Cultura y divulgación
9 meneos
72 clics

La panacea de los psicofármacos

La prescripción de estas sustancias, sobre todo a mujeres, es abusiva, injustificada e inapropiada. La autora analiza los motivos y las consecuencias de este consumo.
3 meneos
24 clics

Nueva herramienta podría ayudar a identificar vida extraterrestre

Para medir la presión del planeta, los investigadores medirán la fuerza de las señales utilizando el nuevo Telescopio Espacial James Webb, en cuanto esté operativo en 2018. Pero las señales son únicamente detectables si la atmósfera está bien oxigenada, y la única manera de que los conocen científicos cómo hacer una atmósfera oxigenada es con vida fotosintética.
12 meneos
293 clics

Aburridos y rodeados de tecnología: así se imaginó Isaac Asimov el año 2014 en 1964

Tras visitar la Feria Universal de Nueva York en 1964, Isaac Asimov se imaginó cómo sería el futuro en 2014. 50 años después analizamos sus predicciones.
10 2 2 K 65
10 2 2 K 65
3 meneos
67 clics

Swammerdam, el cientifico místico

Jan Swammerdam nació en Amsterdam el 12 de febrero de 1637. En un principio su padre, un boticario, quiso que se dedicase a la Iglesia y se convirtiese en un ministro calvinista pero finalmente Jan optó por estudiar Medicina en la Universidad de Leiden. Fue un fanático de los insectos desde que era un niño y esta pasión continuó a lo largo de toda su vida para gran disgusto de su padre. Hay que pensar que criaba insectos en su casa, en su habitación y algunos, en su propio cuerpo.
4 meneos
58 clics

La videoconferencia cumple 50 años  

Hoy se cumplen 50 años de la primera videoconferencia, realizada el 20 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Queens, New York. Inventada en los Laboratorios Bell y comercializada por AT&T, no tuvo el éxito que se esperaba y 15 años después de ser introducida al mercado, dejó de comercializarse por el fracaso en ventas del servicio.
29 meneos
91 clics

Ser dormilón beneficia al cerebro en los años adolescentes

Las siestas largas son cruciales para el desarrollo cerebral y la capacidad para aparearse. Así lo afirma un estudio hecho público recientemente por la Universidad de Pensilvania.
24 5 0 K 69
24 5 0 K 69
50 meneos
58 clics

Logran atraer a células cancerosas hacia un sitio idóneo donde matarlas

Usando esta técnica desarrollada por científicos del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) y la Universidad Emory, ambas instituciones en la ciudad estadounidense de Atlanta, es posible desplazar parcialmente tumores desde lugares inoperables hasta zonas más accesibles.
41 9 1 K 74
41 9 1 K 74
9 meneos
676 clics

10 ideas bastante comunes pero equivocadas sobre el espacio

La ciencia ficción nos ha mostrado el espacio como un lugar hermoso pero muy lejano, y al mismo tiempo nos ha confundido con nociones que generalmente no son ciertas. Sin embargo, la vida diaria de los astronautas y los científicos que hacen posible estos estudios es muy diferente de la que conocemos, y sus descubrimientos alejados de nuestras ideas. Si quieres aprender un poco más al respecto, te invitamos a que veas las 10 ideas equivocadas sobre el espacio muy extendidas.
7 meneos
170 clics

22 Videos de una Argentina que ya no existe

Muchas veces nos contaron nuestros padres o abuelos de sus tiempos. Como era vivir en nuestro país. Como era la gente, las calles y las costumbres. Hemos visto fotos. Y algunas películas. Pero a veces cuesta experimentar lo que era aquello. Estás imágenes, pertenecientes al archivo de Pathé, son como un viaje al pasado, a ese mundo que ya no existe y que podemos espiar por la cerradura. Pathé ha liberado 85.000 videos históricos en su canal de Youtube que son increíbles y dan ganas de verlos todos.
16 meneos
109 clics

John Houbolt, el hombre que decidió cómo poner un astronauta en la Luna

Julio de 1962. En una rueda de prensa los altos cargos de la NASA anuncian al mundo cómo van a poner un hombre en la Luna en menos de siete años para cumplir así el mandato del presidente Kennedy. En buena medida, la decisión adoptada por la agencia espacial había sido obra de John C. Houbolt, un humilde ingeniero del Centro Langley de la NASA que falleció el pasado martes día 15 de abril a los 95 años de edad. Houbolt será recordado por ser el padre de la arquitectura del programa Apolo.
13 3 1 K 119
13 3 1 K 119
19 meneos
46 clics

