tiene muchísimo menos poder adquisitivo actualmente, una enseñanza y unos servicios sanitarios de muchísima peor calidad, tiene menos probabilidades de comprarse una vivienda (hola, somos los desahucios y estamos aquí para quedarnos) y formar una familia, tiene más probabilidades de ser un trabajador pobre y que pase necesidad aunque tenga un trabajo, tiene un wold wide web mucho menos neutral, en donde buscar información es mucho más complejo, por obra y gracia del SEO, sus datos además están por ahí pululando sin que pueda hacer absolutamente nada, y por si fuera poco, nunca ha sido tan fácil tenerlo bajo estricta observación.

Y en cuanto al planeta, hay que tenerlos cuadrados para decir que nuestro planeta está mejor hoy que hace 15 años. Nos ponemos a analizar la cantidad de plástico que hay en los mares, el peligro del fracking o la gestión desastrosa de las basuras (dile a la gente de Ghana, de India o de Egipto que vive al lado de montañas de residuos químicos y plásticos que viven mejor ahora que hace 15 años donde el uso del plástico estaba menos extendido en esos países, a ver que te responden). Los chavales que han nacido en 2020 independientemente del país en el que hayan nacido van a ser la primera generación de seres humanos que no van a saber lo que es vivir en un mundo donde la comida y el agua no tenga plásticos. Pero eh, no nos preocupemos, que hay muchos árboles y si nos achicharra el cambio climático, siempre nos podremos poner a su sombra.

¿Que hay algunas cosas que han mejorado? Pues sí, menos mal, supongo que no todo iban a ser hostias a mano abierta. Pero a ver si dejamos la estúpida premisa leibniziana de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, más que nada para no dormirnos en los laureles montones de basura que nos rodean y para empezar a hacer algo al respecto.

#FreeAssange

oghaio

#4 Bueno, no te quito la razón. Me dejé llevar…

Stiller

No sé si seríamos más felices, pero había mayor poder adquisitivo.

Stiller

"Curiosamente, es más fácil leerles o escucharles esas palabras a gente que por aquella época en el mejor de los casos no había terminado la primaria, y que muchas veces no había siquiera nacido."

Y esto es directamente mentira. Nadie que no hubiera nacido dice "éramos más felices".

La felicidad se vive. Y si se habla en primera persona es que ya se había nacido.

Y en Primaria te suda la polla la política porque, salvo que vivas en una familia terrorífica o en la mierda, tienes todo cubierto.