Estudio de Schneider Electric muestra que potenciar las renovables reduciría el coste de la energía

Large energy users commissioned an analysis of the renewable energy target. They were surprised to find maintaining or increasing the LRET would lower energy costs.
15 4 3 K 117
15 4 3 K 117
28 meneos
720 clics

7 datos que nos recuerdan el verdadero precio a pagar por tener un smartphone

Detrás de la posibilidad de disfrutar de un genial smartphone hay muchas penosidades que afectan a muchas personas y al medioambiente: conflictos armados, explotación laboral y elevada producción de residuos. El artículo resume algunas de estas situaciones de las que no siempre somos conscientes cuando disfrutamos de nuestro smartphone.
23 5 3 K 121
23 5 3 K 121
5 meneos
44 clics

Analizan cómo un mosquito 'todoterreno' responde a la contaminación fluvial gallega

Por primera vez, un equipo de investigadores liderados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha estudiado sobre el terreno de qué forma responde a la contaminación un tipo de mosquito que vive en tres ríos gallegos con altos niveles de residuos: el Sar, el Con y el Louro.
13 meneos
76 clics

Hormigón avanzado podría durar mas de un siglo sin mantenimiento[ENG]

Un nuevo hormigón hidrófugo impregnado con fibras diminutas promete dejar caminos y puentes libres de grietas importantes durante un máximo de 120 años. Ingenieros civiles de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee han desarrollado una mezcla de hormigón que es durable y superhidrófugo. Lo llaman Cemento Compuesto de Ingeniería Superhidrofuga (SECC). El sistema se basa en que el líquido no puede entrar, congelarse y hacer que se agriete.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
27 6 9 K 21
27 6 9 K 21
5 meneos
56 clics

Vacas más listas si se crían en pareja y otros estudios curiosos sobre vacas

El ganado bovino es a veces objeto de estudio por parte de la ciencia por su capital importancia en la alimentación a través de su carne y los productos lácteos. Conocer su metabolismo proporciona las claves para lograr una mayor eficiencia en su crianza.
5 meneos
116 clics

Paso prehistórico: niño de 9 años encuentra un diente de mastodonte de 10.000 años

os mastodontes o mammuts —bestias similares a los elefantes que recorrieron Norteamérica hace más de 10.000 años— llevan mucho tiempo extintos, pero al parecer no fue la caries dental lo que causó su desaparición. Un niño de 9 años de Michigan se tropezó —literalmente— con algo que resultó ser un diente de mastodonte. “Estaba caminando en el arroyo el verano pasado. Sentí que pisé algo, así que lo tomé y todos en el vecindario pensaron que era genial”, dijo Philip Stoll a CNN el viernes.
32 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La foto de las presas republicanas. Otro caso de manipulación en Twitter

Seguimos siendo facilmente manipulables en las redes sociales, nos tragamos cualquier cosa que vemos retuiteada, nadie se preocupa de comprobar nada, eso es lo de menos. El último caso al que hemos asistido ha sido el referido a la famosa fotografía de presas republicanas desfilando rapadas en Semana Santa. Veamos que hay de verdad detrás
27 5 11 K 123
27 5 11 K 123
16 meneos
97 clics

La memoria de la Guerra Civil encuentra cobijo en un mesón

Gracias al empeño personal de Gregorio Salcedo y a la promesa de un brigadista alemán que combatió con los republicanos, el mesón El Cid de Morata de Tajuña acoge un museo lleno de objetos y recuerdos de la contienda.
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
4 meneos
173 clics

3D Art Street: arte urbano en tres dimensiones

Se le conoce como el arte 3d en tiza. Un tipo de representación realizada en dos dimensiones en la misma calle, que intenta sobre todo crear impacto. A pesar de estar elaborada en dos dimensiones juegan a la perfección con las ilusiones ópticas, consiguiendo unas perspectivas sencillamente asombrosas.
23 meneos
338 clics

¿Tiene que haber una relación entre precios y salarios?

Últimamente estamos acostumbrados a oír decir que es necesaria una inflación más alta, pero no se hace referencia a los salarios, como si fuera posible que un aumento de precios debido a políticas monetarias expansivas favorezcan un aumento del consumo si a su vez no suben los salarios. ¿Si a usted no le suben el salario y hay inflación, va a consumir más y adelantadamente? Al final vamos a parar a donde siempre; Políticos aprendan tres palabras: ...
11 meneos
136 clics

¿Cómo presta atención nuestro cerebro?

La manera en la que nuestro cerebro presta atención a una cosa u otra sigue siendo todo un misterio. No somos cámaras donde simplemente cambiando de enfoque empezamos a prestar atención a una cosa u otra, ¿o si? La selección de un rostro u objeto determinado entre una multitud es compleja, ya que implica memoria visual y luego mantener la imagen de lo que buscamos durante la misma exploración. Pero ahora por fin tenemos una explicación, ya que se ha identificado el circuito cerebral responsable de este “enfoque cerebral”.
10 1 0 K 131
10 1 0 K 131
9 meneos
171 clics

El formidable éxito de "La gente feliz lee y bebe café" de Martin-Lugand, también habla español

"La gente feliz lee y toma café" no llega a las 200 páginas, pero nada más lanzarlo a la red empezó a crecer como "una bola de nieve". Lo primero que hizo fue ponerlo a un precio de lanzamiento muy competitivo, a 0,89 euros, y luego pedirle a su familia, amigos y conocidos que lo compraran en esa primera semana, con el fin de darle visibilidad en la lista de los más vendidos. Y 2014 es el año de la internacionalización: primero salió en Holanda, después en Estados Unidos y ahora en España. "No me esperaba el día que puse mi libro en Amazon...
15 meneos
239 clics

Chuck Berry contra el punk

El legendario guitarrista emprendió una rabieta contra algunas de las bandas más sobresalientes de principios de los 1980s. Al rockero, quien era un espectáculo por sí mismo y que influyó por siempre a los intérpretes de la guitarra eléctrica, le enfadaba la pretensión de originalidad de las bandas y el rudimentario cantar de sus vocalistas.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
35 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba lanza la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

La primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón de la historia ya ha sido aprobada para la comercialización en Cuba. Ahora los especialistas evalúan implementar el principio de la función del prometedor fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.
29 6 18 K 79
29 6 18 K 79
12 meneos
330 clics

Los 10 puentes más largos del mundo, por categorías

En la carrera de construir los puentes más grandes y agresivos de todos, China, un país deseoso de establecer récords, tiende a dominar las estadísticas. Cinco de los principales 10 puentes colgantes se encuentran ahí, según la lista de Travel + Leisure.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
23 meneos
322 clics

De cómo el Gin & Tonic construyó un imperio

“El Gin & Tonic ha salvado las vidas, y las mentes, de más ingleses, que todos los doctores del imperio”.Así describía Winston Churchill a esta popular bebida. Y es que sus orígenes son sorprendentes y el autor de este artículo nos explica la historia como sucedió.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
35 meneos
41 clics

España lidera un test barato para detectar enfermedades del feto en la sangre materna

Jesús Miguel Ruano López, un investigador del centro tecnológico IK4-Ikerlan (Mondragón, Guipúzcoa), es el coordinador del proyecto europeo AngeLab. Tiene el reto de desarrollar una tecnología que abarate el diagnóstico de enfermedades genéticas del feto
29 6 0 K 43
29 6 0 K 43
9 meneos
67 clics

Crimen y castigo

Cuando a través de los medios de comunicación contemplamos los testimonios de los familiares de víctimas de asesinatos reclamando venganza —legal se entiende— por la atrocidad innecesaria a la que se ven sometidos y lamentándose de que los castigos que impone el sistema a quienes se saltan la ley de manera tan flagrante son demasiados suaves. El peor castigo para criminales psicópatas sería administrarles una pastilla que les activase los circuitos de la empatía.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
7 meneos
146 clics

Cómo vestir a un astronauta [ENG]

Cuando los primeros humanos en salir de la Tierra, Pilâtre de Rozier y el marqués d’Arlandes a bordo del globo de los hermanos Montgolfier, vestían largos abrigos ornamentales y modernos tricornios al estilo de los aristócratas franceses de la época.
62 meneos
69 clics

Transgénicos y propiedad intelectual

Monsanto reclama las patentes de todas las secuencias o variaciones genéticas que puedan experimentar la soja y el maíz producidos con sus semillas, incluyendo todas las plantas resultantes de cruces con especies autóctonas, si estas tienen alguna herencia genética de sus productos. “Si no defendemos nuestras semillas nativas ya no nos quedará ninguna y terminaremos por producir solo los cultivos estandarizados de las compañías multinacionales”
53 9 0 K 124
53 9 0 K 124
5 meneos
53 clics

Silent Storms, espectacular time-lapse de auroras boreales  

Cuando el sol desplaza partículas cargadas y éstas llegan al campo magnético de la Tierra y desde ahí son desviadas a los polos se produce lo que conocemos como aurora boreal. En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral.
9 meneos
190 clics

Lentejas que crecen en refugios antiaéreos

«Piensa una cosa», dice Steven Dring, «estos refugios estaban diseñados para que 8.000 personas pudiesen vivir ahí… El sistema de ventilación es magnífico». Licenciado en Derecho y Negocios, Steven Dring es la cabeza pensante de Zero Carbon Food, una empresa londinense que se ha propuesto cultivar verduras y hortalizas en el subsuelo de la capital británica. Para ello, Dring y su socio, Richard Ballard, graduado en estudios cinematográficos, alquilaron hace unos meses un antiguo refugio antiaéreo en Londres.
5 meneos
70 clics

Ceguera y temor: política de apaciguamiento antes de la IIGM

A menudo la gente considera que la política de apaciguamiento llevaba a cabo por Gran Bretaña y Francia en la antesala de la Segunda Guerra Mundial fue un desastre o una ironía totales, ya que a primera vista parece como si dos naciones fuertes le dieran oxígeno a una cuyas intenciones no eran nada halagüeñas y que aún trataba de recuperarse del desastre de la Primera Guerra Mundial.
13 meneos
236 clics

Toros contra ingleses

En 1655 una flota de 38 navíos y 3000 soldados ingleses tenían como misión atacar la ciudad de Santo Domingo (actual República Dominicana) para lograr conquistar la isla de La Española y establecer una colonia inglesa en pleno Caribe que diera facilidad a continuar la expansión desde ella.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
3 meneos
131 clics

Otón se clavó una daga en el corazón

El 16 de abril del 68 d.C., hace 1.945 años, el emperador romano Otón decidió quitarse la vida tras un efímero reinado de tres meses de duración
16 meneos
165 clics

La violencia doméstica en la época romana

La Historia de la violencia doméstica, y particularmente la marital, constituye un tema altamente politizado. Según ésta, se trataba de una práctica normalizada que no trascendía el ámbito privado hasta la llegada de los años 70 del pasado siglo XX. Por ello, puede sorprenderles a algunos saber que, por ejemplo, en la epoca romana el maltrato no era legal, no estaba bien visto y permitía a la esposa emprender acciones legales contra su agresor, incluyendo el divorcio, compensaciones económicas o hasta el destierro del acusado.
13 3 5 K 56
13 3 5 K 56
6 meneos
71 clics

La fundación de una ciudad romana

Cuando los romanos se disponían a fundar una ciudad, era preciso llevar a cabo ciertas ceremonias religiosas para invocar la protección de los dioses, una antiquísima tradición heredada de los etruscos y que recibía el nombre de inauguratio. Este término proviene del augur, a quien era preceptivo consultar para asegurarse de haber elegido el lugar adecuado. El augur procedía primero a la contemplatio, observando el cielo desde un punto elevado y alerta a cualquier señal divina que pudiera ser enviada.
15 meneos
322 clics

El volcán que podría acabar con toda la humanidad

El Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, el más antiguo del territorio, se asienta sobre uno de los volcanes más grandes del mundo y que aún está activo, el volcán de Yellowstone. Si entrara en erupción las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la Humanidad.
12 3 5 K 99
12 3 5 K 99
106 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La moral no tiene por qué ser religiosa"

No te creas. Rajoy no es militar, ni creyente, ni muy de levantarse temprano, que eran las cosas que le gustaban al supuesto zombie Paco, que de zombie poco. Tampoco creo que Mariano quiera ser muy protagonista: no sabe inglés, ni gallego y, si me apuras, ni español. Si puede, se queda en un sillón y delante de una tele viendo un partido con un puro y una copa de coñá. Un vago, obviamente; pero un vago que responde a lo mismo que cualquier gobernante del sur de Europa de ahora: no hace nada porque para qué, si ya le dan las órdenes...
88 18 16 K 126
88 18 16 K 126
7 meneos
266 clics

Heliogábalo, emperador y homosexual

Nombrado César con tan sólo 14 años, su reinado estuvo marcado por una revolución que acabó con los tabúes sexuales y por cambiar las costumbres religiosas. La oposición de sus enemigos y su carácter liberal urdió una leyenda que aún hoy crea debate.
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
11 2 2 K 124
11 2 2 K 124
40 meneos
881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una fotografía le cambió la vida

Mike Kelley es un fotógrafo que tuvo la enorme suerte de realizar una foto que después se convirtió en viral en todo el mundo. El fotógrafo quería crear una foto en el aeropuerto internacional de Los Ángeles no sólo para mostrar los aviones, sino para crear una imagen única que mostrara el carácter internacional y bullicioso del aeropuero y la ciudad.
33 7 7 K 134
33 7 7 K 134
18 meneos
123 clics

Cultura pop y marihuana, una historia de amor en dos minutos  

Muchos años antes que empezara la fiebre de la legalización, la marihuana ya era la droga favorita de la cultura pop. Durante décadas, las referencias a la hierba han aparecido en centenares de películas, series de televisión y vídeos musicales. Este super-cut junta las mejores referencias fumetas en el cine y la televisión. Funete original: eclecticmethod.tumblr.com/
16 2 0 K 83
16 2 0 K 83
7 meneos
457 clics

Cuando tus sueños hablan de tu propia salud

Puede que te sorprenda. Pero el mundo de los sueños, es en ocasiones un reflejo de nuestro mundo emocional, ahí donde los medios, las ansiedades y el estrés, se traducen en imágenes oníricas que todos compartimos por igual. Por ejemplo ¿has soñado alguna vez que caías al vacío? Te explicamos a qué se debe.
12 meneos
66 clics

Descubren dos tumbas faraónicas de la dinastía XXVI

Una misión de arqueólogos españoles lleva veinte años excavando el área Una misión de arqueólogos españoles ha hallado las tumbas de un destacado escritor y de una familia sacerdotal que se remontan a la época de la dinastía XXVI (663-525 a.C.), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento, que incluye estatuas, vasijas funerarias y utensilios de la época, se efectuó en la zona arqueológica de Al Baansa, en la provincia egipcia de Minia.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
32 meneos
243 clics

Antinatalismo: La esterilización se alza como nueva acción política

“Lo que ocurre —explica Atenea— es que cuando una decide esterilizarse está atentado directamente contra un prototipo de feminidad que, queramos o no, sigue muy arraigado. Sé que una mujer de mi edad que decide ser madre no es juzgada ni cuestionada al nivel que se cuestiona y se juzga la esterilización voluntaria, siendo la maternidad una decisión irreversible también”. No cabe duda es que lo que sucede hoy en el vientre ajeno continúa siendo un tema sobre el que todo el mundo cree tener derecho a opinar.
26 6 3 K 121
26 6 3 K 121
7 meneos
50 clics

Galicia emite conjuntamente con países de la CPLP sellos conmemorativos de la ILP Paz Andrade  

La Fundação Academia Galega da Língua Portuguesa participa en la emisión filatélica conjunta con todos los países de expresión oficial portuguesa, con base en un diseño, común a todos los sellos, de autoría del estudio de diseño AF Portugal. La imagen corresponde al diseño gallego, que destacará también la aprobación de la Ley del Portugués de Galicia. La emisión de la empresa estatal "Correos" de España tendrá el valor nominal de una carta ordinaria (0,37 €).
13 meneos
542 clics

Cómo el 420 se convirtió en un símbolo de la marihuana

El número 420 es todo un código simbólico en la cultura de los usuarios de marihuana de EE.UU. ¿De dónde viene? ¿Cómo se hizo popular?
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
10 meneos
233 clics

¿Las antípodas? ¿Y eso dónde está? Pues depende...

Tercer episodio de la decimotercera temporada de nuestros adorados Simpson. Aunque no tiene nada que ver con el argumento, el capítulo comienza con Bart cavando un enorme hoyo en el jardín familiar. Ante este extraño e inexplicable comportamiento, la sabionda de su hermana le insinúa que atravesará el planeta y aparecerá en el país asiático. Lo sentimos, Lisa, pero esta vez te has pasado de lista y te has equivocado. Si Bart consiguiera hacer un túnel que cruzara la Tierra por su interior...

menéame